5 minute read

Crisis de energéticos? ¿Cómo participo y qué puedo hacer?

5.31. Las reservas mundiales comprobadas de petróleo están disminuyendo y cada día es más costosa su extracción.

3.2 ¿Crisis de energéticos? ¿Cómo participo y qué puedo hacer?

Advertisement

Recursos naturales no renovables

Hoy en día los energéticos más usados son combustibles de origen fósil: el petróleo y sus derivados, el carbón mineral y el gas natural. Todos ellos forman parte de los llamados recursos naturales no renovables que ya viste en la página 80. La última estimación de las reservas petroleras de México es que, al mismo ritmo de extracción actual, sólo se podrá extraer petróleo por 20 años más. Pero las reservas durarán menos, si ese ritmo se acelera.

El petróleo está distribuido en pocos países, lo que ha provocado guerras que se han convertido en invasiones. Además, el uso de esta energía produce contaminación atmosférica que no sólo afecta la salud de los habitantes de las grandes ciudades, sino que se le asocia con el calentamiento global. La temperatura global promedio de la atmósfera terrestre ha aumentado en los últimos 150 años. El nivel del dióxido de carbono (CO 2 ) en la atmósfera, que es un residuo de la combustión, se relaciona extrechamente con la temperatura global.

Algunos países, entre ellos México, han firmado un documento, el Protocolo de Kyoto, en el que se comprometen a reducir las emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera. Infortunadamente, algunos de los países más industrializados de la Tierra se han negado a firmarlo, entre ellos Estados Unidos de América.

5.32. En las plantas termoeléctricas se utiliza gran cantidad de combustible, como carbón o gas natural, para producir energía eléctrica.

5.33. Uno de los efectos del consumo de combustibles fósiles es la contaminación atmosférica.

Otra forma de producción de energía no renovable es el uso de combustibles nucleares. Sin embargo, aunque se produce mucha energía sin emisiones de gases a la atmósfera, tiene otras desventajas, quizá peores: los materiales radiactivos se acabarán a mediano plazo, genera residuos radiactivos durante mucho tiempo; en caso de accidente, puede ocasionar mayores catástrofes ambientales y utilizarse con fines bélicos.

Recursos renovables

Para tratar de resolver el problema que traería la escasez de las energías no renovables, se están buscando fuentes alternas de energía, no contaminantes. Por ejemplo, la eólica (que se produce por la fuerza que ejerce el viento), la geotérmica (del calor del centro de la Tierra), la de las mareas, la solar, la biomasa, el hidrógeno, etc.

Estas fuentes sólo pueden ser aprovechadas en los lugares de la Tierra que presenten condiciones adecuadas para su producción. En México existe una planta geotérmica en Los Azufres, Michoacán, una planta solar en Baja California y se está planeando establecer una eólica en La Ventosa, Oaxaca.

¿Cómo ayudar?

La energía eléctrica que produce cualquier tipo de planta no se puede almacenar pero se puede vender. La que no se emplea se desperdicia. En las llamadas horas pico de consumo, las plantas trabajan a su máxima capacidad, ya que la demanda de energía es máxima. Si ésta disminuye, la planta genera menor cantidad de energía eléctrica, gasta menos combustible y produce menos contaminación. Trata de ahorrar energía eléctrica apagando siempre las luces y los aparatos cuando no los utilices.

El creciente uso de vehículos con motor de combustión interna, que emplean gasolina o diesel, también ha contribuido al consumo de combustibles fósiles, lo que por supuesto aumenta la contaminación. A pesar de que un automóvil puede transportar cinco pasajeros, 90% de ellos sólo

5.34. La fuerza del viento se aprovecha para producir electricidad en esta planta eólica.

5.35. El uso inadecuado del automóvil crea problemas sociales y de salud.

5.36. Hay varias formas de ahorrar en el consumo de electricidad. Este tipo de bombilla reduce el gasto de energía hasta 40%. Por cierto, ¿apagas el foco cuando sales de tu recámara?

5.37. Es necesario dar mantenimiento a los calentadores, para detectar fugas de gas y prevenir accidentes.

En el Ateneo

1. ¿Y cómo participo? Ahorradores de energía

Recuerda lo que viste en tu curso de Ciencias I sobre desarrollo sustentable y aplícalo en tu uso de la energía. Hay muchas cosas que puedes hacer para colaborar en el ahorro de recursos. ■ En tu escuela forma equipos de ahorradores de energía que revisen los salones. ■ Cada equipo podrá hacerlo por una semana, de modo que todos participen durante el año. ■ Cuando entres a un salón preguntarás si es necesario tener las luces prendidas, ya que es común olvidar apagarlas conforme avanza la mañana. ■ Esta labor es muy importante en las escuelas con ventiladores o sistemas de clima artificial, porque muchas veces se quedan prendidos sin ser necesarios. ■ También es muy fácil ayudar en tu casa, basta con apagar las luces al salir de una habitación. No dejes el televisor o la radio hablando solos y cambia los focos incandescentes por focos ahorradores de energía. ■ Haz el propósito de caminar más, usar la bicicleta o transportes colectivos.

Sugiere también a tus familiares que disminuyan el uso del automóvil, esto también los hará sentirse saludables. Esas medidas, aunque sencillas, pueden ser muy eficientes. Si logras mantenerlas realmente podrás propiciar un cambio. ■ Propón otras alternativas para ahorrar energía. ■ Consulta el reto 9 de la página 202.

Los problemas grandes pueden resolverse con pequeñas acciones de muchas personas y cumplir con las alternativas para cuidarla.

circula con un pasajero y la mayoría de los viajes que se realizan en los automóviles son para reco rrer una distancia menor a 1 km. El uso más razonable del automóvil traería beneficios a la salud y a la economía. El ahorro en el consumo del gas combustible se puede hacer revisando la tubería para saber si hay fugas (evitando además el peligro que esto representa) y utilizando de forma racional la estufa. Por ejemplo, ¿para qué calentar un litro de agua cuando sólo vas a tomar una taza de café? Nosotros podemos participar con diversas acciones que están a nuestro alcance, para impedir que las reservas de energéticos se agoten más rápido. Pero también es necesario que los gobiernos diseñen estrategias para impedir una crisis de energéticos.

¿Qué aprendí en esta lección?

Existen fuentes de energía no renovables, como las que provienen de los fósiles y la nuclear, que son contaminantes. Se han desarrollado otras tecnologías para aprovechar fuentes de energía renovables y que no contaminan, como la eólica, la solar y la geotérmica.

Puedo colaborar en mi escuela y en mi casa para aprovechar mejor la energía y cumplir con las alternativas para cuidarla.

This article is from: