CONTACTO EMPRESARIAL JULIO 2020

Page 1

1

Desde: 01 2018

contacto

JUNIO - 2020

empresarial JULIO 2020

¡Viva el Perú! .... en todos los tiempos

+ CONTACTO EMPRESARIAL - Revista de Colección


2

+ CONTACTO EMPRESARIAL - Revista de colecciรณn


3

notaEditorial La Informalidad en el Perú es grave y de funestas consecuencias

La Informalidad en el Perú, no solo está constituida por una o varias personas de un clan familiar, sinó que también lo está por un conjunto de empresas y trabajadores que realizan tareas fuera del alcance del marco legal , por lo tanto están al margen de las cargas tributarias, lo que implica también no gozar de beneficios y servicios que provee el estado La informalidad no tiene causa única, sino que se podría decir que es una combinación de servicios públicos deficientes de un régimen normativo/legal represivo y de una débil capacidad de supervisión del estado. Dicha combinación resulta especialmente explosiva cuando nuestro país se caracteriza por tener bajos niveles educativos, fuertes presiones demográficas y estructuras productivas primarias sin control, con el agregado de una relevancia empírica de cada uno de los determinantes de la informalidad Considerando que la informalidad laboral tiene una gran presencia en el mercado de trabajo en Perú ésta se encuentra presente aproximadamente en un 70% de la población económicamente activa en el país. La cifra se

puede comparar con la de otros países de Latinoamérica que poseen un rango de 50%. La informalidad se encuentra más presente en las microempresas donde la tasa llega a un 90%. En la pequeña y mediana/ gran empresa esta tasa es del 50% y 19% respectivamente. Por otro lado, estos datos reflejan también que la informalidad no solo se puede encontrar activa en empresas informales sino también se ve presente en empresas formales. Es así, que el 22% de trabajadores informales se encuentran en el sector formal y el 78%, la gran parte restante, pertenece a empresas en el sector informal. En efecto, se evidencia como la mayor parte de esta masa laboral se encuentra en microempresas de corte informal, pero también hay un porcentaje perteneciente al formal Nuestro sufrido país podría superar estas tasas porcentuales de informalidad, cuando cada uno de nosotros seamos formales y no apliquemos “La del Vivo o Criollaso”que dejamos de lado el régimen normativo/legal para no pagar nuestras cargas tributarias

¡Arriba Perú!

+ CONTACTO EMPRESARIAL - Revista de Colección


4 + CONTACTO EMPRESARIAL Depósito Legal N° 2000-4444 Edición N° 07 - Julio 2020

Sumario

Director

Oscar Díaz Dávalos Editores / Redactores Paola Injante D. Tatiana Grozzo G.

Asesoría Legal

Dr. Christian Díaz Solís

(6) El Comercio Informal y los Espacio Públicos

Arte y Diagramación

(22)Un Revuelo y con Razón

Herbert Ampuero A. O&D Corporation

Ejecutivos de Publicidad O&D Corporation

Impresión

Gráfica Cuzco

Circulación

(10) El Restaurante ¿Es un negocio exitosos?

Full Currier

(26)Niños con Mercurio

Oficina

Av. Andrés Tinoco 270 - C 401 Santiago de Surco

Contacto

(01)721.5163 95967.5910 - 97059.7707

contactoempresarial100@gmail.com www.contactoempresarial.com https://contactoempresarial.negocio.site

(30) Inmigración China (14) Tarjetas de Crédito

ESCANEA ESTE CÓDIGO PARA LA VERSION DIGITAL DE NUESTRA REVISTA

Android

(34)El Salto del Fraile

iPad

(38) Los errores que pueden arruinar un vino (18) Los Caviares

+ CONTACTO EMPRESARIAL - Revista de colección

(42) Celebridades y su increíble patrimonio


5

Perú

Libre e Independiente

El 28 de julio de todos los años, se conmemora el día en que el Perú obtuvo su Independencia. El libertador José de San Martín proclamó la Independencia del Perú en esta fecha, del año 1821. El amanecer de los días 28 de julio, la Patria es saludada con una salva de veintiún cañonazos, como preámbulo de la ceremonia del izamiento de la bandera.

Las “Fiestas Patrias del Perú” Es la celebración mas sublime de nosotros los peruanos y lo celebramos a lo largo y ancho de nuestro territorio, conmemorando la emancipación peruana del Imperio español y el inicio de la formación del país como un Estado Soberano. Las Fiestas Patrias es el “Día Nacional” de nuestro Perú, hoy tristemente afectado por la pandemia mundial llamada COVID 19. Somos fuertes y seremos fuertes ante tanta desgracia de nuestras familias, Dios Nuestro Señor derrame sus bendiciones para beneplácito de todos nosotros

¡Viva el Perú ....... Libre y Soberano! + CONTACTO EMPRESARIAL - Revista de Colección


6

Comercio Informal y los espacios públicos + CONTACTO EMPRESARIAL - Revista de colección


7 cuantificar para su estudio económico. Aunque esto no se quiere decir que el comerciante informal no pague nada por la ocupación de los espacios en donde ejerce su actividad. Los comerciantes informales pagan su “derecho de piso” o espacio que ocupan a las personas que controlan los lugares de venta – “Las Municipalidades” - y en otras ocasiones a quien controla de manera ilegal el espacio público. Y en muchos de los casos, las cifras a pagar están lejos de ser insignificantes ya que por el contrario representan cantidades considerables de estas entidades Si analizamos económicamente de qué manera el comercio informal es el reflejo de la calidad del mercado de trabajo del país, así como del poder adquisitivo de la población. Con un mercado de trabajo como el peruano, en donde las oportunidades laborales son escasas, y mal pagadas, el comercio informal representa una oportunidad de ingresos más atractiva.

L

os vendedores ambulantes son un componente integral de las economías urbanas alrededor del mundo. Como distribuidores de mercancías y servicios asequibles, estos trabajadores proporcionan a los consumidores opciones convenientes y accesibles de comercio minorista y forman una parte vital de la vida económica y social de una ciudad o país La venta ambulante como ocupación ha existido por cientos de años, y es considerada una piedra

angular del patrimonio histórico y cultural de muchas ciudades. El comercio informal se define como aquel intercambio económico que se realiza de manera irregular y oculto Irregular porque no sigue los procesos fiscales y de permisos requeridos por las autoridades para ejercer esa actividad, y Oculto porque es precisamente esa irregularidad la que provoca que esos intercambios sean difíciles de

Uno de los mitos más comunes del comercio informal es que éste es ejercido en su mayoría por personas con poca preparación académica, quienes de ingresar en el mercado formal de trabajo, se encontrarían con niveles salariales irrisorios, que difícilmente les permitirían tener acceso a una vida digna. Sin embargo, una investigación llevada a cabo por académicos economistas demostraron precisamente que muchos de los vendedores ambulantes son personas con formación académica a nivel licenciatura e incluso poseedores de carreras liberales, y que si se dedican a la actividad informal es precisamente porque representa una mayor ganancia salarial que un empleo en el sector formal. En el caso de las mujeres, el comercio informal permite una mayor flexibilidad en términos de horarios, más compatible con otras actividades, por ejemplo, las fami-

+ CONTACTO EMPRESARIAL - Revista de Colección


8

liares. Existe incluso asociaciones de comerciantes que ofrecen servicios como los de guarderías, para sus agremiados. Es decir, las organizaciones de comerciantes informales también llenan los vacíos institucionales existentes en términos de servicios públicos

En Lima existen cerca de 300 mil ambulantes De cada cuatro vendedores ambulantes, tres son mujeres y uno hombre, según INEI

El Instituto Nacional de Estadística e Informática manifiesta que la pre-

sencia de vendedores ambulantes en el Perú sigue siendo abrumadora. Solo en Lima Metropolitana se concentran unos 300 mil comerciantes, de los cuales más del 70% son mujeres Estas cifras muestran que las mujeres son las que más se dedican a este oficio (74.7%). Aproximadamente, tres de cuatro ambulantes son mujeres. En cambio, solo un 25.3% de hombres son comerciantes. Asimismo, esta actividad que supone un cansancio físico considerable, se desarrolla más en las personas de entre 25 y 44 años (50%) y

+ CONTACTO EMPRESARIAL - Revista de colección

un 29% en comerciantes de 45 a 64 años. De los adultos mayores de 65 años a más solo se dedican un 7%, pero los vendedores ambulantes más jóvenes, chicos entre 14 y 24 años, un 13% Estas actividades suelen ser realizadas por personas con poco acceso a la educación y un gran nivel de pobreza, pero más de la mitad de ambulantes (65%) cuentan con secundaria finalizada, seguidos por un 18% con solo primaria. Solo el 17% tiene instrucción universitaria. El trabajo independiente, por su lado, se concentra más en los


El peligro social de ser ambulante Por ser el centro de su negocios “las calles”, ellos se enfrentan a todos los peligros de ese gran teatro de vida que muchas veces los llevan a confabularse con personas que cometen actos delictivos y a otros hasta les llega la muerte Recordemos de Sabina, una madre de familia que murió atropellada por un automóvil en la Av. Grau, cuando huía de la policía y de los Serenos municipales (Operativo) Comentan que ella recién había optado por salir a la calle a vender pues ya no tenía qué darles de comer a sus hijos, por el enclaustramiento que provocó esta fatal pandemia.

9 Hay quienes les reclaman a los vendedores ambulantes que no cuidan sus vidas al salir a exponerse al virus, pero en lo que no reflexionan es en que, precisamente, están saliendo a cuidar las vidas de sus hijos y a buscar dinero para alimentarse y pagar sus alquileres En un contexto tan duro como este, donde mas de un millón de personas han perdido sus empleos, ¿Será posible encontrar un equilibrio entre el comercio ambulatorio y la formalidad? ...... Creemos que es urgente reconocer la importancia del comercio en la vía pública como parte activa de la vida colectiva y cultural de nuestras ciudades.

varones. Así, un 55.5% de ellos es empleado en alguna empresa o tiene su negocio propio. La distancia con las mujeres es poca, ellas concentran el 44.5% de este sector. Las actividades que más los concentran son la prestación de servicios (49.5%) y el comercio (32.3%). En este caso, como en el de los ambulantes, más del 50% tienen instrucción secundaria, pero un 15% ha finalizado la universidad.

+ CONTACTO EMPRESARIAL - Revista de Colección


10

“El Restaurante” ¿Es un negocio Exitoso? + CONTACTO EMPRESARIAL - Revista de colección


11 Un restaurante​o restorán ​es un establecimiento de servicio, en el mayor de los casos públicos, donde se paga por la comida y bebida para ser consumidas en el mismo local. Hoy en día existe una gran variedad de modalidades de servicio y tipos de cocina

A

diario, en todo el mundo existen personas que tienen el sueño de abrir su propio restaurante. Piensan: “Abriremos nuestro propio restaurante, cocinaremos lo que nos gusta, las recetas de la abuela, pasaremos el rato con nuestros amigos, será una franquicia mundial y haremos mucho dinero”

La realidad es que se necesita una gran cantidad de trabajo, algo de dinero y una gran visión para los negocios para poder sacar un restaurante adelante y aún más para que siga creciendo y se convierta en un restaurante exitoso. Para tener un restaurante exitoso tienes que tener CONFIANZA y VALOR para lograrlo Nunca esta demás un consejo para abrir un negocio de esta clase el valor y la confianza es preponderante, pero también lo siguiente: Conoce a tu cliente. Tómate el tiempo para llegar a conocer lo que motiva a tus clientes para ir a tu restaurante. Los restauranteros exitosos pueden recordar nombres y apellidos de sus clientes frecuentes, el nombre del cónyuge, en que trabajan, el coche que conducen y lo más importante, lo que les gusta comer y

beber en tu restaurante. Conocer a los clientes de tu restaurante también te permite la posibilidad de aumentar las ventas. Actualiza la base de datos de tus clientes para mantenerlos al día de promociones o eventos especiales; dales un trato VIP. Crea un “Platillo Especial” En todas ciudades hay muchos lugares para comer, así que dale a los clientes una razón para elegir tu restaurante. Hazte famoso por sólo uno o dos platillos y asegúrate de que estos platillos clave sean de primera calidad, que sean producidos rápidamente y que sean rentables. Habla de estos platillos con los medios de comunicación, hazte publicidad o con relaciones públicas. Si creas una demanda de estas especialidades en tu ciudad y se pueden producir de manera estándar, la gen

+ CONTACTO EMPRESARIAL - Revista de Colección


12 te la gente te reconocerá e irá a tu restaurante una y otra vez Trata a tus clientes como oro Hay un viejo dicho en el negocio de los restaurantes: “Si un cliente tiene una gran experiencia en tu restaurante podrá contarle a su familia y tal vez a un par de personas en el trabajo. Pero si tuvo un mal servicio o una mala comida se lo contara a todo el mundo”. Conoce sus gustos y lo que no les gusta y atiende sus necesidades. Todo el mundo quiere ser bien recibido cuando entra a un restaurante. Capacita a tu equipo para que traten a todos como si fueran especiales. Capacita a tu personal Los empleados del restaurante son

generalmente más productivos cuando están aprendiendo algo nuevo y, posteriormente, dan un mejor servicio a tus clientes. Al proporcionar un mejor servicio, también dan mejores consejos, lo que se convierte mejores ingresos. Sus funciones pueden llegar a ser repetitivos así que hay que capacitarlos constantemente para que desarrollen su trabajo al más alto nivel Escucha las quejas de los clientes y toma acción inmediata Es fácil suponer que conoces muy bien tu restaurante y los platillos del menú. Sin embargo, si tus clientes se toman el tiempo y esfuerzo para hacerte saber que algo no está bien o hacerte una sugerencia, es mejor

+ CONTACTO EMPRESARIAL - Revista de colección

saber escucharlos, agradéceles por sus comentarios e implementa los cambios necesarios de forma inmediata. Sólo escucharás alrededor del 10 por ciento de lo que tus clientes realmente piensan, así que escucha con atención y utiliza formatos de comentarios de esta manera los clientes suelen expresarse más libremente. Ten un plan de contingencia y capacita a tu equipo que hacer y que no hacer en caso de quejas Mantén al día el menú El menú es el elemento clave de tu restaurante en donde todos los demás detalles giran. Investiga otros restaurantes del mismo estilo de tu cocina para ver lo que están hacien-


13 do, estudia los menús y contrata consultores para ayudar a que tu restaurante se convierta en un líder, no en un seguidor

(la mayoría de los menús no son tan extensos así que sera muy fácil familiarizarte con los platillos)

Motiva a tu equipo Si tus cocineros, gerente o miembros del personal del restaurante cuentan con una gran idea, asegúrate de recompensar y reconocer sus logros, no sólo internamente, si no a los clientes en general. Al reconocer la gran obra, serás visto como alguien que está rodeado de gente con talento. A su vez, el personal trabajará más duro porque te tomaste el tiempo de reconocer su contribución

¿Cuál es el especial del Chef? La mayoría de los restaurantes ofrece un tipo de especialidades, los que pueden ser alimentos especiales, o bebidas, o comidas completas diseñadas para servirse rápidamente. También pueden ser promociones de precios o paquetes que este promocionando el chef o el restaurante

Sé auténtico Si tu concepto es la Paella, entonces haz una investigación de todos los ingredientes que necesitas para hacer la mejor paella, contrata a personal que sean españoles y que hayan cocinado este plato desde su infancia. No utilices recetas extrañas o ingredientes sustitutos para hacer un platillo; otros restaurantes pueden crear un platillo mejor que el tuyo y te robarán a tus clientes

¿Cuáles son las especialidades de la casa? Las especialidades de la casa son aquellos platillos o bebidas en el menú que se han convertido en los favoritos de los clientes. Han contribuido a establecer la reputación e identidad del restaurante. También: ¿Cómo se prepara cada alimento?, ¿Cuáles son los ingredientes?, ¿De que tamaño son las porciones?, ¿Qué guarniciones se emplean?, ¿Están permitidas las sustituciones?, y por último Debe ser claro con las políticas de devoluciones, cargos, extras o flexibilidades con los clientes al momento de tomar la orden y los tiempos de preparación de cada platillo

Crea un ambiente acogedor y limpio A medida que tus clientes esperan para que llegue la comida, muchos ven la decoración del restaurante, obras de arte, etc. Paredes mal pintadas o muebles rotos pueden hacer la diferencia para que un cliente regrese o no a tu restaurante. El mercado femenino en muchas ocasiones eligen el restaurante basado en que tan limpio esté el baño, así que asegúrate de tener un plan para darle servicio a esta área durante todo el día. Hazlo por que te gusta y te apasiona No te sientes y pienses que ahora que tienes un buen negocio, tu vida está hecha y es el momento de retirarse y pasear Basta con sólo unos pocos clientes que tengan una mala experiencia para matar la reputación que ganaste en años. La construcción de un restaurante exitoso lleva años de sangre, sudor y lágrimas, y las recompensas financieras son generalmente más pequeñas que la mayoría de la gente se imagina. Si no amas y no te apasiona el negocio de la comida y todo lo que implica, no entres en este mundo. El negocio de los restaurantes es una vocación, no unas vacaciones. El Mesero(a), la persona más importante del negocio Una de las principales estrategias para capacitar a un Nuevo mesero aún si se carece de un procedimiento de inducción para los empleados, es que estudien perfectamente la carta del restaurante. Saber el nombre de los platillos, cómo se producen, qué sabor tiene y cómo lucen, le ayudará a vender y servirlos de una mejor manera; y sobre todo se verá reflejado en el servicio al cliente ¿Qué Platillos tiene el menú? Memorizar cada uno de los elementos del menú. Una forma de hacerlo consiste en leer varias veces una sección del menú, luego cerrar los ojos y verificar si puedes recordar o formarte un cuadro mental de lo que has leído, incluso, puedes memorizar los precios.

+ CONTACTO EMPRESARIAL - Revista de Colección


14

Tarjetas de Crédito ¿QUIEN NO ha sucumbido ante una comida costosa, ropa de marca, zapatos caros, celulares de alta tecnología o ante cualquier cosa que le guste?

+ CONTACTO EMPRESARIAL - Revista de colección


15

La felicidad reina cuando se gasta ........ ¿Pero después ...?

E

sta es la realidad Estamos acostumbrados a usar las tarjetas de crédito indiscriminadamente como una extensión del salario mensual y vemos como poco a poco se deteriora nuestra capacidad de pago mes a mes y le pedimos prestado a nuestras tarjetas a través de avances de efectivo para mitigar el golpe

En este sentido, es importante pensar en nuestra salud financiera y por ello debemos aprender a utilizar nuestras tarjetas de crédito de una mejor manera, luego es hora de tomar el control sobre el consumo, los avances

en efectivo y advertir el peligro de diferir a cualquier número de cuotas cada compra

colombiana para conocer el número de tarjetas disponibles en la economía

En las estadísticas se puede ver lo preocupante que se ha vuelto el tema de las tarjetas de crédito, que por lo general se destina a consumo no a inversión, aquí vamos a analizar las cuatro (4) franquicias más importantes (Visa, Mastercard, Diners Club y American Express) junto a las demás tarjetas de crédito emitidas por otras empresas

En resumidas cuentas existen miles de miles de Tarjetas de Crédito emitidas y vigentes, lo que podría significar que al menos la tercera parte (30%) de la población posee una tarjeta de crédito y puede utilizarla vía consumo La recomendación es que usted no tenga más de dos (2) tarjetas de crédito

En primer lugar, es importante revisar el número de tarjetas emitidas frente a la población

Si observamos las tarjetas emitidas podemos ver que es igual al número de compras, esto significa que por lo menos una vez

+ CONTACTO EMPRESARIAL - Revista de Colección


16 el poseedor de la tarjeta lo ha utilizado. Y no descartamos el uso de la tarjeta para solicitar dinero en efectivo Con todo lo anterior podemos concluir que en promedio los tenedores de tarjeta de crédito utilizan el plástico como una extensión de su salario para consumir y obtener efectivo rápido para cubrir sus transacciones. Lo más preocupante del asunto es que los “avances”, además de tener unos costos de transacción asociados, tienen un costo financiero y se destinan a consumo, es decir, se convierten, peligrosamente en un enemigo financiero si no se controla su utilización, de tal forma, a medida que usted va haciendo compras (consumo) y va realizando avances (dinero en efectivo), pues al mismo tiempo va deteriorando su flujo de efectivo y su ingreso corriente (del mes) no es capaz de cubrir los egresos programados para el periodo (el mismo mes), en este sentido es importante que conozca cómo manejar su tarjeta de crédito, qué no debe pagar con tarjeta de crédito, a cuántas cuotas debe diferir sus compras y cuándo y cómo utilizar los avances o dinero en efectivo: NO debería pagar con tarjeta de crédito Gasolina: del carro o la moto si son de uso particular Mercado: de la semana, de la quincena o del mes. Servicios: agua, luz, teléfono, gas. Los pagos que usted considere de consumo corriente: Por ejemplo: cable, Netflix, celular, entre otros. Lo anterior se relaciona con la duración del activo, resulta que cuando usted paga con

Tarjeta de Crédito debería tener en cuenta la duración del activo que compra (o paga), si su activo es gasolina por ejemplo, debería empezar a entender que cuando se acabe la gasolina usted todavía estará pagando por ella, en otra palabras, con su ingreso futuro estará pagando un bien o servicio que ya consumió

las prendas de vestir dura menos de este tiempo usted estaría incurriendo en un error financiero que deteriora su flujo de efectivo porque seguiría pagando la ropa aun cuando ya no le sirve, lo mejor sería diferir estas prendas a 12 meses o menos, de tal forma que usted las siga disfrutando ya las haya pagado por completo

Otro ejemplo puede ser una chaqueta, un par de zapatos o una camisa, supongamos que usted difiere su compra a 24 meses, esto quiere decir que si alguna de

Por esto es importante que usted piense en el número de cuotas antes de acercarse a la caja y no haga el ejercicio de dividir el valor de la compra en el número

+ CONTACTO EMPRESARIAL - Revista de colección


17

de cuotas que usted piensa que debe pagar para que le alcance con su salario (recuerde que su salario ya está muy comprometido), normalmente esto hace que usted olvide con facilidad a cuántas cuotas difirió las compras anteriores y termine por advertir al final del mes que la suma de ellas supera su capacidad de pago y que tiene que empezar a practicar el jineteo (El Jineteo consiste en la apropiación temporal de fondos de la entidad, por parte de alguien que los maneje, para usarlos en beneficio propio a modo de “préstamo tem-

poral no autorizado”) Ahora si usted está pensando que puede salirse con la suya y decir que usted utiliza muy bien las tarjetas de crédito, porque juega con la plata del banco durante un mes pues aquí hay dos noticias una buena y una mala. La buena es que usted tiene la ventaja de utilizar el dinero del banco no 30 sino 45 días, desde luego si compra en la semana siguiente a la fecha de corte; la mala es que si usted compra gasolina, realiza avances o paga im-

puestos a un mes, pues el banco sí le cobrará intereses y la tasa será de usura, muy alta al 32,01% Efectivo Anual aprox. En este mismo ejercicio, es pertinente mencionar que los avances en efectivo se crearon con la concepción de resolver problemas de liquidez de corto plazo o situaciones de emergencia. Las tarjeta de crédito son un buen medio de compras , pero usémoslas con mucho cuidado.

+ CONTACTO EMPRESARIAL - Revista de Colección


18 FIR - ELN - FOR - PRT - MIR VR - UDP - SL - MRTA MOVADEF - FUDEPP

CAVIARES El que no tiene de inga tiene de mandinga

La Izquierda caviar es una expresión política de uso coloquial y peyorativo, utilizada para referirse a aquellos que proclaman tener ideas de izquierda pero que en realidad tienen una vida con ciertos lujos, acomodada y elitista, a los que realmente no le interesa los ideales que se suponen propios de una ideología progresista o socialista Usan la Izquierda para su proclamas y la Derecha para cobrar sus sueldos sustrayendo lo mas que puedan al gobierno

D

urante los últimos treinta años surgió en el Perú, junto a la izquierda tradicional, una corriente de pensamiento progresista de las canteras de la Pontificia Universidad Católica del Perú, compuesta mayoritariamente por profesionales y académicos de

clase media alta y de la oligarquía quebrada luego de las expropiaciones del gobierno del General Juan Velasco Alvarado. Se inició enarbolando las banderas de los derechos humanos en la época del terrorismo con un

+ CONTACTO EMPRESARIAL - Revista de colección

claro sesgo de benevolencia hacia los movimientos subversivos, que inicialmente fueron considerados “luchadores sociales” en la Europa de los 90s. Satanizaron a las fuerzas del orden y a los gobiernos que combatieron a Sendero Luminoso y al


19

Es importante resaltar que la izquierda caviar no es patrimonio nacional, ya que existe en otros países. Apareciendo por primera vez en Francia, bajo el nombre de “gauché caviar”. En Suiza son conocidos como los “Toscana Zosi”; en Inglaterra como los “Champagne socialist” y en Estados Unidos como “Radical Chic” Ellos actúan coordinadamente, para presionar a los gobiernos de turno, para que se sometan a sus caprichos e intereses de grupo, promoviendo corrientes internacionales como la “Ideología de Género” y otras “Fantásticas Ideas”

MRTA, presionando a la justicia para que castigara a los militares que se enfrentaban a los sediciosos. Estos caviares se nutrieron de ideologías terroristas que nacieron desde la época de los 60s como son: FIR= Frente de Izquierda Revolucionaria ELN= Ejercito de Liberación Nacional POR= Partido Obrero revolucionario PRT= Partido revolucionario de los Trabajadores MIR= Movimiento de Izquierda revolucionaria VR= Vanguardia Revolucionaria UDP= Unidad Democrática Popular

SL= Sendero Luminoso MRTA= Movimiento Revolucionario Tupac Amaru MOVADEF= Movimiento de Amnistía y Derechos Fundamentales FUDEPP= Frente de Unidad de Defensa del Pueblo Y otras organizaciones internacionales que imperan el terror en los gobiernos legítimamente establecidos Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) El Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), fue un grupo guerrillero peruano de los años 60s de orientación marxista-leninista e inspirada en la Revolución Cubana, cuyo

máximo líder y fundador fue Luis de la Puente Uceda El MIR nace de las canteras del APRA, primero como APRA REVELDE, despues adopta el nombre de MIR o Nueva Izquierda, los Cuadros importantes del MIR fueron: Ricardo Gadea, Walter Palacios, Guillermo Lobatón, Máximo Velando, Elio Portocarrero, Gonzalo Fernández Gasco, Enrique Amaya, Héctor Cordero, Paul Escobar, Antonio Meza, con su panfleto “Voz Rebelde” fue su órgano de expresión En 1965 el MIR inicia sus acciones guerrilleras. Luis Felipe de La

+ CONTACTO EMPRESARIAL - Revista de Colección


20 Puente Uceda recibió entrenamiento guerrillero en Cuba y luego de volver ideó la estructura del movimiento y los pasos a seguir para iniciar un proceso revolucionario. De la Puente planeaba crear focos guerrilleros con unos pocos guerrilleros al principio y que atraerían al campesinado, para lo cual dividió su acción guerrillera en tres zonas de influencia: Manco Cápac en el Norte dirigido por Gonzalo Fernández Gasco. Pachacútec en el Sur liderado por Rubén Tupayachi Solórzano. Túpac Amaru en el Centro guiado por Guillermo Lobatón Al campesinado no le interesó el proyecto guerrillero y existiendo discrepancias entre los principales dirigentes de los movimientos revolucionarios como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), el Frente de Izquierda Revolucionaria (FIR) liderada por Hugo Blanco y el MIR im

posibilitaron una acción conjunta. En la selva peruana y a finales de 1965 en Yahuarina donde los guerrilleros se enfrentan a miembros de la policía pero con ello revelan su posición siendo luego aniquilados por el ejército muriendo en el acto Luis Felipe de la Puente Uceda. Tras la derrota, fue una sucesión de conflictos y divisiones internas. En 1967 se produce la separación del MIR en diversas agrupaciones entre las cuales se encuentran: MIR El Militante (MIR-EM), MIR Voz Rebelde (MIR-VR) y MIR IV Etapa (MIR-IV). Todas reconociendo pensamiento de su fundador Luis de la Puente Uceda Durante el Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas los diferentes MIR siguieron fomentando la idea de la lucha revolucionaria, pero, durante las elecciones para la asamblea constituyente de 1979 el MIR-VR y el MIR IV participan en las mismas en una coalición de partidos de izquierda llamada Unidad Demo

+ CONTACTO EMPRESARIAL - Revista de colección

crática Popular (UDP), con lo que pasan a formar parte de la «izquierda legal» y luego, con la UDP, pasan a formar parte de la Izquierda Unida (IU), con la que participan en varias elecciones durante la década de los años 1980. Sin embargo, la fracción MIREM continuó con su discurso de la lucha armada y luego, en 1982, fundaría junto con el Partido Socialista Revolucionario - Marxista Leninista (PSR-ML) el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA). La participación de este grupo en la etapa de terrorismo de los años 1980 y de los años 1990, en paralelo a la insurrección desatada por el grupo maoísta Sendero Luminoso Ángel Hugo Blanco Galdós Cuzqueño de nacimiento es un líder campesino y político marxista, inicialmente de filiación trotskista. Actualmente es director del periódico “Lucha Indígena” Critica, entre otras


21 cosas, la inversión minera que en diversas regiones del Perú Actividad política Su primera actividad en la lucha social fue cuando como estudiante de educación secundaria participó de una huelga estudiantil para expulsar a un director del colegio, huelga que salió triunfante. En 1954 viajó a La Plata, Argentina, se unió al durante el golpe de estado contra Perón participó en la lucha de resistencia En 1958 integró en el Partido Obrero Revolucionario (POR) y participó en la famosa “bienvenida” al entonces vice-presidente de los Estados Unidos, Richard Nixon En 1962 reapareció a través de un levantamiento campesino durante el gobierno de Ricardo Pérez Godoy en la hacienda Santa Rosa, ubicada en Chaupimayo. Atacó al puesto policial de Pucyura y embosco a policias en Mesacancha matando a tres de ellos cayendo preso y conducido a Quillabamba, por que fue condenada a 25 años de prisión. Salió libre en el marco de la Amnistía a los guerrilleros que lucharon por la distribución de la tierra dada por el Presidente Gene ral Juan Velasco Alvarado ocho años después, tras haber declarado final mente la Reforma Agraria peruana. Estuvo exiliado en México, Argentina, Chile y Suecia De 1985 a 1990 fue Secretario de Derechos Humanos de la Confederación

Campesina del Perú, CCP. En 1976 fue Diputado Constituyente por el Frente Obrero Campesino, Estudiantil y Popular, FOCEP. De 1980 a 1985 fue Diputado por el PRT. Fue miembro de la Comisión de Derechos Humanos dentro de la Cámara de Diputados. Desde 1990 fue Senador hasta el autogolpe de Fujimori en 1992 por la bancada de la Izquierda Unida Época del terrorismo en Perú La época del terrorismo en el Perú, fue protagonizada por Sendero Luminosos y el MRTA, fue un periodo ocurrido entre 1980 y 2000 para destruir al Estado democrático e instaurar un Estado socialista. Esta época es considerada la más brutal de la historia peruana por el número de víctimas. Según la Comisión de la Verdad y Reconciliación, cerca de 70 000 personas habrían fallecido en el fuego cruzado entre los subversivos y las fuerzas del estado. Tras la captura de los principales líderes terroristas: Abimael Guzmán, Víctor Polay Campos y Óscar Ramírez Durand, el accionar de los grupos subversivos se ha limitado al control de la zona del VRAEM en alianza con el narcotráfico, originando escaramuzas y atentados contra las fuerzas armadas y la policía, así como intentos de ingresar a la política a través de organizaciones como el «Movimiento por Amnistía y Derechos Fundamentales.» MOVADEF

Inicio del terrorismo en el Perú En 1980 con la quema de ánforas electorales en Chuschi por Sendero Luminoso. Ese mismo año se declara Estado de Emergencia en Ayacucho (ILA) Desde esa fecha al 2000, los terroristas de SL y MRTA provocaron escaladas de terror y sangre en todo el país provocando mas de 70,000 muertes Después de la caída de Alberto Fujimori en el país se instaura un gobierno provisorio liderado por Valentín Paniagua el cual crearía la Comisión de la Verdad y Reconciliación para investigar a las víctimas del terrorismo en el Perú y darles libertad a aquellos que habían caído presos, siendo éstos convictos y confesos de delitos de horror y sangre cometidas contra la población

De este enjambre de violencia y terror nacen los CAVIARES que usan la Izquierda para sus proclamas, y la Derecha para cobrar sus jugosos sueldos, sustrayendo lo que mas que puedan al gobierno

+ CONTACTO EMPRESARIAL - Revista de Colección


22

L

a presencia de la agitación subversiva, sanguinaria, terroristas o como quieran llamarla está a toda vista de los peruanos y nosotros bien gracias, sin reclamar. Sinó resumamos lo siguiente: Entre penumbras, llegaron a nuestro país 85 cubanos médicos según ellos e invitados por el gobierno peruano, como la tablita

salvadora contra el coronavirus, a los que les otorgaron colegiatura peruana para poder ejercer la medicina en el país, asignándoles sueldo en dolares superior a los médicos peruanos No contentos con sus jugoso sueldo exigieron para trabajar elementos de protección personal (EPP) dos al día es decir uno para la mañana y otro para la tar-

+ CONTACTO EMPRESARIAL - Revista de colección

de, mientras que los médicos peruanos se les entrega un EPP cada tres o cuatro días y éstos trabajan mas de doce horas en los hospitales Y lo que dijimos a viva voz que éstos eran elementos del régimen cubano con claras ideas de izquierda recalcitrante, ésto se dió: No pasaron de diez días de trabajo y los cinco grupos repartidos en diferentes capitales


23

Un Revuelo y con Razón

Con Dolor y con Vergüenza de un Estado Inerte y desconsiderado departamentales del país en forma coordinada y a la misma hora dejaron de trabajar y convocaron a una ceremonia para rendir homenaje al “Che Guevara” con una clara acción proselitista en tierra peruana, y el gobierno, bien gracias. y ahora viene lo peor.... Con Autorización del Ejecutivo El Ministro de Cultura, no obstante la escandalosa contratación de Ricardo Cisneros o Richard Swing AUTORIZA LA DIFUSIÓN DE UN DOCUMENTAL SOBRE HUGO BLANCO, DE CONOCIDA TRAYECTORIA SUBVERSIVA, TERRORISTA Y SANGUINARIA, EN UNA DESCARADA APOLOGÍA DEL TERRORISMO Y FALTA DE RESPETO A LOS HÉROES

Y MÁRTIRES DE LAS EX GUARDIA CIVIL HOY POLICÍA NACIONAL Y AL PUEBLO PERUANO En ninguna parte del mundo se rinde homenaje a los terroristas y asesinos de las fuerzas del orden y del desarmado pueblo, pero en nuestro país sucede todo lo contrario. Hasta existe El Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social (LUM)-Miraflores Ya lo dije en líneas arriba cundo describo a éste inefable, impronunciable e indecible asesino troskista que se libró de la cadena perpetua saliendo libre en el marco de la Amnistía decretada por el entonces Presidente defacto General Juan Velasco Alvarado

Fecha Histórica Para recordarle los Guardias Civiles tuvieron en 1980 un representante en el Congreso que fue el General Oscar Olivares Montano quien en una discusión parlamentaria propone con profundo sentido patriótico elevar a Héroe Nacional al Guardia Civil Mariano Santos Mateo por su valentía y heroísmo en la fatídica e inigualada Guerra del Pacífico (Perú-Chile), siendo interrumpido por el entonces Diputado Ex Subversivo Hugo Blanco Galdos, para manifestar que no se debe declarar a ningún Guardia Civil Héroe Nacional, porque era una Institución represiva del campesinado y abusiva, que siempre ha estado al servicio de los explotadores del

+ CONTACTO EMPRESARIAL - Revista de Colección


24 pueblo, por lo que el Diputado Olivares Montano, le contestó : “NO ERES MÁS QUE UN MISERABLE ASESINO DE POLICÍAS Y MI INSTITUCIÓN LA GUARDIA CIVIL NO LO OLVIDA”

desde ese momento nació la frase “Asesino de Policías”, que posteriormente fue utilizado por Alan García Pérez del Partido Aprista, para atacarlo en el debate nacional que tubo con Ollanta Humala.

Como escudándose en el tumulto de sus camaradas cobardemente pidió al Presidente de la Cámara que no le diga “Miserable ni Asesino” por lo que el General GC replicó: “A éste individuo debió habérsele aplicado la pena de muerte, pero su hermano el Sr. Presidente de la República Fernando Belaúnde en su primer gobierno interfirió para qué el Consejo de Guerra de la III Zona Judicial Militar y Policía, no le dictara tal sanción, por los asesinatos a varios Guardias Civiles y que mi Institución no lo olvida, pero por respeto a este parlamento y a la democracia, retiro mis palabras”

En un comunicado los Almirantes y Generales de la Fuerza Aérea, Marina de Guerra, Ejército y Policía Nacional, han rechazado tajantemente la campaña hacía Hugo Blanco que está haciendo el Ministerio de Cultura, con el documental «Hugo Blanco, río profundo.» El documento comienza indicando que personal que han ejercido los cargos políticos de Ministro de Guerra y de Defensa, Comando Conjunto, entre otros, rechazan la campaña del documental y que lo consideran una «campaña desinformativa y cam -

+ CONTACTO EMPRESARIAL - Revista de colección

paña política» auspiciada por el Ministerio de Cultura. Dicen: “Rechazamos tajantemente la posibilidad que el citado material sea difundido con apoyo de gestión estatal, especialmente en los ámbitos educativos, confundiendo a la juventud y niñez sobre nuestra historia y las duras lecciones que nos dejaron pérdidas de vidas, retraso en el desarrollo y extrema violencia terrorista” Afirman además que el rechazo se debe a que el personaje en cuestión participó en actos delictivos comunes y asesinatos de los miembros de la Guardia Civil hoy Policía Nacional del Perú y sobre todo en actos terroristas y de subversión “Ajenos al sentimiento de los peruanos que hemos sufrido décadas de violencia y terror,


25

revertidas con mucho sacrificio en toda la sociedad, en particular de nuestras Fuerzas Armadas y Policiales” Por otro lado la cineasta Malena Martínez Cabrera, tacneña de nacimiento y nacida en la época de los 80s, que no conoció, ni vivió la época del terror es productora y directora del film “Hugo Blanco - Río Profundo” opina que el cine renueva conciencias cuando no dicta contenidos y mas bien altera certezas cuando el cine va mas allá de las hojarascas de la superficie y que incomoda a quienes desean el silencio para enterrar el pasado . Asimismo manifestó la cineasta “Peruana nacida en los 80s” que la obra “será difundida incluso en

los lugares donde no haya cines ni auditorios” Por los sendos comunicados de los Generales y Almirantes de las Fuerzas Armadas y el pronunciamiento de los Generales de la Policía Nacional (ADOGEN GCPIP-GR Y AOGCYS), se puede percibir una dura critica a la película que realza la figura de “Hugo Blanco - Asesinos de Policías”, y sostienen que difusores del documental son los mismos que buscan controlar los sectores de Educación y Cultura en el Estado peruano.

do 20 años de violencia terrorista, y que ahora promocionar la imagen de un individuo que mató Policías”, y que fue amnistiado por razones políticas, es una falta de respeto para el pueblo peruano Visiblemente indignado, el ex jefe militar cuestionó también al titular del Interior, Gastón Rodríguez Limo, por no reaccionar y no sentirse ofendido por la difusión del documental a pesar que es Teniente General de la Policía Nacional

El ex ministro de Defensa y ex Comandante General del Ejército, Roberto Chiabra León, manifestó que el Ministerio de Cultura respalda la difusión del film “sin importarle que el país haya sufri+ CONTACTO EMPRESARIAL - Revista de Colección


26

Niños con Mercurio

Afectados por la contaminación de metales pesados en su sangre exigen atención del Estado

+ CONTACTO EMPRESARIAL - Revista de colección


27

T

odo es un cuento en esta vida, mientras en el mundo se celebra con bombos y platillos efemérides sobre una tierra libre y sin contaminación, acá, en nuestro país todo dejamos pasar por alto, mas aún en estos momentos tristes que estamos viviendo al ser atacados por el maldito coronavirus que arrancha la vida sin dar oportunidad a defensa (Arrancar o quitar con violencia una cosa a una persona-Arranchar es un peruanismo que data de la época de la independencia, cuando las mujeres acompañaban a los soldados en estas guerras formando una retaguardia que proveían de ropa y alimentos, estos últimos o sea los alimentos eran quitados a viva fuerza a los gamonales con arengas entre ellas que decían “Al que no quiere colaborar por las buenas hay que arrancharles los alimentos”; también de allí viene el termino en la milicia: a pasar rancho)

Con vergüenza para el Perú y el mundo tenemos estos días estandarizados como festivos y ninguna autoridad se acuerdan del sufrimiento de peruanos ocultos en lugares aparatados y lejos de la capital del país 22 de abril Día Internacional de la Madre Tierra 22 de marzo Día Mundial del Agua 5 de junio Día Mundial del Medio Ambiente 7 de abril Día Mundial de la Salud 16 de octubre Día Mundial de la Alimentación Desde enero, varias comunidades de distintas regiones de Perú realizan marchas y paros para transmitir su preocupación al Estado peruano sobre la falta de atención y seguimiento médico a las personas

afectadas por metales pesados en su sangre Si hacemos memoria, en el mes de enero, cuando Lima vivía un feliz verano, un centenar de habitantes de la ciudad minera de Cerro de Pasco se trasladaron a pie a la capital apostándose frente a los ministerios de trabajo y salud exigiendo acciones concretas con el fin de controlar la contaminación y los altos niveles de plomo en la sangre que sufren como consecuencia de la minería Un ejemplo de indolencia En diciembre 2019, una fuga de agua con relave (desechos tóxicos de procesos mineros) llegó al río Tingo Maygasbamba. Señaló el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), esta provenía de la empresa Gold Fields. La institución encontró presencia de cobre y otros metales en distintos lugares analizados.

+ CONTACTO EMPRESARIAL - Revista de Colección


28 Oídos sordos a todo tipo de reclamo por lo que la población decidió iniciar un paro, con bloqueo de carretera, para solicitar que las personas afectadas puedan ser indemnizadas, que la empresa realice el tratamiento de las aguas contaminadas, pero también la reparación ambiental y que el Estado cumpla con el tratamiento de las 372 personas que fueron detectadas con metales pesados en la sangre desde el año 2016, según la Dirección Regional de Salud Asimismo la OEFA, en un estudio detalla que cientos de niños son contaminados debido a pasivos mineros en La Oroya y Cerro de Pasco. Además alerta sobre el riesgo de relaves mineros asentados cerca de fuentes de agua como el río Rímac, principal abastecedor de agua potable de la capital.

Niños Con Mercurio Hasta antes de decretar el gobierno la Emergencia Sanitaria por la invasión del coronavirus, solo cinco familias con sus niños quedaron apostados frente a los ministerios de salud y trabajo solicitando que su hijos sean atendidos en los hospitales de Lima, pero los representantes del gobierno les dijeron que no hay presupuesto para los solicitado. Hubieron Reuniones, Sin Resultados Positivos En el transcurso del verano limeño las familias afectadas por la contaminación fueron recibidas el último 24 de febrero por representantes de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM). La reunión estuvo encabezada por el Vice Ministro, Raúl Molina, y la presencia de la ex Ministra de Salud, Elizabeth Hinostroza, junto a los

Vice Ministros del Ministerio del Ambiente y Vivienda. También asistieron médicos del Ministerio de Salud y Essalud, y de la Defensoría del Pueblo. Las conversaciones se iniciaron alrededor de las 3 de la tarde, los padres y madres de familia expusieron las distintas complicaciones de salud que presentan sus hijos: cáncer y leucemia entre las más graves, por la presencia metales pesados como plomo, arsénico, bario, boro, zinc, entre otros, en la sangre. La atención internacional prometida ya tenía carácter de emergencia. Los padres y madres de los niños afectados les recordaron el compromiso firmado en el acta del 2018, en donde señalan que cubrirían los gastos de la atención médica internacional, ya que en el Perú no había atención especializada para esos casos.

Éstos niños tienen niveles elevados de metales pesados en su organismo

+ CONTACTO EMPRESARIAL - Revista de colección


29

Las medidas tomadas por médicos peruanos no son insuficientes. Los padres de familia conservan las recetas en que los médicos les recetan antibióticos, analgésicos y antiinflamatorios. En agosto del año pasado una menor de 6 años, afectada por plomo y arsénico, murió en el Instituto Nacional de Salud del Niño de San Borja, debido a complicaciones por la leucemia que le diagnosticaron en 2017. Cuando la ministra de Salud y los médicos plantearon que internarían a los niños, y verían qué operaciones hacerles debido a los diagnósticos que tienen, la reacción de los padres fue de rechazo total. El fundamento de su negativa fue el caso de la niña Esmeralda, quien fue atendida en Argentina y que ha tenido resultados muy favorables con el trasplante de médula para detener el avance de la leucemia.

“Quieren que mi hija ingrese a los hospitales para internarla y le hagan quimioterapia. Quieren cometer la misma negligencia que cometieron con otros niños, habiendo atención especializada en otros países”, señaló una de las madres de familia después de la reunión con la PCM Aunque usted no lo crea Luego de escuchar la propuesta de los padres y madres de familia, de que sus niños sean atendidos por médicos internacionales, la respuesta de las autoridades representantes del gobierno fue que no había plata. “¿Qué podemos hacer?”, dijo uno de los funcionarios frente a la mirada atónita de los padres de familia.

tranjero, para que de acuerdo a ello intercambiar opiniones, saberes, con los médicos de Perú y ver qué ruta seguir. Acuerdos pendientes Estos acuerdos han quedado pendientes por el estado de emergencia sanitaria en que vivimos pero no hay que olvidarse, porque la niñes es una promesa del estado, sin descartar la salud de sus progenitores

La solución propuesta por el gobierno fue la realización de una tele-conferencia con médicos del ex+ CONTACTO EMPRESARIAL - Revista de Colección


30

Inmigración

China en el Perú La inmigración china en el Perú, culturalmente fue de rasgos singulares por su adaptación y transformación en la cultura popular peruana

L

Chino - Peruano Sino - Peruano Tusán

os inmigrantes chinos en el siglo XIX (1849) realizaban un viaje de cuatro meses desde los puertos de Macao (territorio portugués en aquel entonces) o Hong Kong, y se asentaron como peones contratados a los que les llamaban Los Culí Provinieron sobre todo de Macao, Hong Kong y Cantón. Además hubo culíes que provinieron de Fujian.

Cien mil trabajadores del sur de China, donde el 95% eran cantonés y casi todos hombres, fueron contratados para venir a Perú entre 1849 a 1874. En el gobierno de Ramón Castilla se fomentó el arribo de los trabajadores chinos para remplazar la mano de obra esclava. Aunque se consideran que los culíes fueron virtualmente reducidos a esclavos, ellos también representan una transición

+ CONTACTO EMPRESARIAL - Revista de colección

histórica del esclavo al trabajador libre Trabajaron principalmente en tres sectores económicos: Primero, fueron enviados a las plantaciones de azúcar. Segundo, trabajaron en las minas costeras de guano, donde se convirtieron en una mano de obra importante (que contribuye en gran medida al auge del guano del Perú) hasta el final del siglo, y


31 Tercero, fueron contratados para la construcción del Ferrocarril Central del Perú en la Sierra Central, donde miles de chinos construyeron esta importante infraestructura de transporte. Los chinos trabajaban como peones para los grandes señores. Tenían que firmar un con trato de 8,10 o 14 años trabajando Una vez culminado su contrato, muchos chinos se asentaron en el barrio chino de Lima (también conocido como la Calle Capón, que se convirtió en uno de los primeros barrios chinos en el Hemisferio occidental), se integraron en las comunidades campesinas de la sierra central o se fueron a la selva central, donde fundaron colonias chinas. Algunos culíes liberados (e inmigrantes posteriores) establecieron muchos pequeños negocios. Esto incluye a los restaurantes-chifas (palabra que deriva del chī fàn, que significa “comer arroz” en mandarín (Chi= comer y Fan= arroz) Su aporte cultural A finales de 1860 se comenzó el asentamiento de los comerciantes chinos de California - EE.UU en el barrio co

mercial de Capón. Es en éste periodo donde se evidencia la creación de grandes importadoras de bienes provenientes de China y Norte América. Estos negocios fueron los importa dores de productos manufacturados chinos, comida y especias chinas.​ Una de éstas fue “La Casa Win On Chong” que vendía ingredientes especiales a los dueños de chifas. Los Chinos y la Guerra del Pacífico Los chinos provenientes de Cantón y de otras grandes ciudades chinas llegaron al Perú en calidad de semiesclavos para realizar trabajos que los negros, que su número decrecía, no los podían realizar, por lo que debieron enfrentar circunstancias en las cuales casi no tenían otras opciones que las que les eran impuestas para su supervivencia en una sociedad estremecida por la violencia interna y externa, la crueldad, el maltrato y la estigmatización Durante la Guerra del Pacífico entre peruanos y chilenos algunos culíes se unieron al ejército chileno bajo la promesa de revertir su situación de esclavitud. No obstante, cuando ingresaron a la capital,

+ CONTACTO EMPRESARIAL - Revista de Colección


32

los chilenos atacaron a los dueños de negocios generando la necesidad de cooperación para defender sus derechos y demostrar que estaban dispuestos a integrase a la sociedad peruana. Es por estos sucesos que se creó una asociación federada, el Tonghuy Chongkoc, con el apoyo del primer embajador de China, Wong Kay Sam Con el fin de la guerra entre Perú y Chile (1884), el barrio chino se encontraba en mala condición dado que sufrió los saqueos de los chilenos. Los mercados en quiebra fueron vaciados por los comerciantes, las rentas en todos lados fueron muy altas, los vendedores ambulantes estaban fuera de control, invadiendo las cuadras de las calles aledañas en una frecuencia creciente.

Solo unas cuantas grandes empresas como las compañías comerciales, Wing On Chong y Pow Lung, sobrevivieron a la crisis. Algunos comerciantes chinos aprovecharon la oportunidad de adquirir los sitios vacantes para incrementar el número de los almacenes y puntos de ventas. Esta resistencia frente a la crisis y el control de la distribución de los productos necesarios por los negocios chinos de pequeña escala afectaron la relación entre los chinos y los peruanos. Por la creciente hostilidad hacia los chinos las autoridades peruanas para controlar los crecientes números de inmigrantes, el gobierno optó medidas que agraviaban las condiciones de la clase laboral y los dueños de pequeñas tiendas

+ CONTACTO EMPRESARIAL - Revista de colección

Existió una corriente anti asiática . En 1918, las clases bajas de Lima, influenciadas por los sindicatos, rechazaron a los asiáticos y su barrio. No obstante, los intelectuales, aunque apoyaran los movimientos sociales, tenían una diferente percepción del barrio, gracias a la comida chifa. Esta era la paradoja de una ciudad complicada e insaciable, a pesar de las crecientes demostraciones anti-asiáticas se generó un afecto por el barrio por su atractivo exótico que había sido descubierto recientemente. Se rechazaba a la sociedad china por sus integrantes, pero se valoraba los elementos culturales, especialmente la gastronomía, por los aportes nunca antes vistos en nuestra sociedad


33

Ya, desde 1950 y mayormente después del gobierno militar de 1968 algunos de los empresarios ricos emigraron a Estados Unidos y Canadá por temor al comunismo, dejando una población desorientada política y culturalmente. Aún peor, el gobierno decretó al barrio chino como insalubre y ordenó a los incontables habitantes a irse, y los que se quedaron lo hicieron por un apego a los templos, clubes e instituciones tuvieron una vida difícil. Los jóvenes y los chinos nacidos peruanos buscaron irse del barrio para demarcar su creciente estatus social y para estar más cerca de las nuevas escuelas sino-peruanas y los nuevos clubes que se movieron fuera del barrio chino a nuevas zonas

residenciales como San Borja. Esta separación que golpeó a las bases de la educación, religión y políticas de la comunidad, apuntó en parte a extraer a los tusans convertidos y chinos del barrio chino, prometiendo una educación en lenguaje chino, la continuación de las prácticas chinas y la garantía de la identidad La Fusión Culinaria La comida chifa es la comida “fusión” más popular que existe en el Perú​. Es producto de la mezcla de la milenaria comida china con algunos ingredientes peruanos, tales como el pisco y el ají limo. “Chifa” es fruto de la combinación de los vocablos chinos: “chī” (comer) y “fàn” (arroz). La cocina china empezó a asentarse en el país con el surgimiento de establecimientos

y pequeños negocios familiares que vendían productos y comida procedente de los inmigrantes chinos Su identidad en nuestros país Los peruanos chinos o sino-peruanos, también conocidos como tusán (una palabra tomada del chino pinyin: tǔ shēng, jyutping: tou saang que significa “nacido local”) son las personas de origen chino nacidos en el Perú, o que han hecho del Perú su patria adoptiva En éstos tiempos, la actividad productiva de la colonia china en nuestro país es considerada como una gran fuerza económica y de mucha influencia en la economía nacional, sin descartar su magnifico aporte cultural.

+ CONTACTO EMPRESARIAL - Revista de Colección


34

“El Salto del Fraile”

Chorrillos Lima - Perú

+ CONTACTO EMPRESARIAL - Revista de colección


35 Historia real y muy conmovedora La leyenda de un amor prohibido que terminรณ en un fatal desenlace

+ CONTACTO EMPRESARIAL - Revista de Colecciรณn


36

E

s una historia de Amor, de que no se justifica el suicidio, pero el que tanto ama llega a pensar de que no se puede vivir sin la persona amada. Este Fraile es una expresión del amor que las personas en éste mundo tenemos hacia Dios, y que así como el fraile por amor (no por obligación) dio su vida, así cada uno debe dar su vida a Dios Corrían los inicios de la década de 1860 y entre las nobles familias que habitaban Lima se distinguía la del Marqués de Sarria y Molina, quien había enviudado, concentrando desde entonces todo su afecto en su única hija, Clara, de 12 años de edad. Con el paso del tiempo, la niña creció bajo los cuidados de su nana Evarista, una mulata también tenía un hijo llamado Fran -

cisco, tres años mayor que la niña. Francisco, quien era el engreído del Marqués, se enamoró de Clara, a tal punto que la hermosa joven quedó embarazada lo que originó una verdadera convulsión en la sociedad de la época El Marqués, ofuscado y ofendido ante tal ultraje, ordenó que Francisco sería encerrado en el Convento de La Recoleta y que se le haría fraile. En cuanto a la niña, su padre decidió que un largo viaje era lo más conveniente Tres días después, podía verse al frailecillo que lo llamaron “Panchito” con el cerquillo y hábito de monje dominico, ayudando en la misa del padre Mendoza. El marqués, mientras tanto, hacía sus preparativos para partir a España en un barco que debía de salir del Callao dentro de un mes.

+ CONTACTO EMPRESARIAL - Revista de colección

En ese entonces nadie imaginaba del profundo amor en que habían mantenido los dos jóvenes y que pese a los cuidados de la joven lo mantenían oculto, por lo que esta separación causó hondo pesar en ambos Llegó el día de la partida un 17 de octubre, cuando el marqués y su hija se dirigían al Callao y se embarcaban en la fragata, que debía zarpar a las dos de la tarde. Clara estaba serena, pero su respiración entrecortada por frecuentes suspiros, que en vano trataba de ahogar, revelaban el hondo sufrimiento que devoraba esa alma destrozada por el dolor La fragata siguió el rumbo paralelo a la Isla de San Lorenzo y eran las cinco y media cuando pasaban a la altura de Chorrillos, que se divisaba vagamente, envuelto en la bruma de la tarde. Y cuando la embarcación se hallaba


37

frente al Morro Solar, Clara tomó un catalejo con la intención de buscar a su amado que, según la nodriza Evarista, su hijo Francisco estaría despidiendola en dicho morro Repentinamente de pronto, Clara pudo ver a su amado quien, parado sobre la peña más alta, sostenía sobre su cabeza con ambas manos, el manto que se había quitado y que agitaba en el aire.......... Un minuto después, el fraile se precipitaba desde la altísima cima al fondo del abismo, y no quedaba de él, más que los rasgados jirones de sus vestiduras, que, prendidas de la filada cresta de un peñón saliente, flotaban al viento como una bandera fúnebre Mientras ese trágico desenlace se realizaba en tierra, pasaba a abordo una escena no menos terrible. Clara se había lanzado a las aguas ante la trágica escena que acababa de presenciar

Esta historia con olor a leyenda, se divulgó en la Lima de antaño y con el paso del tiempo, y en memoria a este amor incomprendido En la actualidad, todos los días domingos por la tarde sea invierno o verano se escenifica éste acto. Un pescador chorrillano ataviado con una túnica franciscana, se arroja al mar desde una peña, en memoria de una historia de amor que terminó en un fatal desenlace Hoy en día y en la parte mas alta de los peñascos chorrillanos existe un restaurant llamado “El Salto del Fraile” que dentro sus platillos en una carta diseñada exprofesamente relatan esta historia de amor

Poema El salto del Fraile Escrito por: Victolman

Cuenta la leyenda de un gran amor entre Francisco y la bella Clara, no eran de la misma condición, él era plebeyo y ella adinerada; el destino bendijo esa unión con una fuerza emancipada, y en una oculta relación, Clara… quedó embarazada; el padre de la doncella enfureció queriendo cortar esa simiente, al joven Francisco humilló de una forma vehemente; a un claustro religioso lo envió convirtiéndolo en un fraile piadoso, y a su hija también castigó queriendo borrar lo indecoroso, a su país España la llevaría aunque se le rompa el corazón, ella… a punto de perder la razón sabía que nunca volvería… Pero… con gran osadía la nodriza mulata les ayudó, a mirarse a lo lejos ese día en que el padre la embarcó; al pie de un gran peñasco el fraile la divisó, y a una gran distancia ella también lo vio, con una triste desolación el fraile del peñasco se tiró, ella al ver esa acción saltando del barco también se suicidó.

+ CONTACTO EMPRESARIAL - Revista de Colección


38

Los errores que pueden arruinar un vino

Que es el Vino

El vino (del latín vinum) es una bebida obtenida de la uva (especie Vitis vinifera), mediante la fermentación alcohólica de su mosto o zumo. La fermentación se produce por la acción metabólica de levaduras, que transforman los azúcares del fruto en etanol y el gas en forma de dióxido de carbono. El azúcar y los ácidos que posee la fruta, Vitis vinífera, son suficientes para el desarrollo de la fermentación. No obstante, el vino es una suma de factores ambientales: clima, latitud, altitud, horas de luz y temperatura, entre varios otros. El cultivo de la vid se ha asociado a lugares con un clima mediterráneo, no en vano, la mitad de la producción mundial de vino la concentran tan solo 3 países mediterráneos: Italia, Francia y España Se da

el nombre de «vino» únicamente al líquido resultante de la fermentación alcohólica, total o parcial, del zumo de uvas, sin adición de ninguna sustancia. El conocimiento de la ciencia particular de la elaboración del vino se denomina ENOLOGÍA, y el proceso de cultivo se llama AMPELOLOGÍA

Tipos de Vinos Existen dos criterios fundamentales de clasificación de los vinos: el geográfico y el del viduño o viduños con el que el vino está hecho. El primero predomina sobre todo en Francia y en general de Europa y el segundo en los países que han accedido a la comercialización del vino más recientemente, como Estados Unidos

+ CONTACTO EMPRESARIAL - Revista de colección

(California), Sudáfrica o Nueva Zelanda Tipos de Vino en el Perú Aunque el peruano está muy habituado al vino dulce: rosé, borgoña y oporto, existen otros tipos como el tinto que puede ser seco y semiseco (este último llamado también semidulce) o los vinos espumantes que pueden ser dulces, semidulces o secos Errores que pueden arruinar un vino Tomar vino es un verdadero placer, siempre y cuando lo conserves en buen estado. Estas son algunas claves para evitar malos tragos, bien sea por desconocimiento, por descui-


39 ¿Qué son las cepas de un vino? La cepa es por definición el tronco de la vid (planta) del cual brotan los sarmientos o ramas, las hojas y los frutos. Ahora bien, es común escuchar hablar de la cepa Cabernet Sauvignon, Carmenere, Merlot, Etc. ¿Cuantas Cepas de vino hay en el mundo? Dentro de las cepas más comunes en los vinos tintos encontra

mos las siguientes: Cabernet Sauvignon, Cabernet Franc, Syrah, Tannat, Malbec, Bonarda, Petit Verdot, Merlot, Carmenere, Sangiovese, Tempranillo, Marselan, Pinot Noir, Carignan, Cinsaunt, entre otras… ¿Cuales son las Cepas Tintas? Cepas Tintas. ... Es junto con la uva Malbec la cepa mas cultivada. Con esta cepa se elaboran vinos perfumados y secos, ricos en color que

con su guarda se tornan armoniosos y de una marcada acidez no excesiva. Son vinos livianos, bajos en taninos, ideales para consumir dentro del año de su elaboración. ¿Cuales son los tipos de vino? Los cinco tipos de vino que existen: Vinos Tintos, Rosados, Blancos, Generosos y Espumosos

+ CONTACTO EMPRESARIAL - Revista de Colección


40

+ CONTACTO EMPRESARIAL - Revista de colecciรณn


41 do, hay algunas malas costumbres que pueden arruinar los vinos. En otras ocasiones, la mayoría, simplemente ocurre que la bebida viene con ciertos defectos de origen y ahí no hay mucho que hacer Hay situaciones solucionables, como cuando el corcho se deshace al abrir la botella. En lugar de botar el contenido, es preferible colarlo y asunto resuelto. Pero hay otras situaciones en que los errores no tienen reversa, como cuando la temperatura es inadecuada, o cuando se ha guardado en un lugar incorrecto Madurarlos excesivamente No es tan cierto que entre más viejo el vino es mejor, pero si con algunos ocurre esto, pero solo aquellos que fueron hechos para tal fin logran redondear sus sabores, desarrollar aromas y afinar su textura en guarda Estamos hablando de vinos que tienen crianza en barrica, los cuales necesitan de condicio -

nes óptimas de humedad y temperatura para conservarlos bien. Si no se guardan con los cuidados mínimos y se dejan por más tiempo de lo recomendable, éstos se malogran Servirlos en la temperatura incorrecta Es un error frecuente en el servicio del vino irse a los extremos. Servir la bebida muy fría o muy caliente tiene un impacto en los sabores. Hay unas premisas básicas: los vinos espumantes, blancos y rosados, se toman fríos; y los tintos, a temperatura ambiente Pero ojo, no lo lleves a los extremos. Porque cuando un vino está muy frío las papilas gustativas se duermen y no se pueden percibir bien los sabores, y cuando está muy caliente la experiencia del gusto no es la más agradable Fiarse en los maridajes Es importante que al momento de acompañar tu comida con vino, sean acordes los sabores. No hay que ser un erudito en el tema,

simplemente considerar algunos factores como la acidez, dulzor, fuerza en el paladar, entre otros. Guardar los vinos en la cocina La cocina es uno de los peores lugares para guardar un vino, porque es donde se presentan mayores variaciones de temperatura. El termómetro del ambiente se eleva y baja constantemente cuando se prende o se apaga la cocina. Esos cambios alteran los sabores, color y aroma de los vinos almacenados en el lugar Servir en vaso de plástico Los vinos son sensibles y por algo lo usual es servirlo en copas de cristal, que son fáciles de limpiar, asépticas y no acumulan aromas. ¿Por qué dañar la experiencia de percibir los descriptores de un buen vino, sirviéndolo en copitas o vasitos de plástico?, ésto si es un grave error

+ CONTACTO EMPRESARIAL - Revista de Colección


42

Celebridades y su increíble patrimonio” Taylor Swift Ganó un estimado de 185 millones de dólares y volvió a encabezar la lista, como había hecho en 2016 después de sus exitosos disco y tour “1989”. Con 29 años, su tour “Reputation” de 2018 es oficialmente el tour de mayor recaudación en la historia de los Estados Unidos, con USD 266,1 millones. El año pasado, dejó Big Machine Records, el sello musical con el que comenzó su carrera siendo adolescente, y pasó a Universal Republic Records. Como parte del acuerdo, Universal debe compartir las ganancias de la venta final de su participación de USD 1 mil millones en Spotify con sus músicos.

Kylie Jenner

La media hermana de Kim, Khloe y Kourtney Kardashian ocupó el segundo lugar después de lograr un estimado de 170 millones de dólares. A los 21 años, Kylie Jenner es la multimillonaria más joven del mundo. Comenzó vendiendo kits labiales de USD 29 en 2015, y vendió un estimado de USD 360 millones en Kylie Cosmetics en 2018. A fines del año pasado, lanzó un acuerdo de distribución con el minorista de belleza Ulta y vendió un estimado de USD 55 millones en solo seis semanas. En mayo de 2019 anunció el lanzamiento de su línea vegana Kylie Skin y presentó una marca para una posible línea para bebés. Jenner usó USD 250.000 que había ganado modelando para pagar a una compañía que produjera sus primeros 15.000 kits labiales. + CONTACTO EMPRESARIAL - Revista de colección


43

+ CONTACTO EMPRESARIAL - Revista de Colecciรณn


44

Beyonce Knowles US$ 105 millones La cantante pop pasó del puesto 34 de la lista de 2015 al segundo del más reciente informe, gracias a su gira ‘Formation’ y al éxito de su último disco ‘Lemonade’, muy aclamado por la crítica. Su marido, el rapero Jay-Z, ocupa el lugar 55.

Sean “P. Diddy” Combs US$130 millones de dólares El ganador de 4 premios Grammy saltó a la fama gracias al éxito de álbumes como No Way Out o Forever. Sus negocios, sin embargo, son quienes lo han catapultado al primer puesto.

+ CONTACTO EMPRESARIAL - Revista de colección


45

2419 Biscayne Blvd - Miami

(786)747.4617 - Delivery - Free Parking in rear

+ CONTACTO EMPRESARIAL - Revista de Colecciรณn


46

Open Bar

Alquiler

+ CONTACTO EMPRESARIAL - Revista de colecciรณn


47 Mia Wasikowska 275 millones USD

Ganó dinero con las películas: “Alicia en el país de las maravillas”, “Alicia a través del espejo”, “La cumbre escarlata”, “Mapa a las estrellas” y otras. La película “Alicia en el país de las maravillas”, en la que participó, recaudó mil millones USD en taquilla por todo el mundo, lo que, obviamente, afectó positivamente al bienestar de la actriz. Además, Mia no solo gana un buen sueldo actuando, ostenta una buena cultura financiera. Aumenta su fortuna invirtiendo en acciones.

Las hermanas Olsen 300 millones USD Ganaron dinero con las películas: “Pasaporte a París”, “Dos por el precio de una”, “Muévete, esto es Nueva York” y otras. La profesión de actriz, desde hace tiempo, ya no trae beneficios para estas dos hermanas. Sin embargo, desde mediados de la primera década del siglo XXI, desarrollan con éxito su propia cadena de fabricación y venta de ropa y cosméticos. Por cierto, puede que para ti sea un descubrimiento saber que otra de las hermanas Olsen ahora se luce en la pantalla grande.

+ CONTACTO EMPRESARIAL - Revista de Colección


48

En pocas palabras Términos Empresariales

Hay algunos términos que se emplean con frecuencia en el ambiente empresarial al estar relacionados con aspectos fundamentales, tanto de las actividades como de las estructuras administrativas. Resulta imprescindible que los emprendedores y líderes manejen apropiadamente la definición de cada uno, su empleo correcto y la diferencia entre uno y otro. Balance Abreviado Se entiende por balance abreviado aquel de situación menos detallado que presentan determinadas empresas ante el registro mercantil. Cabe señalar que el Plan General Contable establece dos modelos de cuentas anuales, que varían en función del tamaño de la compañía. Esta dimensión o variable se conjuga en función del volumen de activo, el importe neto de cifra anual de negocios y el número medio de trabajadores. Estos dos modelos son el normal y el abreviado. Se podrá formular Balance y estado de cambios en el patrimonio neto abreviados cuando las sociedades durante dos ejercicios consecutivos reúnan, a la fecha de cierre de cada uno de ellos Balance de Situación

El balance de situación, desde el punto de vista contable, es un documento estático que representa la situación económica y financiera de una empresa (es decir, el patrimonio) y recoge, con la debida separación, el activo, el pasivo y el patrimonio neto. Se puede definir también como el estado contable que refleja la situación patrimonial de la empresa en un momento dado, es decir, bienes, derechos y obligaciones de la empresa. Este balance no es útil para ver la evolución de la empresa sino para consultar

los datos mencionados en un momento dado. El balance es junto con la Plan General de Contabilidad de Pequeñas y Medianas Empresas. El balance, al igual que el resto de cuentas anuales, se elabora con una periodicidad de doce meses, excepto en los casos de constitución, modificación de la fecha de cierre del ejercicio o disolución de la sociedad. Según la Sociedades de Capital: «Los administradores de la sociedad están obligados a formular, en el plazo máximo de tres meses contados a partir del cierre del ejercicio social, las cuentas anuales, el informe de gestión y la propuesta de aplicación del resultado, así como, en su caso, las cuentas y el informe de gestión consolidados». Como el balance de situación es una cuenta anual, entra dentro de este requisito. Además, el balance debe ser firmado por todos los administradores. En el balance y las demás cuentas anuales ha de constar la fecha en que se hayan formulado, se identificará la empresa sobre la que se formulan las cuentas anuales, se indicará la denominación del documento, y el ejercicio al que se refieren. Por último, los valores se expresarán en soles, sien-

+ CONTACTO EMPRESARIAL - Revista de colección

do admitido los valores en miles o millones de soles cuando la magnitud de las cifras así lo aconseje. Base Liquidable La base liquidable es un concepto tributario resultante de aplicar una serie de reducciones sobre la base imponible, reducciones establecidas por la Ley regulatoria de cada correspondiente impuesto. Pero, para entender el significado de este concepto, es necesario saber qué significa gravamen. Cuando hablamos del Impuesto de la Renta sobre las Personas Físicas (IRPF), la base liquidable se dividirá en dos partes: base liquidable general y la base liquidable del ahorro. La primera, la base liquidable general, estará formada como consecuencia de practicar en la base imponible general las siguientes reducciones (sin que pueda resultar negativa debido a dichas disminuciones): La segunda es la base liquidable del ahorro que será el resultado de disminuir la base imponible del ahorro en el remanente (si lo hay) de la reducción por pensiones compensatorias y aportaciones a partidos políticos, federaciones…, sin que pueda resultar negativa.


49

+ CONTACTO EMPRESARIAL - Revista de Colecciรณn


50 Trabajo y negocios: un negocio que no arroja buenos resultados hará surgir diferencias entre asociados. Amor: deja de lado la ternura y se enoja por tonterías. Esa actitud no ayudará. ARIES - 21 MARZO - 20 ABRIL

Trabajo y negocios: transforma la rigidez en actos responsables. Así disipará las dudas en un negocio. Amor: gestos de su pareja hacen que vea fantasmas donde no los hay; cálmese. TAURO - 21 ABRIL - 21 MAYO

Trabajo y negocios: durante un viaje, hallará a un amigo enredado en problemas y lo ayudará. Amor: su pareja le confiesa que no está a gusto con sus planes. No sea obstinado y escuche GEMINES - 22 MAYO - 21 JUNIO

Trabajo y negocios: haga las cosas con atención; riesgo de pérdidas o demoras en asuntos comerciales. Amor: se sentirá feliz porque le manifiestan el afecto en momentos inesperados. CÁNCER - 22 JUNIO - 22 JULIO

Trabajo y negocios: le llegan indicios de que el próximo ascenso será para usted. Sus ingresos mejorarán. Amor: alguien tímido estimula sus ganas de dar protección. Se avecina dulce romance. LEO - 23 JULIO- 23 AGOSTO

Trabajo y negocios: su entorno le pedirá que se ponga al frente de las cosas; debe poner condiciones. Amor: las discusiones dejarán algo imborrable en cada integrante de la pareja VIRGO - 24 AGOSTO - 23 SETIEMBRE

Trabajo y negocios: le atraviesa cierto desánimo al intentar cosas nuevas. Llega el dinero esperado. Amor: una ex pareja le confunde porque elogia sus virtudes. Debe revisar su corazón LIBRA - 24 SETIEMBRE- 23 OCTUBRE

Trabajo y negocios: no será difícil alejar a alguien que le trae problemas. Habrá reacción. Amor: le cautiva alguien discreto que prefiere el misterio. Conviene acercarse lentamente. ESCORPIO - 24 OCTUBRE - 22 NOVIEMBRE

Trabajo y negocios: se avecinan gastos para los que no hay dinero pero podrá lograrlo. Amor: el encanto de alguien recién llegado estimulará su curiosidad y querrá acercarse. SAGITARIO - 23 NOVIEMBRE- 23 DICIEMBRE

Trabajo y negocios: un asunto delicado será manejado con mucho tacto y obtendrá una ventaja. Amor: el éxito personal fortalece su imagen y atrae una bella persona de su entorno. CAPRICORNIO - 22 DICIEMBRE- 20 ENERO

Trabajo y negocios: llegan ganancias que ya no espera y alivia un momento difícil. Hora de gastar. Amor: en su entorno, alguien confesará que se siente cautivado por su encanto ACUARIO - 21 ENERO - 3 FEBRERO

Trabajo y negocios: una ráfaga de buena fortuna permite que muchos de sus sueños se concreten. Amor: confiesa sus sentimientos a un compañero laboral y se inicia un secreto romance. PISCIS - 20 FEBRERO - 20 MARZO

+ CONTACTO EMPRESARIAL - Revista de colección


51

El Rimac El lugar más antiguo, tradicional e histórico de la Ciudad de Lima, hogar de personajes que dejaron huella en nuestra Patria Fue creado el 2 de Febrero del año 1920, época en la que asumía la presidencia Don Augusto B. Leguía. + CONTACTO EMPRESARIAL - Revista de Colección


52

PASATIEMPOS

www.epasatiempos.es HORIZONTALES

1: Mujer que comete pecado. 2: Toman o cogen con la mano. Dar color dorado. 3: Ruido que producen ciertos movimientos acompasados, como el latido del corazón. Partida de caza. 4: Orilla de la calle pavimentada. Nombre del personaje legendario que según la cultura occidental trae regalos a los niños por Navidad. 5: Rifar. Símbolo químico del selenio. 6: Cien. Descubríais, destapabais. Mil en la numeración romana. 7: Ástato. Persona que trajina con bestias de carga, femenino. 8: Tela fuerte de hilo o de algodón crudos. Pondrán el oído. 9: Percibiríais sonidos. Decimotercera letra del abecedario español. 10: Acción de bailar. Atas. 11: Juntaseis.

VERTICALES

1: Obstruido. 2: Quito, aparto. Grupo homogéneo y autónomo, social y políticamente, que ocupa un territorio propio. 3: Pequeño depósito de agua acondicionado para tener peces. Marcharán. 4: Preposición que denota en qué lugar, tiempo o modo se realiza lo expresado por el verbo a que se refiere. Red Telefónica Básica. Cincuenta y tres en números romanos. 5: Cien. Se dará de bruces. Cerveza inglesa elaborada con malta poco tostada. 6: Sufijo que forma sustantivos derivados de verbos de la primera conjugación, que suelen denotar acción y efecto. Aire en inglés. Nombre de la novena letra del alfabeto, en plural. 7: Abreviatura de documento. Extraños. Constante de Napier. 8: Recen, rueguen. Tres romano. Cincuenta y uno en romanos. 9: Extraño, inusual. Existiréis. 10: Signo del Zodiaco. Que sus componentes, partes o elementos están más separados de lo normal, en femenino. 11: Naturales de Alemania.

+ CONTACTO EMPRESARIAL - Revista de colección


53

+ CONTACTO EMPRESARIAL - Revista de Colecciรณn


54

+ CONTACTO EMPRESARIAL - Revista de colecciรณn


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.