LA REFORMA PENAL ESPAÑOLA DE 2015 EN MATERIA DE CORRUPCIÓN EN LOS NEGOCIOS: ALGUNAS CONSIDERACIONES GENERALES María Castro Corredoira1
1. Introducción – Situación nacional. Desde hace algún tiempo, desafortunadamente, la corrupción viene ocupando en España un papel importante, pues se ha convertido en una cuestión a la orden de día. De este modo y, por supuesto, pasando a la primera línea, ha venido copando gran atención social y mediática, sobre todo, algunos de los casos más sonados, como NOOS o ERE. Como consecuencia de ello, en la actualidad se muestra como una de las principales preocupaciones de la sociedad española, tal y como revela el barómetro del CIS en los últimos años2. Percepción de la corrupción por la sociedad española en 2015 En. 2015 55.5
Feb. 2015 48.5
Mar. 2015 50.8
Abr. 2015 48.6
May. 2015 50.8
Jun. 2015 47.1
Jul. 2015 43.7
Sept. 2015 39.5
Oct. 2015 39.4
Nov. 2015 40.1
Dic. 2015 38.8
Fuente Barómetro CIS. Universidade de Santiago de Compostela. No obstante, es cierto que, desde el momento de aprobación de la reforma penal de 2015, aparentemente, dicha preocupación ha ido descendiendo, dando paso a otras como la economía o la problemática de Cataluña. Fuente: Barómetro del CIS. Disponible en: http://www.cis.es/cis/ export/sites/default/Archivos/Indicadores/documentos_html/TresProblemas.html
1 2
83
CA 9437 Corrupcao e Direitos Humanos.indd 83
22/04/2020 10:03:16