3 minute read

Obra de teatro (opcional

¡Conéctate!

Puedes leer:

Advertisement

Vida de Galileo, de Bertolt Brecht, que ya mencionamos y se incluye en la bibliografía al final de este libro. También “Teetetes o de la ciencia”, en Diálogos, de Platón, Ed. Porrúa. Col. Sepan cuantos, México, 2003.

Obra de teatro (actividad opcional) 5.6

El primer paso de este proyecto es tener claro tu objetivo.

Para ello debes resolver dos cuestiones: • Qué quieres mostrar, es decir, el tema. • Cómo presentarlo, es decir, tu evidencia será obra de teatro.

A. Tema

Después de todo lo que aprendiste, tienes muchos temas que pueden tratarse en una obra de teatro: ■ Contenidos de ciencia que viste desde el primer bloque, hasta lo nuevo que acabas de aprender. Cada uno de los conceptos de la física puede dar lugar a un proyecto. ■ Es importante que reflexiones en todo lo que aprendiste a lo largo de este curso: además de conceptos físicos, las épocas en las que se hicieron los descubrimientos científicos, o los razonamientos de sus descubridores para llegar a ellos. Por supuesto que esto también se puede convertir en un proyecto muy interesante. ■ Puedes investigar los mitos y las realidades en las diferentes épocas y culturas acerca de la Naturaleza. Al cubrir este curso aprendiste valores como el trabajo cooperativo, a respetar diferentes opiniones, o la importancia de ser responsable y comprometido para alcanzar tus metas. Estos temas se relacionan no sólo con las ciencias, sino con tu vida en general, por lo que descubrirlos, describir qué otros valores aplicaste y qué te enseñó esto también podría ser un buen proyecto. ■ Además aprendiste a elaborar tus propios razonamientos que te llevaron a realizar los experimentos que diseñaste. Ahora puedes explicar cuáles son y en qué son diferentes de los que hacías antes. ■ Y por supuesto, aprendiste que hacer ciencia es cuestión de todos los días, que puedes encontrarla en tus actividades diarias y no sólo en laboratorios de la escuela.

Hay muchas ideas de cómo se aplica la ciencia en la vida diaria, y cada una de ellas, bien explicada y presentada, puede ser un excelente proyecto para una obra de teatro.

B. Para alcanzar tu objetivo debes pensar en los siguientes pasos: ■ Primero debes saber qué es una obra de teatro y qué requieres para realizarla. El teatro es un género literario en el que el autor conduce el desarrollo de la acción en escena: los hechos se representan. Se usa el diálogo, y los personajes adquieren vida gracias a los actores que los escenifican. Algunas formas teatrales son: el drama, la comedia, la tragicomedia, la tragedia, el melodrama, la obra. ■ Debes elegir el tipo de obra que quieres. Esto depende tanto de tu tema como de la interpretación creativa que quieras darle. ■ Solicita la asesoría de tu maestra o maestro de Español para elaborar el guión. ■ Es muy importante que antes de decidir cómo vas a presentar tu proyecto, sepas si tienes los elementos para llevarlo a cabo. Prepara una lista de todo el material que requieres, para evitar alguna omisión que retrase el proyecto. Puedes ponerte de acuerdo en quién será el responsable de cada parte del material y escribirlo en una lista. ■ Elabora un calendario con fechas y horas para realizar el guión, el escenario, el vestuario y los ensayos. ■ Para que tu obra de teatro sea un éxito, te recomendamos que cuides su tiempo de duración. Tu público estará muy atento si puedes representar toda la información en poco tiempo (unos 15 minutos). ■ Requerirás organización, compromiso y entusiasmo para obtener un buen resultado. ¡Diviértete!

This article is from: