EL CORONAVIRUS BAJO EL MICROSCOPIO
NARRATIVO DE NUESTROS ESTUDIANTES
En esta sección entregamos siete textos escritos por igual número de estudiantes de la asignatura Redacción Periodística II, grupos A y B. Todos ellos cuentan sobre la pandemia, desde el lugar donde viven la cuarentena impuesta a nivel nacional.
Por: Marly Moncada
EN LA ACADEMÍA
Lin Wenliang, médico chino quien advirtió por primera vez sobre el Covid – 19.
MÁS RÁPIDO QUE UN RAYO El COVID-19 o más conocido en el mundo como “coronavirus” tuvo su origen en Wuhan- China, el 01 de diciembre 2019 al parecer en un mercado de mariscos donde las condiciones sanitarias eran pésimas, aunque esto es solo una de las tantas hipótesis que hay referentes a este tema. Este virus ha tenido una rápida propagación a nivel mundial. El dato del surgimiento del nuevo virus llegó hasta la Organización Mundial de la Salud (OMS) después de 30 días en que se registrara el primer caso de neumonía casi parecido a la Infección Respiratoria Aguda Grave (IRAG). En ese momento nadie se imaginaba que se podría tratar de un virus grave que se extendería a nivel global. Al día siguiente la OMS reportó que 27 personas padecían de esta “neumonía” y para las autoridades de salud cercanas al caso esto se tornaba como algo sospechoso. Cuando otros países estaban en vísperas o celebrando año nuevo, China atravesaba por una situación compleja que nunca había sido vista. Surgía el pánico y la preocupación entre sus habitantes.
Luego de que todos los países del mundo se enteraron de lo que estaba ocurriendo en Wuhan donde “nació” esta enfermedad, las poblaciones comenzaron a tener xenofobia por los habitantes de China y el 03 de enero de 2020 en Tailandia se comenzaron a tomar medidas y a escanear a los pasajeros provenientes de dicho país para analizar el estado de salud en cual se encontraban los viajeros.
10 10