2 minute read

Editorial

Edit EDITORIAL Según el periódico El Espectador, al menos 30 personas sufrieron traumas oculares a manos del Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad), en las protestas del Paro Nacional, que se inició a nivel nacional el pasado 28 de abril. Así mismo, en solo dos semanas, la Defensoría del Pueblo reportó 42 muertos y la Fiscalía investiga si 11 de estos fueron a manos de miembros de la Policía. De igual manera hay 16 denuncias de violencia sexual, 870 uniformados lesionados y cientos de civiles desaparecidos. En el malestar que llevó a la gente a las calles – agrega el diario más antiguo de Colombia que aún hoy circula -, se destacaron dos ingredientes: el rechazo a las reformas del gobierno de Iván Duque y las constantes denuncias de abuso policial. De otro lado, en estos momentos vivimos los peores días de la pandemia del Covid – 19. De acuerdo con el reporte diario del Ministerio de Salud, el pasado 24 de junio los fallecimientos por coronavirus llegaron a 689, cifra que superó la de los peores momentos del 2020, cuando estos llegaron a 380, a finales del mes de julio. De igual modo, las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), de ciudades como Bucaramanga, Cartagena y Bogotá, están a tope y las urgencias no dan abasto. Por ello, y porque Ágora no puede desconocer estas difíciles coyunturas a nivel social y en el ámbito de la salud, esta edición número 101, la última de este semestre 2020 – I, la dedicamos básicamente a estos dos temas. Los textos sobre el paro nacional están redactados por los propios alumnos, concretamente por algunos estudiantes de las asignaturas Redacción Periodística II y Taller de Prensa I. Son ellos quienes, en sus escritos, y a través de sus fotos, dejan ver cómo sintieron, y cómo aún sienten, el ambiente de protesta a nivel nacional. También la caricatura de esta edición es sobre este tema. orial

Edit En lo relacionado con el devastador tercer pico de la pandemia, y con la valiosa ayuda que la Universidad de Pamplona presta en la Ciudad Mitrada en esta etapa de vacunación, los escritos corren a cargo de nuestras redactoras y miembros del Consejo Editorial. Complementan nuestras páginas en esta ocasión, un artículo escrito por el propio docente William Javier Gómez, sobre el programa radial Miradas y Voces, y un texto sobre una de nuestras egresadas, residente en La Guajira, escrito por la docente Johanna Rozo. Del mismo modo, un escrito sobre lo perjudicial de las comúnmente llamadas Noticias Falsas o “Fake News”. Aunque en el momento de cierre de esta edición aún no se sabe si volveremos en el próximo semestre a la presencialidad, resta desear a nuestros lectores y a toda la comunidad educativa unas felices vacaciones intersemestrales y recordarles que mientras la investigación, la lectura y la escritura sean nuestros faros pedagógicos, volveremos a encontrarnos. orial

Advertisement

This article is from: