CALA Junio - Julio 2020

Page 38

PAREJA Y SEXO

¿Las personas pueden cambiar? Las preguntas acerca de si las personas tienen la posibilidad de cambiar siempre son relativas a cual sea la expectativa de cambio que se tenga. La personalidad se construye, los años más importantes son los primeros donde los modelos principales de los cuales tenemos nuestros primeros aprendizajes son los padres y las personas que interactúan e inciden en la crianza. Luego los demás familiares, maestros, compañeros, amigos, profesores etc.

A lo largo de nuestra vida vamos teniendo vivencias que nos van dejando aprendizajes y nos van determinando nuestra forma de ser en el mundo. Cada experiencia nueva la enfrentamos con los aprendizajes previos que tuvimos, son las herramientas con las que contamos. A veces hay herramientas que pueden haber sido útiles en un momento y luego dejan de serlo o también pueden ser útiles en algunas áreas pero no en todas las de su vida. Por ejemplo, el ser perfeccionista puede haber sido una conducta que a algunas personas les dio buenos resultados en áreas como la profesional pero le resulte un poco tirana en lo personal o a la

hora de sostener sus vínculos porque se tornan demasiado exigentes o con ideales imposibles de complacer. Ya sea consigo mismo o con los demás. Ahí es donde la persona puede querer cambiar si ya no le resulta beneficiosa esa característica de su personalidad. Muchas veces está el deseo pero no se sabe cómo hacerlo y por eso la persona no logra cambiar. Para poder hacerlo tiene que saber el QUE y el COMO. O sea que quiere cambiar y la forma de hacerlo. Antes que esto aún tiene que estar la motivación, el deseo de querer y comprometerse al cambio. No sirve intentar hacerlo a pedido de otra

persona, nadie logra cambiar sino lo desea, tiene que estar convencida de que quiere hacerlo. Por eso escuchamos muchas veces que las personas no cambian o que no duran esos cambios. En general estas características de personalidad están construidas en base a creencias nucleares que se formó la persona acerca de sí mismo y del mundo que lo rodea, es su forma de ser y estar en él y hay que reestructurar aquellas que son las generadoras de estos problemas para que pueda realmente cambiar. No alcanza con proponerse cambiar la conducta sino las variables de las que depende dicha conducta. Veamos en casos concretos para entender mejor este concepto.

Si bien la mayor parte de nuestro comportamiento es aprendido, es verdad que traemos algunas predisposiciones de esta índole que de alguna forma pueden influirnos”.

38

Ejemplos: a) Una persona cela mucho a su pareja cuando se arregla para salir. b) Un jefe que se comporta de forma de agresiva con sus empleados.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.