NATURALEZA
Biól. Fabiola Gpe. Navares Moreno
IMPACTOS NEGATIVOS ACUMULADOS SOBRE EL MEDIO AMBIENTE
N
uestras actividades diarias ocasionan un impacto negativo al medio ambiente. Es por este motivo que urge que despertemos esa consciencia dormida, apática e indiferente y nos comprometamos con el planeta; pues no sólo sería para nuestro beneficio, sino para las generaciones por venir, ya que no merecen heredar un planeta contaminado y enfermo. A continuación describo algunos ejemplos de cómo impactamos al ambiente y lo que podemos hace para ayudar. Desde los años cincuenta del siglo pasado se han generado 8,300 millones de toneladas de plásticos y
tan sólo el 9% se recicla. Con el tiempo la gran mayoría de estos plásticos terminan en el mar, formando verdaderas islas de basura que, con el paso del tiempo, lentamente, se van degradando hasta convertirse en pequeños pedacitos llamados microplásticos (5 a 10 ml). Éstos pequeñitos plásticos son los que ocasionan un impacto sumamente negativo en la microfauna marina, pues son ingeridos, trayendo un problema en las cadenas alimen-
22 MAYO - JUNIO 2022
tos sitios pues tapan drenajes, lo que en tiempo de lluvias algunas zonas se ven gravemente afectadas y por ende se tienen pérdidas económicas y en el peor de los casos pérdidas humanas. pues los plásticos al ser arrastrados pueden hacer verdaderas barreras impidiendo que el agua fluya.
ticias, que llegan hasta el hombre, provocando graves afectaciones en la salud. Otra consecuencia es que contaminan el agua y suelos marinos, afectando las poblaciones de flora y fauna en las comunidades marinas y lacustres. Tristemente hoy podemos encontrar islas flotantes de plásticos en el mar (del tamaño de Francia) o grandes natas de plásticos flotando en cuerpos de agua, ocasionando múltiples impactos, económicos, sociales y ambientales. La fauna de esos sitios se alimenta de ellos y por ello sigue la muerte prematura de muchos de ellos; según la Corporación CE-MARIN cada año mueren cerca de 1 millón de aves y 100,000 mamíferos marinos por problemas ocasionados por la basura. Otro impacto es que esos lugares se dejen de visitar pues no es agradable para el turista encontrar playas llenas de plásticos en la orilla, trayendo un déficit económico, social, ambiental y político en las comunidades cercanas. La acumulación de plásticos puede ocasionar inundaciones en cier-
Entonces … ¿Qué podemos hacer? La solución es simple pero firme: dejar de consumir plásticos y si lo llegamos hacer, tener la responsabilidad de llevarlos a centros de acopios para que se vuelvan a reciclar. Otro ejemplo diario: ¿Sabías que un bebé también contamina mucho? Se estima que tan sólo en el primer año de un bebe éste consume un aproximado de 1500 pañales. Pañales que en más de 200 años no se van a degradar. Pañales que al ser envueltos en otras capas de plásticos todavía se incrementa el tiempo para que éstos se degraden. Pensemos por un momento, ¿Dónde terminan estos pañales? La gran mayoría terminan en los basureros, pero éstos representan muchos problemas ambientales como la contaminación de la tierra y del agua, generando así problemas de salud en las comunidades de los alrededores. Entonces ¿qué debemos hacer?