Revista Cárnica (C de Comunicación) - Nº429 Enero/Febrero, 2023 - Año 50

Page 33

R E P OR T AJ E

GRUPO TELLO ALIMENTACIÓN

Alfonso Alcázar, director general de Grupo Tello

Alimentación

Estamos, otro año más, ante un escenario de difícil previsibilidad. Nos lo planteamos como un ejercicio con características similares al anterior, en el que el principal reto será luchar contra la previsible reducción de demanda provocada por el contexto económico general; y el particular, si es que se repercuten los costes que hemos ido asumiendo estos meses anteriores. Nuestras perspectivas a medio plazo están orientadas a afianzar lo que ya hemos conseguido hasta el momento como grupo empresarial, gracias a las últimas adquisiciones para, así, seguir creciendo de forma sostenible poniendo siempre el foco en nuestros consumidores, ofreciéndoles productos de máxima calidad y adaptándonos a sus necesidades. 2023 no apunta a que vaya a ser un año de mejoría. Aunque la desaceleración del crecimiento a nivel global es ya un hecho y el marco económico ya menciona el término ‘policrisis’, tenemos que ser optimistas y ver el futuro con ilusión para seguir trabajando cada día con la finalidad de ser más competitivos. Parafraseando lo que se dice en el deporte, iremos evaluando trimestre a trimestre. Siempre debemos gestionar, considerando que tenemos oportunidades y fortalezas que desarrollar. En 2022 hemos alcanzado los 257 millones de euros de facturación (sin incluir las cifras de Hemosa), con un volumen de ventas de 71.000 toneladas, un 8,5 % más que el año anterior, lo que significa que mantenemos nuestra senda de crecimiento de los últimos diez años. De cara al 2023, continuaremos apostando por el crecimiento de la actividad productiva y comercial de los productos fabricados en nuestras plantas, fundamentalmente en las de nueva adquisición como Hemosa, no integradas en el ejercicio anterior. El comercio exterior seguirá siendo uno de nuestros ejes de crecimiento. A pesar del contexto mencionado, queremos superar los 325 millones de euros de facturación y alcanzar las 90.000 toneladas de productos comercializados. Siendo transparentes, prevemos un año difícil con la repercusión de costes alejados de la alimentación como protagonistas de la situación económica, lo que incidirá en el nivel adquisitivo de los consumidores y su gasto en productos alimenticios. Valoraciones de políticos deslegitimando -siendo moderado en mi expresión- a los empresarios de primer nivel nacional, generadores de cientos de miles de empleos, no favorece que el consumidor entienda lo que está ocurriendo; lo que es un problema de sostenibilidad de la empresa y, por tanto, de miles de puestos de trabajo. Además, el sector cárnico debe poner al día sus retrasos. Miremos, sin ir más lejos, lo ocurrido con las pequeñas empresas de panadería, tan comentado en medios de comunicación. A pesar de manejarse otras magnitudes, la etiología del problema es idéntica. No obstante, debemos ser positivos y pensar que el mercado, nuestros conciudadanos, actuarán con responsabilidad enmarcada, eso sí, en su probable deteriorada capacidad adquisitiva. En este sentido, hay que señalar que el sector cárnico ha hecho sus deberes y actualizado su Convenio sectorial con un incremento salarial del 8,95 % para este ejercicio 2023.

CÁRNICA ❙ 31


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.