1 minute read

Diseño y elaboración de un experimento

Next Article
Deporte o danza

Deporte o danza

5.2

A lo largo del curso has hecho varios experimentos, por lo que ahora eres capaz de seleccionar un objetivo y desarrollarlo. Puedes sugerir un experimento nuevo o completar alguno que realizaste durante el curso.

Advertisement

Tal vez sucedió que al terminar un experimento, propusiste mejoras al procedimiento que nunca pudiste realizar. Ahora puedes aprovechar esta oportunidad. Es importante que sepas que por lo general un experimento se hace varias veces, de modo que esto te permita tomar en cuenta tus errores, observaciones y conclusiones para perfeccionarlo. Ésta es la forma en la que se mejoran los experimentos y, por lo tanto, como se aprende.

Reúnete con tres o cuatro compañeros. Si tu proyecto es nuevo, sólo debes seguir el procedimiento que ya conoces: Objetivo ¿Qué sé? ¿Qué quiero conocer? Hipótesis

Si… Entonces… Porque...

¿Qué haré para saberlo? ¿Cómo lo evidencio y comunico?

Conclusiones

Recuerda que en el Bloque 1 se detalla cada uno de estos pasos.

Algunos de los temas que puedes elegir para desarrollar tu experimento son: • El movimiento • Fuerza y energía • Calor y conservación de la energía • Presión en sólidos y fluidos • Cambios de estado • Circuitos eléctricos • Electricidad y magnetismo • Luz y fenómenos ópticos

El experimento que diseñes puede combinar algunos de esos temas, o incluir también los que viste en tu curso de Ciencias I Biología, el curso anterior. La idea es que este experimento te involucre en realidad y por lo tanto se enfoque a responderte alguna pregunta que te interese.

También puedes construir un aparato o dispositivo basado en estos conocimientos.

Para que tu dispositivo sea resultado de un experimento intenta plantearlo como tal, es decir, debes realizar el procedimiento completo: desde definir un objetivo hasta obtener las conclusiones de tu trabajo.

¡Conéctate!

Para esta actividad te recomendamos la lectura de: La ciencia y tú: selección de los mejores experimentos , del Ontario Science Centre, Oniro, México, 2003; Experimentos sencillos con fuerzas y ondas, de H. Jürgens, SEPOniro, México, 2006.

This article is from: