2 minute read
Sonido e instrumentos musicales
from Ciencias 2 Física
by ciencias85
¡Conéctate!
Realiza una búsqueda en Internet con las palabras: “construir un instrumento musical”, o bien, visita: www.filomusica.com/filo46/instrumentos. html
Advertisement
y también, presiona en la ventana “entrar” en: www.es-aqui.com
5.5
Sonido e instrumentos musicales
En el Bloque 1 aprendiste qué es el sonido, cómo viaja y algunas de sus propiedades. Ahora podrás usar tus conocimientos para construir un instrumento y dar un concierto. Por supuesto, surgen varias preguntas, pero la primera es:
¿Qué es un instrumento musical?
Investiga la definición y observarás la gran variedad que hay y sus clasificaciones. Después revisa las preguntas relacionadas con tu proyecto: ¿Cómo se hace un instrumento musical? ¿Por qué cuando le das un pulso a una cuerda de una guitarra, no suena si está suelta, pero cuando la tensas y colocas en la guitarra sí se escucha sonido? ¿Qué tiene la guitarra?
Cada instrumento musical tiene una caja de resonancia. Nosotros también la tenemos: al hablar hacemos que el aire de los pulmones pase por las cuerdas vocales y esto las hace vibrar. Sabes que cuanto más rápido vibren, mayor frecuencia tendrá la onda sonora y escucharemos un sonido más agudo. En realidad casi no se oiría nada, de no ser por nuestra caja de resonancia, el tórax.
Para construir un instrumento necesitas investigar cómo se produce la vibración y tener una caja de resonancia, para que pueda ser escuchado.
Investiga qué es “resonancia”, e intenta determinar cuál es la caja de resonancia de cada instrumento incluido en la foto, porque todos tienen.
De hecho, hay grupos musicales que usan objetos comunes para hacer instrumentos, por ejemplo: envases de vidrio llenas con agua a diferente nivel, que producen distintos sonidos al golpearlas con suavidad con un palo o soplando a través de su abertura.
Cacerolas de cocina de distinto tamaño que se tocan en diferentes secciones, botes de basura, bolsas de plástico y hasta cajetillas de cerillos,
todos pueden convertirse en instrumentos musicales en las manos de un buen artista. ¿Por qué son diferentes estos sonidos? ¿Qué hace que aumente o disminuya la frecuencia?
Puedes encontrar una relación con el volumen del sonido o con su frecuencia, como en el caso de las botellas y el tamaño de la caja de resonancia de un instrumento.
Identifica qué variaciones en la caja de resonancia de tu instrumento modifican el volumen o la frecuencia del sonido, y construye una tabla. Ésta contendrá datos cualitativos, es decir, no obtendrás medidas numéricas. Sin embargo, de cualquier modo puedes realizar todo el procedimiento de un experimento: Objetivo ¿Qué sé? Aquí vale la pena que investigues algunas preguntas como: ¿Qué significa afinar un instrumento? ¿Qué es el ruido? ¿Cuál es la diferencia entre música y ruido? ¿Qué es el ritmo? ¿Qué quiero conocer? Hipótesis
Si… Entonces… Porque...
¿Qué haré para saberlo? ¿Cómo lo evidencio y lo comunico?
Conclusiones
Puedes plantearte como objetivo organizar un concierto con tu instrumento, o juntarte con otros equipos que hayan construido los suyos ¡y formar un grupazo!