
3 minute read
Estudiantiles
by UCuenca
Las carreras técnicas y tecnológicas desempeñan un papel importante en la preparación de profesionales que pueden aportar de manera eficaz al mercado laboral, con conocimientos especializados y habilidades que garantizan resultados óptimos.
La Universidad de Cuenca con el propósito de brindar mayores oportunidades de preparación a los bachilleres ha diversificado su oferta académica incorporando nuevos niveles formativos, a través de la Unidad Académica de Formación Técnica y Tecnológica Salvador Allende.
Esta modalidad permite ofrecer carreras pertinentes y dinámicas que duran un menor tiempo y que tienen perfiles de egreso necesarios para el sector productivo y social de la región y que, a su vez, presentan una posibilidad real y efectiva de inserción laboral.
Ximena Álvarez, directora de la Unidad Académica de Formación Técnica y Tecnológica Salvador Allende, manifiesta que luego de varios años al servicio de la ciudadanía, la Escuela de Trabajadores Salvador Allende se transformó mediante un proceso de análisis de pertinencia y de las tendencias en educación superior en una Unidad Académica de nivel operativo de formación técnica y tecnológica, permitiendo otorgar títulos de tercer nivel.
A partir de la creación de la Unidad se trabajó en el registro de las carreras en el Consejo de Educación Superior, inició su oferta con la carrera tecnológica de Administración de Infraestructura y Plataformas Tecnológicas, impartida en conjunto con el Instituto Superior Tecnológico del Azuay. Esta carrera inició sus actividades el 30 de mayo de 2022 con su primera cohorte.
Tras esta primera experiencia, la Universidad de Cuenca realizó el proceso para registrar y a su vez aprobar en el CES dos carreras técnicas más, la de Instalación de Redes Eléctricas y la carrera de Automatización e Instrumentación. Está previsto que la primera cohorte de estas dos carreras inicie para el periodo septiembre 2023.
Carreras
Administración de Infraestructura y Plataformas Tecnológicas
Forma tecnólogos que contribuyan con la competitividad de las organizaciones públicas, privadas y de la economía solidaria a través del uso de la tecnología; instalando, operando y administrando infraestructura y plataformas de servicios informáticos y tecnológicos con el objeto de asegurar la continuidad operacional de los servicios de tecnologías de la información. Las clases son virtuales de lunes a viernes y los sábados bajo la modalidad presencial, en los centros de cómputo del Campus Balzay donde se imparte la parte práctica de la carrera.
Ocupaciones profesionales:
• Administrador de plataformas tecnológicas.
• Administrador de DataCenter.
• Operador de infraestructura de servidores.
• Soporte técnico en TI.
Automatización e instrumentación
Tiene el objetivo de formar técnicos que contribuyan al mejoramiento de los procesos productivos de las organizaciones con la finalidad de incrementar la competitividad e innovación tecnológica a través de la automatización de procesos industriales y el control de procesos comerciales de las empresas públicas y privadas.
Ocupaciones profesionales:
• Técnico de mantenimiento electrónico, en automatización e instrumentista industrial.
• Técnico instalador en procesos industriales o automatizados.
• Asesor de venta de equipos y elementos electrónicos.
• Asesor de venta de equipos y procesos industriales.
• Soporte técnico en automatización e instrumentación.
Instalación de redes eléctricas
La carrera permite a los profesionales proyectar y ejecutar instalaciones de redes eléctricas de distribución, de sistemas eléctricos de baja y media tensión a nivel residencial, industrial y comercial, mejorando la producción y la competitividad del sector energético y productivo local, regional y nacional.
Ocupaciones profesionales:
• Técnico en mantenimiento eléctrico.
• Técnico instalador de redes eléctricas.
• Asesor de venta de equipos y elementos eléctricos.
• Soporte técnico en instalación de redes eléctricas.
Estas dos últimas carreras se aprobaron en modalidad híbrida, lo que permite implementar diferentes modalidades de estudio: presencial, virtual, síncrona, asíncrona y autónoma, explica Álvarez.
Agrega que, para el proceso de admisión se seguirá el mismo que llevará adelante la Universidad de Cuenca para todas sus carreras, es decir, se tomará en cuenta sus notas de bachiller, el registro en la Senescyt y el examen de admisión.
La directora enfatiza que la importancia de las carreras técnicas radica en que “estas se enfocan directamente en el saber hacer, en el saber hacer complejo, en la aplicación de los conocimientos directamente en la práctica y también dentro de la tecnología para el desarrollo de determinados elementos y dispositivos”. Por otro lado, son carreras cortas, eso implica que el esfuerzo económico de la familia puede retribuirse más rápido.
Añade que, la universidad busca diversificar la oferta académica, ya no con las típicas carreras, sino buscando variedad, un abanico de formas de educación de tercer nivel y pensando en la pertinencia de las necesidades del territorio.

Carreras ofertadas
· Administración de infraestructura y plataformas.
· Instalación de redes eléctricas.
· Automatización e instrumentación.
En el mes de abril de 2023 se desarrollará en la Universidad de Cuenca el evento denominado “Los retos y alcances de la formación técnica y tecnológica en las universidades”, donde se intercambiarán experiencias con universidades del país que ofertan este tipo de titulación.
Inauguración primera cohorte de Administración de Infraestructura y Plataformas Tecnológicas.