11 minute read

Lurraldeak / Territorios

Retiro anual IV y V: Vivir esperanzas para generar esperanzas

El sábado día 13 de Diciembre, los voluntarios de la IV y V Vicaria celebraron en Larrea su retiro anual. Nos juntamos 40 personas voluntarias y fuimos acompañadas de Jose Agustín Maíz, vicario de las dos Vicarías, con el tema a tratar “Vivir esperanzadas para generar esperanzas”.

Después de una cálida acogida por parte de las monjas Carmelitas con un café y unas pastas, dio comienzo el Retiro con la presentación del mismo por nuestra Consejera de la IV Vicaria, Satur Peña.

José Agustín dividió la ponencia en cuatro partes: 1º La esperanza nace de sentirse amada, 2º La esperanza que nos invita a vivir la vida como novedad, 3ª La esperanza que nos invita a estar alegres y alabar, y 4º La esperanza que nos invita a trabajar por un mundo mejor. Después de un rato de silencio para reflexionar sobre los puntos, se trabajó en grupos los retos de la vicaría, presentando entre todos las conclusiones unidas a las esperanzas.

Parala parte de la oración, Jose Agustín trabajó una dinámica sobre “Preparad el camino al Señor” donde se cantó y se leyó varias veces la lectura del evangelio de San Marcos. Luego se preparó un camino donde todos aportamos nuestras ideas para quitar las piedras del mismo y poner baldosas para que nuestro caminar en Cáritas sea más fácil y esperanzador. Luego compartimos una deliciosa comida y, tras un breve tiempo de sobremesa, dimos por finalizado el retiro con una buena sensación y además nos llevamos un gran recuerdo del día.

Despedida a las consejeras de las vicarías IV y V

Después de una larga trayectoria en Cáritas, nuestras consejeras de la IV y V Vicaría han dado por finalizada su Encomienda como consejeras.

Rosa Prendes de la V Vicaría y Mari Tere Urrutxi de la IV Vicaría han realizado una labor impresionante e intachable dejando un buen sabor de boca, sabiendo trasmitir debidamente la identidad de Cáritas allí donde han estado presentes.

En la Mesa Vicarial del 26 de Noviembre se les obsequió con un detalle, pero lo más importante es la huella que han dejado en el corazón de cada una, ya que ambas consejeras han dedicado desinteresadamente muchos años y mucho de su tiempo libre a Cáritas, por lo tanto sólo nos queda deciros: ¡Gracias Rosa y Mari Tere!.

Sentsibilizazio astea Galdakaon

Galdakaoko Cáritaseko boluntario talde batek sentsibilizazio astea sustatu zuen azaro bukaeran. Hala, azaroaren 25ean, “Genero indarkeriaren kontrako Nazioarteko Egunean”, Emakundek beste erakunde batzuekin (Cáritasekin besteak beste) Euskadiko udalerri ezberdinetara gerturatutako autobusari harrera egin zitzaion Galdakaon.

Autobusa Agirre Lehendakariaren Plazan geratu zen, eta parean, material ezberdinak aurkezten zituen erakustokia. Bertara hurbildu ziren pertsona guztiei oparitu zitzaizkien egutegiak, txapak, informazio-liburuxkak, lazoak… Autobusean Toti Martinez de Lezearen “Urak dakarrena” liburuaren irakurketa partekatua egin zen eta dokumental bat ikusi zen, zeinetan Cáritaseko pertsonek euren iritzia agertzen zuten eta tratu txarrak jasan dituzten emakumeen testigantzak jasotzen ziren.

El Comedor de Barakaldo, pregonero de las fiestas 2014

Nuestros compañeros y compañeras del Comedor iniciaron las fiestas patronales de Barakaldo. Recogemos a continuación el pregón, junto a algunas imágenes de estos actos festivos:

PREGÓN BARAKALDO 2014

Queremos hoy proclamar, “pregonar”, una buena noticia:

Hoy es día de alegría, día de fiesta.

A partir de ahora mismo, tenemos permiso para celebrar, para disfrutar y para sonreír. Se permite, sin límite, disfrutar de la luz y del juego, de la música y del calor.

Miremos a las personas a los ojos, estrechemos las manos con fuerza.

Abracemos con cariño y demos gracias a la vida.

Y especialmente fijemos la atención en quienes son más débiles, en las personas más frágiles, en las que están solas... A muchas de ellas es necesario acercarles a la fiesta, hacerles un sitio en la mesa. Que estas fiestas de Barakaldo sean las fiestas de la integración, de la inclusión y del respeto.

Fiestas para todas las personas: grandes y ‘txikis’, jóvenes y no tan jóvenes…, en las que lo importante no sea el color de tu piel o dónde has nacido, sino dónde quieres ser feliz.

Hoy, aquí, todos y todas queremos ser felices en Barakaldo.

Desde Cáritas Bizkaia agradecemos a la comisión de fiestas y a los responsables municipales la oportunidad que nos habéis dado a todas las personas que formamos parte de la entidad (personas acompañadas, voluntarias, trabajadoras, colaboradoras…) de ser pregoneras de tan buenas noticias.

