8 minute read
Colombia� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �
Colombia
El contexto actual planteado por Ortega, Merchán y Castro (2017) se caracteriza por el tránsito a un escenario de posacuerdo16 el cual plantea una serie de desafíos éticos, políticos y pedagógicos para la construcción de relaciones basadas en la alteridad y el reconocimiento del otro como interlocutor válido. De igual modo, este Estado colombiano se caracteriza por la desigualdad y las exclusiones económicas (en sus órdenes materiales, culturales, territoriales y políticos), la desconfianza en la institucionalidad pública, a lo que se le suma los dispositivos de impunidad ante el recrudecimiento permanente de las violaciones a los derechos humanos. En este sentido, se habla de verdad y memoria como elementos sustanciales en los procesos de transición y superación de la violencia; entendiendo que estos elementos deben ser buscados tanto desde procedimientos judiciales como no judiciales. Ahondando en esto se habla de las comisiones judiciales y extrajudiciales; con respecto a la segunda se trata de comisiones fundamentales que sirven como complemento a la verdad judicial, mientras posibilitan otras versiones y miradas de lo ocurrido; en donde la conservación de archivos judiciales, prensa, declaraciones de víctimas y victimarios se hacen necesarios e importantes para el proceso de memoria histórica del conflicto. A continuación, se exponen un conjunto de recomendaciones en dos planos:
Advertisement
16 El 24 de noviembre de 2016 el Gobierno nacional suscribió con el grupo armado Farc-EP el Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera (en adelante el Acuerdo Final de Paz). Se espera contar con la firma de la paz y los proyectos de acuerdo con el movimiento insurgente del Ejército de Liberación Nacional (ELN) con quienes se tiene ya establecida la hoja de ruta (enero de 2017).
Tabla 6. Recomendaciones de reivindicación y reparación simbólica y material en cuanto a educación en Colombia
Conmemoraciones en el plano educativo� Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas (9 de abril)�
Día Internacional de los Desaparecidos (30 de agosto)�
Prácticas instituyentes17 que trabajan con la memoria histórica, los derechos humanos, la paz, la enseñanza de la historia reciente y la reivindicación de las víctimas� Estas prácticas son asumidas desde la multiplicidad de sus formas organizativas como la plataforma, el colectivo, el grupo, la red, la asociación, el movimiento, rutas, entre otras expresiones que se asumen como espacios alternativos� Estos tienen un carácter territorial y están inscritas en unas luchas políticas y pedagógicas en torno a la construcción de un nuevo proyecto crítico de formación que se pregunta, indaga, defiende y posiciona una plataforma ética�
Construcción de una pedagogía de la memoria18 � Pedagogía de la memoria situada en los referentes de la educación popular y la pedagogía crítica en diálogo con los derechos humanos, la enseñanza de la historia reciente y la trilogía de las memorias: histórica, social y autobiográfica� Esto nos permite atender sus desafíos en proyectos de formación con víctimas de violencia política en Colombia, los cuales se asumen desde la resignificación de un pasado marcado por vulneraciones a los derechos humanos y por procesos de resistencia en clave de aprendizaje, comprensión del presente y transformación del futuro�
Fuente: elaboración propia de las autoras�
Tabla 7. Recomendaciones para la prevención de violaciones a los derechos humanos� Medidas de justicia transicional en cuanto al ámbito educativo en Colombia
Ley de Víctimas y Restitución de Tierras19 (1448 de 2011)� Promulgada por el gobierno de Santos� Plantea como eje y derechos esenciales para las víctimas: la verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición� Avanza por primera vez en la historia del país en el reconocimiento por parte del Estado del sujeto víctima� Esta tiene por objeto establecer un conjunto de medidas judiciales, administrativas, sociales, educativas, económicas, individuales y colectivas, en beneficio de las víctimas, dentro de un marco de justicia transicional, entre las cuales se registran algunas que vinculan al sistema educativo nacional, por medio de la realización de acciones en materia de memoria histórica� El artículo 149 de esta ley afirma que el Estado colombiano adoptará garantías de no repetición, entre las cuales se destaca el propender por “la creación de una pedagogía social que promueva los valores constitucionales que fundan la reconciliación, en relación con los hechos acaecidos en la verdad histórica” (art� 149)� En efecto, las medidas de asistencia y reparación a las víctimas incorporan al sector educativo y al quehacer pedagógico en referencia a tres aspectos: • Medidas en materia de educación consistentes en el acceso gratuito condicionado por la incapacidad de pago de la educación preescolar, básica primaria y media� El acceso a la educación superior será asumido a través de líneas especiales de crédito y subsidios del Icetex� • Acciones en memoria histórica� En cuanto a la función de satisfacción, se encuentra que es planteada en el artículo 189, donde se alude a actividades de pedagogía vinculadas a la creación del Programa de Derechos Humanos y Memoria
