![](https://assets.isu.pub/document-structure/220210094905-cff514fbeb8109052db957ad6f2a4177/v1/35d33ef6b2c26c7ca5028132a662079e.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
4 minute read
I Toyota Material Handling España: propulsión de hidrógeno para sus carretillas
Toyota Material Handling España: propulsión de hidrógeno para sus carretillas
Transformación de equipos eléctricos a hidrógeno II: las máquinas.
Recogepedidos Toyota OSE 120 BT Optio de bajo nivel.
Las nuevas soluciones de hidrógeno de Toyota están diseñadas para garantizar la productividad sin interrupciones en la operativa de sus clientes y el máximo respeto medioambiental. Una nueva alternativa de energía sostenible que ya está disponible en su gama de carretillas contrapesadas y equipos de interior, las cuales están preparadas para incorporar pila de combustible de hidrógeno, con el agua como único residuo y tiempos de recarga de entre 2 y 3 minutos.
Con el compromiso adquirido de alcanzar el objetivo de Cero Emisiones en todas sus operativas para el año 2030, Toyota Material Handling España ha apostado por el hidrógeno como una nueva alternativa de energía sostenible para sus carretillas. Una nueva modalidad de propulsión para sus máquinas que es 100 por 100 sostenible (Hidrógeno Verde), aporta fiabilidad, eficiencia en el repostaje y en su uso, ya que también es totalmente compatible con las operativas en entornos fríos.
Por ello la marca ya dispone de una gama de equipos que pueden ser propulsados por hidrógeno, incorporando celdas de combustible, y que están especialmente pensadas para flotas de gran tamaño, donde las máquinas funcionan durante varios turnos y el cambio de baterías es habitual.
Además, esta alternativa energética ofrece ventajas como un importante ahorro de tiempo en la recarga, con tiempos de repostaje de no más de 3 minutos y sin necesidad de sustituir la batería, por poder prescindir de ésta. Asimismo, permite un uso óptimo del espacio ya que el almacenamiento de hidrógeno requiere menos
Apilador eléctrico Toyota SPE 200 BT Staxio de 2.000 kg de capacidad.
Apilador eléctrico Toyota SPE 200D BT Staxio, con plataforma de doble apilamiento.
espacio frente a otras alternativas, no requiriendo zonas de almacenamiento o sistemas de ventilación dedicados.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220210094905-cff514fbeb8109052db957ad6f2a4177/v1/d59fdf7e5d8277ad8094177722090c25.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Según declaraciones de Toyota Material Handling: “Seguimos avanzando en la implantación de nuevas alternativas energéticas, como el hidrógeno, que contribuyan a ese objetivo común de alcanzar las emisiones cero de CO2. Estamos totalmente comprometidos con hacer nuestros procesos cada vez más sostenibles, así como los de nuestros clientes.”
El caso de éxito
Ante la búsqueda de nuevas alternativas de propulsión, Toyota Material Handling España se ha involucrado, junto con su concesionario Grupo Electrón, en la apuesta de su cliente FM Logistic por la transformación de su flota de máquinas con batería de plomo a combustible de Hidrógeno.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220210094905-cff514fbeb8109052db957ad6f2a4177/v1/34b75437eebe66fc6222c6de2fbb170c.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
En dicha participación, Toyota proveyó a FM Logístic de seis carretillas de interior con batería de plomo que completaban la flota en sus instalaciones de Illescas. Estas máquinas iban ya equipadas con retrofits y cableado para su futura conversión a hidrógeno.
Desde la filial española de la multinacional de la manutención señalan que “la participación de Toyota Material Handling con la
Transpaleta eléctrica Toyota LPE 200 BT Levio de 2.000 kg de capacidad.
distribución de estos seis modelos preparados para ser convertidos en carretillas impulsadas por hidrógeno y de su concesionario Grupo Electrón haciendo posible la conversión de los equipos, supone ir un paso más allá en el que ambos han apostado por la Sostenibilidad. Ello demuestra el compromiso de Toyota Material Handling con la descarbonización y el impulso de las ‘energías limpias’ como el hidrógeno”.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220210094905-cff514fbeb8109052db957ad6f2a4177/v1/09dad38b47a584ba3de9c769f8d4a44d.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Las máquinas
En esta transformación, que será una primera fase de un proyecto aún mayor y más ambicioso, se han reconvertido 6 máquinas Toyota: tres recogepedidos OSE 120 BT Optio de bajo nivel y 1.200 kg de capacidad, con batería de batería: 620 Ah y 24 V; un apilador eléctrico SPE 200 BT Staxio de 2.000 kg de capacidad, con plataforma, batería de 500 Ah y 24 V; una transpaleta eléctrica LPE 200 BT Levio de 2.000 kg de capacidad, con plataforma, batería de 225 h y 24 V; y otro apilador eléctrico SPE 200D BT Staxio, también de 2.000 kg de capacidad, con plataforma de doble apilamiento, batería de 300 Ah y 24 V (ver cuadro)
Tipo Modelo Capacidad Batería Voltaje Altura elevación Velocidad
Recogepedidos OSE 120 1.200 kg 620 Ah 24 V 800 mm 12 km/h
Recogepedidos OSE 120 1.200 kg 620 Ah 24 V 800 mm 12 km/h
Recogepedidos OSE 120 1.200 kg 620 Ah 24 V 800 mm 12 km/h
Apilador SPE 200 2.000 kg 500Ah 24 V 4.400 mm 6 km/h
Transpaleta LPE 200 2.000 kg 225 Ah 24 V 205 mm 6 km/h
Apilador SPE 200 D 2.000 kg 300 Ah 24 V 2.500 mm 10 km/h
Las máquinas de Toyota Material Handling que Grupo Electrón ha transformado a hidrógeno para FM Logistic.