
3 minute read
Munduari begira / Una mirada al mundo
from BIHOTZEZ Nº59
Kidenda estuvo presente
Nuevo éxito de participación en la XII Semana de Comercio Justo de Bilbao
El pasado mes de noviembre, del 14 al 16, se celebró XII Semana del Comercio Justo de Bilbao. La carpa instalada en el lateral del Teatro Arriaga incluía la participación de entidades que promocionan el Comercio Justo: Ayuda en Acción, Emaús Fundación Social, Equimercado, Oxfam Intermon, Mercadeco, Setem, Educo, Solidaridad Internacional, Vicente Ferrer Fundazioa y Kidenda, junto con el Ayuntamiento de Bilbao.
Kidenda estuvo presente en un stand de alimentación y artesanía. Este año el lema de la semana fue “Un buen paso para Bilbao” y se centró en la soberanía alimentaria; el derecho que tienen los pueblos, comunidades y países a decidir sus propias políticas agrícolas, pesqueras, ganaderas, alimentarias y de tierra que sean ecológica, social, económica y culturalmente apropiadas a su contexto y circunstancias. El comercio justo potencia el desarrollo local respetando el derecho de alimentación y a la soberanía alimentaria. Durante los tres días se desarrollaron diferentes actividades que sirvieron para sensibilizar sobre el comercio justo y el consumo responsable. En la inauguración Fernando Canales del Restaurante Etxanobe y Ruben Castillejo de “Cocina Guerrilla” prepararon, con productos locales y de comercio justo, platos mientras charlaban sobre diferentes temas vinculados a la alimentación. Mientras se realizaban platos como “Piruletas de palmito”, “Bacalao al pil pil de hongos”, “Pisto con quinoa”, “Pantxineta” y “Palomitas de maíz de Comercio Justo”, iban desgranando los conceptos de una gastronomía creativa y un consumo responsable como una herramienta para el desarrollo y la garantía de la soberanía alimentaria individual y colectiva. “Desde la cocina también se pueden cocinar derechos” fue una de las múltiples afirmaciones que se hicieron para llevar a lo cotidiano la lucha por un mundo más justo.
El sábado la actividad continuó con una danza Bollywood a cargo del grupo Danza Bollywood Bilbao, para dotar de conocimientos sobre el arte, y la cultura de la India a través de la danza. A la tarde Clan de Bichos, nos regaló la obra de teatro “Justo lo que busco” con numerosas reflexiones por medio de sketches para la búsqueda de un mundo mejor. El domingo, este mismo grupo entretuvo a grandes y pequeños con el teatro matinal de títeres “Qué mosca te ha picado” donde se trata de dar a conocer la situación de muchos niños sin agua potable, sanidad o educación.
Durante los tres días, la exposición “Te damos 10 razones para consumir Comercio Justo” estuvo expuesta en la carpa para dar a conocer al público general los principios del Comercio Justo. Además fuera de la carpa hubo una proyección visual mapping de Emaús en torno al comercio justo.
Elikadura eta artisautza stand batean parte hartu zuen Kidendak. Aurten, “Urrats on bat Bilborako” lelopean, elikagai subiranotasunean zentratu zen astea.


En la calle, contra los rumores y estereotipos

Coincidiendo con el Día Internacional del Migrante (18 de diciembre), en Cáritas Bizkaia lo celebramos saliendo a la calle y realizando una acción pública a través de nuestra estrategia antirrumores “ARGI IBILI! - NO TE enCALLES”. Pretendiendo que esta acción provocase curiosidad, que impactara y sorprendiera y, sobre todo, que nos lleve a la reflexión sobre la sociedad en la que vivimos y la que queremos construir de un modo colectivo. Así, el martes 16 de diciembre salimos desde al Área de Cooperación y Migraciones en Santurtzi, en la Plaza Gernika, y el día 18 estuvimos en la Gran Vía de Bilbao, junto al Palacio de la Diputación.
La estrategia “ARGI IBILI! - NO TE enCALLES” nació hace unos dos años con la intención de desmontar estereotipos y prejuicios sobre la población inmigrante, involucrando a la ciudadanía y construyendo convivencia. Por esa razón nos ha parecido que ha llegado el momento de dar un paso adelante y hacer una acción de calle que impacte y provoque una reflexión en la sociedad vasca, y que nos permita construir una sociedad en igualdad de derechos y oportunidades para todas las personas.
“ARGI IBILI! - NO TE enCALLES” estrategia orain dela bi urte inguru sortu zen, etorkinen inguruko estereotipo eta aurreiritziak bertan behera uzteko helburuarekin, herritarrak inplikatuz eta elkarbizitza eraikiz. Horrelako jardueren bidez berdintasunean oinarritutako gizarte bat eraiki nahi dugu, pertsona guztiok eskubide eta aukera berdinak izango dituguna.

