MÉXICO POSREVOLUCIONARIO: LA CONSTRUCCIÓN DE UN NUEVO RÉGIMEN (1920-1940)

Page 43

Proyecto… 42 Conclusión En definitiva, el periodo de la institucionalización de la Revolución Mexicana dejó huella en la historia de México, afectando y trayendo beneficios para la nación en sus diferentes contextos. Hoy en día, es aún posible percibir las consecuencias de los sucesos que se desarrollaron a lo largo de los años de 1920 a 1940, marcando esa diferencia entre el pasado, presente y futuro. Los acontecimientos suscitados durante esta fase de la historia de México representaron parte de los esfuerzos de la sociedad mexicana y las decisiones de los dirigentes políticos, muchas veces fueron impulsados por sus propios intereses, perjudicando a los ciudadanos de la época, hasta el punto de generar conflictos que causaron la muerte. El comprender este periodo de la historia de México permite entender el presente, su por qué y el resultado del ahora respecto al pasado de la nación, de igual forma reconocer hacia donde se dirige el país. A partir de ese conocimiento que se ha ido adquiriendo conforme a los acontecimientos históricos, observar cuales han sido los errores cometidos por nuestros dirigentes y la sociedad en general para que no se comentan nuevamente, mejorar el futuro aprendiendo del pasado. Además de conectar con el pasado, la postura que se toma es positiva respecto a la oportunidad que se tiene al aprender de los errores del pasado que en este periodo se reconocen con el objetivo de construir un mejor futuro. En este periodo los acontecimientos dejaron marca en la sociedad. No solo estuvo lleno de sucesos negativos con efectos devastadores, al contrario, hubo muchos acontecimientos que beneficiaron a la sociedad mexicana y realizaron el cambio que se requería en ese entonces. No solo se suscitaron levantamientos de obreros y ciudadanos o por parte de la iglesia como en la Revolución Cristera, por el contrario, los eventos positivos como la creación de la Secretaría de Educación Pública (SEP) denotaron un crecimiento cultural en el país. Durante la presidencia de Álvaro Obregón se aprobaron y promovieron importantes reformas agrarias, laborales y, sobretodo, educativas; el hecho de que se aprobara la propuesta de José Vasconcelos para la creación de la Secretaría de Educación Pública (SEP), demostró el propósito de una educación para el pueblo y la conciencia sobre la necesidad de la justicia social en la lucha contra el analfabetismo. Por otro lado, otro de los acontecimientos que marcaron la historia de México fue durante la presidencia de Lázaro Cárdenas. Se considera que su presidencia fue una época de cambios importantes, pues México empezaba un mejor desarrollo en el ámbito de relaciones


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.