Histórica, direccionadas a “crear y cimentar una cultura de conocimiento y comprensión de la historia política y social de Colombia en el marco del conflicto armado interno” (art� 189, parágrafo 3)�
Tabla 7. Recomendaciones para la prevención de violaciones a los derechos humanos� Medidas de justicia transicional en cuanto al ámbito educativo en Colombia (continuación)
Disposiciones jurídicas sobre el Sistema Nacional de Convivencia Escolar para el ejercicio de los derechos humanos, la educación para la sexualidad y la prevención y mitificación de la violencia escolar (2013)� Cátedra para la Paz20 (Ley 1732 de 2014 y Decreto 1038 del 25 de mayo del 2015)� • La función de prevención, protección y garantías de no repetición apunta a evitar la ocurrencia de violaciones de derechos humanos e infracciones al Derecho
Internacional Humanitario, y a neutralizar o a superar las causas y circunstancias que generan riesgo en el marco del conflicto armado interno y la generación de imaginarios sociales de solución pacífica de conflicto (p� 87)�
Se establece esta Cátedra para la Paz en todas las instituciones educativas del país� En términos de contenidos se estipula que en cada institución educativa se deberá desarrollar al menos dos de las siguientes temáticas: derechos humanos, uso sostenible de los recursos naturales, protección de las riquezas culturales y naturales de la nación, resolución pacífica de conflictos, prevención del acoso escolar, diversidad y pluralidad, participación política, memoria histórica, dilemas morales, historia de los acuerdos de paz nacionales e internacionales y proyectos de vida y prevención de riesgos�
Ley de enseñanza de la historia en las instituciones educativas (Ley 1874 de 2017) en proceso de reglamentación� Se encuentra en proceso de reglamentación en torno a tres ejes temáticos: la construcción de identidad, la memoria histórica y el pensamiento crítico�
Fuente: elaboración propia de las autoras
17 Se pueden reconocer las siguientes prácticas que se despliegan en todo el territorio nacional con sus especificidades: Colombia Nunca Más, Movimiento Nacional de
Víctimas de Crímenes de Estado (Movice), el proyecto Memoria Viva de las Víctimas de la Unión Patriótica. Las comunidades de paz, comunidades eclesiales, asociaciones campesinas. La Ruta Pacífica de Mujeres por la Paz, el colectivo Voces de
Memoria y Dignidad, Corporación Colectiva de Abogados José Alvear Restrepo, la fundación Manuel Cepeda Vargas, iniciativas universitarias para la paz y la convivencia, la Asociación de Familiares de Detenidos y Desaparecidos (ASFADDES), Hijos e
Hijas por la Memoria y contra la Impunidad, Asociación de Familiares Víctimas de
Trujillo (Valle) (Afavit), la Asociación Caminos de Esperanza Madres de la Candelaria (Medellín), el Movimiento Mujeres de Negro en Colombia, “Okupas” de población en condición de desplazamiento, Comisión Intereclesial de Justicia y Paz, Fundación
Comité de Solidaridad con los Presos Políticos, Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos, Corporación Jurídica Libertad, Madres de Soacha, entre otros. 18 Graciela Rubio plantea que: “Una pedagogía de la memoria asume que la conciencia histórica no se construye desde una moral normativa, sino desde la comprensión de la experiencia histórica, del daño y del dolor, y es precisamente el presente en el cual se sitúa dicha práctica el que va otorgando las pautas para abrir las palabras del recuerdo de los hechos históricos, los de violación de derechos humanos […], las experiencias de sufrimiento y sus efectos” (2013, p. 416). 19 Para Aguilar (2018, p. 117) esta ley, además de proponer medidas de reparación a las víctimas relativas a la restitución de tierras, la indemnización administrativa, la rehabilitación y la no repetición, establece unas medidas concretas de satisfacción que propenden a la búsqueda, la recopilación y publicación de la memoria histórica, así como a la implementación de medidas de reparación inmaterial, entre las que se incluyen conmemoraciones, reconocimientos, homenajes públicos y mecanismos de reparación simbólica como la exención de prestar el servicio militar, la creación del Día Nacional de las Víctimas, entre otras. Por otro lado, a casi 10 años de promulgación de la ley, los movimientos de víctimas continúan exigiendo la restitución de sus territorios, proceso que no ha contado con avances significativos dada la multiplicidad de intereses políticos y económicos presentes en las diferentes zonas y regiones del país y a la continuidad del despojo de tierras. 20 En la configuración de la ley se evidencian ausencias de múltiples voces, acumulados teóricos, resultados de investigaciones, tradiciones en la formación pedagógica, entre los cuales se destacan: I) del movimiento social por la memoria, las víctimas y los derechos humanos; II) el Centro Nacional de Memoria Histórica;
III) la Universidad Pedagógica Nacional, formadora de maestros; IV) La Federación
Colombiana de Educadores (Fecode); V) los centros y grupos de investigación que en el país trabajan con campos de estudio sobre paz; VI) las organizaciones no gubernamentales; VII) las iniciativas territoriales; entre otros.