Una historia de revista

Page 10

ISSN 2007-6002 Juegos, Nave Tierra, Pregúntale a Sofi y más…
años de acercarte a los negocios!
socio. ¿Qué pasa cuando no funciona una sociedad?
¡10
Adiós,
$ 2 0 . 0 0 M é x i c o Año 11, núm. 121, junio 2023
Las hamburguesas son de Hamburgo

¿Sabías que han existido genios que vivieron toda su vida pensando que eran un fracaso? Por desgracia, sí ha ocurrido que, por falta de espíritu emprendedor, por no saber cómo administrar sus recursos o por falta de autoconfianza, muchos no han llegado a disfrutar del éxito que tenían asegurado; sigue leyendo para conocer más. Además, ¡estamos de fiesta! Este mes cumplimos 10 años de publicar la revista BusinessKids, ¿tú desde cuándo nos lees?

MA. CARMEN CABRERA Dirección editorial direccion@businesskids.com.mx

DIANA MIJANGOS Edición edicion@businesskids.com.mx

DIANA RIVERO Diseño diseno@businesskids.com.mx

DANIELA VILLAFUERTE Diseño diseno@businesskids.com.mx

DANAE HERNÁNDEZ Diseño diseno@businesskids.com.mx

WENDY GIL BRINGAS Diseño diseno@businesskids.com.mx Publicidad medios@businesskids.com.mx

CONTENIDO: María del Carmen Cabrera Cisneros, Luis Antonio Núñez Argueta, Diana Nayelly Mijangos Valle.

DE C.V. Insurgentes Sur 1915-702. Guadalupe Inn. C.P. 01020, Álvaro Obregón. Teléfono 5556159107, www.businesskids.com.mx. Editor responsable: Ma. Carmen Cabrera Cisneros. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2015-081013013000-102. ISSN: 2007-6002. Licitud de Tìtulo no. 15900. Licitud de Contenido no. 15900, otorgada por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Permiso SEPOMEX: en trámite. Impresa en PREPRENSA DIGITAL, S.A. DE C.V., Caravaggio 30, col. Mixcoac, C.P. 03910, Benito Juárez, Ciudad de México. Este número se terminó de imprimir el 15 de junio de 2023 con un tiraje de 10,000 ejemplares. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Comercio Internacional Mexicano S.A. de C.V.

Índice 18 Pregúntale a Sofi Aprende palabras BusinessKids con Pecunia 7 10 Descubriendo en familia Una historia de revista 14 BusinessKids en el mundo Dog House de Thiana
19 Adiós, socio 8 Las hamburguesas son de Hamburgo 12 Juego iHay un genio en mi sopa! Nave Tierra iTemperatura por los cielos! 16 BUSINESSKIDS, año 11, no. 121, junio de 2023, es una publicación mensual editada por COMERCIO INTERNACIONAL MEXICANO S.A.
iQue tus ideas brillen a tiempo!
3
¡Síguenos! ¡Síguenos!

¡Que tus ideas brillen a tiempo!

¿Has escuchado que a veces la genialidad o el talento no son suficientes para garantizar el éxito? ¡Pues es verdad!

A lo largo de la historia han existido personas muy inteligentes, con ideas superinnovadoras y algunos, incluso, han cambiado el mundo, sin embargo, no han sabido aprovechar todas estas competencias y durante su vida sufrieron penuriaeconómicas y, además, pasaron sus últimos días en la pobreza o creyéndose unos fracasados, aunque hoy en día se les reconozcan todas sus hazañas.

¿Te has puesto a pensar cómo es posible que llegue la luz a tu casa y puedas usar tus dispositivos electrónicos a diario? Bueno, gran parte de esto se lo debemos a Nikola Tesla, un inventor y científico nacido en 1856, en el país que hoy conocemos como Croacia.

Debido a su ingenio y gran interés en las ciencias logró conseguir una carta de recomendación enviada directamente al mismísimo Thomas Alva Edison, ¡seguro que sabes quién es él!, lo que lo llevó a trabajar en Estados Unidos.

Sin embargo, estos dos científicos no coincidieron en su forma de pensar, lo que inició lo que ahora se conoce como “guerra de las corrientes”, ya que Alva defendía la corriente directa (o continua) para transmitir la electricidad, mientras que Tesla estaba seguro (como lo sabemos ahora) que lo mejor era la corriente alterna.

¿Tú conoces a alguno? En esta edición de tu revista BusinessKids te hablaremos de algunos de ellos.

Nikola Tesla (1856-1943)
3
Inventor

Debido a esta rivalidad Edison se encargó de desacreditar a Nikola Tesla para que su fama no se viera comprometida y promovió que el uso de la corriente alterna era peligrosa, ¡hasta hizo crueles demostraciones con animales!, por lo que muchos le creyeron a él en ese tiempo y no a Tesla. Con toda la fuerza interior y sus ganas de dar al mundo una opción económica para llevar electricidad a todos los hogares, Tesla decidió abrir su propia empresa y atrajo inversionistas; pero al no saber administrar bien los ingresos que percibía, se fueron retirando, así que tuvo que trabajar como obrero.

En este empleo, también notaron su enorme potencial y lo contrataron en otra empresa, Westinghouse Electric & Manufacturing Company, en donde, con el apoyo de los directores, en 1893, logró abastecer de electricidad a la ciudad de Búfalo utilizando la fuerza del agua de las cataratas del Niágara en un motor de corriente alterna. Y entonces continuó con sus inventos.

Tesla logró registrar más de 300 patentes, entre ellas la famosa bobina de Tesla, la imagen de radiografía a través de rayos X, lo que sería el principio de la radio…

En su momento, Tesla no fue valorado por su ingenio, y su falta de pericia en la administración del dinero, así como un misterioso incendio en su laboratorio lo obligaron a vivir de forma precaria en sus últimos días de vida.

¡Wow! A que no sabías todo esto, ¿verdad?

Otro caso similar es el del famosísimo artista creador de “La noche estrellada”, ¡a que se te vino a la mente ahora que lo mencionamos!

Poco antes de que naciera Tesla, nació Vincent Van Gogh; en Países Bajos.

Desde siempre estuvo muy relacionado con las artes y se dedicó, al principio, a comercializar pinturas de otros artistas. Pero él no fue uno de ellos sino hasta sus 27 años, que fue cuando decidió comenzar a pintar, ¡así que este es otro ejemplo de que nunca es tarde para comenzar a hacer aquello que te gusta!

Aunque era sumamente talentoso (como lo sabemos hoy en día), no supo cómo comercializar adecuadamente su propio trabajo y vivía muy escaso de recursos y dependiendo principalmente de su hermano menor. Esto lo llevó a tener problemas de salud mental.

4
Vincent Van Gogh (1853-1890) Pintor

¿Puedes creer que durante toda su vida solamente logró vender uno de sus cuadros? ¡Es verdad! Y el pobre murió creyendo que no era bueno en lo que hacía.

Después de su muerte, a los 37 años, su hermano y la esposa de este último, lograron lanzar a la fama a Vincent y sus cuadros.

En la actualidad podemos admirar sus pinturas, invaluables, en museos alrededor del mundo. ¿Tú has admirado alguno de ellos?

Pero estos dos no son los únicos casos, también en la música clásica hubo un caso parecido.

Wolfgang Amadeus Mozart fue un cerebro privilegiado, ya que es considerado por muchos como el mayor genio musical de todos los tiempos, ya que comenzó a tocar el piano ¡a los 3 años! y a componer sus propias obras ¡a los 5! ¡Como en BusinessKids! Así que aquí también te queda claro que nunca es demasiado temprano para comenzar a hacer aquello que te gusta.

Desde muy temprana edad, sus padres lo impulsaron a presentarse ante el público, y era tan bueno que se convirtió en todo un rockstar, de su época, claro.

Realizó giras y tenía fans en todas las ciudades en las

Sin embargo, este éxito, desde tan temprana edad, también repercutió en su carácter, en su futuro estilo de vida. Así pues, creció en un mundo de extravagancias, misma razón por la que el dinero que ganaba no le alcanzaba para cubrir todos esos gastos que hacía, muchos innecesarios. Esto lo llevó a endeudarse y a vivir sus últimas días en la pobreza; incluso, sus familiares, después de su muerte, tuvieron que vender parte de los bienes de Mozart para cubrir sus necesidades inmediatas.

¿Te imaginabas todo esto?

5

Así como ellos tres, otros artistas de la pintura y de la literatura también pasaron por situaciones difíciles, porque a pesar de tener talento e ingenio, no supieron encontrar su espíritu emprendedor para salir avante y aprovechar esos dones que tenían.

Entre ellos se encuentran Oscar Wilde, que fue excluido de la sociedad; Johannes Vermeer, talentoso de la pintura, que vivió endeudado, a pesar de sus grandes ingresos; Herman Melville, escritor de la grandiosa novela Moby Dick, que en su momento (1851) fue un enorme fracaso, lo que lo orilló a vivir endeudado.

Increíble, ¿no?

Entonces, ¿qué pasa si se tiene ingenio, pero aun así no se logra el éxito?

Bueno, como viste en los ejemplos que te acabamos de relatar, Tesla tenía el ingenio y las ganas de hacer algo que cambiase al mundo; Mozart tenía un gran telento y un cerebro privilegiado para la composición; sin embargo, su falta de conocimiento en materia de administración de sus recursos, especialmente los económicos, ambos vivieron endeudados y con poca solvencia para cubrir sus necesidades.

Otros, como Van Gogh o Melville, no supieron comercializar ese gran talento y vivieron pensando que no eran buenos, cuando en realidad sí que lo eran.

Por eso, ¡que no te pase a ti! En BusinessKids tenemos siempre cursos que te ayudarán a hacer tus ideas realidad, pero sobre todo a saber cómo lanzarlas al mercado exitosamente; te compartimos información adecuada para que sepas cómo aprovechar y administrar tus recursos.

En BusinessKids te ayudamos a fortalecer tu autoestima y autoconfianza para enfrentar todos los obstáculos ¡y que nada te detenga!

Si quieres saber más sobre nuestros cursos puedes visitar nuestra página web: businesskids.com.mx o contactarte por WhatsApp al +52 1 5520989351.

6

Juego ¡Hay un genio en mi sopa!

Seguro ahora ya estás planeando cómo poner en marcha esa mente emprendedora para evitar que te pase lo mismo que a esos personajes tan geniales y tú sí puedas disfrutar de tu éxito.

Ahora, para relajarte un poco, encuentra sus nombres en esta sopa de letras.

Solución:

7

Adiós, socio

Seguramente más de una vez has pensado en iniciar un negocio con tu mejor amigo, con tu hermano u otra persona, porque se caen bien o porque tienen intereses similares. Bueno, a esto se le llama, en los negocios, “sociedad”*, que es un acuerdo entre dos o más personas que forman una empresa y comparten la propiedad, es decir, que todos los que figuran en esta sociedad, mediante un contrato, son los dueños; así como la responsabilidad sobre el negocio.

Se suelen formar sociedades por distintas razones, como reducción de costos, acceso a nuevos mercados, adquisición de conocimientos y tecnología, entre otras. Sin embargo, estas alianzas pueden fallar por diversas razones, como la falta de compromiso por parte de uno de los socios, cambios en las condiciones del mercado, la competencia personal, entre otros. Una pequeña discusión o desacuerdo podría afectar a toda la empresa y terminar perdiéndola o haciendo que uno de los dos se marche.

¿Te ha pasado que estás jugando con tus amigos o primos y de pronto algo pasa, se pelean y se arruina el día de juegos? Pues eso mismo puede ocurrir en las sociedades; por eso a continuación te dejamos algunas de las razones más comunes por las que fallan las sociedades, y te damos algunas alternativas de solución.

1 2

Falta de comunicación: En ocasiones ambas partes generan buenas ideas, sin embargo, no se comunican adecuadamente o, incluso, en lo absoluto. Por lo tanto, es necesario mantener una comunicación constante y llegar a acuerdos sobre las ideas de ambos, si algo se sale totalmente de los valores o el rumbo de la empresa, entonces es mejor pensar en disolver la sociedad de manera amistosa.

Planificación estratégica. Recuerda que es importantísimo contar con un plan de acción desde el principio; si no lo tienes, esto puede causar conflictos entre los miembros de la sociedad. ¡Planea, junto con tus socios, el rumbo de la empresa! 8

3

Mala gestión de los recursos humanos: Si no se administran bien los recursos, especialmente los humanos, llegará el momento en que esto sea motivo de conflictos y tropiezos en el negocio. Dejen claro, por escrito y firmado en el contrato, las labores que cada uno realizará, para que no haya malos entendidos.

4

Falta de financiamiento: El capital es siempre motivo común de discusiones y desacuerdos. Analicen en conjunto, en tiempos donde el dinero sea reducido, cómo lo invertirán para que sea aprovechado de la mejor manera y brinde resultados al negocio y, como consecuencia, a cada uno de sus socios.

5

Falta de innovación: Si la empresa no se adapta a los cambios del mercado y no busca nuevas formas de innovar, puede quedarse atrás y ser superada por la competencia. Es por eso que es necesario estar generando nuevas ideas, ponerlas sobre la mesa, analizarlas, probar y ejecutar, ¡no te quedes atrás!

En ocasiones, por más que se planee o se hable con el o los socios, la ruptura de la sociedad es inminente, ¡pero es normal! Hasta en las grandes empresas ha

No te desanimes, tu espíritu emprendedor te ayudará a tomar el camino adecuado y, si es necesario, comenzar de cero.

Por eso es importante tener un contrato firmado y definir la parte proporcional del negocio, de las marcas y patentes, ¿has escuchado de agrupaciones musicales que no pueden presentarse con el nombre por el que fueron conocidos? Esto se debe a que alguien más lo registró y ellos no tuvieron la precaución de hacer ese registro, ¡que no te pase a ti!

Así, si haces una sociedad y no funciona, tú podrás continuar con el negocio aunque tus socios se hayan ido. Tú sigue adelante y disfruta de esta gran aventura que es

*Si quieres saber más sobre las sociedades, consulta tu revista BusinessKids número 95: https://issuu.com/businesskids/docs/96-mayo-2021-

9

Descubriendo en familia

Una historia de revista

+52 1 555 43 777 43

BusinessKids, el primer programa de emprendimiento infantil a nivel mundial surgió en 2009 con el propósito de enseñar a los niños a emprender y darles las herramientas para ser libres toda su vida. Después de 4 años de luchar contra las falsas creencias del mercado y los paradigmas de muchos adultos decidimos que, como parte de nuestra responsabilidad social, teníamos que crear la conciencia en la población de la importancia de que los niños emprendan desde edades tempranas, ¿y qué mejor? que crear una revista en la que los alumnos de BusinessKids pudieran reforzar los conocimientos adquiridos en los cursos, los niños externos descubrir la magia del emprendimiento y los padres de familia y maestros poder conocer el lenguaje en el que hablamos y explicamos conceptos a los niños. Y bueno, ¡así nació tu revista BusinessKids!

Como muchos emprendimientos, los inicios no fueron sencillos, tuvimos que luchar para que la revista BusinessKids llegara a tiendas y kioscos de prensa. Y a base de perseverancia ¡lo logramos! De pronto, 2020 fue un año que nos sacudió a todos, noticias tristes de salud llenaban las notas de prensa, la gente tenía miedo y todos estábamos encerrados, bajo ese contexto, ¿cómo podríamos continuar con la revista BusinessKids? Pues, como tantas otras revistas, la nuestra se convirtió en una revista digital.

El cambio no fue fácil, pero, como emprendedores, siempre tenemos que estar abiertos al cambio y evolucionar. Los negocios son como las bicicletas, si se detienen, se caen.

10

Vencimos la resistencia al cambio y decidimos ser ejemplo y ver varias ventajas de una revista digital:

1.- Menos papel, lo que salva 12 árboles al año, aproximadamente.

2.- Menos contaminación al evitar el reparto físico, ya que no se genera Dióxido de Carbono al trasladarlas desde la fábrica hasta tu casa.

3.- Tener más aceptación por parte de los padres de familia al no tener que tocar algo tocado por otras personas.

4.- Llevar la misma diversión y aprendizaje a niños confinados.

En plena pandemia, la red de franquicias BusinessKids creció y pasamos de 8 a 20 países, y ésta se convirtió en la 5ª gran ventaja: poder llegar a todos los niños del universo BusinessKids.

Hoy, la revista BusinessKids llega a cientos de miles de niños bajo diferentes formatos digitales en 3 idiomas. Y así es como, 10 años después, la Revista BusinessKids es la publicación infantil sobre emprendimiento y negocios más completa que existe.

Gracias a todos los que han hecho posible esta revista, gracias hasta el cielo a Ana Laura Ortega, porque dejaste una huella de ti en cada publicación. Gracias, Diana Mijangos, por todo lo que escribes, sobre todo por lo que haces por nuestra Nave Tierra; pero más que nada, por aceptar este reto y llevarlo tan lejos. Gracias, Dany Mercado, por todos los consejos, cuentos, artículos y juegos que son un reflejo de nuestra metodología. Gracias, Daniela Villafuerte, por ser la artista detrás de las mascotas BusinessKids. Gracias, Dana Hernández, por encabezar el equipo de diseño. Gracias, Diana Rivero y Wendy Gil por todo su arte. Gracias, Luis Núñez, por sumar tu creatividad; gracias a todos los colaboradores y a todos los franquiciatarios BusinessKids, quienes han hecho posible la difusión de nuestro mensaje; pero, sobre todo, gracias a todos los niños que crecieron y a los que siguen creciendo de la mano de la revista BusinessKids, y a sus papás, por haberles permitido tomar el camino del emprendimiento.

10 años, 120 ediciones y tantas, tantas sonrisas.

11
¡Vamos por otros 10 años! otros

Las hamburguesas son de Hamburgo

Aunque la hamburguesa se asocia comúnmente con la gastronomía estadounidense, su origen se remonta a la ciudad de Hamburgo, en Alemania.

Durante el siglo XIX, Hamburgo era uno de los puertos más importantes de Europa, y su rica gastronomía incluía numerosos platos con carne picada. Según algunos historiadores, fue de esta tradición culinaria local de donde surgió la idea de servir un bocadillo con una pieza de carne picada; este plato era conocido como “filete de Hamburgo”.

No obstante, la hamburguesa tal y como la conocemos hoy en día no se popularizó en Hamburgo sino hasta principios del siglo XX, gracias a la inmigración de alemanes a Estados Unidos. Allí, la hamburguesa se convirtió en un plato típico de la comida rápida, y su éxito se expandió por todo el mundo.

A pesar de que la hamburguesa ha evolucionado mucho desde su origen en Hamburgo, algunos restaurantes de la ciudad todavía ofrecen la versión tradicional, elaborada con carne picada, pan de molde y diversas salsas y especias. Para los habitantes de Hamburgo, la hamburguesa sigue siendo un plato emblemático de su ciudad, y un recordatorio de su rica tradición gastronómica.

¿A ti te gustan las hamburguesas? ¡Seguro que sí! Y también es una buena idea para iniciar un delicioso negocio, añadiendo ingredientes o innovando en la receta, ¡a que se te ocurre algo genial!

12

¿Lo sabías?

• La hamburguesa más grande del mundo se hizo en el año 2012 y pesó 913 kilos. ¡Wow!

•En 1968, la NASA incluyó hamburguesas en la lista de alimentos que se debían dejar a disposición de los astronautas en la Estación Espacial. ¡Genial!

• Hay un día especialmente dedicado a este delicioso plato. El Día de la Hamburguesa es el 28 de mayo y se celebra en todo el mundo. ¿Te sumas al festejo?

White Castle

• El primer restaurante de comida rápida en ofrecer hamburguesas fue White Castle en Wichita, Kansas, en 1921. ¡Hace más de 100 años!

Ahora que sabes más sobre las hamburguesas, toma una pieza de papel y dibuja la hamburguesa ideal para ti, compártenos tu dibujo en nuestra cuenta de Instagram: @businesskidsmex con tu propuesta de 4 P para tus hamburguesas (¿las recuerdas?) y nosotros las recompartiremos y así darás a conocer tu propuesta a muchas personas.

13

BusinessKids e n e l mundo

Valentina Moreno Dog House BusinessKids Santanderes, Colombia

¿Ingeniería Civil y amor por los perros?

Estas dos son las vocaciones de Thiana, de 8 años, que las fusionó en un increíble negocio.

¡Conoce a continuación de cuál se trata!

BK: Hola, Thiana, qué gusto tenerte en esta sección de la revista BusinessKids y felicitaciones por haber concluido este curso en el centro de Santanderes. Háblanos sobre tu experiencia en BusinessKids.

Thiana: Me gustó mucho el curso porque me dio los conocimientos que necesitaba para hacer realidad mi negocio, me apoyaron en cada paso para conocer temas que hubiera visto de grande.

BK: ¡Genial!, ahora háblanos sobre tu emprendimiento, ¿cómo se llama, de qué se trata, cómo se te ocurrió?

Thiana: Mi negocio se llama “Dog House”, porque es justo eso, elaboración de casas para perros.

Junté dos de mis pasiones favoritas; por una parte mi vocación es ser Ingeniera Civil y, por otro lado, amo a los perros; y como sé que aún soy muy pequeña para hacer casas para las personas, decidí construir casas para perros con materiales fáciles de manipular.

Yo misma las construyo con decoraciones hechas de acuerdo con mi creatividad y muy coloridas; lo que las hace diferentes a las demás.

BK: ¿Fue fácil o difícil concretar esta idea?

Thiana: Me pareció fácil, porque conté con el apoyo de mis papás y toda mi familia; mis padres y mi hermana me ayudan a darme ideas de cómo hacer mis casitas para perros y yo decido qué diseños hacer.

14
Thiana

BK: ¡Muy bien! ¿Y qué es lo que más te gusta de tener tu propio negocio?

Thiana: Que puedo ayudar a los demás, porque así los perritos pueden tener un hogar y estar protegidos.

BK: ¿Qué te dicen los adultos a tu alrededor acerca de que seas toda una emprendedora?

Thiana: Siempre me felicitan por ser valiente de crear mi negocio a tan corta edad y a casi todos les gusta mi producto, ya que es algo que amo y a lo que me gustaría dedicar de grande.

BK: ¿Qué consejo darías a otros niños que también quieren tener su propio negocio?

Thiana: Yo les diría que hicieran lo que les gusta hacer, les contaré mi historia para que se animen y vean que no importa la edad que tengan, porque emprender es cosa de niños.

BK: Excelente Thiana, vemos que eres una niña muy comprometida con lo que haces y esperamos tengas muchas ventas y crezcas mucho junto con tu negocio. ¿Quieres agregar algún comentario?

Thiana: Me gustaría decirles a todos los niños que siempre deben crear un negocio que les guste; y no dejar que otros les digan qué deben hacer o crear.

¡Deben siempre confiar en su poder!

Si quieres conocer más de Thiana y adquirir sus hermosas casas para perros, contáctala: Por Instagram: @doghouse_cuc

Correo de su mamá: jjpb0308@gmail.com

15

Nave Tierra ¡Temperatura por los cielos!

¿Has notado que los últimos años el calor que se siente durante primavera y verano han ido en aumento?

¡Seguro que sí!

También es muy seguro que hayas visto memes y videos graciosos sobre el tema, pero en realidad esto es algo muy serio. El excesivo calor hace que nos sintamos cansados e incluso llega a ser peligroso para la salud.

Este incremento gradual de la temperatura se debe al calentamiento global, que sucede cuando las actividades humanas, como el uso de combustibles fósiles y la deforestación, liberan gases que atrapan el calor del sol en nuestra atmósfera. Estos gases hacen que la Tierra se caliente más de lo normal; de ahí que cada vez sentimos más y más calor. ¡No es tu imaginación!

Como emprendedor tienes una enorme responsabilidad: Concientizarte y concientizar a otros en el uso responsable de los recursos, especialmente por aquellos que producen y consumen de forma masiva.

Alzando la voz y pensando formas creativas de poner tu “granito de arena” puedes contribuir al cuidado de nuestro planeta, como adoptar hábitos sostenibles, tales como ahorrar energía, reciclar y plantar árboles, por ejemplo, pero ¡ojo! no puede ser cualquier árbol, ya que se debe estudiar bien el suelo y las especies endémicas, para no causar más desórdenes ecológicos.

Además de las razones obvias por las que todos debemos involucrarnos en este tema, como emprendedor también representa otras prespectivas

como:

• Oportunidad de negocio para desarrollar productos y servicios que ayuden a la gente a mantenerse fresca; desde ventiladores portátiles hasta bebidas refrescantes, ¡hay muchas ideas innovadoras que pueden convertirse en negocios exitosos!

16

Cuidado del ambiente, al encontrar soluciones sostenibles. Por ejemplo, podrías desarrollar productos ecoamigables que utilicen energías renovables o, como lo mencionamos anteriormente, promover el reciclaje y la reutilización.

• Educación y concientización a través de libros, juegos y actividades divertidas que enseñen a otros niños -y adultos- sobre los efectos del calor y el cambio climático y cómo pueden protegerse y cómo proteger al medioambiente.

Recuerda que una mente creativa encuentra soluciones adecuadas para cada problema, y con ayuda de la innovación ¡las hace realidad!

Con base en lo que sabes sobre el cambio climático y la situación actual de nuestro planeta, ¿qué soluciones planteas para esta problemática que va en aumento cada día? ¿Cuáles serían tus propuestas para que las pongan en marcha las grandes empresas y los gobiernos a nivel mundial?

Y, hablando sobre el clima, juguemos a estas preguntas de verdadero o falso. ¿Acertarás?

1. De acuerdo con la NASA, el lugar más caliente de la Tierra es el desierto de Sonora, en México, con una temperatura de 80.8 °C.

2. Por el contrario, la temperatura más baja registrada es de -200 °C, en Islandia. ¡Brrr!

3. A nivel global se ha propuesto a la “economía circular” como una alternativa para combatir el cambio climático.

4. Se ha registrado un incremento gradual de la temperatura, pero no importa, porque el planeta tiene mecanismos para autorregularse.

5. El ser humano es capaz de resistir hasta 55 °C como temperatura máxima. ¡Así que mantente hidratado!

cambios repercuten severamente, y algunas veces, de forma irreversible, en los ecosistemas. 5. Verdadero.

2 Falso; la más baja es de -89.2°C, en la Antártida. 3. Verdadero. 4. Falso; estos

Respuestas: 1. Verdadero.

17

Mi nombre es Ana Paula, tengo 12 años y estoy a punto de salir de vacaciones; he visto que algunos compañeros venden dulces en la escuela y me gustaría hacer lo mismo el próximo ciclo, porque les ha ido bien y tienen mucho dinero; pero mi duda es si podría tener éxito al vender lo mismo que otros, ¿qué me aconsejas?

Pregúntale a Sof i

Los negocios tienen la maravilla de ser tan diversos como lo es cada persona. Lo que yo te recomiendo es que no copies a otros porque “les ha ido bien”; lo mejor de un negocio es hacer aquello que más te gusta.

Así que lo que te sugiero es que busques dentro de ti misma qué es aquello que más te gusta hacer, qué es lo que más te apasiona y, de ahí pensar en cómo puedes ayudar a otros con eso que tanto te gusta. Recuerda que un negocio no se crea para ganar dinero, sino para dar algo de ti a los demás, y es entonces cuando el dinero llega, como consecuencia de hacer aquello que más amas.

Por ejemplo, si te apasionan los dulces y a tus compañeros les gustan, pero comerlos les causa dolor de estómago o caries, puedes vender dulces bajos en azúcar o crear una receta deliciosa y saludable.

Pero si en realidad no disfrutas de eso, sino, por ejemplo, de dibujar, entonces puedes vender tus obras, tanto dentro como fuera de la escuela. ¡No te pongas límites!

Y si no se te ocurre nada en absoluto, ¡ven a BusinessKids! Aquí tenemos una fórmula casi mágica con la que los niños como tú descubren sus pasiones y emprenden negocios a su alcance, geniales y divertidos.

Si tú también quieres que Sofi te ayude con tu negocio, escribe a sofi@businesskids.com.mx

18

Corriente directa (o continua)

Es el tipo de corriente eléctrica que se mueve en una sola dirección y tiene alcance limitado, como cuando cae un rayo, por ejemplo, o como la que usan las baterías de tu control remoto.

AprendeBusinessKidspalabras con Pecunia BusinessKids

Inventor y

estadounidense, fundador de la compañía General Electric. Entre sus más de mil patentes se encuentran las de la lámpara incandescente, el fonógrafo, el telégrafo y la máquina de escribir eléctrica Fue un prominente defensor de la corriente continua de electricidad.

Economía circular

Modelo de producción y consumo que busca reducir al mínimo posible el desperdicio y la generación de residuos, a través de las

6 R: Reutilizar, reparar, reciclar, reducir, repensar y racionalizar.

Tipo de corriente eléctrica que se mueve en distintas direcciones y que puede llegar mucho más lejos; es el tipo de energía que permite utilizar los electrodomésticos de tu casa.

Thomas Alva Edison empresario Corriente alterna

República Checa

Eslovaquia

Turquía

Líbano

El Salvador

Nicaragua

Costa Rica

Panamá

Guatemala Colombia

Ecuador

Perú

Venezuela

Bolivia

Chile

Uruguay

Argentina

Costa de Marfil

India

Escanea el código para solicitar más información sobre nuestros cursos o franquicia.

Escanea el código para solicitar más información sobre nuestros cursos o franquicia.

Unidos México
VAKIA Estados
España

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.