Begira diezaiegun pertsonei begietara eta estutu ditzagun eskuak irmotasunez. Besarka gaitezen maitasunez eta eman diezazkiogun eskerrak bizitzari. Eta, bereziki, izan ditzagun kontuan ahulenak, pertsonarik zaurgarrienak, bakarrik daudenak… Jaira hurbilaraztea behar izaten dute askok, mahaiaren inguruan lekutxo bat egitea.

Arroces del mundo... convivencia e interculturalidad

A falta de dos semanas, Hargindegi se empieza a transformar. Como todos los años participamos en Arroces del Mundo y son, en estos días, donde poco a poco se va dando forma a lo que será el día 14 de junio en la plaza Corazón de María.

Desde los talleres se va informando sobre el porqué de la celebración de Arroces, sus inicios y su finalidad; así mismo sobre cuántos arroces presentar, qué grupo va a cocinar, qué recetas y alimentos van a componer las paellas, quiénes se quedan con los peques, al principio, mientras se colocan las mesas y sillas, ¿quiénes hacen colas para recoger las sillas, y los turnos de corte de carretera? En fin, un anagrama de información revolotea por el centro. Así, van transcurriendo los días previos donde las ilusiones y emociones van consiguiendo que toda la gente participe y se implique en lo que será la fiesta de san Francisco, Convivencia e Interculturalidad.

Llegó el día y todo fue desarrollándose bien: la espera para recoger las sillas y mesas bien, a algunos peques le pintaron en el Taller Infantil, la Kalejira estupenda. Y cómo Hargindegi forma parte del jurado y hay que votar, casi siempre se comienza a comer más tarde. Pero no importa, la recompensa merece la pena: las paellas. Sus sabores y coloridos, muy muy buenos. No hemos ganado pero las hemos comido toda la gente de Hargindegi con un placer…

Cada año, y éste 2014 se han superado, los grupos van creando unas presentaciones de paellas que nada tienen que envidiar a las profesionales. Una muestra de ello: ¡fue Senegal que consiguió el primer premio!

Al igual que otros años terminamos cansadas, puede ser que algo quemadas por el sol, pero siempre nos vamos a nuestras casas con la buena sensación del disfrute compartido y de sentir que en la plaza sólo estamos 4300 personas comiendo y riéndonos, con distintos colores y de distintos colores. ¡Hasta el año que viene!

Beste urte batzuetan bezalaxe, nekatuta bukatu genuen. Beharbada eguzkiak pixka bat erreta, baina sentsazio atseginez itzultzen gara beti etxera, elkarrekin bizitakoaren gozamenaz eta plazan 4300 pertsona jaten eta barrez egotearen harrotasunez. Kolore ezberdinak darabiltzaten pertsonak, kolore ezberdinetako pertsonak.

Centro Hargindegi

Maristas de Zalla

El colegio Maristas de Zalla entregó a Cáritas de la Vicaría II diversos productos de higiene donados por su alumnado para su posterior reparto en los hogares de infancia y también para los PASES el pasado 18 de diciembre.

El programa de Infancia continúa con sus “Pequeñas miradas grandes”

El programa de Infancia de Cáritas Bizkaia muestra su realidad a través de la exposición “Pequeñas miradas grandes”, una muestra fotográfica coordinada por Voemy y realizada por niños y niñas de diferentes centros del programa de infancia de Cáritas Bizkaia, cuyo objetivo es divulgar el trabajo que se realiza desde la institución diocesana a través de la mirada de sus protagonistas.

Tras inaugurarse originariamente en el Museo Marítimo de Bilbao, la exposición ha recalado, entre otros sitios, en Cruces (Barakaldo), Trapagaran, Rekalde, o el Centro Cívico “La Bolsa” del Casco Viejo de Bilbao, o los Centros Cívicos de Begoña y Basurto, ambos del Ayuntamiento de Bilbao. Y ha estado en la Casa de Cultura Torrezabal de GALDAKAO hasta el pasado 5 de diciembre.

Ahora mismo, entre el 15 de diciembre y el 16 de enero se podrá visitar en la Casa de Cultura Pozokoetxe de Basauri. Del 19 de enero al 8 de febrero estará en la Casa de Cultura Josu Murueta de Astrabudua (Erandio), y del 16 al 27 de febrero visitará la Casa de Cultura Santa Clara de Portugalete. También estará en Ermua, en la Casa de Cultura Lobiano, del 23 al 29 de marzo.

¡Si tienes ocasión, no te pierdas estas pequeñas y preciosas miradas grandes!

Caritas Bizkaiaren haurtzaro programaren zentroetako umeek egin dute argazkierakusketa.

tro propio actuar, desde donde lo hacemos y como nos percibimos trabajando “en Iglesia”.

Todo el encuentro siguió un hilo conductor que quedó bien reflejado en la canción que cantamos al inicio: “Dame Señor tu mirada y puede yo ver desde ahí; dame Señor tu mirada y entrañas de compasión, dame Señor tu mirada, grábala en el corazón”. El miércoles 26 de noviembre, se realizó en la parroquia de Cristo Rey la Asamblea de Cáritas de la Unidad Pastoral Autonomia-Indautxu. En torno al lema: “Busca a tu hermano, sal a su encuentro” participamos de un tiempo y un espacio de reflexión, información y compartir.

Iniciamos, a modo de reflexión, con una escenificación y un Power Point alusivos al lema. A continuación Idoia Rodríguez, coordinadora de Cáritas en la UP, motivó la acción de Cáritas como algo que surge del propio ser de la Iglesia “Cáritas es el corazón de la Iglesia”, algo que concierne a todos los fieles y no solamente a un grupo de voluntarios/as. Constatamos cómo el latir (la acción) de este corazón llega a diferentes espacios sociales. Después, informó sobre los diferentes Proyectos de Cáritas en la UPAI. También mostró el premio “Basurto a la convivencia”, que les han otorgado por la labor que hacen en el barrio. Blanca Mena, responsable del área de empleo de la Vicaría III- VII, presentó el Modelo de Acción Social con el que se trabaja y Ana Rosa Ortega la manera con la que queremos (se quiere trabajar) desde la integralidad de los proyectos. Finalizamos con una oración. Hubo un tiempo de compartir en grupos nuestras actuación en los proyectos: cómo sentimos nuestro propio actuar, desde donde lo hacemos y cómo nos percibimos trabajando “en Iglesia”.

Todo el encuentro siguió un hilo conductor que quedó bien reflejado en la canción que cantamos al inicio: “Dame Señor tu mirada y puedo yo ver desde ahí; dame Señor tu mirada y entrañas de compasión, dame Señor tu mirada, grábala en el corazón”.

Asamblea de voluntariado Autonomía-Indautxu

II Encuentro de voluntariado de Cáritas Getxo-Berango

El día 11 de diciembre se celebró, en la parroquia de San Martin de Tours en Algorta, el II Encuentro de Voluntariado de Cáritas Getxo-Berango. Comenzó con la acogida y celebración de la Eucaristía para continuar con la presentación de los miembros de la Mesa de la Unidad Pastoral y el sentido y misión de la misma. A continuación se dedicó un tiempo para intentar descubrir acciones concretas a realizar en nuestro territorio sobre las “necesidades, retos y propuestas” que salieron de la reflexión sobre la cobertura de las necesidades básicas. También se presentaron los retos que la UP se ha propuesto para este curso. Para terminar compartimos una preciosa y animada canción así como un rico ágape servido por la empresa de inserción social Lapiko Catering.

Paco Castells. Responsable Cáritas Getxo-Berango

Merkatu txikia Zornotzan

Seigarren edizioa du aurtengoa Zornotzako merkatu txiki historikoak. Abenduaren 8tik 22ra bitartean zabalik egongo da, ikastetxeek, auzo etxeak eta musika eskolak emandako jostailuak prezio sinbolikoan saltzeko. Ekimenaren berri emateko, kartelak jartzen dira, eukaristietan oharrak jartzen dira eta bertoko egunkarian argitaratzen da ekimenaren informazioa. Jarduera honetan inguruko proiektuetako hamar boluntariok parte hartzen dute (harrera, alfabetatze, adinekoen eta sentsibilizazio arloetakoek), parrokiako katekistekin batera.

Merkatu txiki honen helburu nagusia da Zornotzako herritarrak sentsibilizatzea eta herrian Cáritasen presentzia ikustaraztea. Biltzen den dirua Cáritasen proiektuetara bideratuko da aurten. Urteko garai honetan, emozio eta ilusioz bizi dute ekimen hau taldekideek.

Charla en Ermua

El equipo de voluntarias de Cáritas de Ermua, de los diversos proyectos de infancia Haziak, Fis de cocina, Fis de costura y Fis de trabajos manuales y del proyecto de acogida, junto con la acompañante de la Vicaría IV, dieron una sesión informativa sobre los proyectos de Cáritas Diocesana y los que se imparten en la zona, el pasado 21 de octubre.

Piso de menores en Ugao-Miraballes

El pasado 29 de Octubre el equipo de responsables pertenecientes a la mesa de la UP de San Miguel-Orozko, junto al párroco de Arrigorriaga, acudieron a visitar el piso del Área de Menores que se ha abierto en Ugao-Miraballes.

El Hogar Udiarraga-Ugao, que así se denomina el proyecto, abrió sus puertas el mes de septiembre y tiene una capacidad para alojar a un máximo de 10 niños de edades comprendidas entre 3 y 18 años.

En la actualidad atienden a 9 niños de varias edades y varios de ellos hermanos. Para llevar a cabo esta atención hay seis educadores sociales y dos etxeko-andre, para las actividades extraescolares así como para hacer un refuerzo escolar y de acompañamiento recibirán personas voluntarias de la zona.

El piso está ubicado en una zona tranquila y cercana a Bilbao, dando oportunidad a que los niños que estudian en Bilbao puedan desplazarse en tren, y así mantener la normalidad en sus estudios. Los más pequeños se quedarán en las ikastolas de la zona, estos se están integrando muy bien en el pueblo. Ánimo con este bello proyecto.

This article is from: