
1 minute read
Elizbarrutiko barriak/Noticias diocesanas
from BIHOTZEZ Nº59
Monseñor Mario Iceta compareció ante los medios de comunicación el pasado 14 de diciembre, junto a la delegada de Caridad y Justicia, Belén Rodero y el gerente José Mari Ziarrusta para presentar ante la sociedad la actividad pastoral y económica de la Iglesia de Bizkaia. Monseñor se refirió a una Iglesia que sepa dar respuesta a la realidad social contemporánea caminando solidariamente con la sociedad en la que vive.
En la presentación que tuvo lugar en el Centro Social de las Apostólicas de Indautxu, el obispo destacó que entre las diversas labores de la Iglesia la socio-caritativa ha cobrado un protagonismo especial en este último año. Cáritas ha superado en presupuesto al conjunto de las 300 parroquias de Bizkaia. “Es alentador que el número de suscriptores y de gente voluntaria en Cáritas siga creciendo”, aseguró.
La labor pastoral de la Iglesia diocesana se soporta, sobre todo, por la contribución que realizan los propios miembros de la comunidad cristiana “de manera directa o a través de la X de la declaración de la renta”. El prelado resaltó que el objetivo de la diócesis es lograr la autofinanciación plena que en este momento es de un 90%.
El obispo también destacó la relación de la Diócesis con la solidaridad y “precisamente -afirmó- este centro de las Apostólicas gestionado por Cáritas es uno de esos lugares que el papa denomina periferias existenciales”. En estos centros “además de atender las necesidades básicas de muchas personas se ofrecen alternativas que posibiliten procesos de incorporación a la sociedad”. Otros ámbitos de necesidad en los que atiende la Iglesia a los que Belén Rodero se refirió como los sitios “donde está el verdadero corazón de la Iglesia local” y que son las prisiones, los hospitales, los mayores o los inmigrantes.