3 minute read

MÓDULO 5 CULTURA DE LA VOZ

Next Article
Bibliografía

Bibliografía

Observación

Es importante notar que la lectura de esta obra no es fácil, te recomiendo leer todas sus obras, sus cuentos. Comprenderás, luego de leer la dramaturgia contemporánea, la enorme influencia de este autor y por qué a muchos actores, actrices y directores nos gusta tanto Chéjov.

Advertisement

¡Reto!

Busca en la obra donde se encuentran las siguientes antítesis: • Amor y odio, • Sentimiento y apatía, • Heroísmo y letargo, • Inocencia y sofisticación, • Realidad e ilusión, • Libertad y cautiverio, • Uso y derroche, • Cultura y naturaleza, • Juventud y vejez, • Vida y muerte. Vas a tomar las escenas del segundo acto y crearas, a partir de este análisis, una partitura de acciones por el personaje que escojas. Se trabajará en pareja y los estudios no deben de pasar de los 15 minutos.

122

EL HABLA ESCÉNICA COMO ACCIÓN

123

Foto Blanca y Jupiter 2. Pie de foto: Blanca/Ana Ruth Aragón y Júpiter/Fidel Cortéz, CENAR, 1991.

Tienes ya un bagaje de técnicas sobre las capacidades de tu aparato fonador; en el cual nos centramos en trabajar tu respiración diafragmática consciente, estudiamos todos los órganos que intervienen para generar sonido y sus propiedades aplicadas a la voz, el valor que tiene la relajación activa, tus resonadores, los fonemas y su punto de articulación, todo lo que implica la imitación de un acento, has reconocido tus vicios de dicción y lenguaje para que estos sean progresivamente superados.

Ahora avanzaremos a un segundo año más demandante y desafiante, donde tu tabla de calentamiento nos exija todos los días dar un salto de calidad, disociar y asociar el cuerpo y la voz de forma deliberada, entender lo que hay detrás de nuestros discursos partiendo del estudio lingüístico, conocer y entender la métrica del siglo de oro español aplicada en las tablas, conocer los errores más comunes de la interpretación vocal y como evitar caer en ellos.

“HABLAR DE UNA MANERA SENCILLA Y BELLA ES TODA UNA CIENCIA, QUE DEBE TENER SUS PROPIAS LEYES”

STANISLAVSKI.

Teniendo este postulado.

¿Crees que el “hablar” puede llegar a ser algo sencillo?

Este proceso trata de hacer las preguntas necesarias y liberar tus dudas. La voz, es un proceso dentro del teatro muy delicado, y no es tan evidente como ciertos cambios que pueden denotarse en la expresión corporal; pero cada ejercicio, cada nueva primicia que alcanzas, cada dificultad que superas, es más que un peldaño, es un trampolín que te hace crecer. Tu voz es el material de estudio y debes comprometerte asumirlo.

¿Por qué es necesario tener un estudio del lenguaje y como esto se manifiesta en mi trabajo actoral?

Lo que hacemos está lleno de signos, símbolos, significados, todo comunica; nuestro lenguaje es la forma estructurada más compleja con la que nos damos a entender, los actores somos comunicadores por excelencia, comprender que debemos tener un conocimiento del origen y evolución del lenguaje nos hará capaces de poder generar más expresiones, definiendo lo que decimos y porque lo decimos así, obteniendo así un criterio lingüístico de nuestra expresión oral.

124

¿Por qué es necesario tener un conocimiento de la métrica española?

El español es nuestra lengua con las particularidades salvadoreñas, hablamos, pensamos y soñamos a través de ella. Por tanto, conocerla y estudiarla en su más alta expresión, cómo es la literatura, es una obligación para el futuro actor. La métrica no sólo es un cálculo o la cuenta de sílabas de un verso, es un estudio de normas de cómo está constituida una versificación, su organización en la clase y las posibilidades de las diferentes combinaciones, la distribución de los acentos, para la creación de una prosa armónica o la melodía de un poema agradable al oído, estimulando así el espíritu humano. Las obras del siglo de oro español, como Don Quijote o La Celestina, fueron de gran influencia para el desarrollo del español moderno, a su vez, influyó mucho en la forma de concebir el teatro para los dramaturgos.

¿Estas listo?

125

This article is from: