2 minute read

Línea de tiempo

5.7

Una línea de tiempo nos permite ubicar varios hechos históricos en la época en que ocurrieron. Los segmentos en la línea representan los periodos, mientras que los puntos los sucesos.

Advertisement

Una línea de tiempo puede ser un proyecto muy interesante, por ejemplo, para conocer la historia de la física en nuestro país o en el mundo, o mostrar los cambios en la tecnología desde sus inicios hasta nuestros días.

Para elaborarla debes tomar en cuenta lo siguiente: • Primero determina qué épocas deseas representar, porque de eso depende la escala que requieres. No es lo mismo pensar en la historia de la ciencia desde los griegos hasta la actualidad, a la historia de la ciencia del siglo XX. Cuanto menos tiempo selecciones, podrás representarlo con mayor detalle. • Es importante que consideres que hay muchos elementos que también se pueden representar, como las costumbres, los gobernantes, el país, la economía y las creencias en las épocas en las que se desarrolla la ciencia. • Para realizar una línea de tiempo puedes usar muchos materiales y ser tan creativo como te permita tu imaginación. Sólo toma en cuenta que quienes la vean, deberán poder identificar qué sucesos ocurrieron pri

mero (es decir tener un orden cronológico) y cuánto duraron (es decir, tus segmentos serán proporcionales a la duración de cada época). • Para representar el tiempo presente, necesitamos incluir parte del pasado y el futuro próximos, pues en realidad el presente no existe. Se trata de un punto que, por definición, no tiene dimensión. • Comparar dos líneas de tiempo puede ser de gran utilidad. Por ejemplo, elaborar una sobre la tecnología y otra acerca de los cambios sociales te permitiría responder preguntas como: ¿la tecnología ha producido cambios en la sociedad, o ha ocurrido a la inversa? • Este trabajo requiere una profunda investigación y capacidad creativa para llevarlo a cabo. • Presenta tu investigación en un trabajo y explica por qué seleccionaste esa época y cuáles fueron los hechos que consideraste más relevantes (motivación). • También deberás presentar toda la bibliografía, páginas de Internet y revistas que usaste para reunir la información. • Elabora una conclusión de toda la experiencia, en la que describas lo que aprendiste y qué hay de ti en este trabajo, es decir, por qué tu línea de tiempo no es igual a lo que presenta ninguna de tus fuentes bibliográficas. • Si te gustan las asignaturas como Historia o Geografía, éste puede ser un gran proyecto.

¡Conéctate!

Para este proyecto consulta: Historia de las preguntas, ¿por qué?, de José Ezcurdia, México, 2006, de tu Biblioteca de aula. Asimismo, Biografía de la física, de George Gamov, México, 2006, de tu Biblioteca escolar. O también Historia de la ciencia y la tecnología. El siglo de la ciencia, de Luca Farioli, SEP-Editex, México, 2002, Biblioteca de aula.

This article is from: