![](https://assets.isu.pub/document-structure/230302101256-5c09ed1e3b64dacd90c92dc25779e8f5/v1/630c17380a0534d877b80596bd9f1e62.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230302101256-5c09ed1e3b64dacd90c92dc25779e8f5/v1/630c17380a0534d877b80596bd9f1e62.jpeg)
BATXILERGOKO 2.MAILAKO IKASLEAK DANIMARKAN
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230302101256-5c09ed1e3b64dacd90c92dc25779e8f5/v1/80ebf29553c97dbf873b0165b8c77a27.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230302101256-5c09ed1e3b64dacd90c92dc25779e8f5/v1/45e51b02115b9b8cbe3e59bfb71c7cae.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230302101256-5c09ed1e3b64dacd90c92dc25779e8f5/v1/3913a4e74f9265d1b697605b7968abef.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230302101256-5c09ed1e3b64dacd90c92dc25779e8f5/v1/95feac7be780baa01d780bb0e855fa1d.jpeg)
Jarduera hau ikastetxearen mugikortasun planaren barruan kokatzen da, DBHko eta Batxilergoko beste truke batzuekin, Global Classroom proiektuarekin, banakako trukeekin edo praktikak atzerrian egiten dituzten LHko ikasleekin batera. Harro gaude gero eta ikasle gehiago batzen direlako plan honetara.
Batxilergoko 2. mailako10 neskek Europako ikasle-truke berri batean parte hartu dute. Alaitz, Alba, Ane Miren, Cristina, Eider, Jone, Marta, Naroa, Nahia eta Udane, Amaia irakaslearekin batera, joan den asteazkenean, otsailaren 22an, abiatu ziren Ranumera, Vesthimmerland udalerrian, Danimarkako iparraldekoenean. Ranum Efterskole College ikastetxeko ikasleek hartu zituzten, eta esperientzia ahaztezinak partekatzeko aukera izango dute.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230302101256-5c09ed1e3b64dacd90c92dc25779e8f5/v1/e4adafeb9f6e91c1e7c7b9b2d8721916.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230302101256-5c09ed1e3b64dacd90c92dc25779e8f5/v1/340d76970f4bab24fba124ec097c6b15.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230302101256-5c09ed1e3b64dacd90c92dc25779e8f5/v1/0524b595bd80745abf78f77c2cf0b0b4.jpeg)
El proyecto BucovIA en el que Somorrostro participa junto con el centro Nazaret de Donostia y el colegio Zabalburu de Bilbao recibió en Almaty (Kazajistan) el premio QUALITY INNOVATION AWARD-QIA 2022 en la categoría de Innovación en la Educación.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230302101256-5c09ed1e3b64dacd90c92dc25779e8f5/v1/51aec10b0f39db2fd54a9d3001532d58.jpeg)
“MASTER CLASS” DE IBERDROLA FORMACIÓN
EN NUESTRAS AULAS
A lo largo de dos mañanas hemos contado en las aulas del ciclo de grado superior de Sistemas electrotécnicos y automatizados con Javier Galán y David Blázquez formadores del Campus de Innovación y Formación de Iberdrola. Han impartido a nuestros alumnos una “Master Class” sobre tipos de empalmes y puntas en redes de distribución en baja y media tensión, con teoría, legislación y especialmente, con prácticas para poder conocer y utilizar los materiales y accesorios usados en cables de potencia y realizar empalmes y puntas de baja y media tensión (BT/MT).
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230302101256-5c09ed1e3b64dacd90c92dc25779e8f5/v1/d9ad774cc66a5ef9d3830b2bfd938e60.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230302101256-5c09ed1e3b64dacd90c92dc25779e8f5/v1/851503914b917b24e2a3cbb53958479f.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230302101256-5c09ed1e3b64dacd90c92dc25779e8f5/v1/5e20bec33345c8982f8a34d864918dbc.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230302101256-5c09ed1e3b64dacd90c92dc25779e8f5/v1/d32c1320df052d414494ea752357ddb4.jpeg)
Todo un lujo que tenemos que agradecer al Campus de Innovación y Formación de Iberdrola.
EUROMASTER PRESENTA SU EMPRESA A NUESTRO ALUMNADO
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230302101256-5c09ed1e3b64dacd90c92dc25779e8f5/v1/d83018d4e322e6c563941fefe724e3b6.jpeg)
Responsables de los centros de la empresa Euromaster en el País Vasco han estado en nuestro centro enseñando a nuestro alumnado de grado medio y superior de la familia de automoción cómo se trabaja en sus instalaciones y la posibilidad de hacer prácticas en ellos.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230302101256-5c09ed1e3b64dacd90c92dc25779e8f5/v1/98b385c1397e418c9fef5b21304a1830.jpeg)
CAREER WEEK 2023: EL IMPACTO DE LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL
Career Week is an event held at various universities and business schools around the world to connect students with potential employers and job opportunities.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230302101256-5c09ed1e3b64dacd90c92dc25779e8f5/v1/74de8fdf8255fdd9aeec452502975bff.jpeg)
During Career Week, activities and resources are offered to help students explore career options, build their network, and develop job search skills.
El pasado miércoles 15 de febrero y organizado por Urbegi y ESADE Alumni, nuestro compañero Sergio San Martín participó en la jornada “La transformación radical del talento para abordar la transformación digital. Retos y Oportunidades”, dentro del marco de la Career Week 2023.
En el encuentro, celebrado en la BBK Kuna, se analizó el impacto de la transformación digital y cómo ha acelerado una transformación radical del talento.
FERCHAU BUSCA TALENTO EN SOMORROSTRO
Responsables de la empresa multinacional FERCHAU en Bilbao han estado en nuestro centro con alumnos de segundo de los ciclos formativos de DFM3, ASI3, DAM3, SEA3 y AR3 presentando la compañía y hablándoles de cómo buscan talento las empresas de hoy en día.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230302101256-5c09ed1e3b64dacd90c92dc25779e8f5/v1/163e84d5dfae07dadf4d560d7813abae.jpeg)
El objetivo principal de la Career Week es ayudar a los estudiantes a prepararse para el mercado laboral y proporcionarles una oportunidad para interactuar con empresas y organizaciones en su campo de interés. La Career Week también puede ayudar a los empleadores a identificar y reclutar nuevos talentos para sus organizaciones. El acto fue inaugurado por Maryam Luzarraga, miembro de la junta del Club País Vasco Esade Alumni y Victor Maté, director área personas de Urbegi
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230302101256-5c09ed1e3b64dacd90c92dc25779e8f5/v1/98b385c1397e418c9fef5b21304a1830.jpeg)
LABORATEGIKO IRAKASLE EZIN HOBEAK
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230302101256-5c09ed1e3b64dacd90c92dc25779e8f5/v1/5800ddcbeb721acf7b6d598f865c3378.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230302101256-5c09ed1e3b64dacd90c92dc25779e8f5/v1/e47eec0f7480ff51d32ed2358b1db9ea.jpeg)
Ikasgela teorikoa laborategiagatik aldatu dugu kimikako oinarrizko edukietan sakontzeko. Horrela, zientzietako batxilergoko 2. mailako ikasleek azidoa eta basea, pH adierazleak, eta abar landu ahal izan dituzte, eta ozpinaren azido azetikoa neutralizatu ahal izan dute, kalkulu egoki guztiekin.
Eta lan hori guztia Ingurumen Hezkuntza eta Kontroleko goi mailako 2. mailako ikasleek monitorizatuta, urratsez urrats gidatu baitituzte.
SOLIDARIDAD POR BANDERA
Nueva demostración de solidaridad de nuestro alumnado. Una vez más la respuesta a la llamada de la Unidad de Donantes de Sangre de Euskadi fue estupenda. Son ya 15 años de colaboración de nuestro centro con la Asociación en los que se han logrado cerca de 500 donantes nuevos y más de 2100 extracciones. Desde febrero de 2013 Somorrostro se convirtió en Centro de Referencia para Situaciones de Emergencia
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230302101256-5c09ed1e3b64dacd90c92dc25779e8f5/v1/24ef9ca1a0a1bf7933f6c38d25d75dd8.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230302101256-5c09ed1e3b64dacd90c92dc25779e8f5/v1/f8ac665f38fd54523c990fc77a317765.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230302101256-5c09ed1e3b64dacd90c92dc25779e8f5/v1/f98d85992332a92166c7c6f33aea3072.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230302101256-5c09ed1e3b64dacd90c92dc25779e8f5/v1/1c9f8c5ad7460e1c08d228288773f0b7.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230302101256-5c09ed1e3b64dacd90c92dc25779e8f5/v1/e16d780f8cd4994ba7ea7fa9b3a9ec8d.jpeg)
EL ALUMNADO DE PR3
VISITA LA PLANTA DE ZABALGARBI
El pasado 15 de febrero nuestro alumnado de 1º y 2º del ciclo de grado superior de Prevención de Riesgos Profesionales visitó las instalaciones la planta de gestión de Residuos de Zabalgarbi
La actividad principal de esta planta es la gestión de los residuos sólidos urbanos generados por la población de la zona, que incluyen materiales como papel, plástico, vidrio, metal, restos de comida y residuos orgánicos.
La planta de Zabalgarbi emplea una técnica de tratamiento denominada “termovalorización”, que consiste en la incineración de los residuos para producir energía eléctrica. Los residuos se queman a altas temperaturas en una caldera, generando vapor que impulsa una turbina para generar electricidad. Esta electricidad se distribuye a la red eléctrica local y puede alimentar hasta el 15% de los hogares de la ciudad de Bilbao.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230302101256-5c09ed1e3b64dacd90c92dc25779e8f5/v1/e8f37ca576937dc4322acceaa59fe86f.jpeg)
WORKinLAN SUMMIT: EL EMPLEO EN LA EUSKADI QUE SEREMOS
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230302101256-5c09ed1e3b64dacd90c92dc25779e8f5/v1/a04f828707520002268867d3273cd3cf.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230302101256-5c09ed1e3b64dacd90c92dc25779e8f5/v1/520b1fc14c7ef53189b277294a096385.jpeg)
digitalización, políticas de género y empleo.
WORKinLan es el Punto de encuentro científico, académico, institucional y del ámbito económico para afrontar el mayor reto de nuestra sociedad: aprovechar las oportunidades que ofrecen las grandes transiciones digital, energética y demográfica para generar empleo de calidad sin que nadie quede descolgado.
El pasado viernes 17 de febrero, nuestro compañero Sergio San Martín partició en el work cafe impulsado por la cadena SER en el marco de una nueva edición del WORKinLan SUMMIT, hablando sobre talento, automatización y
Esta dirigido a todas las personas, instituciones, centros formativos, empresas y agentes sociales y económicos que trabajan ya en los procesos transformadores de nuestra sociedad y que quieren contrastar sus experiencias y conocimientos para contribuir a un progreso compartido.
El Work in Lan está organizado por el departamento de trabajo y empleo del Gobierno Vasco.
KARPIN FAUNA BETI INTERESGARRI
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230302101256-5c09ed1e3b64dacd90c92dc25779e8f5/v1/720be11e1f5dbaa73aecd9f280b7d3f8.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230302101256-5c09ed1e3b64dacd90c92dc25779e8f5/v1/5600bc39bd9bcd9a2ef37b722c027c0e.jpeg)
ATERKI ONTZI
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230302101256-5c09ed1e3b64dacd90c92dc25779e8f5/v1/ba395344262ef5ff4a64deb8fef4f66d.jpeg)
BERRIAK DITUGU IDAZKARITZAN!!!
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230302101256-5c09ed1e3b64dacd90c92dc25779e8f5/v1/3fdc430f8c765a9c2b8ac40cee331a2e.jpeg)
Animaliak hartzen dituen Karpin zentrora egiten dugun bisitak ez du inoiz huts egiten. DBHko 1. mailako ikasleek 55 espezie baino gehiagorentzako babesleku den toki pribilegiatuaz gozatu ahal izan dute, pantera, katamotz, orein edo kanguruez inguratuta.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230302101256-5c09ed1e3b64dacd90c92dc25779e8f5/v1/08c64d3077f936f43d720a258773f2a1.jpeg)
Jarduera honen helburua gazteak animaliak eta ingurunea errespetatzearen garrantziaz kontzientziatzea da.
Karpin Natura Parkea faunaren eta naturaren parke tematikoa da, eta hainbat eremu batzen ditu, besteak beste, Dinosauroen Harana, Piztien Lorategia eta Animalia (parkearen jarduera nagusia espezieen babesleku gisa).
Ideia originala eta lan bikaina da Eneko Hurtadok eta Egoitz Huergak egindakoa. Biak dira Automobilgintzako goi mailako zikloko ikasleak, eta ekonomia zirkularrarekin kontzientziatuta, erabilitako pneumatiko bat, aterki ontzi eder batean bihurtu dute, hondakin gisa bota beharrean.
Birmoldaketa lana ez da hain erraza izan, pneumatikoek sare metalikoak baitituzte barruan, baina emaitzak merezi izan du. Sormen pixka batekin ingurumenean dugun eragina murriztu dezakegula ikusteko, ikastetxeko hainbat gunetan jarriko ditugu. Laster Idazkaritzan.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230302101256-5c09ed1e3b64dacd90c92dc25779e8f5/v1/726b60d2af311e2cd19ea06e65f1a796.jpeg)
SIGUIENDO LAS PISTAS
IRAGANETIK IKASTEN
El pasado 13 de febrero el alumnado de 1º del ciclo de grado superior de Química y Salud Ambiental (QSA3), y como parte práctica del reto que están realizando “siguiendo las pistas”; hizo un muestreo de aguas superficiales que previamente habían planificado en el aula.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230302101256-5c09ed1e3b64dacd90c92dc25779e8f5/v1/d8f3c17423e2c68a68e36f19f08d355a.jpeg)
Mediante el mismo, pudieron establecer qué errores habían cometido en dicha planificación y posterior ejecución para solventarlos de cara a la entrega del informe final del reto y determinar si existen indicios de contaminación o no.
