ANÁLISIS INTERNO: AMOFHIT Un análisis no es completo si no se evalúan los factores internos que brindan detalles de cómo se encuentra la empresa en el tiempo actual, tanto los positivos, que serán definidos como fortalezas, como las oportunidades de mejora, llamadas debilidades. Es necesario ser lo más francos posibles para así tener información veraz que permita posteriormente analizar la información y decidir qué fortalezas se impulsarán y qué debilidades serán mejoradas o mejor aún, transformadas en fortalezas. De este análisis debemos obtener información de diferenciación de nuestra empresa sobre las demás del sector, elemento fundamental de competitividad.
Los aspectos a evaluar son:
Administración y gerencia. Marketing, ventas e investigación de mercados. Operaciones, logística e infraestructura. Finanzas y contabilidad. Recursos humanos y cultura. Sistemas de información y comunicaciones. Tecnología, investigación y desarrollo.
Administración y gerencia La alta dirección es la responsable de dirigir el rumbo de la organización. Debe lograr la eficacia y eficiencia de todas las funciones internas, gestionar el sistema de comunicación interna y entre grupos de interés, así como crear la cultura organizacional que la diferencia de las otras empresas.
Ejemplos de factores a analizar: -
Reputación de la alta dirección y sus gerentes. Efectividad y utilización de los sistemas de toma de decisiones y control gerencial. Prácticas de gobierno corporativo transparente y responsabilidad social. Uso de técnicas sistémicas en los procesos de toma de decisiones. Calidad y experiencia del equipo directivo y de los directores. Estilos de liderazgo usados en los niveles gerenciales. Sistema de planeamiento estratégico. Imagen y prestigio de la organización.
Vigilancia Tecnológica E Inteligencia Competitiva
12