2 minute read
Máquinas simples
from Ciencias 2 Física
by ciencias85
¡Conéctate!
Para consultar opciones sobre el tema de tu proyecto, te sugerimos el libro: Física para niños y jóvenes, de Janice van Leave, Limusa-Wiley, 2005.
Advertisement
Utiliza material de reciclado para construir tu dispositivo.
5.3
Máquinas simples
En el Bloque 2 viste qué son las máquinas simples. Ahora sabes que normalmente las usamos sin darnos cuenta de que son resultado de un gran ingenio. Aquí podrías aplicar tu ingenio si las utilizas en un experimento. Para proponerlo debes seguir el procedimiento que ya conoces: Objetivo ¿Qué sé? ¿Qué quiero conocer? Hipótesis
Si… Entonces… Porque...
¿Qué haré para saberlo? ¿Cómo lo evidencio y lo comunico?
Conclusiones
Los temas para tu dispositivo pueden ser: • Planos inclinados y cuñas • Palancas: los tres tipos de palancas • Ruedas y ejes • Poleas: desde las simples hasta los arreglos de varias poleas móviles • Tornillos
Cada uno de estos temas podría llevarte a desarrollar un experimento, pero también puedes hacer combinaciones con ellos.
Con seguridad has visto en museos, programas de televisión o películas cómo a partir de un hecho, por ejemplo, dejar caer un objeto, se desencadenan una serie de procesos conectados entre ellos. Un caso cómico es el de una caricatura antigua en la que se ve un despertador, que empieza a sonar y a moverse por la vibración; éste cae sobre una palanca que libera una polea, la cual hace que un objeto suba…, y al final… ¡el desayuno está listo!
Por supuesto que en la ficción no se preocupan por cumplir con las leyes de la Naturaleza. Pero tú ya las conoces y puedes diseñar una secuencia de hechos que ocurran uno tras otro. ¿Cómo? Aplica un principio muy sencillo pero poderoso, el de la conservación de la energía mecánica, y usa máquinas simples. Intenta elaborar un dispositivo que sea útil a los demás.
Es importante que tomes en cuenta que debes trabajar con mucha precisión para la secuencia pueda completarse. Debes calcular el primer punto, de modo que proporcione suficiente energía para llegar hasta el final de la secuencia, sin que necesite que intervengas de nuevo. También piensa cómo reducir la fricción para que la energía mecánica no se pierda en forma de calor. En lo posible utiliza material reciclado para construir tu dispositivo. De hecho, este trabajo puede involucrar a más de un equipo, y que cada uno haga una parte que luego se conecte.