4 minute read
Chile� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �
estándar de las sociedades posconflicto. Se cierra hoy toda una era de discursos sobre la democratización-transición que, según algunos críticos, convirtió a los derechos humanos en una ideología procedimental; es decir, en el lenguaje arquetipo de la transición democrática (la transitología) que descompone en variables descontextualizadas el proceso de construcción nacional y los nuevos proyectos de hegemonía estatal en formación, encubiertos tras los pactos de reconciliación (p. 40).
En los siguientes apartados se describe lo concerniente a las comisiones de la verdad en Chile, Guatemala, Perú, Argentina, Irlanda y Colombia.
Advertisement
Chile
Se constituyeron dos comisiones de verdad9 con el propósito de dar cuenta de la responsabilidad estatal en las graves violaciones a los derechos humanos cometidas durante la dictadura cívico-militar encabezada por Augusto Pinochet Ugarte (1973-1990). Estas fueron: la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación (CNVR o Comisión Rettig, 1990-1991)10 y la Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura (CNPPT o Comisión Valech, 2003-2004)11 .
9 Lo abordado en este acápite tiene como fundamento el informe de CMI de octubre de 2018: Comisiones de la Verdad de Chile: Verdad y Reparaciones como
Política de Estado.
10 Durante el mandato del presidente Patricio Aylwin, cuyas orientaciones estuvieron centradas en la expedición del Decreto Ley de amnistía de 1983 y las características de la llamada “transición chilena”.
11 Chile padeció una década más de dictadura que Argentina, es decir 17 años (1973-1990). Esta fue conocida como régimen militar y estuvo presidida por el general Augusto Pinochet, luego del golpe de Estado contra el presidente comunista, y democráticamente electo, Salvador Allende. En este periodo se disolvió el Congreso, reemplazado por la Junta Militar, y se activa una política
En el Informe Rettig de 1991 son explícitas una síntesis de las medidas que se formularon en torno a la entrega de recomendaciones de reparación y recomendaciones para la prevención de violaciones a los derechos humanos (no repetición) en dos planos. El primero contiene formulaciones de reparación simbólica individual y colectiva y de reparación material, simbólica, cultural y económica (compensación y rehabilitación), enfocándolas en el ámbito educativo. El segundo se refiere a las recomendaciones en materia de no repetición, especificadas en procesos, dinámicas e iniciativas más amplios que incluyen reformas legales e institucionales, mecanismos de la justicia transicional, establecimiento de la verdad y sanciones judiciales o administrativas. Estos planos se inscriben en la potenciación de una cultura nacional de respeto a estos derechos fundamentales, orientando el mecanismo de la reconciliación como la máxima garantía para que este tipo de hechos no se repitieran, en la presentación se hace referencia a las enfocadas en cuanto a educación.
anticomunista, que además prohibió la organización y vinculación a partidos políticos, a sindicatos, etc. Para el caso puntual de este país encontramos la Ley de Amnistía n.°2191, promulgada el 19 de abril de 1978 por el Ministerio de Interior, cuyo núcleo prohíbe procesar a los involucrados en actos criminales cometidos entre el 11 de septiembre de 1973 y el 10 de marzo de 1978, periodo en que el país estuvo sometido a Estado de sitio. Aunque este decreto benefició a un grupo restringido de presos políticos, pretendió garantizar la impunidad de los agentes de Estado e impedir las investigaciones judiciales, con excepción del asesinato en Washington del excanciller Orlando Letelier. Si bien la Corte Suprema de Justicia resolvió en 1998 no aplicarlo en casos de violaciones de derechos humanos, este decreto ha constituido un obstáculo para el logro de justicia en casos de crímenes de lesa humanidad que, según las normativas del derecho internacional, son imprescriptibles e inadmistiables. Por ello han surgido varios proyectos e iniciativas para su derogación, tanto del ejecutivo como del legislativo (Ministerio del Interior de Chile, 1978).
Tabla 1. Recomendaciones de reivindicación y reparación simbólica y material en Chile
Reparación educativa: becas, condonación de deudas o ingreso gratuito a instituciones educativas� Destinación de becas creadas para la educación superior a hijos de las víctimas que estén en condiciones de cursar estudios superiores�
Posibilidad de condonación de deudas por crédito fiscal o universitario para los hijos de las víctimas, cónyuge u otros familiares directos�
Que a los jóvenes y adultos que no completaron sus estudios y no cuentan con un oficio se les considere con derecho a ingresar y permanecer en forma gratuita a institutos o centros de capacitación técnico laboral�
Que se incentive lo mismo con respecto a los cónyuges sobrevivientes, o convivientes, u otros familiares directos, cuando lo soliciten�
Fuente: elaboración propia de las autoras�
Tabla 2. Recomendaciones para la prevención de violaciones a los derechos humanos en Chile
Sugerencias dirigidas a la consolidación de una cultura respetuosa de los derechos humanos� Conveniencia de que la institución cuya creación se sugiere en el capítulo “Otras recomendaciones” de este informe asuma la función de formular proposiciones para consolidar la existencia de una cultura sólida en materia de derechos humanos�
Contribución con la enseñanza de los derechos humanos�
Apertura de espacios de discusión y la adopción de medidas de prevención de carácter simbólico�
Verdad, justicia y reconciliación como medidas de prevención� Una cultura respetuosa de los derechos humanos solo puede desarrollarse en un ambiente de sana convivencia nacional�
Elaboración de propuestas educacionales�
Fuente: elaboración propia de las autoras