3 minute read

1.5. Conclusión

Next Article
1.6. Referencias

1.6. Referencias

Conclusión

En definitiva, el periodo de la institucionalización de la Revolución Mexicana dejó huella en la historia de México, afectando y trayendo beneficios para la nación en sus diferentes contextos. Hoy en día, es aún posible percibir las consecuencias de los sucesos que se desarrollaron a lo largo de los años de 1920 a 1940, marcando esa diferencia entre el pasado, presente y futuro. Los acontecimientos suscitados durante esta fase de la historia de México representaron parte de los esfuerzos de la sociedad mexicana y las decisiones delos dirigentes políticos, muchas veces fueron impulsados por sus propios intereses, perjudicando a los ciudadanos de la época, hasta el punto de generar conflictos que causaron la muerte.

Advertisement

El comprender este periodo de la historia de México permite entender el presente, su por qué y el resultado del ahora respecto al pasado de la nación, de igual forma reconocer hacia donde se dirige el país. A partir de ese conocimiento que se ha ido adquiriendo conforme a los acontecimientos históricos, observar cuales han sido los errores cometidos por nuestros dirigentes y la sociedad en general para que no se comentan nuevamente, mejorar el futuro aprendiendo del pasado. Además de conectar con el pasado, la postura que se toma es positiva respecto a la oportunidad que se tiene al aprenderde los errores del pasado que en este periodo se reconocen con el objetivo de construir un mejor futuro.

En este periodo los acontecimientos dejaron marca en la sociedad. No solo estuvo lleno de sucesos negativos con efectos devastadores, al contrario, hubo muchos acontecimientos que beneficiaron a la sociedad mexicana y realizaron el cambio que se requería en ese entonces. No solo se suscitaron levantamientos de obreros y ciudadanos o por parte de la iglesia como en la Revolución Cristera, por el contrario, los eventos positivos como la creación de la Secretaría de Educación Pública (SEP) denotaron un crecimiento cultural en el país. Durante la presidencia de Álvaro Obregón se aprobaron y promovieron importantes reformas agrarias, laborales y, sobretodo, educativas; el hecho de que se aprobara la propuesta de José Vasconcelos para la creación de la Secretaría de Educación Pública (SEP), demostró el propósito de una educación para el pueblo y la conciencia sobre la necesidad de la justicia social en la lucha contra el analfabetismo.

Por otro lado, otro de los acontecimientos que marcaron la historia de México fue durante la presidencia de Lázaro Cárdenas. Se considera que su presidencia fue una época de cambios importantes, pues México empezaba un mejor desarrollo en el ámbito de relaciones

internacionales con otrospaíses. Lo sucedido durante la guerra civil españolatrascendióhasta tiempos actuales, dado que, a través de los refugiados españoles en México, se impulsó la educación del país y se realizó un aporte cultural de vital importancia para el futuro de la nación, como hoy en día se conoce.

Al mismo tiempo, la reforma agraria que ayudaría a hacerle frente a la crisis mundial de esos años, buscando las inversiones para modernizar el campo y el reparto de tierras entre campesinos y pequeños propietarios que fueron despojados de ellas. No obstante, el reparto agrario perjudicaba la conveniencia de los terratenientes, ya que, se les quitaban las tierras para repartirlas entre la población campesina, es decir, las expropiaban. La reforma agraria modificó el concepto del ejido destinado únicamente a la agricultura, beneficiando al crecimiento de los ejidos. Estos sucesos fueron de suma relevancia, que apoyarían el desarrollo del país y darían paso a un mejor México, con mejor sustento económico y con una educación en crecimiento.

Sin duda alguna, este periodo de la historia en México fue de vital importancia para el cambio de la nación en distintos ámbitos: económico, cultural y sobre todo político-social. Trajo consigo mejoras que permitieron desarrollarse y progresar; sin embargo, las consecuencias negativas que causaron conflictos y desacuerdos, obteniendo resultados que se ven reflejados en la actualidad, el México de hoy. Las transformaciones por las que el país atravesó fueron un parteaguas para los sucesos posteriores en la historia, cada uno de ellos dejó su huella en la formación y desarrollo en la nación, siendo trascendental en la sociedad mexicana.

This article is from: