AÑO III Nº 43
CARS &
Lifestyles
/CARSandLIFESTYLES
®
Machines › Fórmula 1 2021 › Rover Perseveranse Travel Värmland
Profile Emerson Fittipaldi Museum Porsche
RACING NEWS E-Prix • WRC3 LANZAMIENTO HILUX 2021 • ZOOM • GADGETMANIA 1
DISTRIBUCIÓN GRATUITA
La Paz - Cochabamba - Santa Cruz
2
3
INDEX
CARS &Lifestyles
43 NEWS 8 C&L Una selección de las noticias más impactantes del mundo automotriz.
12 PROFILE Emmo Fittipaldi de mecánico a motociclista, hasta lelgar al mundo de las cuatro ruedas.
16 MACHINES Te presentamos los monoplazas de F1 para este 2021 y la mecánica del Rover Perseverance
NEWS 26 RACING Te traemos las novedades del mundo deportivo automotriz con WRC y el E-prix
STORY 34 COVER El nuevo BMW M5 2021 un sedan de alto desempéño.
40 MUSEUM En tiempos de pandemia, aun es posible visitar el museo de Porsche en Alemania desde tu casa.
46 LANZAMIENTO
Con un diseño completamente renovado, te presentamos la Nueva Hilux 2021.
50 TRAVEL
Un lugar para perderte con las majestuosas vistas al paisaje, ven y conoce Värmlan en Suecia.
54 ZOOM EMPRESARIAL
Toyota fidelizo a sus clientes con un almuerzo y la challa representativa.
4
5
CARS & Lifestyles
Concept Antonio Terrazas / Pablo Andrés López Cars & Lifestyles SRL Gerente General Antonio Terrazas Sejas Publicidad Departamento Comercial MKT Print SRL Publicidad La Paz: 705-55755 Publicidad Santa Cruz: 702-09122 Publicidad Cochabamba: 767-71222 Producción y distribución Santa Cruz ProduServ SRL Producción y distribución Cochabamba: Javier Salinas Asesor Legal Aranda & Asoc.
Staff Editorial Editor en Jefe Pablo Andrés López Dirección Editorial Pablo Andrés López Dirección de Producción Oscar Arze Redacción María Teresa Carvajal
Dirección de Arte Pablo Andrés López Editor de fotografía Ximena Terrazas Corrección María de los Angeles Sosa
Cordinador de cuentas Johan Camilo Heredia Alarcon Redactora Especial Mónica Briançon Messinger Corresponsales: USA Ximena Terrazas - Mauricio Terrazas PERU Eduardo Grebe EUROPA Pablo Moreno Servicios de contenidos exclusivos: Shutterstock, F1 Media, WRC Media
Editorial Queridos amigos de la revista Cars and Lifestyles, entramos al mes de marzo con el mismo compromiso de siempre, el mantenerlos informados y actualizados respecto al mundo automotor que tanto nos apasiona. Empezamos un año difícil y un mes complicado, poco a poco las empresas van nuevamente tratando de recuperarse al igual que nosotros. Sabemos que no será fácil y contamos con todos ustedes para poder salir adelante juntos, es la única forma, ya que la unión hace la fuerza. Muchos hemos perdido algunas personas queridas, familiares, amigos, conocidos se han ido y es por eso que dedicamos está edición a toda esa gente que ya no se encuentra con nosotros. Esta edición es para todos los que se adelantaron y que han partido antes de lo esperado. Conoceremos a fondo la vida de una leyenda viviente Emerson Fittipaldi, recorreremos el museo de Porsche en Alemania y te traeremos todas las noticias del mundo automotor, así mismo, te traeremos un resumen de lo que fue el primer evento de fórmula y también el rally de Finlandia. Conocerás la nueva Toyota Hilux, y exploraremos a fondo el nuevo M5 de BMW. Ajústate el cinturón que nuevamente arranca una edición especial de esta nueva aventura llamada CARS & Lifestyles, la revista que nació GRANDE! Antonio Terrazas - Gerente General Pablo Andrés López - Editor en Jefe
Dirección: C. 16 #3045 PB Achumani, La Paz - Bolivia Teléfonos: +591 (2) 2711639 / +591 705-55755 / +591 767-71222 Depósito Legal: 4-3-22-17 Impresión: www.hermenca.com
6
GERENCIA COMERCIAL: La Paz 705-55755 - Santa Cruz 702-09122 Cochabamba 767-71222
7
NOTICIAS C&L LA CAJA NEGRA DETERMINARA LAS CAUSAS
TIGER WOODS SUFRE UN ACCIDENTE El Genesis GV80, modelo producido por la marca de lujo de Hyundai, incorporaba probablemente la versión más nueva de las grabadoras de datos sobre eventos, denominadas "cajas negras'', como las que llevan los aviones. Esas grabadoras pueden almacenar un tesoro de datos para las autoridades. Woods sufrió lesiones graves en las piernas cuando volcó con su camioneta en un tramo empinado de una ruta de Los Ángeles, donde habían ocurrido accidentes anteriores. La policía local dijo que Woods no había bebido alcohol, y conducía solo en condiciones meteorológicas despejadas, cuando la camioneta impactó la defensa que divide la ruta, invadió los carriles contrarios y dio varias vueltas.
DEVUELTA A LE MANS
FERRARI CONSTRUIRÁ UN NUEVO DEPORTIVO PARA 2023 Ferrari anunció que a partir de 2023 volverá a competir en la máxima categoría del Campeonato Mundial de Resistencia (WEC), rememorando las antológicas batallas de la década del 60 en las 24 Horas de Le Mans. La última vez que la escudería italiana participó en Le Mans fue en 1973, y fabricará un nuevo superdeportivo para poder medirse con Toyota (campeón actual), Peugeot (participará a partir de 2022), Audi y Porsche, que también retornarán en 2023. Ferrari se unirá a la categoría LMH (superdeportivos híbridos). Desarrollarán su propio hiperdeportivo que podría ser un sucesor de LaFerrari, el primer híbrido en la historia de la marca de Maranello.
8
SOCIEDAD TECNOLÓGICA
VOLKSWAGEN SE ASOCIA A MICROSFOT POR SU SOFTWARE Colaborará con Microsoft en el desarrollo de un software para sistemas de asistencia en red y conducción autónoma. De este modo, los servicios en la nube virtual, Microsoft Cloud, se utilizarán para construir una plataforma de desarrollo. Se espera que este año se realicen las primeras pruebas en vehículos conectados, mientras que la producción en serie está prevista para 2022, según expresaron las empresas en un comunicado. El software es estratégico para Volkswagen, que compite en la carrera por el auto autónomo y conectado del futuro, un sector en el que tiene previsto invertir 27.000 millones de euros (32.000 millones de dólares) de aquí a 2025.
EL SUEÑO AMERICANO
DE CAJERO DE SUPER A COLECCIONISTA MILLONARIO El iraní Manny Khoshbin llegó a los Estados Unidos sin nada y hoy cuenta con una colección valuada en US$ 30 millones. Se destacan tres versiones especiales de Bugatti (dos Veyron y un Chiron) y una de Pagani diseñadas por Hermés, cinco Mercedes-Benz SLR, y varios McLaren y Rolls-Royce, entre otros. Llegó a los 14 años y comenzó a trabajar de cajero en un supermercado, tras la compra de su primer vehiculo a los 17 años, su trabajo empezo a subir a vendedor de llantas, frutos secos hasta llegar a los bienes raíces. Su evolución en el negocio permitió invertir en su colección que incluía un Porsche Boxster 2000 hasta un Koenigsegg Agera RS que vendio por 4,1 millones de dólares.
EDICIÓN ESPECIAL
EL PATINETE ELÉCTRICO DE HAMILTON Pesa 14,2 kg, tiene una potencia de 300 W, una batería de unos 12.800 mAh que permiten contar con una autonomía de hasta 45 km y una velocidad máxima de 25 km/h (limitada). Es el patinete eléctrico Xiaomi Mi Electric Scooter Pro 2 Mercedes-AMG Petronas F1 Team Edition que utilizará el piloto de Fórmula 1 Lewis Hamilton en sus desplazamientos por el paddock.Su potencia le permite afrontar cuestas empinadas de hasta 20 grados de inclinación y sus neumáticos inflables y sistema de frenada doble con ABS y función regenerativa mejoran la seguridad. El Xiaomi Mi Electric Scooter Pro 2 Mercedes-AMG Petronas F1 Team Edition ya está a la venta en exclusiva con un precio de 970 dolares.
9
VIGILANDO EL CIELO
EL MISTERIOSO DRON SECRETO El Pentágono diseñó y desarrolló el F-35 Joint Strike Fighter en el transcurso de dos décadas, como parte de un proceso demasiado largo y costoso, pero la tecnología ha ido evolucionando de forma que la Fuerza Aérea de los Estados Unidos ha sido capaz de diseñar, construir y probar en secreto un nuevo prototipo de avión de combate en el lapso de solo un año. La empresa que está detrás de este proyecto secreto es Lockheed Martin,responsable de la construcción de varios drones, incluido el dron espía DarkStar y el RQ170. Hablamos de un vehículo sin tripulación, apodado “Speed Racer”, que se está desarrollando mediante un novedoso proceso de ingeniería digital conocido como StarDrive. Este permite que todo el proceso de diseño, desarrollo y pruebas se realice rápidamente, ahorrando tiempo y dinero..
TRANSFORMACION
¿UNA MOTO DE AGUA? Al parecer, este vehículo nació a partir de una Suzuki Burgman 650, es decir, un maxiscooter impulsado por un motor de dos cilindros de 638 centímetros cúbicos, con 55 caballos de potencia y 62 Nm de par máximo. Su componente diferencial no es el sistema de propulsión, sino la carrocería heredada de una Sea-Doo XP de segunda generación, cuyo propulsor Rotax y el carburador doble presumiblemente fueron eliminados después de un fallo mecánico. Según cuentan desde The Drive, este tipo de conversiones cada vez están cobrando más protagonismo. De todas ellos, el más trascendente es el que estamos comentando ya que el vídeo original de TikTok cuenta con más de tres millones de reproducciones y miles más en el canal de YouTube dedicado al constructor.
TENDRÁ 3000 HABITANTES
COMIENZA LAS OBRAS DE LA CIUDAD TOYOTA Se llama Woven City y es un concepto de urbe que plantea Toyota para los próximos años. Se caracterizará por un enfoque centrado en las personas con la vista puesta en crear una comunidad que viva en armonía con la naturaleza con el apoyo de tecnología útil. La movilidad se basara en vehículos eléctricos compartidos, libres de contaminación, y en la inteligencia artificial, diseñada para facilitar y hacer más agradable la vida de los residentes. El objetivo es proporcionar una serie de oportunidades para que empresas e investigadores de todo el mundo prueben sus propuestas encaminadas a lograr una ciudad lo más cómoda para vivir posible. En concreto se ubicará en el terreno que ocupaba la planta Higashi-Fuji de Toyota Motor East Japan.
10
11
PROFILE
CARS &Lifestyles
Después de trabajar un tiempo como mecánico, Fittipaldi probó primero con las motocicletas, para posteriormente llegar al mundo de las cuatro ruedas.
EMERSON FITTIPALDI “EMMO” “Emmo”, como es conocido en América y el Reino Unido, es hijo de Wilson Fittipaldi, uno de los más famosos comentaristas y periodistas del mundo motor de Brasil, por lo que resulta difícil imaginarse la pasión que sentía el brasileño por el mundo del motor desde pequeño. Junto con su hermano Wilson, adquirió su propio kart y ganó el campeonato brasileño. Tras el éxito conseguido en los karts, los Fittipaldi lo intentaron en la Fórmula Vee brasileña. En esta ocasión, Emerson volvió a mostrarse superior a su hermano y se impuso en el campeonato nacional. El país sudamericano comenzaba a quedarse pequeño para tanto talento y se produjo el éxodo a Europa, donde comenzó a correr la Fórmula Ford y la Fórmula 3, cosechando buenos resultados en ambas modalidades. Sus actuaciones llamaron la atención de Colin Chapman, jefe de equipo del Gold Leaf Team Lotus, y firmó por el equipo británico para competir en la Fórmula 2 en 1970, aunque antes del final de la temporada daría el salto a la Fórmula 1.
Su debut se produjo en el séptimo Gran Premio de la temporada, el de Gran Bretaña, como tercer piloto de la escudería y compartiendo equipo con Jochen Rindt y John Miles. A pesar de no comenzar mediada la temporada, sería un año que Fittipaldi no olvidaría en su vida. Después de tres buenas carreras, incluyendo un cuarto puesto en Alemania, tanto el equipo Lotus como 'Emmo' no serían ya los mismos. La culpa la tuvo el fatídico Gran Premio de Italia. En las peligrosas curvas de Monza, Jochen Rindt, que a la postre se convertiría en campeón a título póstumo, fallecía tras un brutal accidente en la sesión de entrenamientos. Fittipaldi también experimentó la dureza del trazado italiano y sufrió un accidente, aunque sin consecuencias físicas para el brasileño. Después del GP, John Miles, el segundo piloto de Lotus, se retiraba definitivamente
12
13
de la Fórmula 1, y Fittipaldi se convirtió en el primer piloto para el siguiente GP, que se celebraría en EE.UU. En tierras americanas, y como un homenaje a su compañero fallecido, Fittipaldi lograría su primera victoria en la Fórmula 1, asegurando el título para Rindt, y finalizaría la temporada en décima posición. Su progresión, una vez superada la traumática temporada de 1970, siguió en aumento y en 1972 mejoraría su clasificación final, situándose en el sexto puesto. A pesar de la mejora, Fittipaldi no lograría ninguna victoria, aunque subió en tres ocasiones al podio. Ese año estaría condicionado por el accidente que el brasileño sufrió fuera de los circuitos cuando se dirigía a su domicilio junto a su esposa. 1972 sería el año de su explosión definitiva. Con un gran coche, el Lotus 72D, Fittipaldi se adjudicaría su primer título mundial sin demasiados agobios al superar a Jackie Stewart en la
clasificación final con un amplio margen de puntos. Emerson, a los 25 años, se impuso en cinco carreras de un total de 11, y el título suponía además su entrada en la historia por convertirse en el piloto más joven de la historia en ganar el Mundial de Fórmula 1 (récord superado en 2005 por Fernando Alonso).
La temporada siguiente la lucha volvió a ser con Ferrari, pero en lugar de Clay Regazzoni fue esta vez Niki Lauda la pareja de baile de Fittipaldi y el austriaco terminó por llevarse el gato al agua tras una temporada espectacular. A partir de ese año comenzaría el declive de Emerson Fittipaldi en la Fórmula 1.
A pesar de los buenos augurios, 1973 no sería tan positivo para Fittipaldi. La temporada estuvo marcada por el cambio de chasis con el campeonato ya iniciado, y el Lotus 72E no acabó de funcionar como cabía esperar y el año se cerraría con un segundo puesto en el campeonato por detrás de Stewart, que le devolvía la abultada derrota de la temporada anterior.
En 1976 sorprende a todos con la decisión de abandonar McLaren para enrrolarse junto a su hermano Wilson en la difícil aventura de crear su propio equipo bajo el patrocinio de la azucarera brasileña Copersucar. Posteriormente Fittipaldi tendría su propio equipo. Un segundo puesto en cinco años fue el triste bagaje de un Fittipaldi cuya carrera en la Fórmula 1 concluyó en el mismo GP donde se adjudicó su primera victoria, el de Estados Unidos, en Watkins Glen.
En 1974 se produce el fichaje por la debutante McLaren (el equipo se denominaba Marlboro Team Texaco), que presentaba el M23 como importante apuesta para entrar de lleno en la élite del motor. Tras tres victorias y otros cuatro podios, Fittipaldi lograba hacerse con su segundo título mundial.
14
Tras su retirada, Fittipaldi participó en las Indi Series (llevándose el título en 1989) y en la Indianapolis 500 (consiguiendo el triunfo en las ediciones de 1989 y 1993).
Anterior página: El Gran Premio de Austria de 1972, en Österreichring, el Tyrrell 006 de Jackie Stewart seguido del Lotus 72 de Emerson Fittipaldi. Pagina actual de arriba a abajo: Emerson Fittipaldi se dirige al paddock a través de una pista de tierra embarrada en Oulton Park, 1972. Emerson Fittipaldi en su Fittipaldi F5A, Brasil 1978 Emerson Fittipaldi con su $ 1 millón por la victoria de Indy 500 en 1989 Derecha Arriba: En 1965, el legendario Emerson Fittipaldi condujo este Renault R8 Gordini en la primera carrera que ganó como piloto de carreras profesional.
CARS &Lifestyles
15
MACHINES
CARS &Lifestyles
Cabe recordar que el reglamento técnico de F1 no cambiará hasta 2022, por lo que todos los coches serán muy parecidos al de la temporada pasada.
LOS FÓRMULA 1 DE 2021 La pretemporada de 2021 echa andar el próximo 12 de marzo. Solo tres jornadas de test, mucho más tarde de lo habitual debido a las restricciones provocadas por la pandemia, que tendrán lugar dos semanas antes del comienzo de temporada teniendo ambos eventos Bahréin como sede.
Mercedes W12 E Performance El nuevo morro, más estrecho y aplastado y puntiagudo, simulando la forma de una cabeza de serpiente. La cuchara inferior y el llamado 'boomerang', ambos también de invención propia, han sido rediseñados para adecuarse ala nueva nariz. Es cierto que el monocasco es el mismo y que la caja de cambios también y hay muchas piezas comunes, pero al examinarlo de cerca, es significativamente diferente, cada detalle aerodinámico ha sido refinado
16
Red Bull RB16B El monoplaza de Checo Perez, se muestran cambios en los patrocinadores como dos marcas del grupo de Carlos Slim, Claro y Telcel. Se ve una presencia de la marca japonesa proveedora de unidades de potencia del equipo y este será su ulti año en la F1. La cuchara del morro, ese gran deflector de invención Mercedes, justo al lado del toro, es más corto y elevado que el de su predecesor. También se aprecia un anclaje más elevado del tirante de la suspensión delantera, que se mete junto al número 33, para dejar más espacio de paso de aire hacia la entrada de los pontones.
McLaren MCL35M Con Daniel Ricciardo y Lando Norris como pilotos y motor Mercedes. Vuelve a contar con motor Mercedes en 2021. El MCL35M es un coche continuista, tal y como su nombre confirma. Y es que el coche del año pasado se denominaba MCL35, al que han añadido una M para simbolizar la llegada del motor Mercedes.
17
Aston Martin AM01 Sebastian Vettel y Lance Stroll serán sus pilotos. El verde, como ya habían anticipado los responsables del equipo, es el color protagonista pero en una tonalidad bastante más llamativa que el clásico tono oscuro de competición de la marca británica. El diseño atrevido no se queda ahí, ya que las franjas negras y rosas (por el patrocino de la empresa BWT) dan un toque aún más alternativo al monoplaza.
Alfa Romeo C41 Kimi Räikkönen y Antonio Giovinazzi representarán, por tercer año consecutivo, a la escudería suiza sobre la pista. La continuidad del reglamento este año, unido a las mejoras que Alfa Romeo ha realizado en el monoplaza y al desarrollo del motor Ferrari, que en 2020 rindió muy por debajo de lo esperado. El F1 de 2021 comparte muchas partes con el C39, a excepción de aquellas piezas que el reglamento ha obligado a cambiar, como el suelo, y también el morro.
18
AlphaTauri AT02 Pierre Gasly y Yuki Tsunoda defenderán los colores de Alpha Tauri sobre la pista en la larga temporada 2021 de F1. El nuevo coche ha cambiado muy poco con respecto a su antecesor. Desde el exterior se aprecia cierta modificación en la decoración, ahora en azul mate y blanco. En su interior continuará rugiendo el motor Honda que también lleva Red Bull, y que ha ido evolucionando progresivamente hasta proporcionar una unidad capaz de ganar carreras.
Alpine F1 A521 Los nuevos colores le dan un aspecto inconfundible en la parrilla de 2021, La zona media del coche, desde el inicio del suelo y la parte trasera, con una redefinición de las suspensiones, con un triángulo superior y un tirante muy corto, concentra la mayor parte de las novedades del monoplaza. Un morro mas corto y pontones rediseñados. La mejora del motor concentra buena parte de las esperanzas de ser un coche a tener en cuenta desde el principio del año en el Gran Premio de Bahréin.
Ferrari SF21 Ferrari mostró el primer encendido de su monoplaza para la temporada 2021, donde se pudo apreciar una modificación en la toma de aire respecto al camino que utilizó en su coche del año pasado. Sin embargo no se vera hasta el 10 de marzo, que será el día en que se presente el monoplaza.
19
MACHINES
CARS &Lifestyles
Con 16 cámaras y 2 micrófonos instalados, es el robot mejor equipado en lo que se refiere a imagen y sonido. Su misión todavía no ha empezado y ya ha sorprendido al mundo.
ROVER PERSEVERANCE Casi un estudio de Hollywood en un rover de la NASA Los humanos llevamos siglos fascinados con el planeta rojo. Y tiene su lógica, pues hace miles de millones de años lo que hoy llamamos planeta Marte estaba cuajado de ríos y océanos.
20
21
Más de 40 años de exploración nos han proporcionado una visión mucho más detallada de la evolución del paisaje marciano desde hace unos 3.500 millones de años, pero muchos de sus misterios aún siguen siendo insondables. El interés por el planeta rojo queda patente en este dato: este mes han coincidido en el planeta rojo tres misiones enviadas por tres países: China, la Unión de Emiratos Árabes y Estados Unidos, cuya agencia espacial ha diseñado un nuevo vehículo explorador llamado Perseverance, que se encargará de buscar señales de vida pasada en el suelo marciano.
Lleva más de dos semanas en la superficie de Marte. Su misión operativa todavía no ha empezado. El rover sigue "calentando motores", comprobando y calibrando los instrumentos científicos. Aun así, la mole de datos que está enviando a la base de operativa del JPL es sorprendente. El reto conseguido nada más llegar ha sido convertir los "siete minutos de terror" del aterrizaje en Marte en una secuencia de película, algo que no se veía desde el viaje a la Luna. Cuatro cámaras independientes, instaladas en diferentes puntos del módulo de descenso de la sonda Mars 2020, han rodado el descenso y el aterrizaje como si de cine se tratara. Perseverance también ha grabado por primera vez el sonido de la superficie del planeta rojo.
El rover, lanzado en julio de 2020 e ideado para recorrer la superficie del planeta durante al menos un año marciano, lo que equivale a unos 687 días terrestres, cuenta con un potente laboratorio remoto con ruedas de un nuevo diseño, un brazo robótico más potente que el de sus predecesores y un sistema informático con mayor poder de procesamiento de datos.
Con 16 cámaras y 2 micrófonos instalados, es el robot mejor equipado en lo que se refiere a imagen y sonido. La Nasa es conocida por esconder acertijos en sus misiones espaciales.
El robot Perseverance es del tamaño de un automóvil y pesa 1.025 kilogramos. Mide unos 3 metros de largo, 2,7 metros de ancho y 2,2 metros de alto. Su estructura y la de sus equipos asociados (etapa de navegación, etapa de descenso y escudo térmico) se basan en el diseño de su predecesor, el rover Curiosity, que continúa explorando la superficie de Marte.
El principal es buscar evidencias de vida microbiana antigua en Marte, particularmente en rocas conocidas por su capacidad de preservar restos biológicos durante largos periodos de tiempo, pero Perseverance, con sus seis ruedas, también va a explorar un entorno novedoso y tomar muestras.
22
Los instrumentos que lleva son Siete, y en el desarrollo de dos de ellos (MEDA y SuperCam) han participado centros de investigación españoles. En conjunto, servirán para cumplir los objetivos de la misión realizando experimentos sin precedentes y probando nuevas tecnologías. Son estos:
color del suelo de Marte (También del JPL). MOXIE: experimento para producir oxígeno a partir de CO2 marciano. Si tiene éxito, sería una forma con la que los astronautas podrían generar combustible en Marte para regresar a la Tierra (Instituto de Tecnología de Massachusetts, MIT).
Mastcam-Z: sistema de cámaras para captar imágenes panorámicas, estereoscópicas y hacer zoom (Universidad Estatal de Arizona).
MEDA: estación meteorológica made in Spain con sensores que medirán la temperatura, velocidad y dirección del viento, presión, humedad relativa, radiación solar, así como el tamaño y forma del polvo. El investigador principal es José Antonio Rodríguez-Manfredi del Centro de Astrobiología (CSIC-INTA). RIMFAX: generador de imágenes de radar de lo que hay bajo la superficie marciana, proporcionando una resolución a escala centimétrica de la estructura geológica del subsuelo (Instituto Noruego de Investigación en Defensa).
SuperCam: instrumento equipado con una cámara, un láser y espectrómetros para analizar a distancia la composición química y mineralógica de compuestos, incluidos los orgánicos. Podrá, por ejemplo, examinar muestras como la punta de un lápiz a siete metros. Se ha construido en el Laboratorio Nacional de Los Álamos en Nuevo México en colaboración con el instituto IRAP francés y la Universidad de Valladolid, que ha desarrollado su sistema de calibración.
Además de los siete instrumentos, el rover cuenta con un taladro perforador (coring drill), un retro reflector láser de fabricación italiana (parecido a los que dejaron los astronautas en la Luna y que ayudará a posicionar al vehículo desde el espacio en el futuro), un depósito para muestras (coaching system) donde se almacenará y sellará en tubos la arena o rocas recogidas en la superficie marciana para traerlas a la Tierra en una próxima misión de la NASA, así como el pequeño helicóptero Ingenuity.
PIXL: un espectrómetro fluorescente de rayos x para analizar con precisión la composición química del material de la superficie marciana (Laboratorio JPL de la NASA). SHERLOC: espectrómetro Raman con láser ultravioleta para detectar compuestos orgánicos y otras sustancias. Incluye una cámara de alta resolución para tomar imágenes microscópicas a
CARS &Lifestyles
23
24
25
RACING NEWS - WRC
CARS &Lifestyles
Ott Tänak y Martin Järveoja han conseguido la victoria en el Arctic Rally de Finlandia 2021, la segunda cita de la temporada del WRC.
VICTORIA SOLIDA PARA TÄNAK El binomio de Hyundai Motorsport ha dominado de cabo a rabo, desde el ‘Shakedown’ hasta el último tramo, en una prueba que ha servido para redimirse de lo ocurrido en el Rally de Montecarlo.
26
Se trata de la segunda victoria de Tänak en condiciones de nieve pura, pues ya logró vencer en el Rally de Suecia de 2019, y la 14ª en el WRC. El estonio no ha dado opción a sus rivales y, en parte gracias a la mala actuación de Sébastien Ogier –abandonó ayer por una salida de pista–, se ha vuelto a enganchar al ‘tren’ del campeonato.
Pero Ott Tänak dejó claro el año pasado, en Estonia, que Hyundai está para competir de tú a tú con Toyota en terrenos rapidísimos, del estilo de Finlandia. Ya en el ‘Shakedown’ Tänak y Hyundai dieron un aviso, con un doblete liderado por el campeón del mundo de 2019, pero lo que vendría a posteriori fue un auténtico recital.
Kalle Rovanperä ha finalizado segundo y, con los resultados en la mano, es el nuevo líder del Mundial, ¡pese a no haber logrado aún su primera victoria! Thierry Neuville va segundo en el campeonato y Sébastien Ogier tercero. En cuanto al certamen de marcas, Toyota sigue en lo más alto, pero Hyundai se ha acercado mucho tras esta prueba. Echando un vistazo a las características del rally, en principio parecía hecho a medida para los Toyota Yaris WRC, pero Sébastien Ogier y Elfyn Evans tendrían que lidiar el viernes con una pésima posición de salida. En esa tesitura, casi todos los dedos apuntaban hacia Kalle Rovanperä y Ott Tänak como claros favoritos.
Para la jornada del sábado, los pilotos tendrían que afrontar la etapa más larga de la prueba, pero a Tänak no le tembló el pulso –ni siquiera después de un susto–. En el primer tramo del bucle matinal se encargó de corroborar, con el mejor tiempo, que el rendimiento mostrado el viernes no era sólo por su favorable posición de salida. Sería en la segunda especial del día, la primera pasada por Kaihuavaara, donde el estonio perdería alrededor de seis segundos al quedarse mínimamente enganchado en un banco de nieve, pero en las dos siguientes marcó el ‘scratch’ y después cerró la etapa en ‘modo crucero’ con dos segundos puestos en las especiales restantes.
Ott Tanak y Martin Jarveoja compiten durante el Campeonato de Finlandia en Rovaniemi.
27
Con una jornada final compuesta por sólo dos tramos, Ott Tänak se lo ha tomado con mucha calma en el primero de ellos, previsiblemente para ir a por todos los puntos del ‘Power Stage’. Elfyn Evans se ha llevado el mejor tiempo para ‘amenazar’ la cuarta plaza de Breen; Rovanperä y Neuville, por su parte, han terminado separados por una décima y se han vuelto a ‘citar’ en la última especial del rally.
Evans que sólo ha podido ser sexto en el tramo. Thierry Neuville, Ott Tänak y Sébastien Ogier han recogido el resto de puntos extra. De esta manera, pese a no pelear por el ‘scratch’ en el Power Stage, Tänak ha logrado una merecida victoria –segunda con Hyundai–, por delante de Kalle Rovanperä y Thierry Neuville. Craig Breen ha amarrado la cuarta posición, Elfyn Evans ha sido quinto y Takamoto Katsuta sexto. Oliver Solberg, en un final de ‘todo o nada’ después de un rally excelente, ha hecho un trompo cuando venía ‘volando’ y ha tenido que conformarse con el séptimo lugar.
En esa última especial, Kalle Rovanperä ha volado para llevarse el ‘scratch’ y aguantar una segunda posición que le sirve para ser el nuevo líder del Mundial. Craig Breen ha sido segundo y también ha mantenido a raya a un Elfyn
28
POSICIONES WRC CAMPEONATO MUNDIAL
CARS &Lifestyles
Ott Tanak y Martin Jarveoja atravesando el bosque en la ruta Rovaniemi, Finlandia.
29
RACING NEWS - E PRIX
CARS &Lifestyles
El estreno de la Fórmula E pudo ser un desastre: dos graves accidentes y misiles interceptados por el ejército saudí
UN COMIENZO ACCIDENTADO El primer mundial de la historia de la Fórmula E ha comenzado de una forma muy angustiosa. Dos graves accidentes sobrecogieron a todo el mundo y forzaron a tomar medidas excepcionales, pero el desastre pudo llegar por otro lado: el ejército de Arabia Saudí interceptó unos misiles que iban dirigidos al circuito.
Sam Bird el ganador de la segunda carrera en el E-prix de Diriyah, representante de Jaguar.
30
La jornada del viernes transcurrió con bastante normalidad. Nyck de Vries hizo la e-Pole y ganó la carrera con su Mercedes, mientras que Eduardo Mortara, del equipo Venturi pero también propulsado por Mercedes, acabó segundo. Sin embargo, la suerte iba a cambiar para ellos en la jornada del sábado.
La segunda carrera la ganó Sam Bird, de Jaguar, quien sin embargo se había retirado el viernes, así que se queda a siete puntos de Vries en la general. Pero el grave incidente de la segunda carrera lo protagonizó su compatriota, el también británico Alex Lynn, quien salió ileso de un accidente de forma milagrosa.
El propio Mortara sufrió un brutal accidente durante las prácticas previas a la clasificación. Su coche se quedó bloqueado, sin frenos, y el piloto suizo se fue recto conta las protecciones. Al parecer fue un fallo en el software de Mercedes lo que provocó el accidente, aunque afortunadamente Mortara está bien.
Lynn trató de adelantar por un hueco complicado, le cerraron y sufrió un impacto muy fuerte. Lo peor es que el coche se levantó de morro y aterrizó bocabajo, arrastrando durante bastantes metros por el suelo. El halo salvó a Lynn. La realización no mostró vídeos inicialmente del incidente, tan solo lo hizo cuando vio que el piloto estaba bien.
Mientras se esclarecían los motivos del incidente, la FIA prohibió a Mercedes y a Venturi participar en la sesión de clasificación, por lo que tuvieron que salir últimos a la segunda carrera. Evidentemente, Mortara ni siquiera tomó parte de ella. De Vries remontó hasta la novena posición para mantener así el liderato del mundial.
Después de estos dos grandes sustos, llegó el tercero. Y es que también en la jornada del sábado se informó de que el ejército de Arabia Saudí había interceptado misiles balísticos dirigidos al circuito procedentes de los hutíes. Aprovecharon los fuegos artificiales que se tiraron como distraccion al evento para lanzar los misiles.
31
32
POSICIONES E PRIX CAMPEONATO MUNDIAL
CARS &Lifestyles
El monoplaza de Alex Lynn, quien salió ileso del accidente de forma milagrosa. 33
COVER STORY
CARS &Lifestyles
Hace 35 años, BMW Motorsport GmbH creó una nueva categoría de vehículos.
EL NUEVO BMW M5 2021 Dado el nombre de BMW M5, e impulsado por un motor de 6 cilindros en línea del BMW M1, el nuevo modelo comenzó una carrera impresionante en la que actualmente es el BMW M5 Competition que marca el ritmo.
34
El primer sedán de alto desempeño combinó la dinámica de conducción de un vehículo deportivo con la comodidad y la funcionalidad de un vehículo de 4 puertas de gama alta.
del modelo bajo el capó, con una potencia de 625 hp, junto con una gama de emocionantes características de diseño y equipamiento. Durante seis generaciones, el potencial dinámico de conducción del BMW M5 ha aumentado continuamente, pero el sedán de alto desempeño se ha mantenido fiel a su carácter. Como modelo independiente basado en el BMW Serie 5, ofrece ese extra crucial en términos de rendimiento que expresa auténticamente una pasión por las carreras. El concepto revolucionario del motor, la tecnología de suspensión distintiva armoniza
Hoy en día, el BMW M5 es el sedán deportivo de alto desempeño más exitoso del mundo, y continúa captando su fascinación por la experiencia en carreras de la compañía que hoy se conoce como BMW M GmbH. Para celebrar este aniversario, BMW M GmbH presenta una edición especial del BMW M5 que cuenta con el motor más potente en la historia
35
perfectamente con el alto nivel de potencia del motor y las características de diseño específicas de M para optimizar la admisión de aire de refrigeración y las propiedades aerodinámicas garantizan las propiedades de conducción que se definen por el máximo desempeño dinámico, agilidad y precisión. - Como es típico del BMW M5. El exterior y el interior del BMW M5 Edition son tan impresionantes como su desempeño en la conducción. Particularmente, las características de diseño M de alta calidad desarrolladas especialmente para esta edición y los accesorios BMW individuales le dan al vehículo el estado de un artículo de colección exclusivo. Su apariencia es llamativa. Las llantas M de aleación ligera de 20 pulgadas de nuevo diseño se crearon exclusivamente para este modelo. Además, los cálipers del sistema de frenos con compuesto M de serie están acabadas en color rojo de alto brillo. El sistema de frenos carbonocerámico M está disponible opcionalmente con los cálipers de freno en acabado en dorado. Además de los asientos multifunción M y la vestidura completamente en piel de BMW Individual Merino en color negro con costuras en contraste beige, los acabados con estructura de aluminio carbono en oro anodizado en su interior, especialmente el estilo exclusivo, se presentan aquí. Estas superficies finamente estructuradas y con brillo exclusivo se encuentran en el área del panel de instrumentos, las secciones de molduras de las puertas y la consola central. Los acabadores de los umbrales de las puertas con la inscripción "M5. Con su tecnología y diseño, el BMW M5 ofrece una personificación particularmente auténtica de la filosofía en la que se basa el concepto del sedán de alto desempeño. El motor, la transmisión de potencia, la suspensión y el diseño del BMW M5 siempre han formado un paquete cuidadosamente armonizado. El suministro constante de potencia del motor en un amplio rango de velocidades del motor es tanto una característica distintiva como las propiedades de manejo ágil y seguro en la carretera, su dinámica de conducción emocionante en la pista de carreras y su apariencia elegante y discreta. Incluso la primera generación del BMW M5 fue notablemente discreta, con una apariencia que parecía virtualmente idéntica al modelo básico.
36
Esto hizo que sus propiedades de motor fueran aún más espectaculares. El motor de 6 cilindros en línea, tomado del BMW M1 y ligeramente modificado, entregó 286 hp, 9 hp más que en el legendario vehículo deportivo con motor central debido a la electrónica digital optimizada del motor. “La suspensión siempre debe ser más rápida que el motor”: este era el principio rector para los vehículos BMW M en ese momento, por lo que al BMW M5 se le dio una suspensión deportiva más ajustada y un sistema de frenos de alto desempeño, además de una transmisión reforzada de 5 velocidades y bloqueo de diferencial en el eje trasero con un efecto de bloqueo del 25 por ciento. La segunda generación del BMW M5 también tenía un aspecto elegante: inicialmente salió a la carretera con una potencia de 315 hp y, a partir de 1992, con 340 hp. Ahora incluía características tales como una suspensión de serie de
37
auto nivelación en el eje trasero para garantizar el equilibrio característico entre el desempeño de la pista de carreras y la comodidad máxima diaria. En la tercera generación del BMW M5 lanzado en 1998, los dos tubos de escape traseros gemelos, ahora típicos, brindaron por primera vez una indicación discreta del excelente desempeño del motor del modelo. Además, el motor V8 con 400 hp ahora requería entradas de aire de enfriamiento considerablemente ampliadas en la parte delantera. La cuarta edición del BMW M5 presentó un impresionante motor aún más espectacular que antes: una unidad de 10 cilindros derivada de la Fórmula 1 desarrolló una potencia máxima de 507 hp. Además, el V10 llevó el concepto de altas revoluciones de los motores M a un nuevo extremo: con más de 8,000 rpm y un sonido muy impresionante. Con el regreso al motor V8 en la quinta generación del BMW M5, 2011 también fue testigo de la introducción de la tecnología turbo.
Dos turbocompresores dispuestos en el espacio en V entre los bancos de cilindros y un múltiple de escape de banco de cilindros cruzado fueron los aspectos más destacados del motor de altas revoluciones con una potencia de 560 hp, cuya potencia fue controlada entre otras cosas por una transmisión de doble embrague de 7 velocidades, y bloqueo de diferencial activo en el eje trasero. El sexto y último capítulo de la historia de éxito de BMW M5 se define nuevamente mediante un motor V8. Con la nueva planta de poder, la potencia aumenta a 600 hp: en el BMW M5 Competition hasta 625 hp. Por primera vez, el sistema inteligente de tracción integral M xDrive contribuye a garantizar que la potencia del motor salga a la carretera con la máxima supremacía. Introduce un nuevo nivel de dinámica de conducción y asegura que el último y más poderoso BMW M5 sea fácil de controlar para el conductor, incluso cuando se maneja con estilo deportivo y con altos niveles de desempeño
CARS &Lifestyles
38
39
MUSEUM
CARS &Lifestyles
En el mismo lugar en el que originalmente se fundó la empresa Porsche AG, en Stuttgart-Zuffenhausen, Alemania, se encuentra el Museo de Porsche.
EL IMPRESIONANTE PORSCHE MUSEUM “Los que tienen la suerte de convertir un sueño en una forma de vida, le deben al mundo ser los guardianes de esos sueños”, lo dijo alguna vez Ferdinand Porsche.
40
Se trata de un complejo futurista diseñado por el despacho de arquitectura vienesa Delugan Meissl, donde se exponen más de 80 modelos de vehículos: desde la construcción del primer Porsche en el mundo, el vehículo eléctrico EggerLohner C.2 Phaeton (1898), hasta la actual generación del Porsche 911. Desde su apertura, el 31 de enero de 2009, el museo reúne todo el conocimiento histórico y contemporáneo. Abarca los inicios de Ferdinand Porsche como constructor de automóviles, pasando por la empresa de construcción fundada en 1931, hasta llegar a la empresa automovilística de hoy en día. Es un punto de encuentro para clientes y para los amantes de los autos que vienen de todo el mundo.
41
42
El edificio da la impresión de un inmenso monolito de silueta poligonal cubierto por cristales, y según la perspectiva se puede observar una geometría distinta. El acceso principal al vestíbulo es por la base del coloso. En el interior predominan el color blanco y la amplitud de los espacios. La extensa escalera eléctrica conduce desde el centro del vestíbulo hasta el primer piso en donde inicia la exposición con la sala “Porsche antes de 1948”, en donde se plantea claramente que el verdadero interés de Ferdinand Porsche desde su infancia residía en el campo de la electricidad, y es considerado el pionero de la propulsión híbrida. En 1900 combinó propulsores alimentados por baterías con un motor de gasolina, lo que dio inicio al principio de la propulsión híbrida en serie con el “Semper Vivus”. Su trabajo quedó registrado en la historia del automóvil con el desarrollo de vehículos como el Austro Daimler “Sascha “(1922), el Mercedes-Benz Clase S (1926), el deportivo de competición Auto Union Grand Prix (1933) o el Volkswagen “Escarabajo” (1934). El recorrido continúa en orden cronológico en salas divididas por las décadas subsecuentes con los vehículos de carrera y de serie más emblemáticos que han marcado la historia de la empresa hasta nuestros días. Una de las instalaciones que más llama la atención es la de los múltiples trofeos y premios que la marca ha conseguido en distintas competencias. Son tantos, acomodados en distintos niveles, que es inviable intentar contarlos. Con la esencia Porsche presente a lo largo de todo el recorrido, son los autos y los objetos expuestos los que hablan por sí solos. Sin que el visitante lo perciba, la museografía en espiral los dirige hasta un segundo piso en donde se encuentran los vehículos más recientes, en la sala “Porsche en los 2010´s”. Antes de descender por la aún más prolongada escalera eléctrica hasta el vestíbulo de la planta baja, se encuentra Porsche Multitouchwall, un área interactiva con distintas funciones multimedia como videos o los sonidos de los motores más potentes.
43
Porsche vive su historia, y sus clientes también. A través de la construcción de un taller en el museo, ponen a punto los vehículos históricos, deportivos y de competición para sus presentaciones internacionales, los revisan periódicamente y los reparan en caso necesario. Lo extraordinario de este taller es que los maestros y mecánicos no desempeñan su tarea a puerta cerrada, lo que permite a los espectadores ser testigos del proceso. La filosofía que definió desde un principio el legado de lo que hoy conocemos como Porsche sigue más vigente que nunca: continuidad, inteligencia, ligereza, pasión y rapidez son palabras que en conjunto adquieren sentido. Un vínculo entre el pasado y el presente con estimulantes miras hacia el futuro. Hoy puedes disfrutarlo a un clic desde tu celular, Tablet o computadora puedes acceder a la página http://www.porsche.com/museum/ en y buscar abajo a la izquierda la opción ‘Virtual Tour’, donde comenzará esta aventura. Usted podrá elegir si comenzar con la historia de la compañía antes de 1948 o dirigirse directamente al área principal de la exposición que representa el producto de Porsche y la historia del automovilismo en orden cronológico. El Museo Porsche presenta numerosas exposiciones especiales sobre temas específicos o aniversarios significativos. Como resultado, las exhibiciones cambian regularmente y los visitantes siempre encuentran algo nuevo que descubrir. Además, podrá conocer toda la información de los automóviles por medio de las diferentes redes sociales del Museo de Porsche en donde tendrá datos históricos y anécdotas que rodean al mundo automotriz.
CARS &Lifestyles
44
45
46
LANZAMIENTOS
CARS &Lifestyles
En las cuatro versiones que llegan al país, se destaca una evolución en el diseño, performance y confort.
LA NUEVA HILUX 2021 Con un diseño completamente renovado, detalles que fueron estudiados por especialistas para adaptar y ajustar cada pieza con el objetivo de satisfacer las necesidades de cualquier territorio.
47
“En tiempos sin precedentes TOYOSA sigue siendo parte del progreso de nuestro país a través de la marca Toyota. Hoy, tenemos el orgullo de presentar a la Nueva Hilux, el vehículo cuyo legado dejó marca en varias generaciones en Bolivia, símbolo del trabajo y el esfuerzo de miles de bolivianos.
una camioneta especialmente para territorio Boliviano. Entre las novedades que trae la nueva camioneta está su performance con mayor potencia y menor consumo de combustible, una mayor aceleración y un mejor confort de marcha. También mantiene sus atributos de robustez y prestaciones off road. Y para quienes disfrutan de la tecnología, la camioneta cuenta con un tablero de instrumentos digital que se une al nuevo sistema de info entretenimiento.
Con el tiempo Toyota Hilux demostró que con su durabilidad, calidad y resistencia puede con cualquier camino o territorio boliviano”, destacó Gerónimo Melean Vicepresidente Ejecutivo de TOYOSA.En el segmento de camionetas, Hilux lidera el mercado desde hace una década, manteniendo su calidad, confiabilidad y durabilidad para transitar por los diversos caminos en Bolivia. Además de ser la única camioneta en Bolivia con cabina ensanchada permitiendo adaptar la misma a las condiciones de trabajo más extremas.
La pantalla táctil es más grande, ofrece mejor conectividad con su nueva radio y es compatible con Android Auto y Apple Car Play. La versión Worker llega con la máscara tradicional hecha para el trabajo ya que viene a diferencia de la anterior versión de trabajo con el Bloqueo Diferencial Trasero.
En la nueva Hilux evoluciona el diseño, performance y confort, detalles que fueron estudiados por especialistas en la fábrica de Toyota para adaptar y ajustar cada pieza el objetivo de crear
Mientras que las versiones Full y Lujo ofrecen una nueva máscara junto a las mejoras señaladas en el performance, confort y conectividad. En cuanto a la versión 4.0 se destaca una Hilux más
48
potente con motor GR y transmisión automática ideal para remolcar grandes cargas. “La relación con nuestros clientes es nuestro mayor activo. Toda la información acerca de la Hilux pueden encontrarla en www.toyota. bo, donde además podrán realizar la cotización de cualquiera de nuestras cuatro versiones disponibles”, enfatiza Miroslava Raljevic, Gerente Nacional de Marketing.Los propietarios actuales de un Toyota pueden ser parte del programa Toyota x Toyota dejando su Toyota en parte de pago para adquirir una Hilux 2021. El financiamiento también es posible gracias a los convenios con los principales bancos que facilitan la compra. “Si quieren conocer la nueva camioneta, está disponible en todos los showrooms de Toyosa y las concesionarias de Crown a nivel nacional, con personal especializado para atender las consultas de quienes son apasionados de la Hilux”, precisó Rafael Vargas, Gerente Comercial Regional Santa Cruz.
CARS &Lifestyles
49
SHOWROOM
CARS &Lifestyles
En la región de Värmland, la Madre Naturaleza ha sido especialmente generosa y las opciones de actividades son casi inacabables.
VÄRMLAND SUECIA Densos bosques milenarios, lagos y ríos glaciares, y verdes valles infinitos, confinan al ser humano a vivir en aldeas y pequeñas urbes que parecen no querer estropear un paisaje tan bello.
50
El frondoso paisaje y bosque en las cercanias de Värmland 51
salvaje paisaje. Podrás elegir las más adecuadas a tu nivel, tanto físico como técnico.
Para poder disfrutar de todo esto, puedes volar a Karlstad, capital de Värmland y habitada tan solo por unas 60.000 personas.
Arena, gruesas raíces y rocas harán que tengas que mantener tu mirada fija en el suelo, pero relájate y permítete el lujo de parar en varios de las decenas de puntos de observación y descanso que encontrarás. Detrás de casi cada curva hay un paisaje de postal.
Si vas a pasar unas horas en la ciudad, aprovecha para visitar el Museo de Värmland –que te dará una profunda idea de la historia de la región– y dar una vuelta en bicicleta por el gran parque de Mariebergsskogen. Rodar con la bicicleta por los caminos de este parque es solo un pequeño aperitivo de lo que te espera al día siguiente, cuando te adentres con tu bicicleta de montaña en Brattforsheden.
En Långberget, también encontrarás un sistema de bellos lagos que puedes recorrer a golpe de remo sobre una canoa. Esta es una de las mejores maneras de conocer la zona a tu ritmo. Abandona la tierra firme por el agua, tan abundante en Värmland, ya sea en forma de ríos o lagos. Descender las tranquilas aguas del río Klarälven remando sobre una balsa de unos 2.000 kg de peso – hecha de troncos de madera– ya es una aventura digna de contar. Sin embargo, lo
Brattforsheden es una zona natural protegida que tiene una superficie de 11.400 hectáreas. Sus bosques, dunas y lagos se formaron hace unos 9.500 años, tras el deshielo de un glaciar de 400 metros de grosor. Un buen número de rutas aptas para bicicletas de montaña horadan este
52
mejor de todo es que esa balsa la vas a tener que construir con tus propias manos. Se trata de una magnífica actividad de equipo que suele tener dos o tres días de duración. Es allí donde encontrarás los grandes troncos apilados y recibirás la ayuda y explicaciones de manos de expertos para poder construir la enorme balsa. Troncos por aquí, cuerdas por allá, nudos de todo tipo, una buena dosis de coordinación combinada con la fuerza vikinga de la gente que habita por estos lares y, tras unas horas de trabajo y risas Si te gustan este tipo de aventuras, carga con provisiones para varios días, una tienda de campaña, un saco de dormir y ve surcando las aguas de lago a lago –están todos conectados por medio de estrechos canales– hasta desembocar en las aguas del río Klarälven. Hay otra Suecia cuando se derriten las nieves. Ambas son bellas a su manera, pero la explosión de la naturaleza en verano empequeñece la figura del hombre a la vez que engrandece su corazón. Suecia, se convierte también en anfitrión del WRC, desde 1950, pero recién se convertiría en una prueba de puntuación en 1973. El rally es una prueba totalmente invernal que se celebra en duras condiciones climatológicas, con temperaturas que oscilan entre los -10 y -15 °C, lo que la convierte en la prueba más deslizante del certamen. La conducción en Suecia es esencial, los pilotos deslizan los coches por los tramos, derrapando y anticipándose a las curvas. Además, el apoyo sobre los altos muros de nieve a ambos lados de la carretera, es una de las peculiaridades de esta prueba. Los pilotos nórdicos recurren a esta técnica para ganar velocidad: descargan la deceleración sobre la dura nieve e inmediatamente aceleran lo que les permite salir de las curvas con mayor rapidez. Esta práctica no suele verse entre los pilotos extranjeros que disputan por primera vez la carrera.
Anterior pagina: Una poblacion cercana a Värmland con el río Klaralven atravesando, Suecia. Pagina Actual De arriba a Abajo: Raft en el río Klarälven en Ekshärad. Una parte del circuito del WRC en Värmland en temporada de invierno. El bosque de Stora Gla, cerca de Glava en Suecia.
CARS &Lifestyles 53
ZOOM EMPRESARIAL
CARS &Lifestyles
Tambien tuvieron varios premios que fueron entregados a los clientes fieles a la marca nipona.
TOYOTA FIDELIZA A SUS CLIENTES Fidelidad, festejos, challas, comida, premios y mucho más! es lo que vivimos junto a Toyota Bolivia Quienes brindaron un almuerzo entre todos los miembros de Toyota junto a los clientes más fidelizados de la empresa quienes compartieron y challaron sus nuevas movilidades. Manteniendo la tradición al momento de adquirir un nuevo vehículo. A su vez el equipo de Toyota invito a todos a la mesa que se colocó para atraer más salud, trabajo y sobre todo novedades en el mundo automotriz.
54
55