SECTOR
Masiva participación en las manifestaciones del transporte discrecional en 23 provincias españolas En Cataluña continúan las movilizaciones de autocares Las manifestaciones celebradas el pasado 10 de junio en 23 provincias españolas fueron secundadas por multitud de empresarios y autocares del transporte discrecional. Unidos bajo el slogan •#salvarelautocar los transportistas solicitaban ayudas al gobierno español y sus administraciones para impedir el cierre de sus empresas.
Texto y fotos: Mayte Rodríguez
Después de tres meses de inactividad total y 0 ingresos dicen que no pueden aguantar más sin facturar. Por si fuera poco, siguen los pagos mensuales a los que tienen que hacer frente como leasing, seguros o impuestos del Estado… para los que piden una moratoria. Los créditos ICO, con una situación incierta de vuelta a la actividad, solo son un incremento de una deuda a la que no saben cuándo podrán hacer frente. Los empresarios necesitan ampliación de ERTES más allá del 30 de junio y ya hablan de que hasta junio de 2021 no ven una recuperación de la actividad y eso, teniendo en cuenta que no haya un rebrote del COVID-19. Unas manifestaciones convocadas por la asociación DIREBUS pero que han secundado empresarios de todas las asociaciones que representan al sector, mostrando más unión que nunca. De hecho, en muchas provincias como Albacete, Ciudad Real, Jaén, Sevilla, Cádiz… el 95% de sus empresas han salido a reivindicar ayudas. Unas manifestaciones que han hecho que el sector discrecional sea visible en los medios de
comunicación más que nunca, ocupando espacio en los diversos telediarios de diferentes cadenas informativas. El presidente de DIREBUS, Alfonso Taborda, afirmaba durante la manifestación de Madrid, que se necesitan de forma urgente una ampliación de los ERTES que deberían alargarse hasta marzo de 2021 siendo flexibles en la integración del personal. Además, el sector también necesita carencia urgente de préstamos leasing y pagos bancarios durante mínimo 12 meses. Otra medida que solicitan es la de alargar la antigüedad hasta los 18 años de los vehículos que las empresas que tenían en su poder hasta que se decretó el estado de alarma por la depreciación económica del parque móvil durante este periodo tan largo de inactividad y de ingresos 0 €. Según DIREBUS,
esto minimizaría claramente la depreciación del poder adquisitivo de las empresas ayudando a las PYMES y autónomos a afrontar más fuerte el futuro y sin perjuicio de que más adelante se pueda volver a la aplicación el Decreto 443 y a los 16 años de antigüedad. Por supuesto, “el sector necesita que la financiación llegue lo antes posible a todos”, afirman. “Y sobre todo y muy importante que el segmento discrecional y turístico entre en la mesa de reconstrucción del turismo a nivel nacional y como no en las comunidades autonómicas además de un plan de contingencia lo antes posible para paliar la desaparición de más del 60% de las PYMES, en un futuro ya veríamos la posibilidad de analizar y elaborar un plan de resurgimiento basado en la disminución de algunos impuestos”, concluyen. l 23