página 17
Foto: Efraín Gómez
Balance macroeconómico 2020 Por: Alejandro Barrera Escobar Profesor Universidad de Manizales El balance macroeconómico 2020 para Colombia es claramente negativo. La pandemia por Covid-19 y la estrategia de Gran Cuarentena generaron resultados evidentes de fuerte afectación en el tejido productivo con agravantes en variables socioeconómicas. Según el Fondo Monetario Internacional-FMI, la economía colombiana registrará un crecimiento del -8,2% este año, cifra bastante superior a la proyección mundial (-4,4%) y para la Encuesta de Opinión Financiera de octubre 2020 de Fedesarrollo, las expectativas de crecimiento económico es el -8,3% para el tercer trimestre del año y un -7,1% en el consolidado de 2020. Siguiendo las estadísticas del Producto
Interno Bruto-PIB del DANE, la tasa de crecimiento anual en el primer trimestre del año fue de 1,4% y en el segundo trimestre de -15,7%, periodo que concentró las estrictas medidas de confinamiento social, produciendo un punto de inflexión histórico para el país. En promedio, para el primer semestre 2020, la economía colombiana creció un -7,2%, reflejo de una caída de la inversión privada (-18,6%), las exportaciones (-15%) y el consumo de los hogares (-6,1%). Este gasto estuvo principalmente afectado en prendas de vestir y calzado, con una tasa de crecimiento anual en el primer semestre de -29,4%, seguido de hoteles y restaurantes (-28,5%), transporte (-32,7%) y recreación y cultura (-8,1%).