Personas con discapacidad intelectual

Page 10

VIDA Y SALUD

-

PSICOLOGÍA

ÍNDICE

E INCLÚYEME

- SALUD RENAL

ALEGRÍA

SOCIO-ANTROPO LOGÍA

DE

SUBSIDIARSE

PREDESTINACIÓN

MÉDICO-PACIENTE:

Y

COTIDIANA

BIOÉTICA Y DIAGNÓSTICO GENÉTICO

HÁBITOS

XX - No. 120

- DICIEMBRE 2022

BIMESTRAL

REDACCIÓN Y DISTRIBUCIÓN

SAN CAMILO A. C. Av. Pablo Casals No. 2983 Col. Prados Providencia C.P. 44630 - GUADALAJARA, JAL. TEL: (33) 3640-4090

Los escritos firmados son responsabilidad del autor: no de la publicación, ni del titular Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Certificado de Licitud de Título 12277. Certificado de Licitud de Contenido 8940.

Reserva de Título Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2014- 070409520800-102

el 4 de julio de 2014 por el

Nacional del Derecho de Autor Y vence el 4 Julio 2023 por el Instituto Nacional de

de Autor.

Ninguna imágen es propiedad del CSC, la

son tomadas de la

de las

y freepik.es sin

de

y se

con carácter ilustrativo de la información.

NOVIEMBRE - DICIEMBRE 20222 NOVIEMBRE
DICIEMBRE 2022 Año XX - Número 120
Revista del Centro San Camilo para la Humanización de la Salud
EDITORIAL 1 VALÓRAME
COMO SOY SaRI
INTEGRAL 2 ALTRUISMO: LA
DE DAR PUNTO
VISTA 3 LA SALUD SOCIEDAD Y SALUD 4 ¿DEBE
EL TRANSPORTE PÚBLICO? TANATOLOGÍA 6 EDIPO: LA
Y LA MUERTE PSICOLOGÍA 8 ¿MENTIROSO YO? RINCÓN MÉDICO 10 HACIA LA ERRADICACIÓN DEL PALUDISMO EN MÉXICO VIDA Y SALUD
PAG. 8 -9 ¿Mentiroso yo?
PAG. 20 - 21 Relación médico-paciente: retomar el humanismo ESPIRITUALIDAD PAG. 22 - 23 Salud y Espiritualidad CULTURA 18 LOS ESPIRITUALES. FUSIÓN DE RITMOS AFRICANOS, ARMONÍA OCCIDENTAL Y ORACIÓN REPORTAJE 12 PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL ESPIRITUALIDAD 22 SALUD
ESPIRITUALIDAD SOCIO - ANTROPOLOGÍA 20 RELACIÓN
RETOMAR EL HUMANISMO ÉTICA
24
PRENATAL BUENOS
26 AVENTURA NUTRICIONAL ANCIANOS 28 LA MUERTE Y EL ADULTO MAYOR VOLUNTARIADO 30 TRANSFORMANDO BARRERAS EN INCLUSIÓN FUNDACIÓN STELLA VEGA 32 APRENDE, DESAPRENDE Y REAPRENDER AÑO
NOVIEMBRE
REVISTA
CENTRO
expedido
Instituto
derecho
mayoría
imágenes mostradas
página www.pixabay.com
derechos
autor,
utilizan
Director Responsable: Silvio Marinelli Secretaría: Centro San Camilo A.C. Diseño: Ldg. Jorge Soto García Colaboradores: Jesús Humberto del Real Sánchez Victoria Molina Luz Elena Navares Moreno Cliserio Rojas Santes Yolanda Zamora Fabiola Navares Moreno Eduardo Casillas González Judith Jiménez López Patricia Medina Segura Teresa Millán Omar Olvera Cervantes Mario Martínez Barone José Carlos Bermejo Higuera Marisa Chávez Correa Hortensia Beatriz Amador Ochoa Georgina González García Alfredo Pérez Nájera Ana Rebeca González M. Beatriz Lujambio Suscripciones: Tel: (33) 3640-4090, de Lunes a Viernes de 9:30 a 19:00pm sancamilo@prodigy.net.mx La Revista se puede bajar de internet en la página www.camilos.org.mx Revista impresa en IMPRIME Y PUNTO Fermín Riestra 1363, entre Rayón y Penitenciaría Col. Moderna, Guadalajara, Jal. 1.000 ejemplares PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL

El fenómeno de la discapacidad intelectual está muy presente en nuestras fami lias y ciudades; sin embargo, no se puede afirmar que sea muy estudiado y atendido: dema siados niños, jóvenes y adultos no ven reconocidos en la práctica diaria sus derechos a una vida digna y a la inclusión social.

El pasado agosto fui invitado a participar a la conmemoración del XXVIII aniversario de fundación de la Casa Hogar “Acéptame como soy”, gestionada por la homónima Asociación Civil en Oaxaca. Se dedi ca, en efecto, a una población poco reconocida: las personas con discapacidad in telectual severa provenientes de un ámbito social marcado por fal ta de muchos re cursos. “Acéptame como soy” es un lema muy atrac tivo que podemos también declamar como aparece en el título de este editorial.

VALÓRAMEEINCLÚYEME COMOSOY

económica por parte de los religio sos y una iniciativa para involucrar a algunas familias para apoyar esta hermosa iniciativa. Efectivamente, con la ayuda de Alejandra y Paco, un matrimonio que desarrolla su vo luntariado en el Centro San Camilo, se está realizando un proyecto que no sólo permite solventar gastos, sino, ciertamente más importante, llevar adelante las iniciativas for mativas y facilitar las disciplinas te rapéuticas que tanto requieren los beneficiados.

Lo que más llama la atención es la prioridad dada a la formación: los usuarios de la Casa Hogar no son “enfermos”, personas con discapacidad u otros calificativos: son “alumnos”. Se está invirtien do en la formación de las posibles habilidades para dignificar su exis tencia y llevarlos al mayor grado de libertad posible: particular énfasis se dedica a las habilidades sociales, para que desarrollen cada vez más su competencia en las relaciones y se disminuyan los fenómenos de exclusión.

En representación de los religiosos Camilos de España acudió Miguel Ángel Millán , director técnico de la Fundación Camilo de Lelis. En el marco de este aniversario impartió algu nas actividades formativas para diferentes asociaciones que se dedican al sector de la disca pacidad.

Muy buena fue la participación de los alumnos , con danzas y poesías, de familiares, de todo el equipo de Casa Hogar y de los colaboradores habitua les del proyecto.

Silvio

Ya en los últimos años del siglo pasado, los religiosos de la Orden de San Camilo de España habían dado vida a una forma de colaboración con dicha AC. En particular se realizó una tarea de formación con maes tros visitantes – recordemos al hno. Paxti Zuza y al p. Salvador Pellicer – y con un apoyo económico que continúa hoy en día.

Hace 10 años empezó la co laboración de la comunidad de los religiosos de San Camilo y del Centro San Camilo de Guadalajara: propuesta de talleres, contribución

Se trata de un proyecto pun tero en educación de personas con discapacidad intelectual severa. Los resultados que puede acreditar esta institución son halagadores y la ponen como proyecto de referencia para todo el país.

Muy buena es la colaboración con el Sistema DIF de Oaxaca, con representantes de los Gobiernos estatal y municipal, con la Defensoría de Derechos Humanos del Estado de Oaxaca, con otras instituciones y asociaciones. La AC dedica una parte importante de su compromiso al acompañamiento de las familias , pieza clave para el bienestar de los jóvenes y adultos.

Todo esto ha sido posible gra cias al compromiso de la fundado ra y actual Directora, la maestra María Andrade, una mujer tenaz, preparada y, sobre todo, entregada a este proyecto. Su pasión ha hecho posible la realización de lo que ella llama: un sueño

Esta experiencia ha motivado este número de la Revista Vida y Salud . Además del testimonio de María Andrade, se presentarán dos reflexiones: una sobre la importan cia de un lenguaje respetuoso y preciso cuando se habla de estas personas; otro artículo sobre la nece sidad de trabajar por una sociedad más inclusiva.

NOVIEMBRE - DICIEMBRE 2022 1 E ditorial Pbro.
Marinelli Director

ALTRUISMO: LA ALEGRÍA DE DAR

Salud Renal Integral

Una de las mayores satisfacciones que nos puede dar la vida es poder ayudar a otros de manera desinteresada; el saber que hemos podido haber hecho la diferencia entre la sen sación de soledad y desamparo y la alegría de la esperanza, no tiene precio. Estamos tan ensimismados con nuestros problemas o pendientes que no volteamos a ver la necesidad de otros Uno de los caminos que nos llevan al altruismo tiene que ver con las experiencias propias, pues nos llevan directamente a la sensación de vulnerabilidad que nos da la necesidad de algo que puede ayudarnos a salir de la crisis por la que se atraviesa. Ayudar a otros, cuan do nace del corazón, da buenos resultados en la persona que lo hace: mejora su salud, descansa mejor, da sen tido a su existencia, se vuelve una persona más tolerante, empática, responsable y crecer humanamente. Ya lo decía el Mahatma Gandhi: “Para encontrarte, piérdete al servicio de los demás”. La investigación aca démica y los miles de años de historia humana confirman que alcan zar el sentido, la realización y la felicidad en la vida deriva de hacer felices a los demás y no de ser egocéntricos; la Madre Teresa es un ejemplo famoso. Encontró la satisfacción en la entrega a los demás. Ayudó a cambiar la expresión de angustia y miedo en el rostro de las personas moribundas, a la calma y la serenidad; hizo que su dolor innegable fuera un poco más fácil de soportar. Cuando te enfocas en dar a los otros, es menos probable que te consuman tus propias preocu paciones y problemas. Dar proporciona la oportunidad de mirar más allá de nuestro propio mundo y ver el panorama general. Una de las poblaciones que es más vulnerables en nuestra sociedad, es la población de Enfermos Renales que, también por cuestio nes de pandemia, ha bajado mucho la calidad de vida y muerte, pues para quien no tiene seguridad social o en algunos casos, aunque la tengan, las necesidades son patentes para dar un segui miento adecuado y puntual.

Es por eso que en SaRI AC seguimos comprometidos desde hace 11 años, para poder hacer frente a todas estas necesidades. Hace mos un llamado a la solidaridad y altruismo de la sociedad, para poder seguir dando respuesta a tanta población que se siente desesperanzada, pues poca gente ayuda. Ojalá que escuchen el mensaje y puedan ser esa respuesta que da Dios a los necesitados. Cualquier cantidad es buena.

NOVIEMBRE - DICIEMBRE 20222
Cuando damos, recibimos más
Camilo de Lellis A.C.
2

LA SALUD

Es curioso el poco valor que le damos a la salud cuando la tenemos; damos por des contado que sentirse bien es parte de la vida y no la apre ciamos , especialmente cuando eres joven, pero, cuando te falta la salud, inmediatamente aprecias la salud que tenías y tu prioridad y atención es recuperar esa salud perdida.

Es increíble cómo puede iniciar nuestro día dependiendo de cómo nos sintamos: es muy difícil desempeñar un buen papel si nos sentimos mal: nuestro quehacer cotidiano se vuelve una carga cuando no nos sentimos bien, pero cuando estamos bien, sen timos que volamos y nuestro humor mejora.

Podemos decir que tenemos tres tipos de salud: la física, cómo se siente tu cuerpo, la salud mental, tus sentimientos y emociones, y tu salud espiritual que es el estado de tu alma.

Imaginemos una línea en la vida donde estar muy sano sería 10 y estar muy enfermo sería estar casi en 0.Cuando nacemos iniciamos en algún punto de esta línea, y sobre esta línea nos vamos a mover durante nuestra vida, dependiendo de cómo vivamos nuestros días, nos iremos acercando al 10 o al 0. Todos sabemos que algún día llega remos al 0, que es cuando mori mos, pero todos - por naturaleza - quisiéramos estar pegados al 10 mientras estamos vivos; creo que todas las personas quisieran tener mejor salud pero, aunque pareciera una paradoja, sabiendo la gran mayoría de las personas las cosas que les ayudan a mejorar su salud y las cosas que les perjudican, cada vez hay más

Es una responsabilidad nuestra - aparte que nos conviene - cuidar nuestro cuerpo: la alimentación es fundamental, hacer ejercicio nos ayu da mucho, cuidar nuestro sueño es también muy importante; buscar un

PUNTO

rato de silencio con nosotros mismos es básico; sabemos que los excesos en el alcohol nos hacen daño, que el cigarro es malo, que las drogas afectan fuertemente nuestra salud, que la pornografía perturba nuestra

mente, etc. Entonces, si ya sabemos más o menos el camino, lo que está bien y lo que está mal, ¿por qué cada vez hay menos salud en la gente?, ¿qué se necesita para que nos caiga el veinte y decidamos con nuestro actuar cotidiano mejorar nuestra salud y por consecuencia nuestras posibilidades de vivir mucho mejor nuestra vida?

Hay ya en la vida muchos factores externos que pueden afectar nuestra salud, como pudiera ser un accidente o un problema escondido en nuestro cuerpo que luego sale a flote. Pensamos: “A mí no me pasará”, sin embargo pudiera pasarnos y no está bajo nuestro control. Otros fenómenos dependen de nosotros y es triste que se sepa qué hacer y no quererlo hacer. Pongámo nos las pilas para hacer la diferencia.

Ing. Mario Martínez Barone
enfermedades provocadas por el mismo hombre
TU SALUD, EN GRAN MEDIDA, DEPENDE DE TI, CUÍDALA NOVIEMBRE - DICIEMBRE 2022 3
DE VISTA

¿DEBE SUBSIDIARSE EL TRANSPORTE PÚBLICO?

En estos tiempos la mayoría de la población vive en ciudades mayores de cien mil habitantes y tiene que desplazarse diariamente de un lugar a otro por motivos de trabajo, estudio o entretenimien to, ya sea de una ciudad a otra, por vía aérea o terrestre o dentro de la misma ciudad; la mayoría de los mexicanos lo hará en transporte público.

La mayoría de los subsidios debería ser hacia el transporte público urbano porque la mayoría de la po blación lo utiliza diariamente y los usuarios en su mayoría son de escasos recursos, pero también beneficiaría a los poseedores de automóviles ya que entre más se utilice el transporte público más espacio habrá para la circulación de automóviles

¿En qué tipo de transporte estaría justificado el subsidio?

La mayoría de los usuarios que se trasladan en avión de un país a otro o de una ciudad a otra en el mismo país son gente pudiente, por lo que en este tipo de trasporte no estaría justificado el subsidio, salvo algunas excep ciones (piénsese, por ejemplo, en las razones de salud). Una forma de subsidio, en la aviación, es la disminución del TUA (el impuesto al uso de aeropuerto) que estaría justificado en aquellas ciudades muy alejadas del centro del país por vía terrestre como La Paz, Baja California Sur.

Desde mi perspectiva, no está justificado el subsi dio al TUA del Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles” (AIFA), que beneficia especialmente a la gente pudiente del área donde está localizado, lo que se pone evidencia cuando vemos que cerca de la mitad de los destinos que ofrece ese aeropuerto son a sitios de recreo: Cancún, Los Cabos, Puerto Vallarta, Acapulco, Huatulco y Puerto Escondido. Lo que el gobierno debe de hacer para que sea menos costoso el viajar en avión es construir vías de acceso rápido y directo, y de transporte público que conecte el aeropuerto con el centro de la ciudad, como es el caso del Aeropuerto Internacional “Benito Juárez” de La Ciudad de México (AIBJCM) y será próximamente el Aeropuerto Internacional de Guadalajara.

Con cerca de 200 vuelos de salida diarios y más de 50 destinos, el Aeropuerto Internacional de Guadala jara es el tercero más grande de México, sólo superado por el AIBJCM y el de Cancún.

Los subsidios para el transporte por carretera deberían ser focalizados a trabajadores y estudiantes que se trasladan diariamente desde los pueblos y pequeñas ciudades hacia las grandes ciudades.

La Nueva Central de Autobuses de Guadalajara es la más moderna, lujosa y la de mayor extensión en México y, recientemente, ha sido conectada por la Línea 3 del Tren Ligero de Guadalajara.

Sistemas de transporte ferroviario urbano en México

El primer sistema de trenes urbanos subterráneos, Metro, en América Latina, fue el de Buenos Aires, 1911, seguido de Ciudad de México, inaugurado en 1969. El segundo, en México, fue el Tren Ligero de Guadalajara inaugurado en 1989 y el tercero Monterrey que en 1991 inauguró el Metrorrey. Actualmente, en México, sólo esas tres ciudades tienen metros o trenes urbanos

La distinción entre Metro y Tren es que el recorrido del Metro debe ser subterráneo, mientras que, si es a nivel de superficie, debe de ser llamado Tren. La ventaja de lo subterráneo frente al de superficie es que el primero no quita espacio a los automovilistas y es más rápido al no tener que parar en determinados cruces. En el cuadro 1 podemos ver los sistemas de transporte ferroviario público (metros, trenes) por orden cronológico de inicio de operaciones.

Dr. Jesús Humberto del Real Sánchez
Nombre
Ciudad - Entidad Fede rativa Fecha de inaugu ración Número de líneas Estaciones Kilómetros Metro Ciudad de México Ciudad de México 12 196 225 Tren Ligero, Ciudad de México Ciudad de México Octubre 1º 1986 1 18 13 Tren Ligero, Gua dalajara Guadalajara Jalisco Septiembre 1º de 1989 3 48 47 Metrorey, Mon terrey Monterrey Nuevo León Abril 25 de 1991 3 40 40 Tren ligero del Valle de México Ciudad de México, Edo México Mayo 7 de 2008 1 8 24 NOVIEMBRE - DICIEMBRE 20224 SOCIEDAD Y SALUD
Cuadro 1. Sistemas de transporte ferroviario urbano en México
Fuente: Wikipedía, 2022
Sistemas de transporte en autobuses articulados y en vías exclusivas, BRT (Bus Rapid Transport)

Dado que el sistema de metros o trenes urbanos, especialmente los subterráneos, son muy costosos, una opción más económica son los sistemas de autobuses articulados que corren por vías exclusivas o confinados que se inició en América Latina en Curitiba, Brasil y luego en Bogotá, Colombia, llamados BRT (del inglés Bus Rapid Transport); son los autobuses articulados que corren por carriles exclusivos o y sólo paran en las estaciones ex pro feso, siendo la Ciudad de León la primera en introducirlos a México, al que llamó Optibus. En el cuadro 2 podemos ver la extensión, número de líneas y estaciones de los sistemas BRT en México.

Evaluación de los sistemas BRT en México

En el cuadro 2 podemos ver la evaluación hecha por la Revista El Poder del Consumidor basada en una serie de preguntas hechas a los usuarios de esos servicios, en la que el Macrobus Guadalajara fue el mejor calificado.

SOCIEDAD

del sur, estados con menores ingresos, el transporte sea más económico.

Existen otras ciudades con sistemas BRT que no fueron evaluadas en el estudio antes mencionado: Aca pulco, Querétaro, Tijuana, Villahermosa y Tuxtla Gutiérrez.

Actualmente sólo unas cuantas ciudades tienen un sistema de transporte colectivo que no dependa casi exclusivamente de los camiones y éstas son La Ciudad de México tanto la parte del Distrito Federal como la Zona Conurbada del Estado de México, Guadalajara y Monte rrey. Las ciudades de León y de Puebla tienen una red BRT relativamente extensa, pero no tienen ningún sistema de tren urbano. El Tren Cholula-Puebla, era, ya ha sido dado de baja, un tren con fines turísticos, lo mismo aplica para el proyecto del tren Tijuana-Rosarito.

Costo del transporte público en ciudades mexicanas

En el cuadro 3 podemos ver el costo del transporte colectivo en algunas ciudades de la República Mexicana. El costo está determinado, entre otros factores, por el subsidio, tamaño de la ciudad y zona geográfica. Será más económico cuanto mayor sea el subsidio, menor tamaño de la ciudad y zonas de vida menos caras. Es esperado que las ciudades del norte, dado el mayor nivel de ingresos, el costo del transporte público sea más caro, y que las

Sin embargo, llama la atención que Tlaxcala, siendo la ciudad más pequeña de este listado y localizada en un estado relativamente pobre, tenga una de las tarifas más altas. El Estado de México se refiere a la zona conurbada de la Ciudad de México, mientras que la Ciudad de México se refiere al Distrito Federal.

Aunque la ciudad de Guadalajara arrancó más o menos en tiempo en la construcción de una infraestruc tura de trenes urbanos, ya que fue la segunda del país, pero luego hizo una larga pausa y fue rebasada por otras ciudades como Monterrey y León; ésta última fue la primera en introducir los sistemas BRT en México, pero actualmente se coloca en el segundo lugar en extensión: 48 kilómetros de tren ligero, sólo superado por los 196 de Ciudad de México, y el tercero en BRT con 57 kilómetros solo superado por los 174 de Ciudad de México y los 98 del Estado de México, aventajando a la Ciudad de Mon terrey que actualmente no solo es la 2ª más grande en población sino con mayores recursos. A lo anterior hay que agregar que el sistema BRT y también el de trenes urbanos de Guadalajara le disputa el primer lugar, en calidad y eficiencia, a los de la Ciudad de México.

Todas las ciudades de más de un millón de habitan tes como Mérida, San Luís Potosí, Aguascalientes, Mexicali, Cuernavaca, Culiacán, Cancún, Hermosillo, Morelia, Saltillo, Tampico y Veracruz deberían de tener por lo menos una línea BRT. Y las de más de dos millones, como Puebla, Toluca, Tijuana y León su primera línea de tren urbano.

Concluyendo, el subsidio al transporte público urbano beneficia a todos , sobre todo a los de escasos recursos, pero también a aquellos que se desplazan en su propio automóvil, ya que les deja más espacio para circular. También beneficia al medio ambiente al disminuir las emisiones contaminantes. El subsidio puede ser generalizado, pero sobre todo focalizado hacia los grupos que más lo necesitan como discapacitados, adultos mayores, estudiantes y trabajadores de bajos ingresos.

Dr. Jesús Humberto del Real Sánchez N Nombre Ciudad Cal N Nombre Ciudad Cal 1 Macrobus Guadalajara 7.2 6 Tuzobus Pachuca 5.5 2 Metrobus México, D. F 7.1 7 RUTA Puebla 5.5 3 Optibus León, Gto 7.1 8 Mexibus Edo Méx 5.1 4 Vivebus Chihuahua 6.4 9 Vivebus C Juárez 3.6 5 Ecovía Monterrey 6.3 Ciudad Tarifa pesos Ciudad Tarifa pesos Ciudad de México 6.00 Durango 11.00 Campeche 7.00 Estado de México 12.00 Oaxaca 8.00 Monterrey 12.00 Tepic 8.00 Torreón 13.00 Guadalajara 9.50 Tlaxcala 14.00 La Paz 10.00 Mexicali 15.00
Cuadro 2. Evaluación de los sistemas BRT en México Fuente: Diagnóstico de desempeño de los sistemas BRT en México. Punto de vista del usuario. El Poder del Consumidor 2016. Cuadro 3. Costo del transporte público en México: Ciudades seleccionadas Fuente: Animal Político, Junio 16 de 2022
NOVIEMBRE - DICIEMBRE 2022 5
Y SALUD

EDIPO: LA PREDESTINACIÓN Y LA MUERTE

ni expectativas, quizás ya habríamos acabado con todo; es interesante ob servar que, mientras la falta de fe avanza, se va instalando la tragedia sin sentido y la muerte funesta.

Sófocles, en su trilogía sobre Edipo , nos muestra una di mensión, presente en nuestra cultura, respecto a la vivencia del dolor humano derivado de un mal que aparece como fruto de lo que se interpreta como destino, sin presencia directa de culpa. Sin embargo, el hombre debe cargar con una culpa impuesta por la creencia en esos dioses.

La estructura cultural requiere de algo trascendente que le dote de sentido y significado. Sin esas figuras, que imponen un orden, se corre el riesgo de la rebelión continua y anár quica. También se corre el riesgo de asumir que la existencia misma carece de sentido y que la existencia humana es en realidad inútil e insignificante.

En oposición a las pretensio nes del entendimiento contemporá neo - que nos obliga a poseer toda la realidad, a explicarla y a tratar de dominar la - el “no entender” tiene como respuesta negar esa realidad incomprensible y el silencio ante el límite de la razón humana.

Los mitos y la tragedia griega son parte de esos inten tos humanos por com prender su propio de venir en un universo demasiado complejo Sin estos intentos, y sobre todo sin creer en ellos, la angustia, el temor y el sinsen tido dominarían, nos obligarían a vivir en un mundo sin horizontes

Más allá de la razón

Reflexionamos sobre dos na rraciones de la antigüedad griega, estrechamente conexas: el mito de Edipo y el de la Esfinge

En el relato de Edipo, el dios Apolo representa la imposición de un designio o más bien de un destino por cumplirse. Pero, a pesar de las apariencias, debemos cuestionarnos: ¿es esto lo que determina la suerte de Edipo y de todos los demás o son los actos humanos los que desencadenan la tragedia? ¿Qué sería de la vida de Edipo sin este oráculo?

El guion es complejo. Layo, el padre de Edipo, estaba ya marcado por la infamia: él ha faltado a la hospitali dad de Pélope, que le ha cobijado ante la persecución. Layo ha secuestrado y abusado del hijo de Pélope, lo cual provoca el suicidio del joven. Ante

esto Pélope lo maldice. Es así que los dioses consideran que Layo merece un castigo. Esta decisión de castigo se transforma en un oráculo. Según Sófocles el oráculo tiene, en su natu raleza, su cumplimiento. Los actos de Layo señalan a Edipo como el vehículo de la venganza de los dioses. Por su causa y sus equivocadas pasiones, el hijo de Pélope ha muerto y es su propio hijo, Edipo, el que hará justicia. Podemos ver como las desgracias ya están presentes en la vida del niño Edipo, que no sabe nada y, sin em bargo, sus propios actos harán que se cumpla lo dictado por los dioses. En Delfos le han dicho a Layo que su hijo le mataría.

Al nacimiento de Edipo, el pro pio Layo le traspasa los talones con hierro y le pone una correa, es enviado a unos pastores que lo reciben como a un animal, para ser abandonado en la montaña. El pastor se compadece y lo lleva ante sus reyes que no tenían descendencia; ellos lo acogen y lo crían como a un hijo. Escucha de la gente, de sus compañeros que los reyes no son sus padres; ante esa duda va a buscar respuestas a Delfos y espera saber la verdad: el oráculo le señala un destino funes to; matará a su pa dre y se casará con su madre. Decide irse de la ciudad para escapar de la suerte revelada por el oráculo. Desco nociendo su origen, Edipo da – al tér mino de múltiples peripecias – cumpli miento al oráculo.

Vemos como el dios Apolo va uniendo las partes de la historia para, finalmente, cumplir

Mtro. Omar Olvera Cervantes NOVIEMBRE - DICIEMBRE 20226 TANATOLOGÍA EDUCATIVA

Cervantes

la venganza por los actos de Layo. En este sentido no es que Apolo determine la libertad de Edipo o Layo: son las decisiones que ellos toman, las que terminan por realizar la historia. El hombre es libre de cumplir su destino, un destino tejido por las decisiones y las consecuencias de estas.

La Esfinge amenaza con matar a todos los que no puedan descifrar su enigma. Creón ofrece, como premio a quien fuera capaz de vencerla, tanto el trono de Tebas como la mano de la reina:

La Esfinge proponía - Existe sobre la tierra un ser bípedo y cuadrúpedo, que tiene sólo una voz, y es también trípode. Es el único que cambia su aspecto de cuantos seres se mueven por la tierra, por el aire o en el mar. Pero, cuando anda apoyado en más pies, entonces la movilidad en sus miembros es mucho más débil.

Edipo como un hombre de frontera, ha sabido so brevivir; parece conocer los designios de los dioses. Edipo resuelve el enigma de la Esfinge y despeja el terror que dominaba al pueblo tebano. Entra triunfal en la ciudad, como nuevo rey y esposo de la reina. Se cumple por completo el oráculo.

Ante estos hechos, los dioses no pueden aparecer como los conspiradores, no pueden confirmar las ideas sobre los destinos escritos, dejando a los pobres hom bres el rol de simples juguetes de su destino, como si su vida fuera una gran obra que se vive para divertir a los aburridos dioses intemporales, aburridos de sus largas vidas sin necesidades.

Es así que este relato se completa con el final funesto de sus personajes. Los dioses se revelan, aparece la peste, que tiene una causa y debe resolverse. Edipo, hace la consulta al oráculo y allí se renueva el problema del asesinato de Layo como mancha impune. El asesino del rey está en la ciudad y debe ser desterrado. Edipo carga el rigor del tema sobre sí e inicia una pesquisa que, en primer término, se formula como proclama hacia el pueblo. Hay una exhortación y una amenaza: Edipo maldice al culpable. En su búsqueda de la verdad convoca a Tiresias; el adivino comunica las verdades que los dioses le revelan y la historia se encamina sutilmente hacia su desenlace. Tiresias dirá, de forma criptica, la primera parte del oráculo – parricidio -; enseguida la segunda -incesto - y el tercer oráculo sobre el destierro del asesino. Edipo se abre una comprensión nueva, to tal. Entiende como paso a paso, tratando de huir de su destino, lo ha cumplido.

El destino empujó a Edipo a ser un héroe y ahora lo hundirá en la desgracia; tal vez ha errado su interpretación de las palabras o simplemente los dioses, conocedores de las cualidades y carencias humanas, se han servido de ello para provocar que sus apuestas se cumplan.

Edipo enfrentará su destino final, escrito por sus propias palabras. Él mismo se ha maldecido, maldiciendo

TANATOLOGÍA EDUCATIVA

al asesino de Layo. Las emociones que experimenta le desencajan: su verdad y su mundo se han derrumbado. Se entera que el rey de Corinto ha muerto y debe ocupar el trono del que creía su padre. Teme cumplir todavía la otra parte del oráculo y no quiere acercarse a su madre. Su verdadera madre, Yocasta, lo ha entendido todo: se retira para darse muerte en el interior del palacio. Edipo se ciega y, envuelto en dolor, sale de Tebas acompañado de su hija menor, Antígona.

La reflexión final puede contradecir la idea de un cierto fatalismo, muy presente en la literatura de la Grecia antigua.

Layo fue imprudente: no supo escuchar a los dioses. Edipo no pudo comprender y puso en marcha una serie de eventos que, finalmente, lo destruyeron.

No son los dioses los culpables: en las encrucijadas prevaleció la intención del hombre al margen de los otros; fue el egoísmo. Había otras opciones. Siguen siendo las decisiones humanas las que, en cada encrucijada, determinan cómo afrontar el destino

Mtro. Omar Olvera
NOVIEMBRE - DICIEMBRE 2022 7

PSICOLOGÍA Y DESARROLLO HUMANO

¿MENTIROSO YO?

Pues sí, aunque hay quien no lo reconozca, todas las personas hemos mentido y lo seguiremos haciendo. Porque la mentira es parte de las relaciones humanas; es impo sible tener el mismo comportamiento frente a la pareja, al jefe, al amigo, al desconocido…, utilizamos “máscaras” para adaptarnos a cada situación.

Según el Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua, men tir es decir o manifestar lo contrario de lo que se sabe, se cree o se pien sa. Consecuentemente, mentira es la expresión o manifestación contraria a lo que se sabe, se cree o se piensa.

Se puede decir que para que se considere mentira, ésta debe llevar la intención de engañar (dar a la men tira apariencia de verdad o inducir a alguien a tener por cierto lo que no lo es, valiéndose de palabras y de obras aparentes o fingidas). Se puede mentir por acción (creación de información falsa) o por omisión (escondiendo o callando un hecho u opinión). Los men tirosos saben cuándo pueden usar la mentira de omisión o la de acción (la primera ofrece siempre más vías de escape y la creación exige mayor esfuerzo mental).

La mentira es una declaración intencionalmente falsa , ya sea en todo o en parte; tiene la intención de ocultar la realidad o la verdad. Mentir implica falsear a voluntad y con inten ción. La mentira, entonces, crea lo que denominamos “el engaño”

La mentira suele ser una estrategia para eludir la realidad y, por consiguiente, la responsabilidad de afrontar las consecuencias de deter minados actos o situaciones.

El que miente sabe que lo hace, por tanto, también sabe que hay verdades. La verdad es la corresponden-

cia entre lo que intuimos o sabemos con la realidad; la coincidencia entre una afirmación y los hechos, o la reali dad a la que dicha afirmación se refiere o la fidelidad a una idea. En este senti do, la verdad supone la concordancia entre aquello que afirmamos con lo que se sabe, se siente o se piensa; de ahí que el concepto de verdad también abarque valores como la honestidad, la sinceridad y la franqueza.

Algunos autores piensan que las mentiras están motivadas por fantasías incons cientes que generan vergüenza y culpa, y por el miedo a que éstas sean descubiertas; otros piensan en la mentira como una forma de negar y escon der partes desagradables del mundo interno del sujeto. Po dríamos decir, entonces, que el mentiroso alberga miedo, fundado o no, a que la verdad se sepa porque piensa que le puede llegar a perjudicar de alguna manera. Por eso piensa mucho lo que dice y calcula sus palabras, controlando la infor mación que da, con el objetivo de no ser descubierto. Esa vi gilancia extrema se traduce en la lentitud del habla y puede, incluso, pedir que le repitan las preguntas para ganar tiempo y elaborar una respuesta que sea coherente.

Hay personas que hacen de la mentira una fiel aliada y la convier ten en una parte más de su propia per sonalidad. En ocasiones, las personas se enredan tanto en sus mentiras, que dejan de distinguir entre lo verdadero y lo falso, o se creen sus propias crea ciones. En este sentido ya se estaría entrando al campo de lo patológico. Los mentirosos patológicos suelen carecer de habilidades sociales, por lo que intentan suplirlas recurriendo a las mentiras para parecer más intere

santes, atractivos y competentes ante quienes les rodean. Para el mitómano, mentir es su forma de relacionarse. Esta persona no sólo siente la necesi dad de mentir en las situaciones que percibe amenazantes para evitar las consecuencias sino también en los pequeños detalles, aunque, aparen temente, no gane nada con ello. Son sujetos que tienen mucha dificultad para construir un “sentido de la rea lidad” acorde con su tiempo y lugar.

Hay varios tipos de mentiras, pero como aquí el enfoque está en

las personas, será mejor hablar de los diferentes tipos de mentirosos. En base a la clasificación de Jewell, los mentirosos pueden ser:

El mentiroso patológico: el mi tómano del que se habló anteriormen te, que miente constantemente, por cualquier motivo o sin motivo alguno. No se sabe cuándo están mintiendo y son incapaces de ser honestos no sólo con los demás, sino con ellos mismos. Debido a esto, es imposible tener una relación auténtica con el mentiroso patológico; su realidad cambia a su antojo.

El mentiroso intencional: este

Victoria Molina / Psicoterapeuta NOVIEMBRE - DICIEMBRE 20228

tipo de mentiroso disfruta provocando a los demás. Mienten por diversión, por entretenimiento, ya que los hace sentir poderosos y en control. Las personas a las que les mienten son sus peones. A menudo desean una audiencia. En ocasiones se hace pasar por bromista, pero es malicioso y cruel. La única razón por la que no se clasifican como mentirosos patológicos es que poseen conciencia, no crean su propia realidad y al menos tienen la capacidad de cambiar.

El mentiroso manipulador : estas personas mien ten para conseguir lo que quieren. Tienen un objetivo final y harán o dirán lo que sea necesario para lograrlo. A menudo usan halagos o dicen lo que creen que los otros quieren escuchar para conseguir sus objetivos. Al igual que con el mentiroso patológico, es muy difícil “leer” al mentiroso manipulador. En general se puede decir que no son maliciosos, pero aun así pueden llegar a causar daño.

El mentiroso protector : este tipo de mentiroso a veces es peligroso, pero también puede percibirse como noble; todo depen de de qué (o a quién) estén protegiendo. Harán todo lo posible para proteger un se creto, sea cual sea (bueno o malo). No tienen objeciones morales a mentir siempre que sirva a su propósito, lo que, al estar dispuestos a mentir para guardar el secreto de otra persona, les convierte en amigos o cónyuges leales. El peligro radica en a quién o qué eligen proteger. Este tipo de mentiroso puede poseer secretos muy oscuros. Nunca se sabrá lo que mantienen oculto y, por lo tanto, nunca se sabrá realmente quién es.

El mentiroso evitativo: estas personas se esfuer zan por evitar todo lo que encuentran desagradable; en lugar de ser honestos, ofrecen verdades parciales o des vían la verdad. Puede ser que el mentiroso evitativo esté huyendo de un conflicto o no quiera completar una tarea en particular. En lugar de ser directos, inventan excusas o brincan alrededor de la verdad. Los mentirosos evita tivos pueden ser frustrantes porque a menudo no dicen lo que piensan; nunca se puede saber si están diciendo la verdad, una verdad a medias o una excusa inventada.

El mentiroso impresionante: como lo indica el nombre, el objetivo de estos mentirosos es impresionar. Es posible que no se vean a sí mismos como personas mentirosas, incluso que ni siquiera se den cuenta de que

PSICOLOGÍA Y DESARROLLO HUMANO

están mintiendo. Inventan para obtener la aprobación de los demás. Pueden estirar la verdad para hacer una historia un poco más divertida o interesante. Fingen un sentimiento para aparentar ser más seguros de sí mis mos de lo que en verdad son. Mentir para impresionar es más un hábito que un acto consciente. Creen sus propias historias después de contarlas una y otra vez. Estos men tirosos suelen ser inofensivos, pero pueden ser molestos, especialmente cuando tienden a exagerar todo.

El mentiroso perezoso: el mentiroso flojo pretende simplificar la verdad porque, papa él, es menos complicado que dar la narrativa completa; algunas veces hablar con franqueza requiere una explicación. El mentiroso perezoso no comparte la historia completa, mejor opta por contar su versión de la verdad. La mentira perezosa es relativa mente inofensiva; el único momento en que puede ser problemática es cuando este mentiroso considera que un detalle no es importante cuando, de hecho, sí lo es.

El mentiroso con tacto: estas personas suelen ser consideradas y bien intencionadas. Ofrecen garantías demasiado optimistas cuando las cosas no van bien y dicen cosas como: “No fue tan malo” incluso cuando sí fue muy malo. Este tipo de mentiroso es discreto y tiene las mejores intenciones; no quieren molestar o herir los sentimientos de los demás. Lo que les falta de sinceridad, lo compensan con amabilidad, por eso suele ser agradable estar cerca de ellos.

Es obvio que a nadie le gusta que le digan menti ras, como que nadie aceptará públicamente que en una o varias ocasiones ha dicho mentiras. Pero es un hecho que más de una vez hemos caído en algún tipo de los mencionados. Al estar consciente de esta situación , será más fácil detectar nuestras trampas o hábitos para tratar de ser personas más sinceras. Y también, cuando estamos frente a un “mentiroso” o ante una persona que sospechamos que nos podría estar engañando, lo más importante es entender la razón por la que lo hace, así como la forma en que lo está haciendo, ya que logrando entender esto, dejaremos de ser la víctima de aquellas personas que dicen algo que saben que no es verdad.

Decir la verdad es una manera de empatizar y construir relaciones fuertes y duraderas; nos hace más humanos, más cercanos y nos permite relacionarnos más y mejor. En ocasiones, por ser demasiados sinceros tocamos ciertas fibras difíciles de controlar y por eso nos justificamos pensando que es preferible mentir “piado samente”; esto sigue siendo un pretexto para mentir. Lo fundamental es aplicar la sensibilidad en todo lo que decimos, cómo lo decimos, cuándo, donde lo decimos. Es aplicar un criterio en el que se toma en cuenta a las personas involucradas; dicho de otra manera, es tener y poner en práctica el conocimiento de lo que significa la comunicación empática.

Victoria Molina / Psicoterapeuta NOVIEMBRE - DICIEMBRE 2022 9

HACIA LA ERRADICACIÓN DEL PALUDISMO EN MÉXICO

Prevención

En los dos últimos dece nios, la extensión del acceso a las herramientas y estrategias de prevención del paludismo recomendadas por la OMS (en particular procedimientos eficaces de lucha contra el vector y uso de medicamen tos antipalúdicos preventivos) ha ayudado sobremanera a reducir la carga mundial de morbilidad.

El paludismo (o malaria) es una enfermedad que puede ser mortal, causada por el parásito llamado plasmodium. Este se transmite al ser humano por la picadura de mosquitos hembra tipo Anopheles. Se trata de una enfermedad prevenible y curable. Pero al no ser tratadas a tiempo, continúa siendo mortal. Solo en el 2020, se calcula que hubo cerca de 627,000 defunciones a nivel mundial.

Según reportes de la Secretaría de Salud México son ya 24 entidades federativas que no han registrado casos de paludismo y podrían ser certificadas como áreas libres de paludismo en México. Solo 4 estados continúan con transmisión activa: Campeche, Chiapas, Sinaloa y Chihuahua. En el 2021 solo se presentaron casi 200 casos de malaria.

Existen 5 tipos de Plasmodium que transmiten la enfermedad a los humanos, de éstos los más peligrosos son: P. falciparum y P. vivax

La lucha y el control de los vectores (mosquitos) es un componente básico de las estrategias de eliminación del paludismo, pues resulta muy eficaz para prevenir la infección y reducir la trans misión de la enfermedad. Las dos intervenciones principales son el uso de mosquiteros tratados con insecticida y la fumigación de interiores con insecticidas de acción residual.

El progreso de la lucha mundial contra el paludismo peligra hoy por la aparición de mosquitos resistentes a insecticidas . Según el último Informe mundial sobre el paludismo, 78 países han descrito la presencia de mos quitos resistentes a por lo menos una de las cuatro clases de insecticidas de uso común en el período 2010-2019. En 29 de esos países se han comunicado resistencias a todas las clases principales de insecticida.

Otra estrategia es el tratamiento quimio profi lácticos, es decir, de medicamentos - ya sea por separado o combinados - para prevenir la infección palúdica y sus consecuencias. Incluye la quimioprofilaxis, el tratamiento preventivo intermitente de niños lactantes y embarazadas, la quimioprofilaxis antipalúdica estacional y la administra ción masiva de medicamentos. Estas estrategias, que son seguras y rentables, están destinadas a complementar las actividades permanentes de lucha contra el paludismo, como son en particular las medidas de control de vectores,

NOVIEMBRE - DICIEMBRE 202210

el diagnóstico rápido en caso de presunta infección y el tratamiento de los casos confirmados con medicamentos antipalúdicos.

Desde octubre de 2021, la OMS también recomienda la administración generalizada de la vacuna antipalúdica RTS, S/AS01 a los niños que viven en zonas con transmisión entre moderada e intensa de paludismo por P. falciparum. Está demostrado que la vacuna reduce significativamente la incidencia del paludismo y la forma grave y mortal de la enfermedad en los niños pequeños.

Síntomas, complicaciones y tratamiento

Los síntomas de esta enfermedad pueden incluir fiebre, vómito y/o dolor de cabeza. La forma clásica de manifestación en el organismo es «fiebre, sudoración y escalofríos» que aparecen de 10 a 15 días después de la picadura del mosquito. Si el paludismo no es tratado puede desembocar en un cuadro clínico grave y causar la muerte en 24 horas.

El periodo de incubación depende de la especie del tipo de plasmodium, pero el promedio es de 11 a 18 días, pudiendo extenderse hasta 40 días.

Los síntomas iniciales son inespecíficos, como cefalea, náuseas, vómitos y mialgias. El cuadro puede desencadenarse con un proceso infeccioso viral o bacte riano asociado, como puede ser una infección respirato ria aguda, muy frecuente en los niños. Posteriormente, aparece la crisis palúdica con fiebre elevada (> 39°C), escalofríos, cefalea o síntomas digestivos o respiratorios. Es indispensable sospechar una malaria en una persona que procede de un lugar endémico con fiebre, sea cual sea su edad y su sintomatología acompañante.

Existen individuos con cierto grado de inmunidad, que provienen de un área endémica de malaria, por tanto, la fiebre no siempre está presente. Hay que recordar que las manifestaciones clínicas pueden correlacionarse con el grado de parasitemia.

Algunos grupos de población corren un riesgo considerablemente mayor que otros de contraer la enfer medad y presentar un cuadro clínico grave: los lactantes, los menores de 5 años, las embarazadas y los pacientes con VIH/sida, así como las personas con baja inmunidad que se desplazan a zonas de intensa transmisión palúdi ca, como puedan ser trabajadores migrantes, viajeros y poblaciones itinerantes.

En la exploración física suele encontrarse palidez o tinción amarilla de la piel y mucosas, esplenomegalia (crecimiento del bazo) y, en ocasiones, hepatomegalia (crecimiento del hígado).

El paludismo puede degenerar en: Malaria Cerebral; Alteraciones hematológicas: anemia hemolítica (destruc

RINCÓN MÉDICO

ción de glóbulos rojos), trombocitopenia (disminución de las plaquetas), coagulación Intravascular diseminada; Hipoglicemia (disminución de azúcar en sangre); Edema pulmonar; Falla renal; Esplenomegalia (crecimiento del bazo)

El diagnóstico se realiza con una muestra de sangre examinada con un microscopio: el parásito es detectado dentro de los glóbulos rojos. Las pruebas de diagnóstico rápido (RDTs) son usadas para diagnosticar la malaria en áreas remotas en donde el microscopio no puede ser utilizado.

El tratamiento se realiza siempre bajo la supervisión del médico. Se pueden utilizar medicamentos antiproto zoarios (contra los parásitos) : Atovacuona/proguanil (Ma larone); Quinina + clindamicina o doxiclicina; Sulfato de

quinina; Doxiclina, clindamicina o tetraciclina; Mefloquina, artemeter-lumefantrina; Cloroquina.

Para cada una de las complicaciones secundarias al paludismo, existe sus manejos específicos, abordados de manera interdisciplinaria.

Se han dado grandes avances en cuanto al control y diminución del paludismo o malaria, pero todavía no podemos contarnos como un país libre de paludismo. Debemos apegarnos a las estrategias recomendadas por la OMS para su total erradicación, concientizar y apoyar en las áreas endémicas.

Dra. Luz Elena Navares Moreno
NOVIEMBRE - DICIEMBRE 2022 11

HABLEMOS DE DISCAPACIDAD INTELECTUAL

Hablar de “discapacidad intelectual” es ingresar a un terreno difícil que nos exige, de manera es pecial, delicadeza, respeto profundo y sumo cuidado para interactuar y referirnos a las distintas circunstancias que se presentan en esta alteración, así como al trata miento y la relación con la persona afectada y su familia, sin perder de vista, ante todo, la dignidad de la persona humana y su ser único e irrepetible.

La discapacidad in telectual se caracteriza por una alteración en el desarrollo de la persona, lo cual lleva a limitaciones , más o menos significativas, tanto en el fun cionamiento cognitivo, como en la conducta cotidiana.

Las causas pueden ser diversas: genéticas, metabóli cas, cognitivas, ambientales, desnutrición, o incluso, drogas u otros tóxicos y problemas en el desarrollo y educación.

Suele manifestarse en edad temprana (antes de los 18 años), en forma de anoma lías en el proceso de apren dizaje, y en la adquisición de habilidades cognitivas durante el desarrollo, afectando su capacidad adaptativa en el campo de la comunicación, el cuidado personal, la conducta en el hogar, la sociabilización, la salud, la seguridad, el autodominio, y la autonomía personal.

La influencia familiar y ambiental será determinante para enfrentar esta anomalía, al grado de permitir que empeore el cuadro, cuando las relaciones interpersona les no son las adecuadas y/o satis factorias, o por otra parte, aligerar la discapacidad gracias a la inter comunicación amorosa, natural y adecuada, que refuerza en el niño

o joven los elementos psicológicos de autoestima y valía personal, en el seno familiar.

Durante mucho tiempo, y para definir a la persona que sufría esta alteración, se utilizaron términos como: “retraso mental, retardo men tal”, o incluso términos más agresivos como “subnormal, o idiota”, entre otos. Estas expresiones estigmati zaban y llevaban una connotación

La disfunción no define, en modo alguno, a una persona

Por todo ello, la OMS, Organi zación Mundial de la Salud, consideró que era importante acordar la utili zación de términos conceptuales apropiados, para lo cual lo consensó con un buen número de organizacio nes internacionales, bajo el marco de dos criterios fundamentales para el acuerdo.

peyorativa que atentaba contra la dignidad de la persona y, dejaba de lado las cualidades y notas consti tutivas integrales del ser humano, reduciendo a la persona “a una sola mirada focalizada en la disfunción limitante”, en lugar de considerar el aspecto integral y la riqueza de sus capacidades y los distintos aspectos complementarios que posee la per sona.

Ante todo, la intención de evitar la sustantivación de situaciones adjetivas, destacando, en cambio, a la persona y su dignidad, antes que el sujeto de una determinada situación limitante.

En segundo lugar, evitar las diversas y muchas veces equivocadas interpretaciones , sobre los diferentes marcos de las consecuen cias de la enfermedad.

Aunque no se alcanzó total mente el objetivo de modificar la

REPORTAJE
NOVIEMBRE - DICIEMBRE 202212

terminología, fue manifiesta la vo luntad de lograrlo, e instituciones como la Asociación Americana de Discapacidad Intelectual y del Desa rrollo, fundada en 1876, y referente mundial en este campo, renovó el planteamiento tradicional, cito: “en favor de un enfoque multidimen sional del individuo, definiendo la discapacidad intelectual a través de distintos aspectos de la persona (psicológicos, emocionales, físicos/ salud), así como del ambiente en que se desenvuelve”.

Este asunto de la terminolo gía no es, de manera alguna, ocioso, y mucho menos depende de modas o caprichos, ya que “la forma de nombrar” es decir, la palabra, con lleva todo un sentido antropoló gico, ético y moral, que debe ser seriamente tomado en cuenta.

Al hablar ahora de “discapacidad” en lugar de retardo, retraso u otro adjetivo peyorati vo, estamos dando por hecho y reconociendo que hablamos de una “persona” y no sólo de sus limitaciones, sino de sus “capaci dades y habilidades potenciales” que pueden desarrollarse, gracias a un tratamiento adecuado y a los apoyos necesarios en su entorno, lo cual incidirá, indudablemente, en su calidad de vida.

La asociación citada precisa otros aspectos importantes que deben ser tomados en conside ración, como son los niveles de la disfunción : leve, moderada, grave, profunda, de acuerdo con las características que manifiesta y, en consecuencia, expectativas distintas de tratamiento.

Por ejemplo, una persona con discapacidad intelectual leve (el 85% de las personas afec tadas por este trastorno) es sus ceptible de ser educada, y puede desarrollar habilidades sociales y de comunicación. Con los apoyos adecuados, convive sin inconve nientes en la comunidad, ya sea en forma autónoma o bien bajo relativa supervisión, y puede al canzar habilidades laborales.

Una discapacidad intelectual moderada (10%), en términos

generales, permite una posibilidad para adquirir destrezas en su propio cuidado personal e, incluso, habili dades sociales y laborales. Es im probable que avance más allá de la educación básica.

En la discapacidad intelec tual grave (3 a 4 %) es escasa la adquisición de un lenguaje comu nicativo. Durante la edad escolar puede aprender a hablar y sus ha bilidades de cuidado personal son muy elementales.

La discapacidad intelectual profunda (entre el 1 y el 2 %), pre senta un diagnóstico que incluye una enfermedad neurológica que explica su discapacidad intelectual y su disfunción grave y requerirá

necesariamente supervisión y la opción institucional que garantice el tratamiento, la protección y el cuidado adecuado para la salud in tegral de la persona.

Una vez más, es importante, en este marco conceptual propuesto, darnos cuenta de que el ser humano, en tanto que persona y relación, necesita un ámbito sano en el que sus cualidades de valía personal, autoestima, manejo de la frustración y relaciones interpersonales puedan no sólo manifestarse, sino florecer con base en la aceptación, el respeto, la comprensión… y por supuesto, el amor de su familia y comunidad.

PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL
NOVIEMBRE - DICIEMBRE 2022 13

LA INCLUSIÓN: RESPONSABILIDAD DE TODOS

Licenciada en Educación, Ana Rebeca fue Coordinadora por ocho años de “Formación Laboral San José A.C.”, una asociación que capacitaba a jóvenes y adultos con discapacidad intelectual para prepararlos al trabajo y lograr la inclusión laboral.

promotora del desarrollo infantil. Sé, por experiencia, en los años en los que me tocó trabajar y convivir con los padres de familia de jóvenes y adultos con dis capacidad intelectual, que los padres de familia son guerreros incansables en la lucha y búsqueda de me jores oportunidades para sus hijos, procurando abrir nuevos caminos en donde se les acepte, reconozca y se les permita trabajar y desarrollarse en la sociedad a la que pertenecen.

Sin embargo, en muchas ocasiones tienden a ser sobreprotectores con el afán de evitarles un mal momento o mala expe riencia. Es importante brindarles las opor tunidades que estén a su alcance y según su capacidad en el plano personal, académico, laboral y social; que puedan ellos desarrollar ese sentido de pertenencia tan importante y necesario en todo ser humano. Toca pues a los padres de familia ser los primeros quienes crean en ellos, que los traten con el respeto y dignidad que todo ser humano merece, no exigir o pedirles más, pero tampoco menos de lo que ellos pueden.

La respuesta con la que se trata a la discapa cidad intelectual, aún hoy en día, carece de conocimiento; se tiene una visión negativa o paternalista, enfocándose solamente en la “incapacidad” y diferencias que son perpetuadas por ignorancia. A menos de que esto cambie, los niños o adultos con discapacidad intelectual seguirán viendo afectados sus derechos y seguirán siendo excluidos de la sociedad.

La Convención de Derechos para las personas con discapacidad Intelectual, tiene como propósito promover, proteger y asegurar el goce pleno en condi ciones de igualdad de todos los derechos humanos y libertades fundamentales por todas las personas con discapacidad y promover el respeto de su dignidad inherente; que se les reconozca como miembros acti vos capaces, no sólo que sean receptores de cuidados y protección.

La familia asume un papel fundamental como

La presencia de la familia es impres cindible para el desarrollo socioafectivo de todas las personas y, de manera especial, para los miembros del hogar que tienen al guna condición particular o discapacidad intelectual. Pero, no porque esperan un trato diferenciado o una actitud sobreprotectora, sino, por el contrario, porque de la familia debe derivarse un trato que posibilite el desarrollo de sus potencialidades y capacidades. La presencia de la familia es relevante para promover las condiciones de equidad e igualdad de oportunidades .

La forma en que los padres de familia estructu ran el entorno educativo familiar y desarrollo de las interacciones con sus hijos, y las diferencias en estos aspectos, definen perfiles de competencias y desarrollo en los niños.

Todo lo que la persona con discapacidad intelec tual aprenda, estará en función del entorno educativo familiar del que forme parte. Es importante procurar un desarrollo sano, estimulante, motivador y afectivo que favorezca su seguridad y autosuficiencia.

Quiero detenerme un poco en el término “autosuficiencia”. En uno de los talleres que llevábamos en la asociación que les mencioné anteriormente, en el “Taller de Hospitalidad y Servicio”, en el módulo introduc torio, nos referíamos principalmente a los aspectos de

REPORTAJE
NOVIEMBRE - DICIEMBRE 202214

casa que les permitiera una mayor autosuficiencia, una integración auténtica a la dinámica familiar, tomando parte activa en tareas que competen a todos.

Se les enseñaba cosas como tender su cama, lavar su ropa y el manejo adecuado de la lavadora, do blado de toallas, poner la mesa, lavar los trastes, doblado de ropa, llevar orden en sus cajones y closet e incluso orientarles a una adecuada forma de vestir y combinar colores y mucho más.

Por supuesto todo esto, aunque parecieran cosas por demás sencillas, re quería de práctica continua y mucha paciencia hasta que poco a poco iban logrando sus objetivos. Era increíble ver sus caras de satisfacción cuando se sabían capaces de hacer lo que se proponían y que, al igual que el resto de los demás, ellos también podían contribuir y llevar a cabo estas tareas de la dinámica familiar.

Es importante destacar que es la familia quien puede identificar y ser conscientes de las fortalezas y debilidades de sus hijos, luchando siempre por encontrar oportunidades adecuadas para ellos, en las cuales puedan desarrollar habilidades y competencias; sin embargo, no pueden hacerlo solos: corresponde a la sociedad contribuir a la apertura de dichas oportunidades y a cada uno de nosotros desde nuestra posición crear cambios significativos.

Se necesitan cambios culturales, actitudinales y de mentalidad para lograr el objetivo. Los ciudadanos - a través de un gran trabajo de equipo en donde par ticipemos todos, familia, gobierno, escuela - podemos

contribuir a lograr una sociedad más inclusiva.

Durante 8 años tuve el privilegio de colaborar en una asociación civil cuya misión se enfocaba en brindar a las personas con discapacidad intelec tual de leve a moderada un programa de capacitación laboral y desarrollo humano y pude darme cuenta, con gran satisfacción y de primera mano, que abriendo oportunidades para ellos, es posible crear un puente en tre ellos, sus familias, las empresas y la misma sociedad que poco a poco empieza abrirse a una visión más inclusiva en donde se reconoce la diversidad y el gran potencial que las personas con discapacidad intelectual pueden brindar.

Cada vez más se habla de la inclusión. El planteamiento de la in clusión es el de quien, por decirlo así, parte de la base de que no hay razones para la exclusión y lo na tural es una sociedad con oportunidades y servicios para todos. Necesitamos una sociedad donde todos tengamos los mismos derechos; esto no quiere decir que la sociedad está compuesta por seres uniformes,

debe reivindicarse el derecho a la diferencia, apostán dole a que todos somos portadores de valores, pautas de comportamiento y propuestas de inestimable valor, todos podemos aportar para seguir construyendo esa sociedad participativa e inclusiva.

PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL NOVIEMBRE - DICIEMBRE 2022 15

ANIV. DE LA CASA HOGAR “ACÉPTAME COMO SOY”

Mi encuentro con la discapacidad intelectual se da en 1977, fecha en que nace Emir mi hijo. Señalo esta fecha porque aunque la discapacidad aún no era evidente, ya estaba ahí, presente en la lesión que ma nifestaba: daño cerebral por hipoxia neonatal, dijeron los médicos.

Como en la mayoría de los casos, mi primera re acción fue la negación, quizás porque negar se vuelve necesario para ganar tiempo e intentar comprender esa nueva realidad impregnada de incertidumbre, de gran desconcierto y un intenso dolor emocional.

Ahora entiendo que el dolor emocional que gene ralmente experimentamos quienes nos enfrentamos a la discapacidad tiene su origen en la ausencia de infor mación, en las expectativas creadas, en la importancia que damos a la integridad física, a la apariencia personal, a la “normalidad”; concepto sosiologicamente creado desde diversos intereses y que hoy estamos convenci dos es necesario cuestionar, repensar

También hoy com prendo que la presencia de la discapacidad es tan difícil de asimilar porque no exis ten respuestas en el entorno a las necesidades que ésta conlleva. Pese a que las per sonas con discapacidad son también consumidoras, pa gan impuestos, éstos (los impuestos) no regresan a ellas a través de servicios, de satisfactores, de opciones para una vida digna, y es la familia la que por lo general antes como ahora se encarga de su atención y desarrollo.

En la búsqueda de res puestas a la situación que enfrentaba como madre de Emir, toqué múltiples puertas de especialistas, incluso fue ra del país, sólo para volver a escuchar que el daño que presentaba era irreversible y, mientras sus ausencias

estuvieran controladas, desde la medicina no había más que hacer, lo mejor era apostar a la educación. Me presentaron la opción de dejarlo interno en aquella latitud, con una cultura, un lenguaje ajeno a nosotros. Esa opción no era para mí y sin claridad sobre lo que podía ofrecerle, regresamos al país.

El bajo desarrollo que presentaba Emir a sus 16 años, la enfermedad, el rozar la muerte a partir de un cáncer, fue la presión que ejerció la vida para compro meterme con pasión en la búsqueda de opciones a las necesidades de mi hijo y así, junto a personas que creyeron en aquel sueño, iniciamos el camino, con gran ingenuidad e idealismo, y con un objetivo muy claro: transformar la vida de las personas con discapacidad intelectual que fuesen atendidas a través de la educación. La teoría decía que eso era posible, entonces ¿por qué no hacerlo realidad? En 1994 mediante acta consti tutiva nace la Casa Hogar Acéptame Como Soy A.C. para personas que presentan discapacidad intelectual

REPORTAJE TESTIMONIO DE
DE LA A.C. NOVIEMBRE - DICIEMBRE 202216 XXVIII
Después de 1994, muchas dudas persitían y así

con referentes teóricos llegué a España en 1997 y en el Ministerio de Educación fui atendida por la Subdi rectora General de Educación Especial y Atención a la Diversidad; su sensibilidad y amplia comprensión de la realidad que enfrentan las personas con discapaci dad en América Latina me quedó clara desde el primer momento. Aquella información me permitió compren der lo lejos que estaban, que están, las personas con discapacidad de nuestro país del bienestar que habían conseguido sus pares en aquella nación desde aquellos años. También aquella visita me permitió confirmar lo que la teoría pregonaba: la educación es el camino más cierto para que las personas con discapacidad consigan desarrollar las capacidades que el daño orgánico que presentan no logró afectar y con ello mejorar sus niveles de bienestar.

Ahí se fraguó el Proyecto Casa Hogar Acéptame Como Soy A.C.cuya esencia es un trabajo eminen temente educativo. Desde luego, dar forma, hacerlo realidad fue y sigue siendo un gran reto. A partir de aquellas experiencia comprendí también que no era pie dad lo que debían recibir las personas con discapacidad por parte del Estado, es justicia, justicia que aún está lejos de un gran número de personas con discapacidad.

Proyecto educativo

Con la certeza de que la educación era el camino a seguir para conseguir el bienestar de nuestra población, al cual se fueron sumando otros datos que afirman que, junto a limitaciones específicas, coexisten potencialidades en otras áreas adaptativas y general mente el funcionamiento de la persona con discapacidad intelectual mejorará si se le proporcionan los apoyos apropiados durante un periodo de tiempo continuado, conseguimos orientar más acertadamente el trabajo educativo. Los resultados obtenidos así lo prueban.

En un entorno respetuoso de su dignidad, de su diferencia y con los métodos adecuados, es extraordi nario ver como se da la transformación: personas que con veintidós años llegan con pañal, pronto lo dejan y empiezan hacer uso del wc; lo mismo sucede con quien llega con malos hábitos en el comedor, pretendiendo tomar directamente con la mano la comida: en poco tiempo aprenden a usar correctamente la cuchara, el tenedor, la servilleta; se sirven con mesura el agua, incluso el agua de sabor. Y así, poco a poco, empiezan a ampliar su autonomía, su tolerancia en la espera; poco a poco desarrollan las habilidades sociales , las capacidades que favorecen su crecimiento y con ello su bienestar y el de su familia. Los malos hábitos de higiene, de alimentación con actitudes inadecuadas en la convivencia con el otro, no es producto de la disca pacidad, sino de la escasa educación que ha recibido: su desarrollo y el tan mencionado “suelo parejo” no se ha hecho presente.

Después de aquel primer viaje a España siguieron otras iniciativas, entre ellas, un curso taller “Actualiza -

ción de la atención a las personas con discapacidad psíquica”, impartido por los tallercistas Francisco Javier Zuza Garralda y Salvador Pellicer, religiosos de la Orden de San Camilo de España. Dicho evento atrajo el interés de variados sectores de nuestra comunidad: las familias de nuestros alumnos y de otras asociaciones que trabajan en el área de la discapacidad en Oaxaca, de las alumnas y profesores de la Escuela Normal de Educación Especial que en aquellos momentos estaba iniciando su operación, de autoridades y personal del Sistema DIF Oaxaca. Fue un curso que impactó a la sociedad, a las autoridades, que sembró la dudas, que invitó a la reflexión y que propició el encuentro con el sistema DIF Oaxaca, quien a partir de esa fecha 1988, nos solicitó atender a parte de su población a través de la firma de un convenio de colaboración.

Através de aquella actividad llegan los religiosos Camilos de España: Francisco Zuza y Salvador Pellicer a Oaxaca, visitaron la Casa Hogar, conocen el proyecto y se comprometen ampliamente con él y con la población atendida. Su presencia siempre fue motivo de alegría, regocijo, aprendizajes. En su construcción, el proyecto Casa Hogar Acéptame Como Soy A.C. contiene mucho de esos aprendizajes. A pesar de su fallecimiento, la Orden de San Camilo decidió mantener la colaboración con la Casa Hogar con Miguel Ángel Millán de España y P. Silvio Marinelli de los religiosos de Guadalajara, Jal.

Asimismo, compartimos a ustedes que a través de la convivencia, a través del trabajo desarrollado durante estos 28 años con este grupo social, hemos identifi cado que la violencia, que con frecuencia padecen las personas con discapacidad intelectual, se diluye ante el reconocimiento y respeto a de su diferencia. De igual manera, cuando están complacidos, satisfechos y cuando son felices, pueden verse a nuestros jóvenes pasar por los pasillo cantando, jugando esos juegos infantiles propios de la primera infancia.

Pensamos que la pasividad ya no debe seguir teniendo cabida entre nosotros , las autoridades, los legiladores, las personas con discapacidad, las familias de estos. Consideramos debemos trabajar para conseguir que esta población ejerza sus derechos , cuente con políticas públicas que respondan a sus necesidades, se reconozca su diferencia y se respete. Alguien dijo que lo que no hagamos por nosotros mismos, no va a venir nadie a hacerlo. Ojalá podamos todos escucharnos, sumar esfuerzos, comprometernos y avanzar en la transformación de esta realidad.

De igual manera, reconocemos el compromiso de los familiares con la atención, avance, bienestar de nuestros alumnos, sus tutorados. Su interés genuino por ellos, por ellas nos impregna de energía, nos compomete a seguir buscando respuestas. A las amigas y amigos presentes muchas gracias. Gracias a todos y todas por su presencia y atención.

PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL NOVIEMBRE - DICIEMBRE 2022 17

LOS ESPIRITUALES. FUSIÓN DE RITMOS AFRICANOS, ARMONÍA OCCIDENTAL Y ORACIÓN

infrahumanas de injusticia, crueldad y abuso, sin ningún tipo de esperanza.

En medio del dolor, la fatiga, y la tortura, brotaban de los labios de los negros, al ritmo de su propio corazón, y con la percusión interior de sus raíces, la plegaria, el clamor, el anhelo de liberación.

Luego, el contacto con las prédicas de los blancos, a cuyas ceremonias asistían quedándose en la parte de afuera de los recintos, los afrodescendientes fueron ge nerando con sus cantos un sincretismo lleno de ritmos y cadencias , aprovechando salmos y pasajes bíblicos, adaptados a su dolorosa circunstancia.

Un ejemplo es el espiritual que clama: “Let muy people go…! , es decir, “deja ir a mi publo”, emulando a Moisés cuando, de acuerdo con el Éxodo, pedía al faraón: “Deja ir a mi pueblo…”

Poco a poco, estos cantos fueron tomando forma, definiéndose y persistiendo hasta nuestros días, carac terizados, sobre todo, por el uso dominante de coros responsoriales, en donde un guía lleva la voz cantante y el coro responde, siempre con ritmos de marcada influencia africana, apoyando los acentos con palmas y expresivas frases soltadas aquí y allá, pidiendo la liberación.

El llamado Gospel o cantos espirituales es una de las expresiones más intensas y profundas entre los géneros musicales que desde el pasado han logrado permanecer hasta nuestos días. El Gospel nació respondiendo a una muy peculiar circuns tancia histórica: la presencia de los esclavos afroantillanos en territorio estadounidense.

Se originaron en Norte América , en la primera mitad del siglo XIX, cuando un gran número de esclavos africanos , cruelmente desarraigados de su tierra, separados de sus familias, forzados a cruzar el océano y tratados como mercancía de cambio, compra y venta, eran traídos y forzados a trabajar en las plantaciones de algodón, café, caña de azúcar… y a desempeñar toda suerte de duros trabajos en condiciones verdaderamente

De esta dolorosa matriz habrán de surgir variantes diversas que, poco a poco, se fueron expandiendo. A partir del canto a capella, surge una diversidad de subgéneros y estilos y se incorporan instrumentos como el sax, la amónica, la trompeta o el piano, entre otros.

El jazz

El género musical conocido como Rythm and Blues, que finalmente se conocerá bajo el concepto genérico de Jazz, nace a finales del siglo XIX en las poblaciones cercanas al delta del Misisipi, producto de la evolución de los can tos afroamericanos, y se prolonga a lo largo del siglo XX. Incopora diversos instrumentos: teclados, bajo eléctrico, guitarra, batería, trompeta, armónica, sax… y contempla

Yolanda Zamora / yolandazamora@hotmail.com NOVIEMBRE - DICIEMBRE 202218 18 CULTURA
Cantando en los campos de algodón

una riquísima diversidad de expresiones, como el Blues , palabra que significa lamento, tristeza, melancolía… el soul , de intensa profundidad, el rag-time , canción de trabajo, marchas… hasta llegar al rock and roll.

El jazz , en todas sus variantes, se caracteriza por su ritmo sincopado y por su libertad de ejecución, es decir, improvisación construida “sobre la interpretación y pasión del momento”. Por ello, en el mundo del jazz, jamás habrá dos versiones iguales. Para disfrutar del jazz es necesario saber jugar con el diálogo musical, la síncopa, y vivir el presente, pleno de caprichosas notas.

Amazing Grace

Una de las canciones más interpretadas por los grupos corales que actualmente se dedican y representan el Godspel, en los países de habla inglesa, es “Amazing Grace ”, traducida como “Gracia admirable”. Fue compues ta por el clérigo y poeta inglés John Newton (1725-1807), como un himno cristiano, en el año de 1779. Transmite el mensaje cristiano sobre el perdón y la redención, posibles, a pesar de las miserias humanas, a la gracia de la redención. En seguida, los dos primeros fragmentos de esta canción:

¡Increíble gracia! Qué dulce es el sonido. ¡Eso salvó a un miserable como yo! Una vez me perdí, pero ahora me encuentro Estaba ciego, pero ahora veo.

Fue la gracia que enseñó a mi corazón a temer. Y la gracia de mis miedos aliviados. ¡Cuán preciosa apareció esa gracia la hora en la que creí!

Louis Amstrong

Uno de los pioneros del jazz fue el trompetista y cantante esta dounidense Louis Armstrong, una de las más carismáticas figuras de la historia del jazz, reconocido internacionalmente.

La voz del ser humano… resue na

En forma resumida, hemos visto cómo, a partir de la plegaria que emerge espontánea y dolo rosamente del ser humano en situación de menesterosidad y esclavitud, en busca de ayuda y liberación, la voz del hombre

resuena, toma fuerza, ritmo, cadencia y altos vuelos , hasta abrir la rendija del arte, por la que se cuela, lumi nosa, la esperanza del hombre a través de los tiempos…

I went down in the valley - (Bajé al valle)

To find me in peace to pray – (Para estar en paz y rezar)

I felt my soul so happy – (Sentí mi alma tan feliz)

That I sung my prayers all day(que canté mis oraciones todo el día)

(Del espiritual: Rock my soul)

Yolanda Zamora / yolandazamora@hotmail.com 19NOVIEMBRE - DICIEMBRE 2022 19 CULTURA

RELACIÓN MÉDICO - PACIENTE: RETOMAR EL HUMANISMO

Uno de los aspectos más difíciles de abordar en las escuelas y facultades de medicina es el de la relación médico-paciente. A diferencia de las asignaturas teóricas de anatomía, fisiología y patología, las habilidades y conocimientos necesarios que permiten acercarse a la persona enferma no se aprenden en las aulas: ésta es una experiencia que debe vivirse en el campo de batalla, esto es, en las áreas de urgencias y de hospitalización de los centros sanitarios. La mayoría de las veces, el primer acercamiento que tiene el estudiante de medicina a los pacientes reales se caracteriza por ser una vivencia incómoda y bochornosa para el alumno, así como desconcertante para los enfer mos, pues en no pocas ocasiones éstos ignoran que quien está ante ellos apenas está conociendo el ambiente en el que se desenvolverá el resto de su vida profesional. Por todo lo anterior, es pertinente señalar algunos aspectos importantes a considerar para reflexionar sobre el tema de la interacción entre el prestador de los servicios de salud y quienes tienen la necesidad de solicitarlos.

Las dimensiones de la enfermedad: sickness, illness, disease

Cuando hablamos de la relación médico con el pa ciente, asumimos que el segundo es llamado así porque presenta una enfermedad. Pero, ¿qué es la enfermedad? ¿cómo le afecta al que la padece?

En la tradición de la antropología médica, se habla de tres dimensiones de la enfermedad. El uso de términos en inglés permite hacer una diferenciación entre ellas de una forma en la que es muy complicada hacer en nuestro idioma; sin embargo, se procurará explicar de manera sencilla. A pesar de que los tres términos pueden tradu cirse de manera similar al español, se refieren a aspectos distintos (figura 1).

El aspecto biomédico (disease), al que estamos más acostumbrados a referirnos, se refiere a la trasgresión de la fisiología normal, es decir, cómo el proceso mórbido interfiere en el funcionamiento normal del cuerpo. En términos médicos, se denomina “fisiopatología”

La palabra sickness se refiere al aspecto social de la enfermedad: cómo es vista por la sociedad en su conjunto, involucrando factores predominantemente culturales.

Finalmente, illness se refiere a la experiencia per sonal del enfermo ante su padecimiento: cómo le afecta a él o ella en su cotidianidad y cómo ha cambiado su vida.

Tomemos como ejemplo el caso de la diabetes melli tus. Ésta se caracteriza por una elevación en los niveles de glucosa sanguínea por arriba de lo normal, lo cual puede llevar a complicaciones que reducen la calidad de vida e incrementa el riesgo de mortalidad de quienes la padecen (disease). Por otra parte, se tiene la certeza por una gran parte de la población de que las personas con diabetes mellitus pueden terminar con ceguera, amputaciones y requerir diálisis para suplir la función renal, aún cuando se ignore el mecanismo fisiopatológico por el que esto ocurre (sickness). Sin embargo, el paciente con diabetes mellitus puede no presentar ningún síntoma, a pesar de que las cifras de glucosa en su sangre están elevadas: él o ella no se sienten enfermos y, por lo tanto, no interfiere en su vida cotidiana (illness). Entender que existen estas tres dimensiones de la enfermedad, permite comprender mejor las expectatives que ante esta se tienen por parte del médico, del paciente y de la sociedad.

Una interacción entre dos personas

La relación médico-paciente se establece cuando un individuo (paciente) acude con la esperanza de encon trar solución a sus problemas de salud con otra persona dedicada a la atención de este tipo de problemas en una sociedad (médico).

Un paciente no es sólo un sistema biológico afectado por un proceso mórbido; es una unidad biopsicosocial que deberá entenderse en razón de su personalidad, cultura, escolaridad, orígenes étnicos, idiosincrasia, su habilidad

Alfredo Pérez NájeraSOCIO - ANTROPOLOGÍA
NOVIEMBRE - DICIEMBRE 202220
Figura 1. Las tres dimensiones de la enfermedad (elaboración propia).

El orden social determina el tipo de role que juegan los individuos

Las instituciones forman una estructura social, y la sociedad es una matriz reguladora de las instituciones

El principio de la supervivencia está basado en la divi sión del trabajo

La visión social depende de la objetividad y repetición pautal

La sociedad en su conjunto y las instituciones son las responsables del bienestar del individuo

El ser humano es único, irrepetible, indivisible, holístico, falible e histórico

El ser humano es el único responsable de todos los actos y elecciones, siendo el único autor de los cambios de su realidad inmediata

El ser humano es el centro de la vida social, por lo tanto, su desarrollo es fundamental para el crecimiento comunitario

El ser humano es interrelacional e interdependiente; este vinculo facilita la construcción de la individualidad

El ser humano es el centro de la vida social

Cada individuo es el receptor de su momento y su proceso histórico; con ello trazará las dimensiones de su existencia

Cuadro1. Comparación entre el modelo funcionalista y el modelo hu manista en la relación médico paciente (Peñuela-Olaya, 2010)

para utilizar y entender los códigos y claves que se usen en su medio social. De igual manera, un “cuadro clínico” no es sólo la fotografía instantánea de una enfer medad; es un panorama que incluye al paciente con su hogar, su trabajo, sus relaciones personales y familiar, sus hábitos… es por esto que es pertinente interesarse por el ámbito en el que éste se desenvuelve.

De acuerdo a la teoría sociológica del estructural-funcionalismo, la sociedad es una estructura que funciona como un sistema complejo constituido por distintas partes (personas e instituciones), cada una de las cuales cumplen una función (rol) y que en conjunto promueven la armonía social. En este sentido, las personas (sanas o enfermas) desempeñan diversos roles sociales: son padres o madres de familia, hijos, hijas, cónyuges, colegas. Cuando sobreviene la enfermedad , ésta les confiere un rol especial que le impide desempeñar los demás aspectos en su vida, por lo que se asume que esta condición es indeseable y existe la obligación por parte de los afectados y de su grupo social de buscar ayuda competente para remediarlo y volver a su estado natural.

Por otra parte, el médico en la tradición occidental también cumple un rol social de acuerdo a un estatus adquirido; se espera de él la aplicación de un alto grado de habilidad y destreza técnica adquiridos para solucionar los problemas de salud y enfermedad de la población. Para cumplimiento de lo anterior, se gozan de ciertos privilegios establecidos como inherentes al rol: puede entrar a los hogares de los enfermos y obtener informa ción íntima. Como parte de lo anterior, se espera que sea neutralmente afectivo y debe someterse a reglas univer sales o aceptadas de su profesión, no de los principios y relaciones personales.

Como podrá inferirse, en la sociedad occidental, la perspectiva estructural-funcionalista ha permeado en la práctica de la medicina convirtiéndose en la norma. A pesar de los roles socialmente establecidos, no debe de olvidarse que los dos polos de la relación médico-paciente están constituidos por personas , es decir, por

dos individuos de la especie Homo sapiens, con las imperfecciones inherentes a su condición humana. Es aquí donde cabe preguntarse: ¿es posible abordar la rela ción médico-paciente desde una visión humanista?

Una visión humanista

El Diccionario del Español de México define el humanismo en su primera acep ción como una «actitud (…) que considera al ser humano como el valor supremo que da sentido a la historia, la sociedad y la vida misma (…)». De acuerdo a lo anterior, si consideramos al ser humano como el fin al que nos debemos dirigir en nuestras acciones y actitudes, la práctica médica no es ajena a esta directriz. Dada la orientación estructural-funcionalista en la que se desarrolla dicha profesión en la actualidad, se antoja difícil adoptar cambios de ese paradigma en nuestra sociedad. Sin embargo, se puede hacer el intento de promover el humanismo en la medicina

Con base en los objetivos de la medicina enuncia dos por Ruy Pérez-Tamayo (2013), la labor de los galenos se resume en tres funciones principales: preservar la salud; curar o aliviar al paciente o, si esto no es posible, consolar y acompañar; y evitar las muertes prematuras e innecesarias. Para cumplir estos objetivos, la medicina se apoya de los avances científicos y tecnológicos que se han desarrollado a través de los siglos. Sin embargo, en relación al segundo objetivo de la medicina, para consolar y acompañar es imperativo ejercer la humanidad, es decir, la calidad de ser humano en su expresión más pura. Para este fin, será muy útil presentar un cuadro comparativo entre el modelo estructural-funcionalista y el modelo humanista, propuesto por Peñuela-Olaya (2010).

Adoptar una visión humanista en la medicina como complemento del funcionalismo prevalente, per mitirá lograr a cabalidad los tres objetivos de la medicina enunciados arriba.

En la actualidad, los avances tecnológicos han per mitido sortear las dificultades de llevar a cabo activida des presenciales en situaciones tales como la reciente pandemia de COVID-19, en la que el aislamiento jugó un papel vital para el control de la misma. De acuerdo a algunos epidemiólogos, ésta no será la última pandemia a la que nos enfrentemos, por lo que en las crisis sani tarias venideras se retomarán estas precauciones que incluyen las consultas médicas en línea. Estas estrategias de interacción impersonales, a través de una pantalla o por medio de mensajería instantánea, confieren el riesgo de deshumanizar aun más la medicina. Pero, como lo ha demostrado la historia, el ser humano se adapta. Sólo con el tiempo se verá si la tecnología nos conquista, o si continuaremos sobreponiéndonos a ella.

Médico Endocrinólogo y Maestro en Ciencias Socio-médicas SOCIO - ANTROPOLOGÍA NOVIEMBRE - DICIEMBRE 2022 21
Modelo funcionalista clásico Modelo humanista El sistema predomina sobre la persona

ESPIRITUALIDAD

SALUD Y ESPIRITUALIDAD

La felicidad es la experiencia espiritual de vivir cada minuto con amor, gracia y gratitud.

Solemos tener una idea reduccionista sobre lo que significa tener salud espiritual . La asociamos solamente con prácticas piadosas que, aunque son muy positivas, son insuficientes. La persona humana está integrada por cinco dimensiones: cuerpo, inteligencia, emociones, relaciones y espíritu. La dimensión espiritual tiene dos funciones muy importan tes, guiar e integrar a las demás. Todo lo que pase con cualquier dimensión, afecta a las demás y por ende a la dimensión espiritual. Por otra parte, tenemos muy clara la necesidad de nutrir nuestro cuerpo, nuestra inteligencia, nos preocupamos por tener relaciones interpersonales significativas y cuidamos nuestras emociones, pero rara vez nos dedicamos o planteamos nutrir nuestra dimensión espiritual.

Empecemos hablando de la caridad, esencia de la vida espiritual cristiana. Para agradecer a Dios por el regalo de la vida y por nuestros dones, podemos, por medio del discipulado, seguir los pasos de Jesucristo Para ello es indispensable conocerlo, una vez que lo empezamos a conocer, es imposible no amarlo y una vez enamorados podremos seguir su ejemplo. Dado que no es tarea fácil, Dios nos da la ayuda del Espíritu Santo quien iluminándonos y fortaleciéndonos nos hace capaces.

Así podemos entrar el camino de caridad-amor hacia Dios, hacia los demás u hacia nosotros mismos, todos al mismo tiempo, porque también están interre lacionados. Jesús vive lo que anuncia: se hace cargo de los enfermos, de los atormentados, de los excluidos, se compadece, siente compasión y actúa. Justamente esas son las actitudes que nutren nuestro espíritu. Jesús es nuestro maestro.

Hablemos un poco sobre el ayuno. Ni el ayuno ni la renuncia, son caminos equivocados, podemos renunciar a todo lo que nos hace mal a nosotros mismos y a lo que daña a los demás, renunciar al juicio, al consumismo, al egoísmo, a la vanidad, al autoritarismo, a la agresividad, son sin duda renuncias que nos hacen más humanos. En la alegría del encuentro con Dios, cada uno, haciendo uso de su libertad inquebrantable, decide qué esfuerzos, sacrificios o renuncias quiere hacer para acercarse más a Él y para ser copartícipe de la construcción de su reino.

Oración

Señor, haz que mi corazón ayune: que sepa renunciar a lo que me aleja de Ti.

Qué mi corazón ayune de ser pretencioso y sea más humilde.

Qué ayune de mi pasión de poder, riqueza y violencia y que mi deseo sea imitarte y complacerte.

Haz ayunar a mi yo, demasiado encerrado en sí mismo, egoísta empedernido, para que sepa donarse.

Permite que ayune mi lengua, demasiado severa en los juicios para que únicamente manifieste bondad y respeto.

Que el ayuno de mi alma, aunado a mis esfuerzos por mejorar, pueda subir a ti, como ofrenda agradable y me merezca una alegría pura y profunda. Amén

Las profundas transformaciones que caracterizan nuestro tiempo, requieren personas comprometidas de mente, de corazón y de obras para conformarse a la caridad de Dios derramada en los corazones por el Es píritu. Caridad, paz en la justicia, defensa de la creación,

Lic. Beatriz Lujambio NOVIEMBRE - DICIEMBRE 202222

y sanidad están entrelazadas por vínculos recíprocos indisociables. Todas ellas deben ser pensadas, amadas y puestas en práctica con perseverancia. La caridad se expresa de modos, contextos y situaciones distintas según las personas que la viven, sus circunstancias y sus tiempos en la historia

Pese que es relativamente común afirmar que las personas egoístas sólo se aman a sí mismas, en realidad no es así. Aquellos que no aman, no se aman tampoco a sí mismos; se auto idolatran o se desprecian y culpabilizan. Dan la espalda a la alegría de crecer juntos y renuncian a la posibilidad de cultivarse en una existencia amistosa.

Hablemos de la riqueza de la Eucaristía para la nutrición de nuestra dimensión espiritual Cada vez que participamos de la Eucaristía, comulgamos con una manera de entender y llevar a cabo nuestra vida y damos un sentido concreto a nuestra existencia. Dios nos ha entregado a su ser más amado, su Hijo, el pan verdadero que se deja partir y comer para que vivamos en comunión. Jesús dijo: “Yo Soy el pan vivo bajado del cielo. Si uno come de este pan vivirá para siempre.  El que come mi pan y bebe mi sangre, tiene vida eterna; permanece en mí y yo en él.”

No podemos empobrecer la Eucaristía reduciéndola a una fuente de Gracias que necesitamos; el misterio eucarístico no es sólo un bien a nuestra disposición. Es presencia viva de Cristo, es fuerza del Espíritu que nos atrae a la dinámica del amor del Padre e implica poner nos en sintonía con Él y prolongar su forma de amar en especial a los más necesitados. La Eucaristía entraña un compromiso con los pobres y en ellos reconocemos a Cristo.

Oración

El cuerpo de Cristo se ha mezclado con mi cuerpo, también su sangre se ha vertido en mis venas, su voz está en mis oídos, su resplandor en mis ojos. En su compasión, todo lo que Él es, se ha mezclado con lo que soy yo.

El silencio interior es también una fuente para nutrirnos espiritualmente. Acallar los pensamientos que afloran sin cesar no es fácil. En definitiva, el silencio es, sobre todo, renuncia a valorar y juzgar. Por otro lado, podemos experimentar la cualidad de la quietud, es simplemente estar, descansar en nosotros mismos con serenidad. El reto consiste en acceder a nuestro espacio interior de sosiego.  La contemplación de la naturaleza es un excelente medio para lograrlo, también confiarnos a alguno de nuestros sentidos nos libera de la fijación de nuestro siempre intranquilo pensamiento: por ejemplo, concentrarnos en lo que percibe el sentido del oído.

Como dijimos anteriormente, lo espiritual aborda la totalidad del ser humano.  En este sentido, organizar las horas de trabajo y de descanso con una sana distribución contribuye a una vida espiritualmente higiénica que se desarrolla con una vitalidad curativa tanto para el cuerpo como para el alma. El sueño y la vigilia son también un importante tema espiritual.  El sueño no consiste sólo en una recuperación de fuerzas en el cuerpo cansado. Eso mismo sucede igualmente en el alma que se mueve de otra manera durante el sueño.

Para cerrar con broche de oro, hablemos de nutrir nuestra espiritualidad ejerciendo nuestra libertad responsablemente.  La libertad es la facultad del ser humano de actuar según sus valores, criterios, razón y voluntad, sin coacción por parte de otros. La única limitación de mi libertad es el respeto a los derechos de los demás. Responsabilizarnos de nuestros actos es una clara manifestación de madurez, de no hacerlo se vive en un estado de victimismo, inestabilidad o culpa.  Hay que tomar nuestras decisiones con la conciencia plena de que toda elección implica una renuncia.

La caridad, el discipulado, la Eucaristía, el silencio, la quietud, el equilibrio entre vigilia y sueño y el uso res ponsable de nuestra libertad, son solo algunas maneras de nutrir nuestro espíritu y por ende la totalidad de nuestra persona. Hay otras más, démonos a la tarea de descubrirlas y practicarlas para crecer en humanidad.

Lic. Beatriz Lujambio NOVIEMBRE - DICIEMBRE 2022 23 ESPIRITUALIDAD

BIOÉTICA Y DIAGNÓSTICO GENÉTICO PRENATAL

El diagnóstico prenatal ge nético es, en el ámbito de los varios tipos de diagnóstico prenatal, el que más proble mas éticos abarca, entre ellos, el hecho de que - al día de hoy - las enfermedades genéticas cuentan con escasas posibilidades de curación y, por ende, la inducción al aborto selectivo en el caso de diagnósti co desafortunado es en tal manera frecuente, que hace pensar en una causa-consecuencia.

El problema ético no tiene que ver únicamente con la familia, sino también con respecto a los especia listas que colaboran en el diagnóstico: se trata de saber, de hecho, si esta forma de diagnóstico es o no una colaboración para el aborto; el an terior representa un serio problema de parte de aquellos especialistas que son contrarios a la acción abor tiva y, más específicamente, al aborto selectivo. En ocasiones la conexión con el evento abortivo, en el caso de éxito desfavorable del diagnóstico, no está determinada únicamente por la opción de la familia, sino también por los programas dispuestos por la autoridad sanitaria local con una in tención hecha pasar como prevención de enfermedades genéticas.

Antes de exponer los princi pios éticos en este campo, a la luz del reconocimiento de la dignidad del feto considerado en su realidad de sujeto humano, incluso cuando aquel se presenta como portador de una malformación o enfermedad, es prudente enunciar las diversas posi ciones de comportamiento que han sido expresadas en la literatura y han sido asumidas en la práctica de varios países.

Tenemos, antes que nada, la posición de aquellos que dan por des contado, sobre la base de un razonamiento costo-beneficio, que a estos sujetos no se les debe dejar vivir, porque son un peso para la familia y sociedad, y también afirman que no es útil hacer el diagnóstico genético prenatal, por el mismo principio de valoración de costos (y riesgos) – be neficios. Se dice: el diagnóstico gené tico prenatal cuesta, además de que es riesgoso para la madre y los fetos sanos en un determinado porcentaje de casos; por lo cual es más económico y menos riesgoso llevar a término la maternidad y, además, en el caso de una grave malformación, practicar la eutanasia neonatal, absteniéndose de alimentar al neonato, en acuerdo con los padres. El autor de esta teoría, H.D. Aiken, se ha expresado clara mente sobre los motivos de fondo. El derecho a la sobrevivencia biológica es enteramente dependiente de la capacidad del individuo en cuestión de conducir, con la ayuda de otros, una vida humana. Eso significa que en las circunstancias donde no exista posibilidad de una vida humana, el derecho a la sobrevivencia biológica o física pierde su razón de ser y, por lo tanto, la interrupción piadosa de esta vida es aceptable y quizás obligatoria. Debe ser reconocido el derecho de los padres de aceptar el honor de cui dar a un hijo que no tiene capacidad de gozar de una vida humana, pero cuando tal cuidado daña seriamente el bienestar de otros este derecho debe dejar el lugar a otras exigencias más fuertes.

La segunda posición, común a la mentalidad utilitarista por demás difundida, se resume con las siguientes

palabras: Con la finalidad de prevenir el nacimiento de un niño terrible mente defectuoso y la destrucción emotiva y económica de la familia, el aborto es la mejor entre dos opciones infelices . Aun reconociendo implícitamente al feto el derecho a la vida, se le subordina a la consideración de la calidad de vida física del sujeto y la estabilidad económica y emotiva de la familia.

La posición de las Iglesias Pro testantes, expresada en el Concilio Ecuménico de las Iglesias de 1981, se asemeja mucho a la posición pre cedente: el derecho a la vida está subordinado a la calidad de vida; si esta fuera gravemente deficiente corresponde a los padres el derecho de solicitar el aborto (derecho de los padres). Esta posición fue mitigada dos años después no haciendo apelo al derecho de los padres, sino sobre todo a la libertad de conciencia y a la comparación costo-beneficio, par tiendo de la definición del feto como personalidad potencial.

Debemos registrar la posición de algunos Movimientos por la Vida, especialmente en Estados Unidos, uno de los lugares donde más se ha difundido el aborto a raíz del diag nóstico prenatal: como reacción era sugerido el rechazo puro y simple al diagnóstico genético, porque –se afirmaba- o es inútil o es dirigida a la selección de fotos.

La quinta posición es aquella abierta al diagnóstico prenatal, pero con determinadas condiciones a partir de la plena consideración personalista del feto y la reivindicación de la autonomía de la conciencia del genetista, incluso frente

Eduardo Casillas González / Máster en Bioética NOVIEMBRE - DICIEMBRE 202224 ÉTICA COTIDIANA

a la eventualidad, no reconocible en primera instancia, del recurrir al aborto de parte de la mujer y la familia.

Ya que esta posición es aquella que retenemos la más adecuada, si bien la más difícil en su aplicación, re flexionaremos un poco más a fondo en ella. Tal posición considera el hecho, biológica y racionalmente demostra ble, que el embrión o el feto es sujeto humano y goza de plena dignidad humana y derecho a la vida , que pertenecen de manera intrínseca a todo ser humano. El hecho de que el crecimiento y desarrollo del sujeto no se hayan verificado plenamente, nos permite hablar de potencial desarrollo, pero no de potencial personalidad o potencial humanización: en el embrión como en el feto existe ya una individualidad, a la cual - si se deja vivir - realiza el desarrollo propio de la persona humana.

Prescindiendo de toda reflexión filosófica sobre el momento de la animación y sobre las diversas teorías de la “personalidad”, está fuera de duda que la realidad biológica, embrión o feto, representa el valor individual y fundamental, la vida individual, sin la cual no se da sujeto humano; en esta realidad el sujeto está biológica y

ser interpretada como una forma de racismo disfrazada de falso hedonismo.

Indicaciones precisas sobre la licitud del diagnóstico prenatal están contenidas en el Magisterio de la Iglesia católica: tal diagnóstico es lícito si los métodos empleados , con el consenso de los padres adecuadamente informados, salvaguardan la vida y la integridad del embrión y de su madre, no haciéndolos correr riesgos desproporcionados. Pero ella se encuentra en grave contraste con la ley moral cuando contempla la even tualidad, dependiendo de los resultados, de provocar un aborto: un diagnóstico que arrojase la existencia de una malformación o de una enfermedad hereditaria no debe equivaler a una sentencia de muerte.

No solamente comete un ilícito ético la mujer, o la pareja, que procede al examen genético con la deter minación de provocar el aborto en el caso de respuesta desfavorable, sino que actúa ilícitamente y, objetivamente hablando, de manera grave, también quien se asocia a tal decisión y aporta a la misma una cooperación voluntaria. Por ello el genetista que está llamado a prestar su trabajo profesional cometería una acción ilícita si fuese cierto de antemano que este acto fuera un acto previo al aborto.

ontológicamente definido por lo que representa el primer e indispensable fundamento para la realización de todos los otros valores y derechos de la persona.

El hecho de que el feto se encuentre malformado y portador de una enfermedad, incluso grave, no disminuye, sino que agrava, objetivamente la ofensa a la vida y la dignidad humana. Todas las cartas internacionales rela tivas al reconocimiento de los derechos de las personas con las llamadas capacidades especiales afirman la plena dignidad del sujeto humano portador de dichas capaci dades respecto al individuo sano, y si acaso, establecen la necesidad de subsidiaridad hacia las primeras, es decir, quien es menos autónomo en la propia vida física.

La selección de los fetos representa una orientación y una praxis de dominación de parte de los individuos sanos sobre aquellos que no lo son, e inclusive puede

Es menester traer a colación el caso de la cooperación a una acción mala: no es ilícito solamente cometer una mala acción, sino que también es ilícito prestar la coope ración a ella. La cooperación al mal puede ser, como se sabe, formal o material. La primera existe cuando se da la participación, no solamente en el plano de los hechos, sino tam bién al nivel de las intenciones; la segunda existe cuando se da en los hechos, pero el cooperador puede o no conocer las consecuencias, o bien, podría no haberlo buscado, ni querido, ni causado.

La cooperación material a su vez puede ser directa o indirecta (algunos la llaman próxima o remota): en el primer caso la acción del colaborador produce una unidad operativa con la acción del agente principal; en el segundo caso, entre la acción del agente principal y la del agente cooperador existe una separación que puede permitir una orientación múltiple en la actividad en la actividad del agente principal y no un resultado único e inevitable. En el caso de la colaboración indirecta, la acción del agente principal puede tomar más direcciones y no una sola, dependiendo de la propia decisión, con la cual la acción del colaborador no está necesariamente conectada. De por sí, la colaboración de quien lleva a cabo un diagnóstico prenatal pudiera encuadrarse en este último caso.

Casillas González / Máster en Bioética NOVIEMBRE - DICIEMBRE 2022 25 ÉTICA COTIDIANA

AVENTURA NUTRICIONAL

Experiencias en la cocina, expe riencias en la nutrición: cuan do cocinamos, como cuando experimentamos en la vida, se vale equivocarse. Se vale echar a perder comida, se vale tirar algunas cosas, se vale que se queme y que no quede como dice la receta. Se vale la desesperación, se vale la frustración, la tristeza y el miedo.

La cocina es para los que quie ren explorar, experimentar : es una aventura y el resultado no siempre es el mejor. Para aquellos que creen que los hermosos de platillos en la red salen a la primera, hay que recordar que eso vende, pero no es real. Para grabar un video se requieren horas y arduo trabajo. Y seguramente muchos intentos fallidos.

Así que la aventura no es para todos, pero podría serlo… ¿Qué reque riría? Probablemente, y con mucho cariño, dejar de buscar la perfección y cerrar oídos a la autocrítica. Se re quiere, también, la capacidad de soltar un poco las expectativas.

¿Cómo aprendes a manejar? Manejando. La primera vez que me dieron las llaves de un auto, tembla ba; años después puedo hacerlo de manera automática.

Entonces… Hay pros y contras en entrar a una cocina. No sólo a ver la estufa, a transformar experiencias, porque comer es nutrir. Puede ser buena o mala nutrición, pero toda ella se lleva a cabo con el acto aparente mente simple de comer.

Recordemos que todo aquello que ingerimos terminará en nuestras células y formará parte de nosotros. Dejemos de negar esto, pensando que los químicos añadidos en los alimentos no tendrán ningún impacto. Deje mos de minimizarlo: por practicidad, porque no nos gusta cocinar, porque puede comprarse, porque no lo dicen

las redes o porque no me enteré de casos sonados o no es viral.

Todo esto es real y no debe li mitar nuestra capacidad de mirar hacia donde nos llevan determinadas elecciones . Y sobre todo ir más allá de limitarnos al sabor.

Aprender sobre nutrición pue de tener ventajas y desventajas. Sí, ésta es una idea que me corre por la cabeza de vez en cuando. Recuerdo hace años a una persona diciéndome: “¿Vas a estudiar nutrición? Te vas a hacer sangrona para comer. Va a ser difícil invitarte a comer”. Me sorpren dió aquello. Hoy lo recuerdo y pienso que la ignorancia es una mala, terrible consejera. Así que, efectivamente, soy más especial para comer. A 22 años de la frase, puedo decir que tenía razón. No es porque sea más sangrona, sino porque sé más y eso me da un poder de elección distinto.

Y no solo eso: puedes pedir a los otros un nivel más alto de calidad de sus alimentos y sus productos. Cuando no sabemos, no podemos elegir. Nos conformamos.

Pueden ver porque digo que se necesita tener un espíritu aventurero, uno que quiera ir más allá de la zona de confort. Como cuando se viaja: uno se encontrará con incon venientes. Cuando vas en pos de un sueño, cuando quieres lograr una meta, cuando te das cuenta de que, simplemente, es momento de hacer algo distinto.

Los beneficios que podemos imaginar a nivel biológico de ir más allá en la alimentación-nutrición, como recuperar la salud y con ello mejorar nuestra imagen, tener mayor energía, mejor estado de ánimo, mayor fuerza y energía. Son sólo una parte del todo.

La aventura comienza cuando nos damos cuenta de que somos total y completamente responsables de nosotros; quizá en algún momento lo escuchamos, pero deseamos que otros hagan eso. Confiamos en que lo que comemos realmente es lo que di cen y que otros realmente nos cuidan.

No está mal dividirnos las tareas. No tenemos que ir por la vida haciéndolo todo. Pero en relación a la

Lic. en Nutrición Judith Jiménez LópezBUENOS HÁBITOS
NOVIEMBRE - DICIEMBRE 202226

Hagamos un pequeño ejercicio: lavar nuestros dientes, por ejemplo. De pequeños se nos acompaña y enseña y en determinado momento se nos deja esa tarea. Es algo raro que en la edad adulta alguien requiera que se le esté recordando hacerlo o que se le laven los dientes. Vas con el dentista, pero sólo a una consulta, para una limpieza profunda que no puedes hacer en casa por los instrumentos o bien por una emergencia, por decisión de una ortodoncia o casos especiales. Pero en general eres total y absolutamente responsable de tu den tadura. Es ya sabido el cómo cuidarla y qué puede destruirla. Lo que no hagas adecuadamen te, nadie lo hará por ti.

A veces me en cuentro con el pensamiento mágico de “a mí no me va a pasar”. Pero regresemos un poco. ¿Cómo nos enseñan a lavarnos los dientes? ¿Cuál es la estrategia que hace que el apren dizaje sea duradero y agradable, que perdu re en el tiempo? ¿Cómo vamos dándonos cuen ta de que nadie puede

BUENOS HÁBITOS

hacerlo por nosotros? ¿Dónde radica ese chip de autocuidado que nos despierta el gusto por hacernos cargo de nosotros? Existen, entonces, la pasta, el hilo dental, el enjuague, el cepillo, etc. Y nosotros debemos buscar, leer, preguntar, usar y desechar una gran cantidad de opciones. Encontramos aquello que puede ser útil para nosotros y, en la actualidad, útil también para el planeta; buscamos aquellos in sumos que no duren décadas o más en degradarse; somos cons cientes de nuestro impacto en un pequeño detalle, aparentemente: el cuidado de nuestros dientes.

Observemos todo el análisis que podemos hacer para este tema. Y solo son nuestros dientes; los cuales por cierto juegan un papel importante en la nutrición porque son los que muelen los alimentos y, sin ellos, una lista enorme de comida sería imposible de consumir.

Ahora pasemos a la alimentación-nutrición. Hazte las mismas preguntas del ejemplo anterior. ¿Cómo nos enseñaron acerca de la nutrición? ¿Alguna vez lo hicieron? ¿Cuál es la estrategia que hace que el aprendizaje sea duradero y agradable, que perdure en el tiempo? ¿Cómo vamos dándonos cuenta de que nadie puede hacerlo por nosotros? ¿Dónde radica ese chip de autocuidado que nos despierta el gusto por hacernos cargo de nosotros?

La aventura comienza en los aromas y sabores de un platillo y termina en las sustancias que hacen que fun cionemos como cuerpo; por supuesto nos acompañan las emociones, los pensamientos, las relaciones con otros. Algunas veces olvidamos que el gran logro es disfrutar del camino y no s ó lo de la meta.

Es ir de paso en paso, construyendo los días en una conciencia más abierta, dejando las recompensas inmediatas, las teorías mágicas y el absurdo estándar, que lo único que hace es negarnos la capacidad de ser. Miremos los resultados de los cambios hechos en el tiempo. ¿Qué te funciona y que no? ¿Hacia dónde debes caminar y mirar?

Dejemos de esperar que otros lo resuelvan; somos la solución y, si hemos sido parte del problema, pasémonos del otro lado. Por los días que aún no vienen, comencemos invirtiendo hoy. Para recuperar o mantener la salud, aún queda mucho para sorprendernos. Habrá que volver a disfrutar y aventurarnos

Lic. en Nutrición Judith Jiménez López
NOVIEMBRE - DICIEMBRE 2022 27
alimentación-nutrición hay puntos a analizar.

LA MUERTE Y EL ADULTO MAYOR

Uno de los temas importante y además ineludi bles en la vida del ser humano, es la muerte La muerte a la que todos estamos destinados desde el primer día de nacimiento y que solo se posterga, pues mientras la vida avanza la muerte siempre nos espera.

El adulto mayor, que ya ha vivido diferentes expe riencias de vida y seguramente muchas en relación con la muerte, ha podido hacer su propia conceptualización de la muerte y que va a depender de cómo ha asimilado esas experiencias y obvio a esa historia de vida que ha escrito en base a su personalidad, su estilo de vida, su manera de enfrentar la vida, pero sobre todo al sentido de vida con la que ha vivido; la dirección que ha dado a su existencia nos dirá mucho de lo que piensa acerca de la muerte.

La mayoría pensamos que la muerte, si fuera indolora e inconsciente , sería lo mejor que nos pudiera pasar, pero un morir así, si lo pensamos bien, no es tan sencillo y además en algunas ocasiones pudiera ser percibido como intempestivo, solitario también y que evita la compañía de la gente que nos quiere y que queremos y que nos impide el despedirnos poco a poco de ellos. En cambio, una vida que en su conciencia sabe que morirá alguna vez tiene el tiempo de prepararse para ese momento que, igual que inevitable, es algo que sólo podemos hacer nosotros, pues nadie puede morir por nosotros, pues es una experiencia única e irrepetible.

La muerte es un hecho biológico, pero también incluye aspectos sociales, culturales, históricos, religiosos, legales, psicológicos, del desarrollo, médicos y éticos , todos los cuales suelen estar estrechamente relacionados.

Biológicos : en la adultez mayor no es raro vivir con alguna enfermedad crónica o degenerativa y se piensa en el desarrollo de esta, los tratamientos que pueden ser engorrosos y dolorosos y el final que tarde o temprano llegará.

Social: las relaciones con la familia, amigos y cono cidos nos significan y les significamos y, ante una posible muerte, claro que hace mella; el aspecto económico no es menos importante pues si se tiene cierta seguridad pues eso da tranquilidad, pero si no hay eso existe una

angustia que desgasta.

Culturales : el medio donde nos desenvolvemos marca lo que se hace o no hace ante una muerte, lo que serían los usos y costumbres de cada región y que es importante para la cultura del adulto mayor.

Históricos: es inevitable recordar las pérdidas que se han tenido y la mente se recuerda el dolor: por eso es importante ayudarles a expresar sus emociones, sus dudas, sus miedos, etc.

Legales: pensar en poner en orden todas las cosas, por mucho o poco que se tenga, pues no sólo las grandes posesiones merecen ser atendidas y organizadas, sino las pequeñas que también son importantes y que evitan problemas posteriores.

Del desarrollo: a veces la conciencia de envejecer no está del todo conectada con nuestra realidad y es im

portante trabajarla para poder dar paso a la continuidad natural de la vida.

Médicos y éticos : conocer los aspectos de qué hacer en un futuro, cuando no se tuviera la capacidad de decisión, se tienen que conocer y, por supuesto, hablar con las personas cercanas y más si son los cuidadores.

Cliserio Rojas SantesANCIANOS NOVIEMBRE - DICIEMBRE 202228

“¡Adiós!” (Alfonsina Storni)

La percepción de la muerte es vivida como una experiencia cercana y la pérdida de seres queridos promueve la posibilidad de pensar en la muerte pro pia como un hecho real. La muerte del otro revela, a modo de espejo, la propia condición de mortales y acerca a la experiencia de vulnerabilidad.

Las cosas que mueren jamás resucitan, las cosas que mueren no tornan jamás.

¡Se quiebran los vasos y el vidrio que queda es polvo por siempre y por siempre será!

Cuando los capullos caen de la rama dos veces seguidas no florecerán…

¡Las flores tronchadas por el viento impío se agotan por siempre, por siempre jamás!

¡Los días que fueron, los días perdidos, los días inertes ya no volverán!

¡Qué tristes las horas que se desgranaron bajo el aletazo de la soledad!

¡Qué tristes las sombras, las sombras nefastas, las sombras creadas por nuestra maldad!

¡Oh, las cosas idas, las cosas marchitas, las cosas celestes que así se nos van!

¡Corazón… silencia!… ¡Cúbrete de llagas!… -de llagas infectas- ¡cúbrete de mal!…

¡Que todo el que llegue se muera al tocarte, corazón maldito que inquietas mi afán!

¡Adiós para siempre mis dulzuras todas!

¡Adiós mi alegría llena de bondad!

¡Oh, las cosas muertas, las cosas marchitas, las cosas celestes que no vuelven más!…

El recuento de los años

El poder hablar de una manera directa, pero em pática a la vez, puede ser una de las tareas que es sano hacer con el adulto mayor; el respeto que se pone, hace la diferencia y propicia un buen momento de encuentro y reconciliación con la vida, las relaciones y con él mismo.

En el clásico de fin de año Cuento de navidad, Dic kens describe a un personaje que nos enseña la impor tancia de los actos de la vida. Scrooge cambia su manera codiciosa y cruel de ser, después de ver visiones fantas males de su pasado y de su muerte futura. Es entonces cuando hace un recuento de lo que ha hecho y, con esa oportunidad mágica que nos da la pluma de un cuento, él hace el cambio. Sin embargo, la realidad es diferente; para muchos no hay esa segunda oportunidad, pues la oportunidad se la deben dar ellos mismos y o aprender a hacer introspección.

En el adulto mayor destaca la importancia de orar,

tener lectura espiritual, hablar con los demás de sus creencias y de sus alegrías, en relación a la espiritualidad. Sus creencias son importantes, pues le ayudan a tomar decisiones, orientar su vida y dar sentido a la vida en sus misterios más profundos. Todo lo anterior es importante para cuando hay esa necesidad de hablar del final de la vida y de entender nuestras realidades, dando sentido a la vida y por tanto dar sentido a la muerte, pero siempre es importante que conforme se va avanzando en edad, se vayan reacomodando los recuerdos que nos permitan ser más felices y, si hay necesidad de pedir perdón, la persona se pueda reconciliar con cada etapa de la vida.

Beneficios de una religión en el envejecimiento

Fuente: Koenig, G., McCullough, M., & Larson, D. (2001). Handbook of Religion and Health. New York: Oxford University Press.

• Presión sanguínea diastólica mucho más baja.

• Sufren menos hospitalizaciones.

• Tienden a tener estilos de vida más saluda bles.

• Tienden a evitar el abuso de alcohol y drogas y comportamientos sexuales riesgosos.

• Tienen sistemas inmunes más fuertes que sus contrapartes.

• Muestran significativamente mejores resul tados al sufrir alguna enfermedad.

• Menores problemas relacionados con el al cohol y el tabaco.

• En la mayoría, nula sintomatología de depre sión y ansiedad.

• Disfrutan de buena salud física y mental.

• La fe religiosa parece proteger la enfermedad cardiovascular y el cáncer y parece evitar por mayor tiempo la invalidez funcional.

• Bajo niveles de estrés y sin temor a la muerte.

Cliserio Rojas Santes ANCIANOS NOVIEMBRE - DICIEMBRE 2022 29

VOLUNTARIADO

TRANSFORMANDO BARRERAS EN INCLUSIÓN

Según la Organización de las Naciones Unidas, las personas con discapacidad constituyen la minoría más grande del mundo, representando más del 15 % de la población global. A partir de los cambios sociales del mundo y desde la segunda mitad del siglo XX, ha surgido en todas partes, una lucha constante por tratar de lograr el reconocimiento de las personas con discapacidad como sujetos de derechos y de respeto a su dignidad y autonomía.

Discapacidad. Es una interacción entre dos elemen tos: los factores personales (las condiciones biológicas y psicológicas limitantes o deficientes de la persona) y los factores del entorno que se subdividen en: actitudinales (los estereotipos), físicos (el entorno construido por el hombre), sociales (las redes de apoyo, normas, sistemas y políticas) y ambientales (los productos y la tecnología). Bajo esta perspectiva, las personas con discapacidad no deberían de hacerse cargo de sí mismas en solitario, sino que se supone, deberían ser sostenidas por la sociedad y el Estado.

Identificando barreras

Lamentablemente sigue habiendo formas erróneas de abordar la discapacidad arraigadas en estereotipos y prejuicios persistentes porque el mundo en el que vivimos está estructurado con base en la utilidad o inutilidad de cada uno, sin tomar en cuenta que la condición de disca pacidad es compleja y universal. Abordar la discapacidad bajo una perspectiva integral es todo un reto.

Se evidencia la necesidad de implementar un enfo que biopsicosocial y de derechos humanos. La discapa cidad es parte de toda condición humana, es decir, todas las personas podemos presentar en algún momento de nuestras vidas, una deficiencia temporal o permanente. Los que defendemos este enfoque buscamos lograr un equilibrio entre las condiciones de salud y los factores del entorno, como son el ambiente, el agua potable, el sanea miento, la nutrición, la pobreza, las condiciones laborales, la atención médica y la desigualdad, por supuesto con el apoyo de la sociedad y del Estado.

El volunta riado no es una inter vención que cu bre to dos los aspec tos ne cesarios para destruir las barreras de las personas con discapacidad, pero sí puedo asegurarles que sus pequeñas accio nes hacen grandes diferencias, por ejemplo, cuando un voluntario, desde donde sea, nos brinda respeto a las personas con discapacidad por el simple hecho de ser personas, ya está logrando transformar.

Sugiero que este respeto inicie por la forma en que nos llaman , dejar de usar palabras que denotan discriminación o benevolencia y usar aquellos que hacen hincapié en la dignidad.

Hay más tipos de discapacidades y no todos tenemos las mismas necesidades, por lo que sería importante tomar en cuenta algunas diferencias en el trato, sin embargo, hay dos preguntas que nunca fallan: ¿le puedo ayudar? y ¿cómo le puedo ayudar?

Es cierto que el voluntariado crea un impacto que se retroalimenta, obteniendo entre otros muchos bene ficios, la capacidad de adaptación, esto es, la posibilidad de sobreponerse y de descubrir un sentido aún en las situaciones más adversas. Las personas con discapacidad no somos personas extraordinarias, somos personas ordinarias viviendo una vida extraordinaria, al igual que ustedes.

Yo, siendo una persona con hipoacusia, me despi do con esta frase de Robert Hensel: “Mi discapacidad ha abierto mis ojos para ver mis verdaderas habilidades”, de lo contrario, no estuviera compartiéndoles el artículo que están leyendo.

NOVIEMBRE - DICIEMBRE 202230 Georgina González

Georgina

VOLUNTARIADO

Es normal que nos surjan dudas sobre si seremos capaces de brindar o no nuestro acompañamiento a las personas con discapacidad. Al igual que con cualquier otro colectivo, es importante tener una formación previa y considerar una serie de recomendaciones, que aprovecho compartirles muy brevemente y a conti nuación, para que se pueda brindar el respeto desde un principio.

Interactuar con una persona con discapacidad físico-motora Con una persona usuaria de silla de ruedas, intentar que nuestros ojos como los de aquella, queden a la misma altura. Siempre dejar y tener a la mano las ayudas técnicas: muletas, bastones, pasamanos, etcétera.

Relacionarse con una persona con discapacidad visual. Ofrecer nuestro brazo u hombro, no tomar el suyo por la fuerza. Ser precisos y específicos en el mensaje, decir: “a la derecha o la izquierda”, nunca: “aquí o ahí” y no sustituir el lenguaje oral por gestos.

Comunicarse con una persona con discapacidad auditiva Dirigirnos con naturalidad, vocalizar bien, sin exagerar, ni gritar. Podemos ayudarnos con gestos y/o del uso de la escritura para transmitir información. Si la persona no nos entiende, repetir el mensaje o construirlo de otra forma más sencilla y con palabras de significado similar.

Interactuar con una persona con discapacidad intelectual. No tratarlos como un/a niño/a; tener en cuenta su edad y sus posibilidades. Expresarnos usando un lenguaje sencillo y concreto, seamos naturales en nuestra manera de hablar a una persona que en ocasiones tiene dificultades de comprensión.

Relacionarse con una persona con autismo. Mostrar interés por sus temas preferidos de conversación, no hagamos preguntas tan seguidas. Intentar no utilizar frases con doble sentido, bromas, ironías o sarcasmo, puede que no las entienda si es la primera vez que convivimos con ella.

Decir:

Personas, población, gente/ con discapacidad.

En lugar de:

Discapacitado/a, deficiente, enfermito/a, incapacitado/a, personas diferentes, personas con capacidades diferentes, personas que sufren.

Personas sin discapacidad. Personas normales/sanas.

Él es usuario de silla de ruedas.

Ella es una persona con discapacidad físico-motora.

Él es una persona con discapacidad auditiva; ella es una persona sorda/ con hipoacusia.

Persona con discapacidad intelectual, persona con autismo.

Persona con síndrome de Down.

Persona con discapacidad visual.

Persona con discapacidad psicosocial.

Él está confinado a una silla de ruedas, postrado, lisiado, minusváli do, inválido.

Ella es coja, tullida, chueca, deforme, incapaz, impedida, paralítica.

El sordo, sordito, la sordomuda, el que no escucha, tapado del oído.

Retrasada mental, retardada, tontita, el autista, persona especial.

Niña Down, persona Down, mongolito, angelito.

Cieguito, ciega, la invidente, miope.

Insana, loca, trastornada, demente.

NOVIEMBRE - DICIEMBRE 2022 31
González
¿Cómo brindar un trato adecuado hacia las personas con discapacidad?

Aprende, desaprende y reaprende

El aprendizaje se ha convertido en el quehacer y negocio de todos los seres humanos. Los cam bios constantes a los que estamos sometidos, la complejidad de la vida, la sociedad, la economía, son factores que definen nuestro mundo actual: Depende de nuestra capacidad el desarrollar nuevas habi lidades de conocimiento, siendo estas mismas las que nos auxilien a enfrentar la realidad y las distintas situaciones.

Es un hecho que las personas siempre están aprendiendo, reaprendiendo o desaprendiendo y es importante que interioricen que deben aprender o des aprender, para que esto sea significativo en su desarrollo social y cultural. Diariamente debemos estar dispuestos a desaprender aquellas cosas que ya no son útiles, para reaprender otras nuevas, de esta manera estaremos innovando continuamente

¿Qué significa desaprender?

“Siempre lo he hecho de esta manera”. Seguro que conoces esta frase porque la has pronunciado o porque lo ha hecho alguien en tu entorno laboral. Implica que esa forma de realizar la tarea ha funcionado y por lo tanto lo

repites porque tienes confianza en ese proceso, pero ¿Qué ocurriría si el contexto cambia?

Es probable que ya no funcione y haya que ser capaz de reinventarse. De eso trata precisamente el concepto de desaprender, es decir, no consiste en olvidar lo que hemos aprendido en el pasado, sino en no ser esclavo de ese aprendizaje porque a la larga puede suponer una limitación.

Nuestras conductas son el resultado de todo lo que hemos aprendido a lo largo de nuestra vida por las experiencias acumuladas. Por eso cuando nos pro ponemos cambiar algún aspecto de nuestra existencia o

NOVIEMBRE - DICIEMBRE 202232

de nuestra forma de hacer las cosas es imprescindible que estructuremos primero nuestra mente y que lo interioricemos sino no funcionará.

El hecho d e cuestionar las creencias que nos han acompañado desde que tenemos uso de razón (y que hasta entonces nos han funcionado) y adquirir unas nuevas que se adapten a los cambios existentes es la demos tración de que hemos aprendido a desaprender.

¿Qué significa reaprender?

En el caso de “reaprender”, su importancia sale a la luz cuando al individuo se le permite innovar al desestimar y hasta eliminar responsa blemente lo que ya no sirve y aprender algo de forma distinta a la que durante

años hemos realizado; lo anterior nos convoca a no estancarnos en formas arcaicas de responder a diferentes situa ciones de la vida cotidiana, sino, tomar en cuenta las condiciones actuales para responder a esos planteamientos. Así, los elementos del contexto en que nos ubicamos se convierten en un apoyo para atender las situaciones, mismos que quizá antes no aparecían como un recurso que podía brindar ayuda.

La única manera de adaptarnos a los nuevos tiempos es reaprender ; es lo que nos ayuda a cultivar nuestra cul tura de esfuerzo, encontrar nuevas oportunidades de intervención con los beneficiarios y visualizar el futuro con todas las alternativas que se encuentren en nuestro alcance.

Sólo no olvidemos que el reaprender es importante por que: coadyuva a recuperar capacidades olvidadas; da paso a la creatividad; permite crear nuevas expectativas, escenarios y formas de mirar las cosas.

Para Fundación PISA Stella Vega es muy importante trans mitir estos conceptos pues nos permite comprender que en los procesos de salud- enferme dad es necesario implementar estrategias que ayuden en la resiliencia de las personas que reciben nuestro acompañamiento integral.

PROMOCIÓN

RELIGIOSOS CAMILOS AL SERVICIO DE LOS ENFERMOS

Religiosos - Orden de San Camilo

Somos religiosos unidos por el ideal de servir a los enfermos y a los que sufren.

Para jóvenes varones, solteros, de 17 a 29 años ¡Quieres descubrir tu vocación? ¡Estás interesado en un acompañamiento vocacional?

Religiosos Camilos Guadalajara, Jal. Tel. 33-3640-4090 sancamilo@prodigy.net.mx www.camilos.org.mx

San Camilo nació en Italia en 1550, se convirtió a los 25 años, consagró su vida atendiendo a los enfermos más pobres y desasistidos. Fundó en 1586 la Orden de los Ministros de los Enfermos (Religiosos Camilos). Eligió como distintivo la cruz roja. La intuición de San Camilo fue fundar una “compañía de hombres piadosos y de bien que, no por dinero, sino voluntariamente y por amor a Dios, sirvieran a los enfermos con a que amor y cariño de una madre hacia su hijo único enfermo”. Elaboró las reglas para servir con esmero y toda perfección a los enfermos. Adoptó nuevos medios para mejor servir al enfermo. Creó un modo original de estar frente a Dios, inspirado en el Evangelio de San Mateo: ‘Cuanto hicieron a uno de estos hermanos míos más pequeños, a mí me lo hicieron’.

Bancomer.

El número 121 Enero - Febrero 2023 de la Revista Vida y Salud será dedicado a “L@s Nutriolog@s” Suscripciones secretaria@camilos.org.mx para enviarse por vía electrónica ENERO - FEBRERO 202034 ENERO- FEBRERO 2018
El equipo de Redacción de la Revista y el Centro San Camilo A.C., expresan su más sentido agradecimiento a los bienhechores y patrocinadores:
Marina Jiménez Tequila San Matías Mónica Gómez Flores Antonio Salles Ramírez Fundación PiSA - Stella Vega, A.C.
¡QUE EL SEÑOR LES PAGUE!
El Centro San Camilo A.C. agradece sus donativos en la cuenta número 0131442279, en cualquier sucursal de
Se expiden recibos deducibles de impuestos. Tel. (33) 3640-4090 / sancamilo@prodigy.net.mx / http://www.camilos.org.mx ¿Estás pasando por un momento difícil? ¿No le encuentras gusto a tu vida? ¿Estás pasando por un período de crisis? ¿Te preguntas cómo encajar en la sociedad? El Centro de Escucha proporciona un acompañamiento individual a jóvenes (mayores de edad), de forma presencial (sede del Centro San Camilo A.C.) o en línea. Este acompañamiento es ofrecido por un grupo de voluntarios, debidamente capacitados en las técnicas del Counselling y es gratuito. Donación de Cobijas Taller de arte Dr. Óscar Velasco 11 Noviembre 2022 20:00 hrs 15 Diciembre 2022 19:00 hrs 2 Diciembre 2022 Día del Voluntariado Posada CSC y concierto El Centro San Camilo A.C. y la redacción de Vida y Salud les desean una feliz Navidad 2022 y un próspero año 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.