3 minute read

Herramienta interactiva desarrollada para el mapeo de la actividad económica y la evolución de las ventas en Ecuador.

Un aporte del Departamento de Economía, Empresa y Desarrollo Sostenible de la UCuenca

Como parte de los procesos de investigación dentro del Departamento de Economía, Empresa y Desarrollo Sostenible se pone a disposición de la ciudadanía una herramienta interactiva sobre el mapeo de la actividad económica y la evolución de las ventas en Ecuador con un enfoque sectorial que permite analizar la distribución espacial de la actividad empresarial y un pronóstico de ventas en el país.

Investigación

La herramienta presenta la distribución espacial de las empresas por actividad económica y tamaño. Este análisis se desarrolló a partir de información pública proporcionada por la Superintendencia de Compañías y se hizo uso de la API de Open Street Map para establecer la localización espacial aproximada de las empresas.

Este tipo de análisis es fundamental en cuanto permite conocer la forma cómo se organiza y distribuye espacialmente la actividad económica en el país. Hasta el momento, los análisis se habían enfocado en mostrar cómo se distribuye la actividad económica a nivel de cantones, no obstante, es evidente que al interior de esta unidad espacial el tejido empresarial se distribuye de forma desigual. Es así que se pueden distinguir las clásicas grandes diferencias entre las principales ciudades Quito y Guayaquil y el resto del país, pero también, se evidencia cómo se configuran las diferentes actividades alrededor de los principales poblados y centros urbanos. Por ejemplo, gracias al análisis se puede determinar que el 78.90 % de las empresas en el catastro se ubican en tan solo cuatro parroquias urbanas: el distrito metropolitano de Quito (39.86 %), la ciudad de Guayaquil (29.43 %), la parroquia Calderón (4.14 %) y la ciudad de Cuenca (3.28 %). Asimismo, se puede evidenciar la formación de clusters de empresas al interior de los principales cantones del país con importantes implicaciones en cuanto a economías de aglomeración y de escala, efectos de externalidades espaciales de conocimiento, encadenamientos productivos empresariales, commuting y migración interna.

Se pueden realizar análisis propios al seleccionar los diferentes sectores y tamaños de empresas

· Invitamos a consultar la herramienta en el siguiente enlace.

A continuación, se muestran algunos de los análisis que se pueden llevar a cabo mediante la aplicación:

Además, se evidencia la evolución temporal de las ventas a nivel cantonal y por sector de actividad económica. Este análisis se realiza con base en información publicada para el Servicio de Rentas Internas (SRI) para el periodo 2011-2022. A partir de esta herramienta se puede estudiar el comportamiento a lo largo del tiempo de las ventas de los diferentes sectores de actividad económica e identificar situaciones fundamentales como el impacto de la crisis económica de la pandemia de la COVID 19 y el efecto de la posterior reactivación económica. Se trata de información con frecuencia mensual que permite observar las tendencias tanto de corto como de mediano plazo de las ventas, los cambios estacionales de las ventas sectoriales dentro de un año, así como los efectos del ciclo de negocios de la economía.

Se estima que durante los meses de la pandemia del año 2020 (marzo-diciembre) las ventas empresariales disminuyeron en 21.23 % con relación a igual periodo del año 2019, siendo los sectores de la construcción y de explotación de minas y canteras los sectores más afectados.

Adicionalmente, se presenta un pronóstico de ventas para los años 2023 y 2024, obtenido mediante un modelo econométrico autorregresivo de Seasonal Autoregressive Integrated Moving Average Model (SARIMA), con información mensual. Esto permite tener una visión del comportamiento futuro de las ventas y los ingresos empresariales por cantón y rama de actividad suponiendo las mismas condiciones actuales. De esta forma, se pronostica que, para el año 2024 las ventas empresariales locales alcanzarán 155 953 millones de dólares. Estos datos son fundamentales en cuanto ofrecen un punto de referencia para la planificación de la actividad económica.

La herramienta permite obtener un análisis desagregado al seleccionar el cantón y la actividad, y se puede acceder a partir de las siguientes direcciones electrónicas:

Investigación

1. Ventas totales 2011-2024:

Ventas totales y proyecciones 20112024.

Ventas totales y proyecciones 20112024. Principales cantones

Cuenca

Quito

Guayaquil

2. Ventas por sector de actividad económica: Agricultura, Comercio y Manufactura

Ventas por sector de actividad económica. Agricultura, Comercio y Manufactura.

3. Ventas por sector de actividad económica. Construcción, Explotación de minas y canteras, y Servicios

Ventas por sector de actividad económica. Construcción, Explotación de minas y canteras, y Servicios.

This article is from: