INTRODUCCIÓN La presente investigación busca profundizar sobre el tema del habitar dentro del modelo de vivienda de interés social en altura, implementado en la ciudad de Medellín, específicamente en la unidad Villa Suramericana, que está ubicada al occidente de la ciudad, en el sector nuevo occidente, Robledo La Aurora, allí se encontraron algunas inconsistencias frente al modelo de habitar de la población del sector, ya que, en busca de dar solución a sus necesidades intervienen su propio espacio, pero el sistema constructivo y la estandarización de la vivienda en altura no permite esa adaptabilidad, pues aunque la política de vivienda aplicada en Medellín ha sido exitosa en la disminución del déficit cuantitativo, el impacto urbano y social de la cantidad de viviendas entregadas en los últimos tiempos ha transformado la ciudad y las condiciones de vida de quienes habitan en estos conjuntos residenciales; teniendo en cuenta esta problemática se tuvo la idea de Implementar nuevas estrategias de diseño tanto en fachada como en espacialidad, aplicando sistemas constructivos livianos y/o simplemente a través de modificaciones espaciales en el proyecto de vivienda de interés social en altura, para mejorar la calidad de vida y suplir las necesidades de los habitantes de la unidad Villa Suramericana.
Figura 6
Para lograr esta estrategia principal se realizó un recorrido por la vivienda en altura en Medellín, donde se estudiaron casos particulares de arquitectura, como: el conjunto residencial Carlos E. Restrepo, Nueva Villa del Aburrá, conjunto residencial Punta de Piedra, las torres de Marco Fidel Suárez y en la unidad Residencial La Playa. Allí mediante registros fotográficos se analizaron tres factores importantes, tales fueron; los usuarios como factor principal, usos del sector o del proyecto en particular y la espacialidad en función a una vivienda de cada proyecto arquitectónico, esto ayudo a enriquecer el concepto de habitar, ya que, de ahí parte la aplicabilidad de los cambios o estrategias que necesitaba el foco de la investigación.
Figura 5
Estos proyecto estudiados aún que no fueron específicamente todos los proyectos de la misma categoría, vivienda de interés social, son proyectos que se caracterizan por ser proyectos muy consolidados en su arquitectuEl restablecimiento de la vivienda de interés social en altura unidad villa suramericana
7