![](https://static.isu.pub/fe/default-story-images/news.jpg?width=720&quality=85%2C50)
4 minute read
II- El Conversatorio
II- El Conversatorio
Con motivo de la búsqueda de apoyo para las personas participantes de los diferentes programas PIEA, se desarrolló un conversatorio con emprendedores de la zona Brunca.
Advertisement
Objetivos:
1.Conocer las principales inquietudes de los participantes, así como las necesidades y problemáticas con las que se enfrentan.
2.Identificar propuestas que contribuyan al mejoramiento de las situaciones señaladas durante el conversatorio.
Con el fin de sistematizar y facilitar próximas convocatorias, se elaboró una infografía con los pasos requeridos para el desarrollo de conversatorios.
PASOS CONVERSATORIO PIEA NACIONAL
PASO 1 BASE DE DATOS
Crear una base de datos con la información de contacto de todos los participantes
PASO 3 COORDINACIÓN
Definir los responsables de cada área a trabajar antes, durante y después del conversatorio.
PASO 5 LISTADO DE PARTICIPANTES
Crear una lista final con la información de los emprendedores que confirmaron su participación en el conservatorio.
PASO 7 CAPACITACIÓN
Para los participantes que no tienen conocimiento acerca de la herramienta Zoom se les da una capacitación/prueba para asegurar el éxito del ingreso al conversatorio
PASO 2 PLANIFICACIÓN
Se establece la fecha, hora e invitados con los que se va a contar en la reunión y se hace la invitación
PASO 4 CONVOCATORIA
Se divide la lista de participantes y se les contacta para invitarlos al conversatorio, además se les envía un link de registro para la inscripipción
PASO 6 FORMULARIO
Se les comparte a los participantes el link del formulario con el propósito de recaudar la información deseada.
PASO 8 RESULTADOS
Una ves recaudada la información de los formularios se realiza una interpretación de resultados para dar tratamiento de la información.
Adicionalmente se capacitó a los participantes que contaban con limitaciones tecnológicas.
Para ello, se les brindó apoyo mediante dos infografías: una, donde se les indica lo pasos necesarios para realizar el registro de inscripción y la segunda con los pasos para lograr el ingreso a la herramienta de Zoom y participar del conversatorio.
CÓMO CONECTARSE A ZOOM POR EL CELULAR
¿Cómo llenar el Formulario de Inscripción?
Paso 1 Ingresa al link de inscripción
http://info.matriculacenecoop.com/generalidades.aspx
Al ingresar verás el siguiente cuadro
Fecha de la actividad 11 de mayo Registro Charla Virtual
2 Completa tu información personal
4 Escribe tu dirección a lo tico y tu ocupación, por ejemplo: emprendedor
Acción formativa:Generando iniciativas como agentes de cambio
Cédula o
pasaporte:Formato 103450789
Nombre:
Primer apellido: Segundo apellido:
Provincia: San José Cantón: Acosta
País:
Costa Rica
Dirección:
Ocupación:
Fecha de
nacimiento:Formato DD/MM/YYYY
Correo electrónico
6 Escribe tu correo, si no tienes puedes colocar el de un familiar Celular:
Género: Discapacidad: Escolaridad: Cooperativa
Seleccione Seleccione Seleccione
Enviar 3 Selecciona tu provincia y país, en las flechitas se desplegan las opciones
5 Escribe tu fecha de nacimiento ejemplo: Día 8 - del mes 5 -del año 1995
7 Continua seleccionando tu información en las flechitas
8 si no perteneces a una cooperativa por favor selecciona la opción de CENECOOP R.L. Y listo, haz click en enviar
Recuerda no dejar ningún espacio en blanco PASO 1
Entrar en Google Play o App Store en su Teléfono celular
Buscar en la lupa Zoom Cloud Meetings Pulsar Instalar
PASO 2
Entrar en WhatsApp y buscar el chat al que se le envió el enlace y pulsarlo. El enlace se parece a este:
https://us04web.zoom.us/j/2942316779
PASO 3
Poner su email y su nombre si así lo requiere. Pulsar OK o Entrar
Introduzca correo electrónico y su nombre
Tu correo electrónico
Recordar mi nombre para futuras reuniones
Entrar al seminario web
Cancelar
PASO 4
Pulsar Permitir para recibir notificaciones. Pulsar Estoy de acuerdo para aceptar los términos y condiciones y pulsar OK para acceder al micrófono
“Zoom” quiere acceder al micrófono Para que las personas le escuchen durante las reuniones. Zoom necesita tener acceso a su micrófono
No permitir OK
“Zoom” quiere enviarte notificaciones Las notificaciones pueden incluir alertas, sonidos y globos, las cuales se pueden definir en Configuración
No permitir OK
PASO 5
Asegurarse de que el micrófono y la cámara estén encendidos
En caso de aparecer como en el ejemplo pulsar a la cámara o el micrófono para activarlos
Como complemento a las inquietudes y necesidades expresadas durante el conversatorio, se generó un cuestionario de necesidades para participantes del PIEA, que los emprendedores completaron en el siguiente link: https://bit.ly/PIEAbrunca Algunas de las propuestas sistematizadas del formulario como del conversatorio son:
Propuestas
Unir Iniciativas de Emprendedores Relacionados con Alimentos.
Establecer Vínculo con Planta de Producción.
Detalles
Dirigida a que se aprovechen los productos de la región, se necesita una inversión de dinero – para coordinar acciones de productos terminados por ejemplo con Coopeagri y su comercialización Mayor facilidad para los permisos sanitarios para nuestros productos.
Crear un Premio a la Innovación Asociativa.
Crear una Plataforma. Fomentar el cooperativismo.
Con el fin de exponer los servicios y productos, que funcione como plataforma de intercambio.
Iniciativa Conozcamos Nuestro Cantón. Sumar iniciativas del sector turismo y potenciarlas.
Con la información sistematizada, además se identificó que una de las principales necesidades agravantes, por la emergencia COVID-19, es la necesidad de capital semilla. A este respecto, se tiene lo siguiente:
Se detectó carencia de estructura de acompañamiento financiero y de acceso al crédito, así como de apoyo en procesos de comercialización, por lo cual se resalta la necesidad de ofrecer ese acompañamiento desde el movimiento cooperativo para fortalecer el desarrollo de cooperativas ya existentes y la formación de nuevos modelos asociativos.
Por lo anterior, se elevó una recomendación al CENECOOP R.L, con el fin de posibilitar el apoyo a los participantes PIEA en el acceso a financiamiento con distintos entes financieros, entre los que se encuentran cooperativas, así como la necesidad de realizar un seguimiento post programa, mediante el cual se evite o disminuya la mortalidad de los emprendimientos atendidos.
Este acompañamiento permitirá fortalecer el desarrollo de cooperativas ya existentes y la formación de nuevos modelos asociativos, así como la innovación y el emprendimiento para mejorar la competitividad cooperativa.