Oinarrizko LHko bigarren mailako ikasleak Gernikan izan dira, bertako gertakizun historikoak bertatik bertara ezagutzeko. Batzarretxera eta Bakearen Museora egindako bisita Historia irakasgaian egiten ari diren lanaren barruan dago, eta bonbardaketa eragin zuten arrazoiak eta ondorioak aztertzeko aprobetxatu dute.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230302101256-5c09ed1e3b64dacd90c92dc25779e8f5/v1/9b6ab5264bf4808677adea5bb38d711a.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230302101256-5c09ed1e3b64dacd90c92dc25779e8f5/v1/8af173cfc12e07cefebff4fa6357731d.jpeg)
El pasado día 9 de febrero, el alumnado de 1º de Química y Salud Ambiental, visitaron la planta potabilizadora de Venta Alta y la depuradora de Galindo, como parte de las actividades formativas complementarias que se realizan.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230302101256-5c09ed1e3b64dacd90c92dc25779e8f5/v1/e486cbe89e06d8e0e0644efa34891bdd.jpeg)
En este caso, pudieron ver in situ, la potabilización y depuración de las aguas, que de manera teórica ya habíamos estudiado en el aula, haciéndose idea de la complejidad y dimensión de ambos procesos de tratamiento. Esto, les servirá como complemento en la ejecución del reto actual que están llevando a cabo.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230302101256-5c09ed1e3b64dacd90c92dc25779e8f5/v1/123486024236544605542c071d16a259.jpeg)
INGENIERITZA MEKATRONIKOKO IKASLEEK KLASEAK HASI DITUZTE SOMORROSTRON
“ALUMNIS” DE EXCEPCIÓN
El pasado 3 de febrero nos visitaron los exalumnos del Centro Adrián Salomón, Aarón Esteban y Sergio García. Adrián y Sergio terminarán este curso 22-23 el Grado en Ingeniería Mecatrónica, que oferta MONDRAGON UNIBERTSITATEA y en el que colabora el Centro Formación Somorrostro. En este momento les falta entregar el TFG, que tendrán que completar mientras continúan su formación dual a tiempo completo en empresa hasta final de junio. Aarón, que está en tercero, terminará el grado el próximo curso.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230302101256-5c09ed1e3b64dacd90c92dc25779e8f5/v1/6fb92d234d348d80e75c1943e098ef1c.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230302101256-5c09ed1e3b64dacd90c92dc25779e8f5/v1/1895d7c39793fece01b90a21e0e14cd3.jpeg)
Joan den otsailaren 8an MONDRAGON UNIBERTSITATEAk Bilboko campusean eskaintzen duen Ingeniaritza Mekatronikoko Graduko 2. mailako ikasleentzako bigarren seihilekoa hasi da.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230302101256-5c09ed1e3b64dacd90c92dc25779e8f5/v1/845f54b4d9ea7f5794a9d18867c7d7ad.jpeg)
Bigarren seihileko hau gure instalazioetan emango da, beraz, egunero izango ditugu gure artean, ekainaren erdialdera arte. Prestakuntza MUko eta gure ikastetxeko irakasle talde misto batek emango du.
Ingeniaritza gradura batxilergotik heldu diren 18 ikasle dira, eta bigarren mailako atal honetan dute prestakuntzarik praktikoena, eta horretarako erabiliko dituzte gure instalazioak.
Espero dugu egonaldiaz disfrutatzea.
Pedimos a Adrián, Aarón y Sergio que se acercaran al Centro porque alumnos y alumnas del Ciclo Formativo de Mecatrónica Industrial (a los que se sumó alumnado de otros ciclos) nos trasladaron que les gustaría hablar de primera mano con exalumnos del Centro que estuvieran cursando el grado en ingeniería. Querían conocer directamente su experiencia.
Los tres finalizaron en su momento un ciclo formativo de grado superior en el Centro y dieron el salto a la universidad. El plan de estudios del Grado en Ingeniería Mecatrónica que oferta MU, permite al alumnado que ha cursado alguno de los ciclos formativos que dan acceso al grado obtener una titulación oficial como graduado en ingeniería en tres cursos. Eso sí, tres cursos que, como se encargaron de dejarnos claro Adrián, Sergio y Aarón, conllevan mucho esfuerzo y mucho trabajo. En tercero y cuarto han tenido que compaginar clases, estancia en la empresa y estudio, lo que no es fácil.
Desde aquí aprovechamos estas líneas para darles las gracias por aceptar nuestra invitación y acercarse al Centro y les deseamos lo mejor para su futuro. Enhorabuena por el esfuerzo realizado y los logros obtenidos.
EL ALUMNADO DE 4º ESO
HACE ENTREGA DE UN JAMÓN AL COMEDOR
SOCIAL DE BARAKALDO
BATXILERGOKO IKASLEEK URAREN KALITATEA AZTERTZEN DUTE
Paulino en representación del comedor social de Cáritas en Barakaldo ha recogido el jamón que nuestro alumnado de 4 de la ESO recibió de la empresa Industrial Bombonera del Sur (IBS).
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230302101256-5c09ed1e3b64dacd90c92dc25779e8f5/v1/ae56bc41f742d24c95158c8d0724902f.jpeg)
Con motivo del viaje de fin de curso a Madrid del alumnado de 4º de la ESO, se estableció contacto con la empresa Industrial Bombonera del Sur (IBS), para ayudar económicamente a las familias y para dar al alumnado cierto grado de responsabilidad sobre su propio viaje. Para agradecer el buen funcionamiento del grupo y la cantidad de productos que han conseguido vender, la empresa sevillana ha regalado al centro un jamón, que nuestro alumnado ha querido a su vez entregar a Cáritas.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230302101256-5c09ed1e3b64dacd90c92dc25779e8f5/v1/bda72fc6411862b214bb98c1552f0680.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230302101256-5c09ed1e3b64dacd90c92dc25779e8f5/v1/25d77a965049207a34e1c239c5d73893.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230302101256-5c09ed1e3b64dacd90c92dc25779e8f5/v1/a43ccd33f6ea82c68b196c3df885a19f.jpeg)
¡¡¡Todo un detalle!!!
Batxilergoko 1. mailako ikasleak “arazo egoerak” lantzen ari dira hainbat eremutan. Batxilergo Zientifikoak uraren, kutsaduraren, arazketaren eta abarren gaia izan du ardatz, eta, besteak beste, gure ibaiko uraren laginketa egin behar izan dute, hainbat kit erabiliz, uraren kalitatea aztertzeko.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230302101256-5c09ed1e3b64dacd90c92dc25779e8f5/v1/b0bd66012b6f008e3976258be67bfebb.jpeg)
CENTRO DE FORMACIÓN SOMORROSTRO
PRODUCTO DE KILÓMETRO CERO
El pasado día 2 de febrero, el alumnado de 1º de química y salud ambiental, tuvieron la oportunidad de visitar la explotación ganadera y el punto de venta de la Ganadería Fernández Terreros en Muskiz de la mano de Hazi y la ONG Zabalketa
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230302101256-5c09ed1e3b64dacd90c92dc25779e8f5/v1/6de2981f58122bbccd0983c4dcfcd227.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230302101256-5c09ed1e3b64dacd90c92dc25779e8f5/v1/bc834292883abfd4bb4bff7c4d05b548.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230302101256-5c09ed1e3b64dacd90c92dc25779e8f5/v1/ee47b2386d2826c18360d32f51c6d3e5.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230302101256-5c09ed1e3b64dacd90c92dc25779e8f5/v1/ffc8766c6732a6136f69c5429ec406a2.jpeg)
MUSKIZKO BASO-BERRITZEA
En la visita observaron de primera mano el trabajo familiar realizado, desde la crianza de vacuno y porcino, hasta su expedición en el punto de venta; sin duda una experiencia única para complementar conocimientos de primera mano.
GA2ko, IT2ko 1.mailako eta Elektrizitateko
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230302101256-5c09ed1e3b64dacd90c92dc25779e8f5/v1/9e4bac73029b46ba469668f03a0a70eb.jpeg)
Oinarrizko LHko ikasleek Muskizko Udaleko ingurumen arloak antolatutako baso berritzean parte hartu dute. Hainbat hostozabal mota landatu dituzte (pagoa, haritza …) 2019an izandako sutearen ondorioz andeatutako lursailetako batean. Baso-berritzeko proiektu honetan Udalarekin, Petronorrekin eta El Cerro kultur eta kirol elkartearekin elkarlanean aritu gara.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230302101256-5c09ed1e3b64dacd90c92dc25779e8f5/v1/d8f3c17423e2c68a68e36f19f08d355a.jpeg)
VIRTUAL MoJo: LA EDU-COMUNICACIÓN DE LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230302101256-5c09ed1e3b64dacd90c92dc25779e8f5/v1/d8f3c17423e2c68a68e36f19f08d355a.jpeg)
El pasado mes de febrero alumnado y profesorado de Educación y control ambiental viajaron a Madrid para participar en un encuentro con nuestros compañeros de los ciclos de audiovisuales del IES Puerta Bonita, enmarcado dentro del proyecto “Virtual Mojo: Jóvenes e Innovación tecnológica para la educomunicación de la transición ecológica”
Este proyecto tiene como objetivo crear contenidos audiovisuales dirigidos a otros jóvenes para divulgar la crisis climática y su conexión con los Objetivos de Desarrollo Sostenible
El curso pasado, nuestro alumnado inició su andadura en el proyecto formándose en la grabación y edición de videos para poder crear sus propias piezas documentales con la temática del cambio climático. Además, recibimos en nuestras instalaciones al equipo de Puerta Bonita, para comenzar a crear las primeras piezas audiovisuales en Muskiz. Para ello recorrimos diferentes itinerarios por la localidad compartiendo conocimientos sobre el cambio climático y sus efectos sobre la biodiversidad.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230302101256-5c09ed1e3b64dacd90c92dc25779e8f5/v1/2f1604f58851a827bf6302d3366d42bf.jpeg)
El resultado se integra en una exposición diseñada por el alumnado de Educación de Control Ambiental, que estará itinerante entre diversas aulas de la naturaleza de Bizkaia:
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230302101256-5c09ed1e3b64dacd90c92dc25779e8f5/v1/752d8f9ee19cb2331af29e97feb0543e.jpeg)
Somorrostro: del 27 de febrero al 12 de marzo
CIHMA- Luis Choya (El Regato-Barakaldo): del 14 a 26 de marzo
Aula Ambiental de Getxo: del 28 de marzo a 16 de abril
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230302101256-5c09ed1e3b64dacd90c92dc25779e8f5/v1/9e4bac73029b46ba469668f03a0a70eb.jpeg)
Ekoetxea Peñas Negras: del 18 al 30 de abril
Centro de Acogida de Fauna BBK Karpin (Bº Biañez sn, Karrantza): del 2 de mayo-30 de junio
Durante nuestro encuentro en Madrid, el alumnado ha estado trabajando en un guion para el próximo programa que se emitirán en directo a través del canal twitch el 17 de marzo
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230302101256-5c09ed1e3b64dacd90c92dc25779e8f5/v1/2589c1fd260e8ceb61a7c03671a4ee24.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230302101256-5c09ed1e3b64dacd90c92dc25779e8f5/v1/45845a74594b41f4380b2763d20da194.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230302101256-5c09ed1e3b64dacd90c92dc25779e8f5/v1/a84d76bbce4110464d422197a7d1d623.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230302101256-5c09ed1e3b64dacd90c92dc25779e8f5/v1/ec8deac3ffc0efaa1a120cdff4e8c130.jpeg)
El contenido de éste tratará diversos aspectos de la economía circular como es el consumo de ropa y el aprovechamiento de los alimentos en distintos comercios.
Os invitamos a disfrutar del programa y a participar en los comentarios en directo a través de su chat.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230302101256-5c09ed1e3b64dacd90c92dc25779e8f5/v1/9e4bac73029b46ba469668f03a0a70eb.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230302101256-5c09ed1e3b64dacd90c92dc25779e8f5/v1/d8f3c17423e2c68a68e36f19f08d355a.jpeg)
CENTRO DE FORMACIÓN
FINALISTAS DE LOS PREMIOS ETICA Y CIENCIA
Nuestro centro ha sido finalista de la VIII edición de los premios ETICA Y CIENCIA que la Fundación Grífols otorga cada año entre los centros de enseñanza participantes que fomenten la sensibilidad y la reflexión de los alumnos en torno a las implicaciones éticas de la ciencia, la investigación científica, la tecnología y la sociedad.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230302101256-5c09ed1e3b64dacd90c92dc25779e8f5/v1/9e4bac73029b46ba469668f03a0a70eb.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230302101256-5c09ed1e3b64dacd90c92dc25779e8f5/v1/d8f3c17423e2c68a68e36f19f08d355a.jpeg)
“HOZKAILU JASANGARRIA-FRIGORÍFICO SOSTENIBLE”, realizado por estudiantes de 4º ESO ha sido el proyecto seleccionado por la fundación barcelonesa para este certamen. Nuestro equipo, acompañado por familiares y profesorado, participó de manera “on-line”, en la gala de entrega de los premios realizada el pasado lunes 27 de febrero.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230302101256-5c09ed1e3b64dacd90c92dc25779e8f5/v1/1bf23633b96bb873429cfe07b45c9a8a.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230302101256-5c09ed1e3b64dacd90c92dc25779e8f5/v1/996073658225bc33b288772207fa8ad7.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230302101256-5c09ed1e3b64dacd90c92dc25779e8f5/v1/2591934604895fc84c1e308c00bcaa05.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230302101256-5c09ed1e3b64dacd90c92dc25779e8f5/v1/833f04819ab45b4190064d88d6a8aa02.jpeg)
NESKA ETA EMAKUME ZIENTZIALARIEN ASTEA
Neska eta Emakume zientzialarien astea dela eta, DBHko 2. mailako ikasleek EHUk eta, zehazkiago, BC Materials, Material,Aplikazio eta Nano-egituren Euskal Zentroak antolatutako jardunaldietan parte hartu zuten, bokazio zientifikoa modu dibertigarri eta hurbilean sustatzeko helburuarekin .
BC Materialsek dituen hainbat ikertzailek emakumeak zientzian duen paperaren bilakaera azaldu zuten, STEMeko (fisika, kimika, matematika, medikuntza, konputaziozientziak, espazio-ikerketa) zientzia eta teknologia arloetan nabarmendutako emakumeen errepasoa eginez.
IM2KO IKASLEAK ORBEAKO
CENTRO DE FORMACIÓN SOMORROSTRO REUNIÓN DEL PROYECTO
INSTALAZIOAK BISITATZEN
HELEC EN BARCELONA
Otsailaren 6an, Mantentze Elektromekanikoko erdi mailako zikloko 2. mailako ikasleek ORBEA enpresak Mallabian dituen instalazioak bisitatu zituzten. Orbea bizikletak egiten eta saltzen dituen enpresa da. 1840an sortu zen eta ordutik berrikuntzarekin eta kalitate handiko bizikleten diseinu eta fabrikazioaren hobekuntzarekin konprometituta egon da.
El 2 de febrero se celebró en Barcelona la última reunión presencial del proyecto HELEC, uno de nuestros proyectos financiado por el Ministerio.
Este proyecto, liderado por Somorrostro, tiene como objetivo desarrollar material didáctico sobre el Hidrogeno. Concretamente, ya se han creado 4 retos para trabajar con los alumnos, para que aprendan sobre la obtención de Hidrogeno verde mediante la electrolisis. A su vez, estamos desarrollando manuales tanto para el profesor como para el alumnado, con teoría sobre el Hidrogeno, características, sus tecnologías, posibles usos, etc.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230302101256-5c09ed1e3b64dacd90c92dc25779e8f5/v1/ba24693fc30e2c255d79539f38ff6f6b.jpeg)
Reunión en Muskiz del profesorado que participa en el proyecto de innovación “FP Conectada.Packing 4.0” en el que toma parte nuestro compañero Aitor Fernández. Al encuentro asistieron representantes de los centro IES Luis de Lucena, de Guadalajara, CIPFP Cheste, de Valencia y el IES Virgen de la Paloma, de Madrid. Este proyecto está financiado con fondos del Ministerio de Educación y en él también participa la empresa SIEMENS.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230302101256-5c09ed1e3b64dacd90c92dc25779e8f5/v1/678cff6939e652b64b04ed22e07b7af9.jpeg)
Y para acabar con el proyecto se realizará un pilotaje intercentros en el que grupos de alumnos de los 4 centros participantes en el proyecto trabajarán en conjunto para resolver uno de los retos, con la colaboración de una empresa.
¡Está siendo un trabajo muy interesante y estamos deseando probar los materiales con los estudiantes!
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230302101256-5c09ed1e3b64dacd90c92dc25779e8f5/v1/c96bb4e8be12c6844257d7014e01a15b.jpeg)
21ST CENTURY STUDENT MEETING IN MUSKIZ
This time Somorrostro has been the place for the Transnational Meeting for the 21st Century Student project. All partners have traveled to Bilbao to celebrate this meeting hosted by our colleagues Josu Markina and Nere Sierra. During the gathering, the partners have discussed the contents of IO4, the guidelines for the teachers,
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230302101256-5c09ed1e3b64dacd90c92dc25779e8f5/v1/c5b6b4e92bb356cdd4cbe4798c6a3107.jpeg)
ROBOTICA EN LA ESO
which will be developed now, in this last phase of the project.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230302101256-5c09ed1e3b64dacd90c92dc25779e8f5/v1/98b385c1397e418c9fef5b21304a1830.jpeg)
After the meeting, all participants have visited Fab Lab Bilbao a cultural and digital creation centre dedicated to digital creation and fabrication and the critical use of technology. Very interesting!!
El reto era utilizar sistemas de control de motores, robótica y arduino para construir un vehículo que se pudiera guiar desde el móvil y que fuera capaz, mediante bluetooth de detectar obstáculos y cambiar de dirección o detenerse. Nuestros chicos y chicas de 4º ESO han hecho un trabajo excelente.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230302101256-5c09ed1e3b64dacd90c92dc25779e8f5/v1/b74401f9632bf229e8d4d2eaa4ba4984.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230302101256-5c09ed1e3b64dacd90c92dc25779e8f5/v1/a2b1a82da3c968abe774ff3a5c27cd31.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230302101256-5c09ed1e3b64dacd90c92dc25779e8f5/v1/2dc7023e149c9efe38a09591e23cac72.jpeg)
NUEVA EDICIÓN DEL PROYECTO “SHARE” DE HETEL Y EUSKALTEL FUNDAZIOA
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230302101256-5c09ed1e3b64dacd90c92dc25779e8f5/v1/823d52e3e4f41fca7d070c2e9ef91ed3.jpeg)
50 alumnos y alumnas y un reto durante un mes: Trabajar en grupos para desarrollar la instalación de varios servidores de aplicaciones en su centro educativo, simulando una empresa con diferentes ubicaciones. Desarrollarán la red corporativa de una empresa ficticia ubicada en diferentes sedes.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230302101256-5c09ed1e3b64dacd90c92dc25779e8f5/v1/05a5d34cc6b0f42e7896c2bc36fc5ddb.jpeg)
Para responder a este reto, los estudiantes trabajarán con alumnos y alumnas de otros centros de FP de HETEL, lo que les permitirá desarrollar competencias transversales como el trabajo en equipo, habilidades sociales y comunicativas,… además de las técnicas.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230302101256-5c09ed1e3b64dacd90c92dc25779e8f5/v1/27b4a677decf77c77264078d3773eaca.jpeg)
DESARROLLANDO UNA PLATAFORMA PARA LA ADQUISICIÓN DE COMPETENCIAS INTERNACIONALES
Nuestros compañeros Iñigo Montero y Josu Hurtado han estado en Francia junto con los socios europeos del proyecto Erasmus+ VIMOinVET.
Participantes de Italia, Dinamarca, Francia, Serbia y Euskadi mantuvieron una reunión en París,
visitando diferentes centros de FP, con el objetivo de avanzar en la plataforma online que permitirá recopilar buenas prácticas y experiencias de éxito en la adquisición online de competencias internacionales.
FABRICACIÓN ADITIVA: DEL PROYECTO BETEKU AL FAB LAB DE SOMORROSTRO
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230302101256-5c09ed1e3b64dacd90c92dc25779e8f5/v1/eb6c5e6ee14922bf444543ec1026d82d.jpeg)
El curso 2015/2016 nuestros profesores Josu Markina y Santi Martínez Canteli se adentraron en el mundo de la Fabricación Aditiva a través del proyecto BETEKU (BErrikuntza TEknologikoaren KUdeaketa) en el que participan diferentes centros de Hetel y en el que comenzaron a crear una primera comunidad “maker”.
Desde aquel comienzo a la actualidad, el trabajo en este campo se ha desarrollado a través de diferentes proyectos, unos coordinados desde Tknika, otros desde el ministerio central e incluso muchos como colaboraciones específicas con algunas empresas. Todos estos proyectos han ido generando un importante nivel de conocimientos que se ha ido trasladando poco a poco al aula a través de nuestro FAB LAB
En el curso 2018/19 se trabajó en el proyecto de la viceconsejería de FP de “Aplicabilidad de la Fabricación Aditiva en automóviles”, en el que se pretendía fabricar algunos componentes de automóviles de vehículos clásicos y descatalogados, componentes que resultaban difíciles de encontrar en el mercado.
El siguiente curso 19/20 se trabajó en el proyecto de “Herramientas de corte fabricadas por procesos híbridos” también de la viceconsejería en el que se utilizaron diferentes tecnologías de fabricación aditiva (FDM y SLM).
En todo este periodo no han faltado las colaboraciones con otros proyectos del centro, dando soluciones a retos que se proponían, como en el Patch System o en el actual proyecto 21st Century Students. También se ha pasado a formar parte activa del equipo STEAM de Somorrostro participando en trabajos tanto de FP como de ESO o de Bachillerato.
En todo este periodo se ha conseguido un muy buen posicionamiento en Tknika en el campo de la innovación tecnológica y los sistemas inteligentes. Destaca la participación en el proyecto Ikaslab, cuyo objetivo es desarrollar conocimiento en el área de la tecnología de impresión 3D, una tecnología
transversal por sus múltiples posibilidades y considerada como estratégica para la industria del futuro.
Pero sin lugar a dudas, el punto más importante de los proyectos de innovación llega cuando se transfiere el conocimiento al aula. Así, la fabricación aditiva ha impactado en diferentes especialidades con tecnologías como la Digitalización mediante escáner 3D e ingeniería inversa, el Diseño generativO, la Plataforma digital Industria 4.0 y la Fabricación aditiva o Impresión 3D.
Estas tecnologías se han planteado en retos de diferentes ciclos tanto del área de la Fabricación Mecánica como en otras donde destaca la colaboración con el equipo EUSKELEC, en el que se han identificado componentes susceptibles de optimización mediante la fabricación aditiva.
Destacar también el trabajo de colaboración con diferentes PYMES para resolver situaciones problemáticas complejas. Tal es el caso de la búsqueda de nuevos diseños de moldes para impulsores de bombas, en los que a través de la fabricación aditiva en metal se han podido dar respuestas muy satisfactorias.
Dentro del programa de INDUSTRIA ERRONKA, organizada por la FEDERACIÓN VIZCAINA DE EMPRESAS DEL METAL (FVEM), hemos contado en el centro con la presencia de Pedro Ignacio Fernández, director de Ingeniería y Elizabeth Pardo González, directora de RRHH de la empresa ALSTOM Movilidad S.L. Nuestro alumnado de segundo de grado medio de Mecanizado ha podido ver la actividad de la empresa ubicada en Trapagaran y dedicada a la fabricación de locomotoras y diferente material ferroviario.
INDUSTRIA ERRONKA acerca la realidad industrial de Bizkaia a jóvenes estudiantes con el objetivo de despertar vocaciones STEM y promover un futuro en el que la industria siga siendo el motor económico de nuestro Territorio.
Con el acompañamiento del centro, nuestro alumnado de 2º de Bachillerato ha realizado la preisncripción para la convocatoria ordinaria de la EAU 2023; Con todo bien completado, ahora hay que centrarse solo en sacar el curso adelante.
Siguen los testimonios de diferentes ALUMNIS en las aulas de 4º ESO. En esta ocasión han sido Bea Andrei e Iratxe San Millán las que han querido compartir su experiencia con nuestro alumnado. ¡¡Un lujo!!
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230302101256-5c09ed1e3b64dacd90c92dc25779e8f5/v1/bf916f0813cadfedb1e506c091d35116.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230302101256-5c09ed1e3b64dacd90c92dc25779e8f5/v1/cc2250c079002e44f702cf7326c6c436.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230302101256-5c09ed1e3b64dacd90c92dc25779e8f5/v1/f244287c42ef088be4f09987945837e7.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230302101256-5c09ed1e3b64dacd90c92dc25779e8f5/v1/d8f3c17423e2c68a68e36f19f08d355a.jpeg)
Aunque estamos a unas semanas de que comience la Semana Cultural 2023, algunas actividades se ponen en marcha ya, entre ellas el torneo de balonmano de la ESO. Este año van a ser 18 los equipos que van a participar y más de 150 estudiantes.
Todo un lujo de torneo que se va a poder realizar gracias a la colaboración de los alumnos que están en la organización, a los árbitros y por supuesto a los jugadores.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230302101256-5c09ed1e3b64dacd90c92dc25779e8f5/v1/22cb5dae7e83b43a7832853ab073ec34.jpeg)
Breves / Berri laburrak
INAUTERIAK SOMORROSTRON
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230302101256-5c09ed1e3b64dacd90c92dc25779e8f5/v1/7db77124bf16880328bc8c5dc5f58e00.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230302101256-5c09ed1e3b64dacd90c92dc25779e8f5/v1/d8f3c17423e2c68a68e36f19f08d355a.jpeg)
AGATE DEUNA
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230302101256-5c09ed1e3b64dacd90c92dc25779e8f5/v1/d6fd12f9007d2ea85effb96cbfab907e.jpeg)
Ohitura den bezala, inauteriak “dastatzen” lehenak DBHko laguntza gelako gure ikasleak izan ziren. Beste behin ere, inauterietako tostadak prestatu zizkiguten. Ze gozo zeuden!!!
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230302101256-5c09ed1e3b64dacd90c92dc25779e8f5/v1/b879997189135088d1d3001bfc588ff6.jpeg)
Pasaden otsailaren 3an, DBHko 1.mailako ikasleak Agate Deuna ospatu nahi izan zuten ikastetxe osoarekin. Zoragarri egon ziren.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230302101256-5c09ed1e3b64dacd90c92dc25779e8f5/v1/2527036a0a8b70d4078b0de0112ce4ec.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230302101256-5c09ed1e3b64dacd90c92dc25779e8f5/v1/b41c447fde039af8d04d24263a33fbdf.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230302101256-5c09ed1e3b64dacd90c92dc25779e8f5/v1/6672b57e6fb7ed6ae63cab96b03be262.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230302101256-5c09ed1e3b64dacd90c92dc25779e8f5/v1/ec1da682ff69d3e65f60262344b5ac31.jpeg)