3 minute read

MÓDULO 6 EXPRESIÓN CORPORAL

Next Article
LECCIÓN DOS

LECCIÓN DOS

que alguien del público le gritó: “¡Ponga el aire en sus pulmones y no en su cerebro!” Esto le causó un grave impacto. Asumió las burlas y las críticas como un desafío a su carácter. Demóstenes iba a la playa. Allí le gritaba al astro rey con todas sus fuerzas. Su objetivo era fortalecer los pulmones. Después de realizar ese ritual, volvía a su casa a practicar. Se echaba un puñado de piedras dentro de la boca y se ponía un cuchillo entre los dientes. Así se obligaba a hablar sin tartamudear.

Después de varios años con esta disciplina de entrenamiento, Demóstenes logró hablar normalmente.

Advertisement

Observación:

El texto es un proceso complejo en su aprendizaje, pues lo importante no es solo comprenderlo sino mantenerlo humano, es decir vivo. El texto no es sólo un pretexto para la creación, sino también una guía de la acción dramática, si eres capaz de entenderlo y darle su valor. El texto deja de ser literatura cuando es encarnado por el actor.

Como a dicho Stanislavski en más de una ocasión al momento de la creación, la palabra proviene del poeta y la acción del actor, y es por esto que cada actor debe tener presente que en el momento de la creación la palabra proviene del poeta y el sub texto del actor, pues si fuera de otro modo el espectáculo, el público no iría al teatro a ver la función, sino que se quedaría en casa leyendo.

¡Reto!

¿Cuánto tiempo empleas para el aprendizaje de un texto? Sino lo has hecho te propongo cronometrar ese momento, te darás cuenta que es demasiado tiempo. El reto es el siguiente: procura acortar tu tiempo de aprendizaje, poco a poco. Siendo más eficiente a la hora de aprender un texto, trata de encontrar tu mecanismo de estudio, por ejemplo: pídele a uno de tus compañeros que te lea el texto y trata de aprenderlo.

“El actor debe crear la música de su sentimiento sobre el texto de la obra y aprender a cantar esa música de los sentimientos con las palabras del papel. Solo cuando oímos la melodía de un espíritu vivo podemos apreciar totalmente en su justo valor la belleza del texto, así como lo que esconde.” S.K. Stanislavski

192

INTEGRACIÓN DE LOS LENGUAJES CORPORALES

193 Teatro Sol del Río 32: Fidel Cortéz y Fernando Umaña. Criaturas de Alberto Adellach, 1976. EXPRESIÓN CORPORAL

Integración de los lenguajes corporales

Ya has pasado por un primer entrenamiento corporal; donde aprendiste la postura y colocación activa para el acto escénico, el ajuste en el espacio y el manejo del espacio respecto a tus compañeros y compañeras, a desarrollar tus habilidades psicomotrices, tomando consciencia del cuerpo y de sus movimientos, pasando por el cuerpo imaginario y los centros imaginarios, la máscara neutra y los movimientos de la naturaleza.

Ahora pasaremos a un segundo nivel, dónde explotaremos tu fuerza, equilibrio y agilidad, buscando un lenguaje corporal que nos lleve a una práctica artística, haciendo estudio de los diferentes movimientos corporales, la acrobacia dramática, la biomecánica del movimiento y el contact de improvisación.

¿Por qué se vuelve necesario un acondicionamiento físico para la formación del trabajo actoral?

Un cuerpo en escena necesita transmitir desde el gesto más sutil y simple, hasta la grandilocuencia de las acrobacias dramáticas si así lo precisa el montaje de un espectáculo teatral.

La exposición del cuerpo en el espacio escénico presupone una condición optima de este, para que, de acuerdo a las premisas elaboradas para el montaje de una obra, su interpretación sea lo más clara, fluida y estética, mostrando de esta manera la belleza del mundo traspuesta a la acción física.

Para ello el actor y la actriz, deben tener un cuerpo entrenado, fuerte y resistente, flexible y dinámico; capaz de construir lenguajes artísticos a partir del movimiento en el espacio. ¿Has pensado en las formas en que nuestro cuerpo habla?

Seguramente has notado, con base a tus clases de actuación del primer año de bachillerato, cuando alguno de tus compañeros, sin hablar te ha manifestado su enojo, o cuando alguien en su silencio hace que el cuerpo manifieste toda la tristeza que emana de él. En realidad, la única manera en que podemos observar lo que alguien está sintiendo, es decir, las emociones que emanan de él o ella, se encuentran manifiestas en las acciones físicas. En este módulo aprenderemos a comunicar con nuestro cuerpo todo lo que en escena nos sea permitido físicamente, a partir de una serie de estímulos, que nos entregarán un abanico de posibilidades, permitiendo así tomar

194

This article is from: