![](https://assets.isu.pub/document-structure/230313224951-7db7c445ee758f3b9f13b7a31fd76b4a/v1/48b9700e20a94ec741fd0b68a2811204.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
2 minute read
Educación e Inteligencia Artificial
by UCuenca
El uso de la tecnología en la educación es cada vez más creciente debido a sus innumerables beneficios, aunque también existen preocupaciones por el impacto que esta puede tener en la formación.
La inteligencia artificial (IA) y la educación son dos campos que en los últimos años están experimentando un gran cambio y desarrollo. El correcto uso de la IA puede tener un gran impacto en la formación, porque proporciona herramientas para mejorar la eficiencia y eficacia de los procesos enseñanza – aprendizaje. Además, permite que cada usuario pueda sacar provecho de esta revolución tecnológica, teniendo en cuenta que se puede personalizar el aprendizaje.
Jorge Maldonado, docente de la Facultad de Ingeniería y actualmente director de la Dirección de Evaluación de la Universidad de Cuenca, explica que, a través de la IA se busca replicar la inteligencia humana, “es una manera artificial de recrear procesos cognitivos del ser humano a través de hardware y software, es decir, una manera de emular procesos para dar respuestas y soluciones que probablemente la capacidad humana no nos deja realizar en ese momento”.
Maldonado destaca que con el surgimiento de nuevas herramientas como ChatGPT, se puede potenciar el proceso de enseñanza - aprendizaje, presentándose como uno de sus principales beneficios el aprendizaje adaptativo o personalizado. Menciona que por lo general un docente con 20 o 30 estudiantes difícilmente logra dar retroalimentación a cada estudiante, mientras que con el uso de esta plataforma se pueden responder las inquietudes individuales de los estudiantes.
El rol del catedrático cambia, ahora el profesor debe facilitar el proceso de aprendizaje, proponer actividades y asegurarse de que cada estudiante avance a su propio ritmo, manifiesta el experto.
Detrás de la inteligencia artificial, como de todas las innovaciones tecnológicas y educativas, existen riesgos, uno de los principales está relacionado con la ética y el correcto uso de esta herramienta, explica Maldonado, quien recalca que, con un uso adecuado, los beneficios que se pueden obtener por la aplicación pueden ser innumerables en diferentes ámbitos.
Para fomentar el correcto uso de la IA en la educación a nivel mundial, se creó el documento Consenso de Beijing como un medio para fomentar la investigación y el desarrollo responsable de la IA. Este archivo busca establecer directrices para asegurar que la tecnología se utilice de manera ética y efectiva en la educación, asimismo destaca la formación de maestros y estudiantes en el uso de la IA como un instrumento que permita lograr una formación equitativa y justa.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230313224951-7db7c445ee758f3b9f13b7a31fd76b4a/v1/29fca41e406886b9f34aa95d0c333eee.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
UCuenca se adapta a las nuevas tecnologías
El personal docente de la Universidad de Cuenca, con el objetivo de crear una visión común de las oportunidades y desafíos que representa la Inteligencia Artificial, y capacitarse sobre el uso de la tecnología como aliada para mejorar los procesos de enseñanza aprendizaje, desarrolló el taller Transformando la educación con Inteligencia Artificial, impartido por Jorge Maldonado y Miguel Morales, director de Educación Digital de la Universidad Galileo.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230313224951-7db7c445ee758f3b9f13b7a31fd76b4a/v1/5cc351d2ff481870865cb89b23ad9fb9.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230313224951-7db7c445ee758f3b9f13b7a31fd76b4a/v1/90c03cc48b4c57f0404461655ed3eb52.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230313224951-7db7c445ee758f3b9f13b7a31fd76b4a/v1/fdb3f3cebdc01d464d874a6204495c80.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Este espacio permitió que los profesores conozcan de manera detallada los diferentes beneficios que puede presentar las diferentes aplicaciones de IA en la educación.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230313224951-7db7c445ee758f3b9f13b7a31fd76b4a/v1/273788ae34790337d3d5e4318be7c515.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Existen cinco programas de becas y un programa de ayudas económicas:
1. Becas por vulnerabilidad socioeconómica y para personas con discapacidad.
2. Becas por excelencia académica.
3. Becas para actividades académicas.
4. Becas por mérito deportivo.
5. Becas por mérito cultural/artístico.
6. Ayudas económicas.