ContraReplica www.contrareplica.mx
DIARIO
PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN
No. 991/ Año 03/ Jueves 21 de julio de 2022. EJEMPLAR GRATUITO
"¡UY, QUÉ MIEDO!" RESPONDE AMLO A CUESTIONAMIENTOS EN ENERGÍA. Aseguró que la queja de EU por la política energética de México todavía no trasciende a un panel de solución de controversias, sino que al momento es sólo una consulta por considerar que hay medidas incompatibles con las obligaciones del T-MEC. Comentó que la inconformidad es promovida principalmente por empresarios del país. Como parte de su respuesta y en alusión a sus adversarios, reprodujo la canción “¡Uy, qué miedo!”, de Chico Che. Por Francisco Mendoza Nava. Foto: Especial. P. 10 y 11
DISMINUYE INCIDENCIA DELICTIVA, AFIRMA AMLO POR CLAUDIA BOLAÑOS LA SECRETARÍA DE Seguridad y Protección Ciudadana informó que los homicidios dolosos en México bajaron en el primer trimestre de 2022. Pág. 6
9.1
por ciento se redujeron los homicidios dolosos; un total de 15,400 víctimas de enero a junio de este año.
EL PRESIDENTE DE EU, JOE BIDEN, PONE CARA AL CAMBIO CLIMÁTICO POR AFP BIDEN INTENTÓ el día de ayer reimpulsar sus promesas sobre el clima con el anuncio de nuevas medidas regulatorias. P. 13
2
mil 300 mdd se destinarán por la FEMA para enfrentar el cambio climático.
Sin vacunar, 9 de cada 10
muertos covid entre 2021-22 POR FRANCISCO MENDOZA NAVA
Las cifras de la Ssa demostrarían que las vacunas han evitado una tragedia mayor.
174
mil muertes ocurrieron entre el 1 de enero de 2021 y el 21 de junio de 2022 en todo el país.
De los 174,102 muertos entre 2021 y 2022, 148,786 personas no estaban vacunadas. P. 4
La firma japonesa Nissan democratiza las tecnologías limpias y la globalización estrella del momento, llamada: e-Power, con lo que anunciará en México la nueva SUV Nissan Kicks, antes de que termine el 2022; la SUV Kia Niro se convierte en una de las mejores opciones para tener un auto eficiente y con características ideales para la familia, esto y más en ContraRéplica Al Volante.
ARRASA
DELFINA GÓMEZ
EN ENCUESTA PARA EDOMEX
POR URIEL VALDÉS
La secretaria de Educación se posicionó en el primer lugar de reconocimiento para coordinar el Comité de Defensa de la 4T en el Estado de México. Pág. 5 LOS QUE PASAN Y SU %
·1. Delfina Gómez 47.3% ·2. Xóchitl Zagal 13.4% ·3. Hilda Ramírez 12.9% ·4. Higinio Martínez 28.8% ·5. Fernando Vilchis 25.3% ·6. Horacio Duarte 17.4%
MORENA VA A CORTE POR MORDAZA DE TEPJF P. 5 VINCULAN A PROCESO A 8 POR TRAGEDIA EN LA L-12 P. 8 NASD ASDASDA Masd asdas dasd
Lasd asd asd asd asd ad as dsad asd as das da a asd sadsa dsa dasasda”
Nación 2. ContraRéplica. Jueves 21 de julio de 2022.
contrareplica.mx
Tiraditos
OPINIÓN SERGIO GONZÁLEZ
¿VAN POR GUADIANA?
•Se le podría acabar pronto el cuento de hadas en el que vive el senador Armando Guadiana Tijerina, precandidato al gobierno de Coahuila para las elecciones del 2023, pues nos comentan que al interior del partido que preside Mario Delgado, pues son varios los cuadros que no ven con buenos ojos la ostentosidad con la que se maneja. Y es que, aseguran, son varios los indicios que podrían echar para atrás su posible candidatura, al no cumplir con el bajo perfil de los funcionarios que pretende el partido que fundó el presidente López Obrador, ya que a este peculiar político se le ha visto desde asistiendo a los Super Bowl, en Estados Unidos, hasta presentar sus informes como senador con grupos en vivo de renombre, sin mencionar que ha sido acusado en más de una ocasión por un probable conflicto de interés en el que 4 empresas ligadas a su familia recibieron onerosos contratos de la CFE, de Manuel Bartlett.
SCJN RATIFICA DELITOS A IMPLICADOS EN INCENDIO DE LA GUARDERÍA ABC
•La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación ratificó los delitos de omisión, homicidio y lesiones, en contra de los implicados en el incendio de la Guardería ABC, en el año 2009. Las responsabilidades de la tragedia que costó la vida a 49 infantes, y lesionó a un centenar, fueron analizadas por los ministros que emitieron tres jurisprudencias, a través de la cuales se determina que “el no aplicar las reglas establecidas en la ley en cuanto a la sanción de delitos vulnera el Artículo 14 Constitucional”. A 13 años de los hechos, la Primera Sala del máximo tribunal también determinó el deber de vigilar fuentes de peligro derivado de la posición de garante; y, en tercer lugar que los delitos de comisión por omisión no deriva de una acción que ponga en marcha la cadena causal sino de la inobservancia del deber específico.
AMLO PODRÍA SUMAR A CARLOS JOAQUÍN A SU GOBIERNO
•El presidente Andrés Manuel López Obrador hizo saber que se analiza sumar a su gobierno a otro gobernador de la oposición, el perredista Carlos Joaquín González, luego de que concluya su mandato en septiembre. Tras calificarlo como un buen gobernador, dijo que no descarta que se sume al gobierno federal.
SALÓN TRAS BANDERAS
INE y Fiscalización: notas básicas
E
n una sesión maratónica de ayer, el Consejo General del INE resolvió diversos asuntos en materia de fiscalización relacionada con los ingresos y gastos de los partidos políticos. Se trata de un tema no solo controvertido sino muy técnico, que merece mejores explicaciones, y en español. Verá Usted, los partidos políticos juegan un papel central para la viabilidad del sistema político y por tanto, de nuestro régimen democrático y a la vez, de la república misma.
La propia Constitución General de la República los trata y clasifica como entidades de interés público, lo que significa que el Estado mexicano los considera instituciones indispensables, cuyo buen funcionamiento es prioritario para nuestra democracia.
Les asigna, además, fines políticos específicos, como promover la participación del pueblo en la vida democrática, fomentar el principio de paridad de género, contribuir a la integración de los órganos de representación política, y como organizaciones de ciudadanas y ciudadanos, hacer posible su acceso al ejercicio del poder público mediante el sufragio universal, libre, secreto y directo. Determina del mismo modo que la ley garantizará que los partidos políticos nacionales cuenten de manera equitativa con elementos para llevar a cabo sus actividades y señalará las reglas a que se sujetará su financiamiento y sus campañas electorales. En supervisión del cumplimiento de dichos fines, y en despliegue y ejercicio
de nuestro sistema público de transparencia y de rendición de cuentas, la Constitución les impone deberes particulares como consecuencia directa de esa centralidad política. Es decir, que sus ingresos públicos y privados provengan de fuentes legales, verificables y comprobables y a la vez, que su gasto sea destinado a fines constitucional y legalmente permitidos y que reporten oportuna y exhaustivamente a la autoridad electoral todo lo relacionado con ambas materias. En otras palabras, es interés del Estado que los partidos cumplan correcta y suficientemente sus deberes y finalidades. En materia del gasto, la propia constitución dispone un sofisticado y robusto modelo de fiscalización cuya rectoría asigna de manera exclusiva al INE, aunque se podría compartir o delegar a los OPLES. Establece también que la ley de la materia desarrollará las atribuciones del instituto en la materia y definirá los órganos técnicos del INE responsables de realizar las revisiones e instruir los procedimientos para la aplicación de las sanciones correspondientes. Dice también que, en el cumplimiento de sus atribuciones, nadie podrá oponerse al trabajo del INE en esta materia los secretos bancario, fiduciario y fiscal, y que todas las autoridades federales deberán apoyar al instituto. Todas. Por su parte, las leyes generales electorales disponen que, a lo largo del año y durante las precampañas y campañas, los partidos y sus candidaturas deberán rendir diversos informes periódicos al INE mediante los que le hagan saber la procedencia de sus ingresos y el destino de su gasto. Esos informes anuales, trimestrales, de precampaña y de campaña de los partidos políticos son los que el INE audita y comprueba a través de su unidad técnica de fiscalización. Al revisarlos y luego de realizar diversas verificaciones, determina si se cumplieron las normas aplicables; en su caso (en plazos legales muy acotados) establece la existencia de infracciones y, a través de la Comisión de Fiscalización, propone al Consejo General las sanciones que correspondan, como las que se aprobaron ayer. Le cuento más el próximo martes.
•gsergioj@gmail.com @ElConsultor2
Nación Jueves 21 de julio de 2022. ContraRéplica. 3
contrareplica.mx
Fragmentos
DIRECTORIO
EL FENTANILO AVANZA EN DECOMISOS DE DROGAS OCUPA EL TERCER lugar, desplazando a la cocaína; aparecen nuevas sustancias nacion@contrareplica.mx
E
El fentanilo es un opioide sintético similar a la morfina. Cuartoscuro Nacional, del 21 al 20 de julio del 2022, se informó que hubo decomisos por el orden de 4 mil 199.6 kilos de metanfetaminas, seguido de 3 mil 951 kilos de marihuana, y 568.13 de fentanilo. Sin embargo, destaca la presencia de una nueva droga en el quinto lugar, conocida como ayahuasca, que es un alucinógeno peruano y que por primera vez fue decomisada en el Aeropuerto Internacional de México, proveniente de Brasil.
“Es la primera vez que detectamos este enervante, es vinculado por los opioides”, informó Luis Cresencio Sandoval, secretario de la Sedena, en la conferencia mañanera del miércoles. Pero también, luego de la hom ade opio, con37 kilos decomisados en el lapso mencionado, está en séptimo sitio, la llamada piridina que es un precursor químico del fentanilo, es decir es lo previo a que se convierta en esta última droga.
MÉXICO TENDRÁ 594 CUARTELES DE LA GN AL TÉRMINO DEL SEXENIO
AL CORRIENTE, PAGOS DE GOBIERNO AL CUERPO DE BOMBEROS: RICARDO GALLARDO CARDONA
• EL GOBIERNO del Estado de San Luis Potosí, se mantiene al corriente en sus responsabilidades con el H. Cuerpo de Bomberos de la zona metropolitana, así lo afirmó el titular del Ejecutivo, José Ricardo Gallardo Cardona. La institución deberá ser rescatada del olvido en que se dejó. • "Estamos al corriente a sus pagos, sé que tuvieron algún problema con otras instituciones donde tuvieron que desviar el dinero para así cumplir algunos pagos. Nosotros estamos al corriente", aseveró. • Coincidió con el presidente municipal de la capital, Enrique Galindo, en que las condiciones de los apagafuegos no son las más idóneas, pues recalcó que han realizado "malabares" para sanear sus finanzas durante la pasada administración municipal y la estatal que culminó. • "Es un problema que tuvieron y desviaron un dinero para hacer los pagos, nosotros vamos cumpliendo cabalmente como se debe de
Francisco Santiago G.
Dirección Editorial Martha Bautista Gallangos Director de Relaciones Institucionales José Pagés Reynaga
Coordinadores Diseño: Eric Skinfill Guzmán Edición: Óscar A. Roa Serrano Nación: Ramsés Villalpando Ciudad: Ramsés Villalpando Activo: Óscar Reyes Global: Óscar Reyes
CLAUDIA BOLAÑOS n México las metanfetaminas siguen ocupando el primer lugar en cuanto a decomisos de drogas, seguida de la mariguana, y en tercer lugar esta el fentanilo, que ha logrado desplazar a la cocaína en este sitio; pero hay otras nuevas, baratas o no, que han sido halladas en los operativos federales de seguridad. El aumento del fentanilo, opioide sintético similar a la morfina pero entre 50 y 100 veces más potentes es una de las sustancias que más preocupa a los Estados Unidos, según lo dio a conocer el presidente Joe Biden durante la conferencia de prensa con el presidente Andrés Manuel López Obrador, en su reunión en la Casa Blanca. En México, según las cifras de la Semar y Sedena, así como de la Guardia
Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web
La institución deberá ser rescatada del olvido en que se dejó, aseguró. Especial hacer", refirió. • Gallardo Cardona agregó: "ellos están en un momento donde ya no alcanzan con los convenios que tienen, entonces hay que buscar otras fuentes de financiamiento". • Cuestionado también por el abasto de agua para uso cotidiano, expresó que las condiciones son difíciles ya que existen muchos pobladores que hacen uso del servicio brindado por Interapas en la zona metropolitana y no cumplen con el pago del vital líquido. Lamentó que la población que sí tributa en tiempo y forma resulta afectada. Claudia Bolaños
• LUIS RODRÍGUEZ BUCIO, comandante de la Guardia Nacional, informó que al terminar la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, el país contará con 594 cuarteles de esta agrupación. • A la fecha se cuenta con 241 cuarteles construidos, y hay 66 en construcción, aunado a 64 pendientes de iniciar. Además, se tienen proyectados 123 cuarteles más para 2023 y la Sedena proporcionará 100 instalaciones. • El funcionario hizo saber que la corporación cuenta ya con 118 mil 188 elementos, de los cuales 105 mil 3 son elementos operativos que son desplegados en las 266 coordinaciones regionales. Dijo que para este año se tiene pendiente el reclutamiento de 10 mil 45 elementos más. • Dio a conocer que 7 mil 259 elementos se capacitan con el curso de de nuevo ingreso, mil 565 con el de formación inicial para veteranos y 6 mil 124 en formación especializada. Claudia Bolaños
Editores Óscar Roa Marina Guerra Eva Vanessa Díaz Elizalde
Diseño Editorial Érika Elías Cázares Cristopher Barrueta
Reporteros: Claudia Bolaños Luis Benítez
El Diario ContraRéplica es publicado por Ediciones San Francisco S.A. de C.V. Dirección: Obrero Mundial 184 Col. del Valle Norte. C.P. 03100 Alcaldía Benito Juárez. Teléfono: 86 61 95 55. Correo:nación@contrareplica mx Editor responsable: Francisco Santiago G. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-100314550100-101. Certificado de licitud de título y contenido 17407. Impreso en: Compañía Impresora El Universal S.A.de C.V. Allende 176 Colonia Guerrer o teléfono 51170190. Y distribuido por El Economista, Grupo Editorial S.A.de C.V. Santander No. 25 Col. San Rafael, Del. Azcapotzalco, C.P. 02010, CDMX Diario de Lunes a Viernes. Jueves 21 de julio de 2022 No. 991 / Año 03 Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.
4. ContraRéplica. Jueves 21 de julio de 2022
NACIÓN
SIN VACUNA, 90% DE MUERTOS POR COVID ENTRE 2021 Y 2022
MÉXICO REPORTA 6 MILLONES 523 MIL 19 CASOS DE COVID-19 Y 326 MIL 764 DECESOS
148 MIL 786 decesos por Covid-19 no tenían el inmunológico; afirma Salud que el biológico ha demostrado eficacia C ORO N AVI R U S
34 mil 661 nuevos casos y 107 muertes en las últimas 24 horas
EMERGENCIA MUNDIAL
POR FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx
A
proximadamente 9 de cada 10 muertos por Covid-19 que México acumuló de enero de 2021 a junio de 2022 fueron personas no vacunadas, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud del gobierno federal. Esto demostraría que los biológicos aplicados en el país han servido para evitar más defunciones a causa de las infecciones que ha provocado el coronavirus SARS-CoV-2.
POR FEDERICO REYES nacion@contrareplica.mx
Al momento, se reportan 25 defunciones diarias por coronavirus. Cuartoscuro SECRETARÍA DE SALUD Comunicado
Los casos que autorefirieron tener vacuna
A través de una solicitud de completa son aquellos que, dependiendo información, la Secretaría del tipo de biológico, les corresponde una de Salud comunicó a La dosis o dos” Hoguera que del 1 de enero de 2021 al 21 de dependiendo del tipo de biológico, muerto por Covid-19 y junio de 2022 fallecieron les corresponde una dosis o dos; en cuántas personas no en México 174 mil 102 tanto, apuntó que el resto de casos se vacunadas han muerto personas a causa de podrían considerar personas no va- por esta enfermedad infecciones provocadas cunadas por no completar, no tener en México durante el o desconocer si contaban con la propor el SARS-CoV-2. De periodo observado. tección. Derivado de esa conclusión, el esas, 18 mil 082 (10.3%) porcentaje de fallecidos no vacunados Al respecto, señaló que si bien es tenían su esquema de del 1 de enero de 2021 a junio de 2022 cierto la DGIS cuenta, en formato de vacunación completo y 6 ascendería a 89%. datos abiertos, con la información de mil 432 (3.6%) tenían su defunciones generales “INEGI/SS”, esCabe resaltar que protección incompleta. ta base de datos no cuenta con variaEn contraste, 148 mil 786 personas en la respuesta, la bles correspondientes al esquema de acaecidas como consecuencia de la Dirección General de vacunación, motivo por el cual no es Covid-19 no estaban vacunadas, lo Información en Salud posible proporcionar la información que equivale al 85.4% de los muertos (DGIS) de la Secretaría requerida. reconocidos por el gobierno federal No obstante, estos datos fueron de Salud comunicó a en ese periodo. proporcionados por la Dirección GeLa Hoguera que no Según especificó en su respuesta, neral de Epidemiología de la Subselos casos que autorefirieron tener podía informar cuántas cretaría de Prevención y Promoción vacuna completa son aquellos que, personas vacunadas han de la Salud, especificando que esta LAS VARIABLES LA DIRECCIÓN GENERAL de Información en Salud señaló que si bien cuentan con una base de datos abiertos, esta no cuenta con variables correspondientes al esquema de vacunación, motivo por el cual no es posible proporcionar cuántas personas vacunadas han muerto por Covid-19
información es del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedad Respiratoria Viral (SISVER). Al momento, se notifica un promedio diario de 25 defunciones en la semana epidemiológica 28, 10 al 16 de julio.
La Secretaría de Salud registró un acumulado de 6 millones 523 mil 19 casos de Covid-19 y 326 mil 764 decesos. En las últimas 24 horas se reportaron 34 mil 661 nuevos contagios de Covid-19 y 107 fallecimientos. La distribución por sexo en los casos confirmados muestra un predomino en mujeres (52.6%). La mediana de edad en general es de 38 años. Las 10 primeras entidades que acumulan el mayor número de casos son: Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Guanajuato, Jalisco, San Luis Potosí, Tabasco, Veracruz, Puebla y Sonora, que en conjunto conforman el 65% de todos los casos acumulados registrados en el país. En las últimas cinco semanas, la mayor parte de los casos están presentes en los grupos de 18 a 29 años, seguido del grupo de 30 a 39 años y 40 a 49 años. Se tienen registrados 220 mil 150 casos activos con una tasa de incidencia de 169.2 por 100 mil habitantes. La tasa de casos activos por cada 100,000 habitantes, por entidad federativa posicionando en los primeros 10 lugares a: Ciudad de México, Colima, Querétaro, Baja California Sur, San Luis Potosí, Tabasco, Sinaloa, Coahuila, Nuevo León y Tlaxcala. La distribución por sexo en las defunciones confirmadas muestra un predomino del 62% en hombres. La mediana de edad en los decesos es de 64 años. Por tercer día consecutivo la ocupación de camas generales y con ventilador mecánico para pacientes críticos por Covid-19 se mantiene en 18 y 5 por ciento, respectivamente, informó la Secretaría de Salud.
Nación Jueves 21 de julio de 2022. ContraRéplica. 5
contrareplica.mx
Delfina arrasa cómo la más popular en Edomex; denuncian fallo del TEPJF URIEL VALDÉS
D
elfina Gómez, Xochitl Zagal, Hilda Ramírez, Higinio Martínez, Horacio Duarte y Fernando Vilchis son los principales aspirantes para coordinar los Comités de Defensa de la 4T en el Estado de México, anunció el presidente nacional de Morena, Mario Delgado. En conferencia de prensa, en la que el dirigente morenista estuvo acompañado por la secretaria General del partido, Citlalli Hernández, destacó que los mencionados son los candidatos que cuentan con la preferencia en una primera encuesta en la que habían 68 aspirantes, de los cuales 48 eran hombres y 20 mujeres; sin embargo, 14 personas que se inscribieron dieron de baja su solicitud. Los dirigentes de ese instituto político señalaron que este proceso de elección es paritario y va a contar con dos fases: la primera de estas consistió en evaluar, por medio de mil 200 llamadas telefónicas, el nivel de popularidad de los aspirantes; en esta, la Secretaria de Educación encabezó a las mujeres con un porcentaje de 47.3, seguida por Xó chitl Zagal con un 30.4 por ciento y el tercer lugar correspondió a Hilda Ramírez Mota, con 12.9 por ciento; mientras que entre los hombres el senador Higinio Martínez alcanzó la mayoría con un 28.8 por ciento, seguido por el alcalde con licencia de Ecatepec, Fernando Vil chis, quien obtuvo un 25.3 por ciento y finalmente Horacio Duarte quien obtuvo 17.4 por ciento.
DELFINA GÓMEZ SE posiciona como la principal aspirante para coordinar los Comités de Defensa de la 4T en el estado; Morena señaló que la resolución del Tribunal Electoral es inconstitucional La segunda fase consta de la realización de una encuesta para conocer cómo es la percepción de los aspirantes entre la población y quiénes participen en esta etapa tendrán que ser elegidos por la Comisión de Elecciones. El presidente de Morena hizo un reconocimiento a los participantes de la encuesta inicial por haber manifestado su conformidad con esta etapa del pro ceso, y “su deseo de ir en unidad para lograr la transformación en el Estado de México; al igual que aseguró cuentan con una expectativa de triunfo en el 2023. También, la diputada Federal reveló que la preferencia de su partido en la entidad es de 30.7 por ciento entre los hombres y de 34.4 en las mujeres; además de que López Obrador cuenta con una aprobación de 6.2 entre las mujeres
EL DATO LOS SEIS principales aspirantes que ontuvieron mejores porcentajes en la encuesta de reconocimiento y que pasan a la segunda fase son: Delfina Gómez Álvarez, Xochitl Zagal, Hilda Ramírez Mota, Higinio Martínez Miranda, Luis Fernando Vilchis Contreras y Horacio Duarte Olivares.
y del 6.4 entre los hombres; mientras que el las mujeres otorgan un nivel de apro bación de 4.9 al gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo y 4.8 los hombres. Los habitantes indicaron que la principal problemática que existe en la en la entidad es la inseguridad, de acuerdo con la encuesta del partido. Asimismo, Delgado se pronunció en contra del fallo del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) en el que se le ordena al partido evitar realizar mítines y afirmó: "no compartimos su postura de querer sancionar a los dirigentes, a los funcionarios públicos, de nuestro movimiento por participar en actividades públicas del partido, me parece que está excediendo claramente la autoridad electoral su campo de responsabilidad. Y claramente se evidencian como autoridades parciales que están desesperados porque no hayan como detener a nuestro movimiento”. “Me parece que estamos en un punto donde se está violando la Constitución, se están coartando los derechos políticos de las y los militantes de Morena que además son parte de los derechos humanos, queremos vivir en libertad, queremos vivir en democracia, somos un movimiento pacífico constituído legalmente”, aseguró el dirigente.
Higinio Martínez (izq), Delfina Gómez(med) y Horacio Duarte (der). Especial
Mencionó que el fallo es "completamente parcial" y atenta contra la 4T. Cuartsocuro
SHEINBAUM DESCALIFICÓ LA RESOLUCIÓN DEL TRIBUNAL ELECTORAL Dijo que el PRI debería ser sancionado por un evento que realizó en Coahuila POR ÓSCAR REYES FLORES La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, criticó la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que limita su presencia en actos públicos que podrían considerarse proselitismo. “Es increíble que el PRI haya tenido un acto en Coahuila, con la participación del gobernador un día antes y ahí no haya ninguna medida precautoria de ningún tipo, ni ninguna sanción de ningún tipo”, aseveró la mandataria. Lo anterior luego de que este organismo confirmara, en contra de Sheinbaum Pardo y Adán Augusto López Hernández, titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), diversas medidas cautelares emitidas por el Instituto Nacional Electoral (INE). En ese sentido, ambos actores políticos están obligados a no acudir a actos de proselitismo; sin embargo, Sheinbaum Pardo aseveró que esta decisión del TEPJF es en contra de la Cuarta Transformación. “Nuevamente, para no perder la costumbre, se está haciendo una resolución totalmente parcial, porque a unos sí y a otros no. Entonces, tiene dedicatoria la resolución. ¿Por qué? Pues lo ven en todas las encuestas, nuestro movimiento está por encima de cualquier otra alianza, movimiento, etcétera”, aseveró la jefa de Gobierno de la Ciudad de México. Estas medidas cautelares contemplan la abstención de ambos morenistas, considerados como presidenciables, a organizar, convocar y realizar eventos proselitistas como los del pasado 12 de junio en Toluca, Estado de México y del 26 de junio, en Francisco I Madero, Coahuila. Sheinbaum cuestionó al TEPJF que, “no dice como tal que no se deba participar en actos partidarios; dice ‘en actos similares a los que hubo’ (en el EdoMex y Coahuila), que no se entiende muy bien lo que quiere decir ‘actos similares”.
Nación 6. ContraRéplica. Jueves 21 de julio de 2022
contrareplica.mx
Baja homicidio doloso en primer semestre de 2022 El IMSS cuenta con la plantilla más grande de todo el Gobierno Federal. Cuartoscuro
SFP RECONOCE AL IMSS POR CUMPLIMIENTO DE DECLARACIÓN PATRIMONIAL El 100% de sus trabajadores han llevado a cabo el requisito REDACCIÓN CONTRARÉPLICA La Secretaría de la Función Pública (SFP), a través del Órgano Interno de Control, entregó al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) un reconocimiento porque el 100% de sus trabajadores, es decir, 475 mil 495, presentaron de manera oportuna su Declaración Patrimonial y de Intereses 2022. El IMSS es la institución que cuenta con la plantilla más grande de todo el Gobierno Federal, que representa cerca del 30 por ciento del padrón total de obligados, conformada por alrededor de un millón 500 mil trabajadores. Durante el acto realizado en la sede del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS), el director general del IMSS, Zoé Robledo, destacó que el ejercicio de transparencia ya está arraigado en la clase trabajadora, en los funcionarios y servidores públicos, “esto nos debe llevar a ser más cercanos de las personas a quienes servimos y a generar confianza”. Destacó que haber logrado en su totalidad esta responsabilidad “es una hazaña” porque el Instituto cuenta con el número más grande de servidores públicos del gobierno federal en términos porcentuales. Zoé Robledo señaló que a pesar de la pandemia de COVID-19, la diversidad operativa de los trabajadores, la dispersión territorial de las unidades, el IMSS cumplió en tiempo y forma con la entrega de esta obligación administrativa. El director general del IMSS afirmó que el Sindicato realizó un trabajo eficiente para que los trabajadores contaran con la asesoría necesaria respecto a la Declaración Patrimonial, todo ello “como parte de una estrategia que llevó a un resultado extraordinario”. Además, reconoció a la Secretaría de la Función Pública (SFP) que tuvo una participación proactiva y un trabajo conjunto para que las declaraciones se entregaran de manera oportuna, a fin de evitar sanciones a las y los servidores públicos del IMSS.
SE REDUJO 9.1% en comparación con el mismo periodo del año anterior, aseguró la secretaria de Seguridad CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
L
a secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez informó que los homicidios dolosos en México en el primer semestre de 2022 se redujeron 9.1 por ciento en comparación con el mismo periodo del año anterior. Ese dato también registra una baja en comparación con los años anteriores .
Los delitos donde no hay descensos son los de contra la integridad corporal, los delitos relacionados con arma de fuego y explosivos, y los delitos patrimoniales. En la conferencia mañanera informó que junio de 2022 es el mes con menos homicidios dolosos de los últimos 5 años. “Con el homicidio doloso al mes de junio mantiene la tendencia a la baja con una disminución de 13.4 por cien-
Rosa Icela Rodríguez presentó el informe de seguridad durante la mañanera. Cuartoscuro to en comparación con su máximo histórico desde 2018, es el junio más bajo desde hace cinco años”, precisó. En su informe mensual sobre seguridad, Rosa Icela Rodríguez dijo que De enero a junio de 2019 se cometieron 17 mil 225 homicidios dolosos; 17 mil 552 en 2020; 16 mil 948 en 2021; y 15 mil 400 en 2022. Fueron 95 homicidios dolosos diarios en 2019; 96 en 2020; 94 en 2021; y 84 en 2022. “En relación con los con los comparativos hay que decir que de enero a junio se registraron 15 mil 400 víctimas de homicidio doloso, esto representa una
INAI, PREOCUPADO POR LA SUSPENSIÓN DEL SISTEMA COMPRANET DEBIDO A LA RECIENTE suspensión temporal del Sistema CompraNet, anunciada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), despertó la preocupación del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI). A través de un pronunciamiento, las y los comisionados solicitaron a la dependencia federal que redoblen los esfuerzos para que dicha herramienta se abra a la brevedad. "El INAI, como órgano garante del derecho a saber, hace un llamado respetuoso a la SHCP para que emprenda todas las acciones posibles y necesarias, que permitan reanudar el funcionamiento y operación del Sistema CompraNet", dice el texto. Señalaron que la herramienta garantiza los procesos de contratación.
“La suspensión temporal del Sistema CompraNet, anunciada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), despierta preocupación, pues dicha herramienta resulta fundamental para garantizar que la información relacionada con los procesos de contratación sea accesible, confiable, verificable, veraz, oportuna y atienda las necesidades del derecho de acceso a la información de toda persona, en términos del artículo 15 de la Ley
disminución de 9.1 (por ciento) respecto al mismo semestre del año anterior, y representa también un 12 por ciento con respecto al 2020; y un menos 10.6 por ciento con respecto al 2019, aquí vienen los promedios diarios de víctimas delitos de este homicidios dolosos”, señaló. Además los delitos generales disminuyeron 25.1 por ciento en junio. “En relación con la incidencia delictiva de los delitos del fuero federal aquí se ve una reducción de 25.1 por ciento, recordar que al inicio de esta administración se cometían 9 mil 62 delitos del fuero federal, y en junio se registran 25.1 por ciento menos”, manifestó.
Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública”. En ese sentido, recordaron que CompraNet constituye una de las fuentes más importantes de rendición de cuentas en el país, ya que concentra información relacionada con los procedimientos y contrataciones que llevan a cabo la Administración Pública Federal, las entidades federativas y los municipios cuando realicen procedimientos con cargo total o parcial a recursos federales, así como los entes autónomos que sean usuarios. Finalmente, concluyeron que “todos los sujetos obligados deben publicar y mantener actualizada, en los respectivos medios electrónicos, entre otra, la información relacionada con los procedimientos de adjudicación directa, invitación restringida y licitación de cualquier naturaleza, incluyendo los expedientes y contratos respectivos”. “La suspensión indefinida del Sistema CompraNet limita esta posibilidad y restringe el derecho de acceso a la información". Redacción ContraRéplica
Nación Jueves 21 de julio de 2022. ContraRéplica. 7
contrareplica.mx
Sansores y la joya de la corona
S
abedora de que puede seguir actuando impunemente porque está protegida, la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, continuó en su ya clásico programa “El Martes del Jaguar”, violando la ley. En lo más reciente, el Juzgado Primero de Distrito del Estado de Nuevo León, concedió un amparo a favor del líder del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, “para que la gobernadora de Campeche así como demás autoridades responsables, “se abstengan desde este momento de difundir en su programa ‘Martes del Jaguar’, o en cualquier otro medio, contenidos audiovisuales y de emitir declaraciones, opiniones, manifestaciones y comentarios en contra de mi persona y de mi familia”. Desde antes, el dirigente nacional
ADRIANA MORENO CORDERO COLUMNA INVITADA del Revolucionario Institucional sabía que gracias al halo protector con el que cuenta la mandataria estatal, no habría instancia que quisiera recibir las demandas interpuestas por él y por el grupo de diputadas priístas de varios estados del país que fueron amenazadas o advertidas por la gobernadora de que mostraría un material comprometedor como fotografías de ellas desnudas. En un momento dado, Sansores Sanromán dijo que ya no difundiría más audios para no afectar el debido proceso,
cuando ya lo había echado a perder. No obstante, esa actitud duró apenas unos minutos porque inmediatamente dio marcha atrás y en la más reciente emisión de su programa, dijo contar con 80 horas de audios y 43 mil 800 mensajes de WhatsApp que está dispuesta a seguir difundiendo semana tras semana. De hecho, y para notificar a la mandataria estatal, el Juez Primero de Distrito con sede en Nuevo León se auxilió del actuario adscrito a los Juzgados de Distrito en Campeche a efecto de que procediera a notificarla personalmente, sin embargo, tal diligencia fue obstaculizada por servidores públicos de la oficina de la gobernadora con la consigna de obstruir el mandato judicial federal pero es obvio que está enterada y por ende, notificada. Independientemente de la obstinación que tiene la mandataria estatal
por confrontar a Moreno Cárdenas con quien sea, hay un detalle que llama muchísimo la atención. La gobernadora adelantó que tiene una conversación en la que “Alito” discute con el gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo Masa y esto no es más que la preocupación que se va transformando en angustia, que tiene Morena por perder la que es considerada “la joya de la corona” para las elecciones del año entrante e incluso, para las del 2024, la entidad mexiquense. Pero la alerta no es solo para el partido oficial; lo es también para la alianza “Va por México” porque si el PRI pierde el único bastión que le queda, entonces, adelantan los especialistas, a la alianza conformada por la oposición no le quedará nada.
dad de agua. De conformidad con el acuerdo, las concesionarias y asignatarias de concesiones para la explotación, uso o aprovechamiento de aguas nacionales de las cuencas mencionadas en el propio documento, deberán adoptar las siguientes acciones: i. Dar aviso a la CONAGUA para proporcionar a terceros en forma provisional el uso total o parcial de los volúmenes amparados por una concesión de agua; ii. Ceder o transmitir temporalmente a la Comisión, sus derechos y solicitar la interrupción de la caducidad de los volúmenes concesionados que no utilicen, en tanto subsiste la emergencia; y, iii. Si se trata de uso industrial y agrícola, la Comisión verificará que los volúmenes que se transfieran o cedan temporalmente se entreguen a la red de distribución en coordinación con el organismo operador, siempre que subsista la emergencia. Para aquellos concesionarios que no utilicen la totalidad de los volúmenes amparados en sus títulos de concesión, la medida ii les podría resultar favorable, en razón de que podrán ceder temporalmen-
te a la CONAGUA los derechos y volúmenes amparados bajo los mismos; solicitar la interrupción de la caducidad de los volúmenes no utilizados, y a la vez, apoyar en la mitigación de las sequías severas en las cuencas afectadas, medida tendiente al acceso al agua para quienes carecen de ella. El acuerdo dispone igualmente, que la Comisión podrá ejecutar medidas transitorias como, entre otras, la limitación temporal de los derechos de agua existentes, a través de una reducción provisional de volúmenes concesionados, con el fin de asegurar el abasto de agua para uso doméstico y público urbano, política que, a primera vista, resulta acorde con la satisfacción del artículo 4 de nuestra Constitución. En principio, parece que las medidas están enderezadas a garantizar el acceso al agua, como lo ordena nuestra Constitución, sin embargo, habrá que revisar con cautela caso por caso al momento de su implementación.
• Periodista morcora@gmail.com
Sequía y derecho al agua
M
ediante la reforma de 8 febrero de 2012, nuestra Constitución reconoció el acceso, disposición y saneamiento de agua para consumo personal y doméstico en forma suficiente, salubre y aceptable, como un derecho humano –artículo 4, párrafo sexto-. Para tal efecto, la norma fundamental obliga a la Federación, las entidades federativas y los municipios, a ejercer un rol activo y diferenciado en términos de la Ley de Aguas Nacionales, con la participación que a cada uno ha asignado recientemente la Suprema Corte de Justicia, al resolver la controversia constitucional 56/2020 -22 enero 2022-. Por su parte, el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de la ONU, en su Observación General Número 15, ha establecido que el derecho de acceso al agua es un auténtico bien social y cultural, indispensable para vivir dignamente y condición previa para el ejercicio de otros derechos, pues su consumo está
JOSÉ FRANCISCO CASTELLANOS ARTICULO INVITADO directamente relacionado con la salud y la vida misma. Así, al tratarse de un derecho humano de especial relevancia, todo acto de autoridad que incida en él, debe contener una justificación jurídica y material suficiente, y ser orientada precisamente, a su satisfacción. En este sentido, el pasado 13 de julio entró en vigor el acuerdo general emitido por la Comisión Nacional del Agua, referente a la declaración de emergencia por sequía severa, extrema o excepcional en cuencas para el año 2022. Por su conducto, la CONAGUA determinó medidas extraordinarias para apoyar a las cuencas del país en las que se detectaron sequías extremas, severas, excepcionales o baja disponibili-
•Especialista en Derecho Constitucional y Teoría Política
8. ContraRéplica. Jueves 21 de julio de 2022.
CIUDAD
Vinculan a proceso a 8 exfuncionarios por desplome de Línea 12 POR FRANCISCO TORRES nacion@contrareplica.mx
U
n juez local en la Ciudad de México vinculó a proceso a ocho personas por el homicidio de 25 personas, lesiones culposas contra 98 personas y daño a la propiedad durante el colapso del año pasado en un tramo de la Línea 12 del Metro. De los ocho imputados, siete son extrabajadores del Proyecto Metro, que fue un organismo creado por el gobierno de la Ciudad de México para la construcción de la Línea 12 del Metro. La octava persona es parte del consorcio constructor que llevó a cabo la obra. El Juez de Control José Luis Palacios, vinculó a proceso a Enrique Horcacitas Manjarrez, así como a Moisés Guerrero Ponce, exdirector de Construcción de Obras Civiles de Proyecto Metro; Juan Antonio Giral y Mazón, exdirector de Obras Civiles de Proyecto Metro; Enrique Baker Díaz, exsubdirector de Estructura e Ingeniería.
DICTAN MEDIDAS CAUTELARES; prohíben a 5 de ellos salir del país y les retiran su pasaporte
La Fiscalía capitalina dio a conocer que la tragedia fue por los defectos graves de la construcción. Especial Asimismo, a Ricardo Pérez Ruiz, exencargado de estructuras corresponsables de seguridad estructural; Juan Carlos Ramos Alvarado, exresidente de Obra tramo Olivos-Tezonco; Fernando Amezcua Ordaz, exdirector general de Supervisión de Obra y Fernando Ramiro Lalana, director de Coordinación de Supervisión de Obra. La Fiscalía capitalina, a través de su vocero, Ulises Lara, declaró a través de
un video en redes sociales que la vinculación a proceso de los ex funcionarios es resultado del trabajo de la institución. “Esta Fiscalía no litiga en medios, litiga en los tribunales. Hoy acreditamos, después de más de 24 horas de audiencia, la probable participación de 8 ex servidores públicos en lo ocurrido en el tramo elevado de la Línea 12 del Metro. Les reiteramos que no habrá impunidad”, escribió en Twitter.
PRD CDMX, AÚN SIN PRECANDIDATOS A LA JEFATURA DE GOBIERNO: NORA ARIAS EL PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN Democrática (PRD) en la Ciudad de México, es y será siempre respetuoso de las leyes electorales y del inicio formal de los tiempos de precampaña y campaña, declaró su presidenta Nora Arias Contreras. Sostuvo que cualquier expresión tendiente a las elecciones de 2024, es a título personal y bajo la responsabilidad legal del actor político que tenga aspiraciones para un cargo. Con base en la Constitución Federal, de la Ciudad de México y de las normas electorales, el PRD en la capital realizará en su momento el proceso de selección de los mejores perfiles bajo la premisa de trabajo, productividad y resultados.
“Tanto la dirigencia nacional, como la de la Ciudad de México, no han postulado a ningún político para cargo alguno. El partido será respetuoso de las aspiraciones, pero también de la ley. “En todo caso, aquellos que aspiren a un cargo para el 2024, deberán renunciar a sus responsabilidades de elección popular para no incurrir en faltas a la ley. Además, deben tomar en cuenta que existe el compromiso de la Alianza Va por la CDMX, con la cual se discutirán y analizarán todos los perfiles, informó. Arias Contreras señaló que al interior del PRD, se tomará en cuenta a todos, más allá de acciones oportunistas y ambiciones personales.
Arias Contreras aseguró que respetarán los tiempos electorales. Especial “En la oposición no podemos seguirle el juego al gobierno federal y de la Ciudad de México, que han usado la fiebre sucesoria como distractor de los principales problemas, sin importarles que violan la Ley General en Materia de Delitos Electorales”, aseguró. Redacción ContraRéplica
El también crematorio se encontraba en total desuso. Especial
ADRIÁN RUBALCAVA REINAUGURA VELATORIO “PALO ALTO” Brindará servicio con precios de alrededor de 3 mil pesos por cremación y velación POR ÓSCAR REYES FLORES nacion@contrareplica.mx
Con el objetivo de reactivar un espacio, el alcalde de Cuajimalpa, Rubén Ruvalcaba, reinauguró el crematorio y velatorio "Palo Alto", debido a que se encontraba abandonado. De acuerdo con el alcalde, las instalaciones datan de 1987; sin embargo, se encontraba en pésimas condiciones. "Esta obra se llevó a cabo con la finalidad de remodelar un espacio que estaba completamente abandonado desde 1987, año que se había generado la construcción", afirmó el alcalde. Explicó que el crematorio y velatorio "Palo Alto" cuenta con 6 mil metros cuadrados, "los cuales estaban completamente en desuso, no podíamos ingresar", dijo Ruvalcaba. Explicó que este espacio brindará servicio a la comunidad con precios que van de 2 mil 800 pesos y 3 mil pesos por cremación y velación. "Este crematorio tiene condiciones extraordinarias, pasamos de ser un espacio abandonado sin salas de velación, solamente tenía 3 ahora son 7, con capilla, hornos de primer nivel", explicó el alcalde. Con la remodelación, se cuenta con una mayor capacidad de cremación e incluso comparó precios de otros servicios que pueden llegar hasta los 100 mil pesos, aseguró. Destacó que, en el marco de la pandemia Covid-19, era necesario contar con un espacio para despedir dignamente a las personas que se adelantaron.
Ciudad Jueves 21 de julio de 2022. ContraRéplica. 9
contrareplica.mx
Línea 13 JALAN LA RIENDA
•Después de que el diputado local Víctor Hugo Lobo y la alcaldesa de Tlalpan, Alfa González señalaran que tenían el aval de su partido para contender por la Jefatura de Gobierno, la Presidenta del PRD CDMX, Nora Arias, les jaló las riendas, y mediante un comunicado afirmó que: “las dirigencias nacional y local del PRD no han postulado todavía a ningún político para cargo alguno”; y en un mensaje muy claro, pidió a quienes aspiren a un cargo de elección popular que renuncien a sus responsabilidades actuales. Finalmente, precisó que cualquier expresión tendiente a las elecciones de 2024 es a título personal y bajo la responsabilidad legal del actor político que tenga aspiraciones.
SOLICITAN INFORME
•La Comisión Permanente del Congreso de la Ciudad solicitó a la Fiscalía Especializada en Delitos
Ambientales un informe sobre los avances respecto a la denuncia por maltrato animal en contra de la empresa You Can Dog Training. El diputado Jorge Gaviño recordó que, “un canino de ocho meses de edad, el cual fe encargado para su entrenamiento y cuidado a la empresa, fue devuelto en una urna a sus dueños, presuntamente con sus cenizas”. Detalló que, de acuerdo con la empresa, el can había sido mordido por una serpiente y no había resistido; sin embargo, no se proporcionó ningún certificado de defunción ni se les pidió su autorización para su cremación.
contribuido a la manutención de los canes que lo habitan o en algún momento han sido integrantes de este albergue. De igual forma, hace un llamado a continuar con las adopciones, así como a las donaciones a favor de los perritos, que requieren alimento, material para curaciones veterinarias e incluso algunos utensilios para los canes, como: collares, platones, pecharas o correas.
PROYECTAN LÍNEA 3 DE CABLEBÚS
•En los próximos días se dará a conocer la convocatoria para la construcción de la Línea 3 del IMPULSA METRO ADOPCIÓN DE Cablebús que recorrerá la alcaldías Álvaro Obregón y Miguel Hidalgo, PERRITOS RESCATADOS informó el Gobierno de la Ciudad •El Centro de Transferencia Canina (CTC) del Metro conmemoró su quinto de México. Se contempla que este recorrido cuente con seis estaciones aniversario con un agradecimiento distribuidas en 5.42 metros. a todas las personas que han Además, las estaciones y cabinas participado en a la adopción de los contarán con internet gratuito. lomitos o de forma altruista han
La trazabilidad de los residuos
M
éxico adolece de un verdadero control sobre el manejo, transporte, tratamiento, reciclaje, destrucción y disposición final de sus residuos peligrosos, entendiendo que estos residuos son los que por sus características de corrosividad, reactividad, explosividad, toxicidad e inflamabilidad rebasan ciertos límites máximos permisibles (que no estoy de acuerdo) que pueden ser un riesgo a la salud y al ecosistema cuando son tirados en cualquier sitio o en cuerpos de agua. Tampoco tenemos este control en la gestión de los otros residuos. Existe una indebida división de competencias en las responsabilidades ambientales en el manejo de nuestros residuos. Me refiero a la clasificación de los residuos peligrosos (RP) generados en actividades industriales y los residuos peligrosos biológico-infecciosos
CARLOS ÁLVAREZ FLORES COLUMNA INVITADA (RPBI) que son de jurisdicción federal y que sólo la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente puede sancionar. Los residuos de manejo especial (RME) como pilas, llantas, residuos de la construcción, excretas de animales y los lodos de plantas de tratamiento de aguas residuales son de competencia estatal, que solo las Procuradurías Estatales de Protección al Ambiente pueden sancionar y los residuos sólidos urbanos que son responsabilidad de los Ayuntamientos, pero que la vigilancia de su gestión recae también en las Procuradurías Estatales de Protección al Ambiente.
En el caso específico de los residuos peligrosos debo decir que la forma de control de la generación, transporte, acopio, tratamiento, reciclaje y su disposición final se hace mediante documentos físicos, como el famoso “manifiesto de entrega, transporte y recepción de residuos peligrosos” que a mi juicio es una trampa oficial corrupta que permite alterar el volumen de residuos embarcados por el generador y aumentarlo misteriosamente durante su transportación hacia un confinamiento de residuos peligrosos. Por ejemplo, el manifiesto No. 1127/13 (tengo copia) que utilizó la empresa Química Wimer, S.A. de C.V. (con autorización de Semarnat No. QWILV1512211) el 2 de mayo de 2013, para enviar 49,750 kg de “lodos secos estabilizados” (sic) desde la calle Tamazuchitl s/n Ampliación Santa Catarina, Valle de Chalco Solidaridad, Edo de México, C.P. 56619 a través del Transporte Dogussa, S.A.
de C.V. (con autorización Semarnat No. 19-I-022D-08 y No. de registro SCT1938TD023062011230301022) hacia el confinamiento de residuos peligrosos Tecnología Ambiental Especializada, S.A. de C.V. (con autorización Semarnat 5-VII-46-12) ubicada en el CIMARI km. 106+300 carretera federal tramo Saltillo-Monclova, Municipio Ramos Arizpe, Coahuila, quien recibió “mágicamente” 72,910 kg de lodos secos estabilizados el día 3 de mayo de 2013. Quien firmó de recibido con letra manuscrita en tinta azul fue Constancia M. Rdz, responsable de documentos y con sello en color verde de la empresa. Es urgente modificar esta práctica tramposa y sustituirla por una plataforma digital moderna.
•Presidente de México, Comunicación y Ambiente, A.C. Experto en Gestión de Residuos y Cambio Climático www.carlosalvarezflores.com @calvarezflores
10. ContraRéplica. Jueves 21 de julio de 2022.
ACTIVO
...Y MÉXICO BUSCA SOLUCIONAR DE MANERA “SATISFACTORIA” LAS DISCUSIONES POR T-MEC La Secretaría de Economía aseveró que las consultas impulsadas por Estados Unidos son parte de una etapa no contenciosa POR ÓSCAR REYES FLORES nacion@contrareplica.mx
Estados Unidos indicó que el rumbo en materia energética de México impide el desarrollo de energías limpias. Cuartoscuro
EU FORMALIZA QUEJA POR POLÍTICA ENERGÉTICA DE MÉXICO; CANADÁ SECUNDA Washington acusó que solo se beneficia a Pemex y CFE, pero perjudican a las empresas estadounidenses AGENCIAS Estados Unidos avanzó este miércoles en su disputa con México por la política energética del presidente Andrés Manuel López Obrador al presentar una queja formal bajo el Tratado Comercial de Norteamérica T-MEC por considerar que perjudica a sus empresas. A su vez, Canadá informó que lanzará sus propias consultas sobre el tema energético, al considerar que tienen inconsistencias en relación con el pacto comercial entre países. Washington solicitó consultas para resolver disputas, un primer paso en un proceso que podría conducir a represalias, al estimar que México beneficia a la compañía eléctrica pública CFE y a la estatal Petróleos Mexicanos (Pemex) en detrimento de las empresas estadounidenses e impide el desarrollo de la energía limpia, según la oficina de la representante comercial estadounidense. El conflicto con Estados Unidos se lleva gestando 18 meses, durante los cuales los funcionarios estadounidenses han reiterado su preocupación sobre los cambios en las políticas energéticas de su vecino y aseguraron que violan los compromisos asumi-
dos por México al firmar el acuerdo comercial. “Hemos intentado trabajar de forma constructiva con el gobierno mexicano para abordar estas preocupaciones, pero, desafortunadamente, las empresas estadounidenses continúan enfrentándose a un trato injusto en México”, afirma la representante comercial de Estados Unidos, Katherine Tai, en un comunicado. “Estos cambios de política afectan a los intereses económicos de Estados Unidos en múltiples sectores y desincentivan la inversión de los proveedores de energía limpia y de las empresas que buscan comprar energía limpia y fiable”, añade. “Nos estamos uniendo a Estados Unidos en la toma de medidas mediante el lanzamiento de nuestras propias consultas en el marco del T-MEC para abordar estas preocupaciones, al tiempo que apoyamos a Estados Unidos en su desafío”, señaló Alice Hanse, portavoz de la ministra de Comercio Internacional de ese país, Mary Ng, en un comunicado enviado a la agencia Reuters. Añadió: “Estamos de acuerdo con Estados Unidos en que esta políticas son inconsistentes con las obligaciones de México en el T-MEC”.
Luego de que el gobierno de Estados Unidos dio a conocer que realizará una serie de consultas en contra de las políticas energéticas de México, propuestas por el presidente Andrés Manuel López Obrador, la Secretaría de Economía aseveró que buscará solucionar esta discusión “mutuamente satisfactoria”. “El gobierno de México, a través de la Secretaría de Economía, ha recibido la solicitud para el inicio de consultas por parte del gobierno de Estados Unidos con relación a su política energética, de conformidad con lo establecido en el Artículo 31.4 (Consultas) del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC)”, afirmó la SE a través de un comunicado. Esta respuesta, por parte de la dependencia a cargo de Tatiana Clouthier, se da en el marco de que Katherine Tai, representante comercial de EEUU, aseveró que las políticas energéticas de López Obrador violaron los artículos 2.3, el 14.4, el 2.11, el 22.5.2 y el 29.3 del T-MEC. De acuerdo con Tai, las políticas de México afectan los intereses económicos de Estados Unidos en diversos sectores; asimismo, va en contra
de la inversión de energías limpias. Por su parte, la SE aseveró que las consultas impulsadas por EEUU son parte de una etapa no contenciosa del mecanismo general de soluciones de controversias por el tema del T-MEC. “Las consultas constituyen la etapa no contenciosa del mecanismo general de solución de controversias que prevé el T-MEC”, se lee en el comunicado. También, se dio a conocer que, a partir de este 20 de julio, México y la Unión Americana cuentan con 75 días para solucionar la controversia sobre la política energética. “En caso de no llegar a un acuerdo mutuamente satisfactorio sobre la correcta aplicación e interpretación de estas disposiciones, Estados Unidos podrá solicitar el establecimiento de un panel para que decida sobre este asunto”, se lee en la misiva.
75 DÍAS MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS tendrán un plazo de 75 días para solucionar la controversia sobre la política energética; en caso de no llegar a un acuerdo, la Unión Americana podrá solicitar un panel que decida el asunto.
La dependencia a cargo de Tatiana Clouthier informó que el Gobierno de México recibió la solicitud de consulta en materia energética. Cuartoscuro
Activo Jueves 21 de julio de 2022. ContraRéplica. 11
contrareplica.mx
...Y AMLO contestó con canción de Chico Che: “¡Uy, qué miedo!” POR FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx
E
l presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que la queja de Estados Unidos por la política energética de México todavía no trasciende a un panel de solución de controversias, sino que al momento es solamente una consulta por considerar que hay medidas incompatibles con las obligaciones del tratado trilateral de libre comercio de América del Norte (T-MEC). Desde Palacio Nacional, AMLO comentó que hay una inconformidad promovida por empresarios, especialmente de México, por la política energética que se aplica, pero sostuvo que lo que solicitó por ahora EU “es una consulta nada más”. Al respecto, señaló que según las autoridades estadounidenses el manejo de este sector prioritario de México está afectando el tratado comercial “Es un mecanismo establecido de revisión para cuando se considera que no se cumple con una de las cláusulas”, mencionó el mandatario y aclaró que incluso México ha utilizado estas herramientas para resolver algunas diferencias también. Al respecto, indicó que él está dispuesto a responder dentro del plazo que se le otorga al gobierno federal, 75 días en total, y adelantó que lo hará de manera pública y mencionando que lo que está haciendo es actuar de conformidad con el interés general y contra las empresas voraces. AMLO previó que no pasará nada malo para la actual política energética mexicana recordando que durante las negociaciones él como presidente electo se opuso a un capítulo del T-MEC que violaría la soberanía energética. Al respecto, añadió que pidió a Donald Trump la incorporación de un texto que asegurara el dominio de México sobre su política energética, algo que aceptó el entonces mandatario estadounidense pese a que Enrique Peña Nieto y su secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, creían que provocaría que rompiera totalmente las negociaciones del tratado al no aceptarse la redacción original. De manera adicional, señaló que tampoco tiene miedo ante la situación venidera, de modo que reprodujo la canción “Uy, qué miedo” de Chico Che. Finalmente, López Obrador criticó que sus adversarios políticos y algunos periodistas y vinculados a medios de comunicación, se frotaran las manos al ver una posible sanción contra su gobierno. Por eso, consideró que estos son más entreguistas que los “ultraconservadores” .
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR. Presidente de México.
Es una consulta nada más... un mecanismo establecido de revisión para cuando se considera que no se cumple con una de las cláusulas”.
Durante la mañanera reprodujo el tema del músico tabasqueño a manera de broma. Cuartoscuro
SI NO HAY ACUERDOS… VIENE UNA LARGA DISCUSIÓN A partir de hoy, México y EU tienen un periodo de 75 días para solucionar la controversia POR FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx
La mañana del miércoles, la Secretaría de Economía (SE) de México y la representante de Comercio de Estados Unidos, Katherine Tai, anunciaron que el gobierno de Joe Biden promovió el inicio de Consultas por la política energética mexicana. Esto debido a que consideró que las reformas para beneficiar a Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Petróleos Mexicanos (Pemex) van en detrimento de las inversiones de empresas estadounidenses, su producción energética y atenta contra el tratado de libre comercio de América del Norte (T-MEC). De acuerdo con la SE, encabezada por Tatiana Clouthier, a partir de hoy México y EU tienen un periodo de 75 días para solucionar la controversia durante esta etapa. Cabe destacar que el Capítulo 31 del T-MEC establece que a menos de que las partes consultantes decidan algo diferente, las consultas deben celebrarse a más tardar 1) 15 días después de la fecha de entrega de la solicitud para un asunto relativo a mercancías perecederas o 2) 30 días después de la entrega de la solicitud para todos los demás asuntos. El tratado trilateral, que también incluye a Canadá, menciona que la solución a estas consultas debe ser mutuamente satisfactoria, de modo que 1) cada parte consultante proporcionara suficiente información para
permitir un análisis completo de cómo la medida vigente o en proyecto puede afectar el funcionamiento o aplicación de este marco legal supranacional; 2) además, cada país tendrá que tratar la información intercambiada en las consultas como confidencial; y 3) buscarán evitar una solución que afecte desfavorablemente los intereses de sus contrapartes. En caso de que México y EU no logren resolver las preocupaciones expresadas por Katherine Tai conforme a esas condiciones, el gobierno de Biden podrá solicitar por escrito una reunión de la Comisión de Libre Comercio. Para ello deberán esperar 1) 30 días después de la entrega de la solicitud para las consultas; 2) 45 días después de la entrega de la solicitud si otra parte ha solicitado subsecuentemente o ha participado en las consultas referentes al mismo asunto; 3) 15 días después de la entrega de la solicitud de consultas en un asunto referente a mercancías perecederas; o 4) en un plazo definido por ambos países. Ante eso, EU deberá señalar en la solicitud la medida, asunto u objeto de reclamación, indicar las disposiciones del T-MEC que considere pertinentes y enviar la solicitud a México. Tras ello, la Comisión se reuniría los siguientes 10 días después de la entrega de la solicitud buscando resolver la controversia por las reformas en favor de Pemex en 2019 y 2022 y la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica en 2021.
CLEMENTE ROMERO OLMEDO COLUMNA INVITADA
Tren Maya: abyección en puerta
L
a construcción del Tren Maya ha sido la obra insignia más polémica de la actual administración. Ni la ampliación del aeropuerto militar, ni la construcción de la refinería han tenido la oposición de tantos actores tan diversos. Se sabe que el subsuelo de Yucatán es frágil, que sus reservas de agua son incuantificables y que los ecosistemas de la región se han visto amenazados por la urbanización galopante de las últimas décadas. Los mayas sabían que no se podía construir ciudades en toda su rivera por los huracanes, y por ello sólo construyeron Tulum. Pero en los últimos cincuenta años todo esto se olvidó. Hoy el Presidente ha doblado su apuesta para construir dicho tren, empeñando su capital político y el dinero público de la ciudadanía en ello. En contra de toda opinión técnica de cualquier naturaleza, se planea que el tren opere en un año. Por ello, para “blindarlo legalmente” y no pueda ser suspendido mediante amparos, el Presidente ha anunciado que la obra ha sido declarada de Seguridad Nacional (SN) por el Consejo de Seguridad Nacional (CSN), que está integrado por el Presidente, nueve subordinados suyos y el Fiscal General. Y eso, ¿qué significa? De acuerdo con la legislación vigente, dicha declaración pendería constitucional y legalmente de un hilo. De lo que sabemos hasta el momento, lo han justificado para proteger el desarrollo económico regional, pero al momento de escribir esta columna aún no ha sido publicada oficialmente la declaratoria. La Ley de Seguridad Nacional (LSN) no faculta al CSN para declarar obras públicas de SN; pero hay una fracción, la última, que lo faculta a deliberar de los asuntos que les indique el Presidente de la República. Y si todos en el CSN dependen de él, nadie lo contrariará. Sin embargo, dicho acto no sería automáticamente constitucional. Ni la Ley de Obras Públicas, ni mucho menos la Constitución, facultan al Presidente ni al CSN a declarar una obra de SN con las características del Tren Maya: no estamos en tiempos de guerra, no hay una amenaza a la SN por dejar de construirlo, y hay muchas alternativas para promover el desarrollo económico. Tampoco la Ley de Amparo dejaría de aplicarse con dicha “declaratoria”, que al ser un acto administrativo, podría anularse. Si deseaban construir el Tren Maya sin ningún obstáculo legal, debieron cambiar la Constitución, decenas de leyes federales, y retirar a México de decenas de tratados internacionales ambientales y de derechos humanos. Hace un año tenían al Congreso de la Unión en sus manos. Hoy ya no. En síntesis: hoy no hay justificación constitucional alguna para continuar la construcción del Tren Maya sin respetar al Medio Ambiente, pero si la abyección en la Suprema Corte es mayoritaria, todo podría pasar.
•Abogado y asesor de riesgos. Socio en Cronem.mx @Clementer_Mx
Activo 12. ContraRéplica. Jueves 21 de julio de 2022.
contrareplica.mx
Beat, Didi, Rappi y Uber unidos por la regulación y la burbuja
L
a irrupción de las plataformas tecnológicas para llevarte despensa, alimentos o transportarte de un lugar a otro, entre otros muchos servicios que en la última década realiza una marabunta de conductores y repartidores independientes, llegaron para ser el primer frente de la batalla por la cuarta revolución, la digital. Y con ellos sus problemáticas, ofertas, demandas y paradigmas de todo cambio y burbuja exitosa.
Se sabe (y quién soy yo para contradecir lo que se dice en los más lustrosos pasillos de Palacio) que el interés del Gobierno federal, como también se tiene a escala mundial, está en regular los modelos económicos digitales para alcanzar su formalización y por consiguiente la recaudación óptima esperada por las arcas públicas. Pero también, se sabe, que por ser la opción potencial de nuevos empleos, como se probó durante la pandemia en donde familias enteras se enrolaron en estas Apps como la alternativa para conseguir ingresos (saludos al matrimonio Cárdenas que en repetidas
GUADALUPE ROMERO CÓDIGO DE INGRESOS ocasiones entregó en mi domicilio el súper cómodamente transportado en su sedán rojo), la actual administración no renunciará a captar esta fuente de trabajos para ordenarla, formalizarla y aplaudir conseguirles prestaciones y seguridad social.
En el IMSS se ha dicho que suman 500 mil personas (algunos privados dicen que son 700 mil) las que encuentran a través de estas plataformas la manera de llevar recursos a sus casas; cifra muy apetecida por cualquier mandato para ostentar que están con ellos en la “lucha social” de contar con servicios de salud y empleos decorosos. Platiqué con representantes en México y Latinoamérica de Beat, Didi, Rappi y Uber sobre el tema, acerca de las intenciones públicas del Gobierno
federal, desde hace dos años, por lo menos, de lograr que los empleados de estas plataformas se formalicen para, dicen que es la prioridad, contar con seguridad social. En estas organizaciones privadas se están ocupando del tema y, aunque parezca lugar común no lo es porque se trata de un negocio que ha revolucionado la economía, buscan diálogo con las autoridades y tomadores de decisiones legales para que primero conozcan las entrañas de estas fuentes de empleo. “Hay muchas personas en juego, conductores y repartidores, que deben ser escuchados… múltiples estudios reflejan que la característica más preciada entre ellos es conservar la flexibilidad de este trabajo”. Me dijeron que a sus “socios” le interesa poder trabajar en el horario, las horas y los días que quieran, poder prender sus aplicaciones y dar el servicio de manera libre, y eso “trabajar para uno, dos o más apps” y seguir con la opción que todos quieren: “no tener jefe”, ser su propio jefe, romper con el sistema tradicional de empleado-empleador. Ya de está avanzando en otros países. En Chile la discusión tardó casi cuatro años para considerar todos los puntos y todos los jugadores. En Reino Unido se avanza hacia una tercera vía, contemplaba la naturaleza de un empleado tradicional formal, un contratista independiente, y una tercera que combinaba las dos, con contratos de Cero Horas, para poder pagar a des-
tajo según el destajo que surja con el pago de prestaciones, regular salarios mínimos y generar ahorro pensión, entre otros. Todo bajo el acuerdo de todas las partes. Gracias Tonatiuh Anzures, de Didi; Diego Martínez, de Uber, Daniel Rosado, Beat, y Yandra Orsini de Beat Colombia-México, por compartir para este espacio de Contra Réplica las intenciones y las acciones que trabajan sus empresas para encontrar un mejor escenario dentro de esta cuarta Revolución. “Un sector importante a formalizar son los trabajadores de plataformas digitales (apps).. Consideramos fundamental que exista un marco jurídico, una propuesta legislativa discutida en el Congreso, para establecer las bases sobre las cuales debe darse este trabajo: del reconocimiento de la relación laboral y que existen ciertas diferencias a una relación tradicional. Por eso consideramos que debe haber un apartado específico para los trabajadores de plataformas en donde queden protegidos y queden registrados en el Seguro Social”, trabaja bajo esta primicia la titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde. Los de las apps, los motociclistas, ciclistas, de a pie y conductores, y los usuarios hablamos de condiciones seguras de empleo y servicios, acordes a los tiempos que se viven y el compromiso de cada uno, incluido el Gobierno.
•@lupitaromero
Inflación y las compras a granel de productos agropecuarios y otros de primera necesidad
E
l incremento mundial de los precios de los alimentos ha tenido un doble efecto sobre el país, ya que, por una parte, ha favorecido la balanza comercial agroalimentaria, con mayor superávit y, por ende, un alza en la entrada de divisas al país, pero a nivel interno ha aumentado el costo de muchos artículos de la canasta básica. También, ha ocasionado en los últimos meses un incremento en las compras a granel de los mexicanos, empezando por productos como maíz, frijol, arroz y azúcar, pero también aguacate y huevo, como una forma de ahorrar. Los artículos de limpieza y cuidado personal se unen también al “consumo emergente”, como lo denominó Cuauhtémoc Rivera, presidente de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec). Los ingresos han mejorado, pero los precios no dejan de aumentar. En este escenario, no podemos dejar de destacar las acciones del Gobierno de México, en favor de la población con
LUIS P. CUANALO ARAUJO MOSAICO RURAL mayores carencias y a quienes, por cierto, afecta más la inflación.
Así, en el marco del Paquete Contra la Inflación y la Carestía (Pacic), la canasta básica Segalmex-Diconsa (que incluye maíz, frijol, arroz, garbanzo, huevo, puré de tomate, frutas y verduras, entre otros) se ubicó en junio pasado 19.7 por ciento más barata que el costo de mercado. Además, los beneficiarios del abasto social de leche sumaron cinco millones 412 mil 474 personas, con 90 por ciento de
avance, y se rebasó la meta de volumen de litros de leche distribuidos mensualmente en lecherías Liconsa, con 61 millones 309 mil 980, un avance de 102 por ciento. Para el resto de la población, es importante realizar compras inteligentes, acudiendo a los mercados y tianguis de la colonia, donde muchas veces, los productores venden de manera directa, además de que podemos encontrar productos frescos y nutritivos. El ingreso ha incrementado pero los precios siguen subiendo
LAS FORTALEZAS DE LA INDUSTRIA TEQUILERA MEXICANA
Durante una reunión de trabajo con integrantes del Comité Nacional Sistema Producto Agave Tequila, la Cámara Nacional de la Industria Tequilera y el Consejo Regulador del Tequila, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, señaló que el nuevo Plan Rector de este sector representa un ejemplo a seguir para otros Sistema Producto. Hoy en día, el tequila es el segundo
agroalimento que más vende México al mundo, sólo superado por la cerveza. Sus fortalezas son: conciencia del impacto ambiental, mitigación de la huella hídrica, certificaciones y optimización de insumos que permiten abatir costos de producción y agregan valor al producto.
En 2021, la industria reportó la producción de un millón 777 mil toneladas de agave tequilero, superior al millón 519 mil toneladas de 2020, y que sitúa a Jalisco como la mayor entidad productora. Bien por este sector, que se adapta a los nuevos retos. Finalmente, una buena noticia: Se reactivará la planta de Fertimex, ubicada en Coatzacoalcos, Veracruz.
•Especialistas del sector agropecuario. Colaborador ACUSTIK Noticias. Presidente del Colegio de Ingenieros Agroindustriales de México, A.C. luiscuanalo@outlook.com
GLOBAL
Biden intenta salvar sus metas climáticas en plena ola de calor LUEGO DE LAS altas temperaturas que asfixian a Europa y Estados Unidos, Joe Biden señaló que el cambio climático es "un peligro claro e inmediato" POR AURÉLIA END/AFP
J
oe Biden, paralizado en el Congreso y limitado por la Corte Suprema, intentó este miércoles reimpulsar sus promesas sobre el clima con el anuncio de nuevas medidas regulatorias, en un momento en el que una ola de calor asfixia a Estados Unidos y a varios países europeos. El cambio climático es "un peligro claro e inmediato", así como una "amenaza existencial para nuestra nación y el mundo", dijo. Lo "es literalmente, no en sentido figurado".
"La salud de nuestros conciudadanos y nuestras comunidades está literalmente en juego", al igual que "nuestra seguridad nacional" y "nuestra economía", afirmó en una antigua central eléctrica de carbón de Massachusetts, cerrada en 2017 y en proceso de reconversión para generar energía eólica. "Como el Congreso no está haciendo lo que debería", lamentó el demócrata de 79 años, "usaré mis prerrogativas ejecutivas". Pero no ha declarado -al menos por el momento- el "estado de emergencia climática" como piden algunos miembros de su partido, una maniobra cuyo impacto no está muy claro. Mientras Biden hablaba, gran parte de Europa se ahogaba por la ola de calor de la que Estados Unidos no se ha salvado: se estima que 100 millones de personas viven actualmente en zonas del país bajo aviso por calor excesivo. "Nuestros hijos y nietos cuentan con nosotros. No es una broma. Si no limitamos (el calentamiento) a menos de 1,5 grados, lo perderemos todo. No habrá vuelta atrás posible", dijo.
Jueves 21 de julio de 2022. ContraRéplica. 13
El fuego ha arrasado con varias hectáreas de bosques. Especial
ESPAÑA REGISTRA 500 MUERTES POR TEMPERATURAS EXTREMAS
Europa cuantifica los daños causados por los incendios ocurridos, varios siguen activos
POR DIEGO URDANETA/AFP
Dijo que, usará sus "prerrogativas ejecutivas" ante la falta de apoyo del Congreso. AFP
"A SU RITMO"
El presidente tiene la intención de avanzar "a su propio ritmo''. Tiene una serie de prerrogativas que puede usar", explicó el miércoles en la CNN su principal asesora para temas climáticos, Gina McCarthy. Pero la Casa Blanca subraya que declarar el estado de emergencia climática sigue siendo una opción. Entre los decretos preparados por el gobierno de Biden figuran más fondos para ayudar a proteger las regiones que se enfrentan a calor extremo y medidas para impulsar la producción de energía eólica en Estados Unidos. En detalle, la agencia federal encargada de las catástrofes naturales y otras emergencias, FEMA, destinará 2.300 millones de dólares a ayudar a las comunidades locales a adaptarse al cambio climático y sus consecuencias (olas de calor, sequía, inundaciones, etc.) El gobierno federal también quiere apoyar a los hogares menos privilegiados y las zonas residenciales más pobres que no tienen acceso al aire acondicionado, por ejemplo, ayudando a algunas familias a pagar sus facturas de electricidad. Además permitirá instalar en el Golfo de México medios eólicos que abastezcan de electricidad a hasta 3 millones de hogares. El gobierno estadounidense insiste
en mantener sus promesas en materia climática, incluida la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero. Biden, que volvió al Acuerdo de París sobre el clima abandonado por su predecesor, Donald Trump, anunció en abril de 2021 que Estados Unidos reducirá las emisiones de gases de efecto invernadero en un 50-52% para 2030, en comparación con 2005. Pero el presidente estadounidense -al igual que le ha sucedido con el derecho al aborto, la regulación de las armas de fuego y tantos otros proyectos reformistas- se ve frenado por los límites de su poder en materia ambiental, puesto que carece de una mayoría cómoda en el Congreso y el poder judicial está en contra. Su agenda climática recibió un golpe cuando el senador demócrata Joe Manchin, cuyo voto es crucial, dijo que no apoyaría una ley que tuviera como objetivo llevar a la economía estadounidense hacia fuentes de energía limpia. Un rechazo que la aboca al fracaso. Y Biden se enfrenta también a una Corte Suprema muy conservadora y profundamente hostil a cualquier regulación centralizada, lo cual limita mucho los poderes del estado federal en la lucha contra el calentamiento global.
España informó este miércoles de más de 500 muertes ligadas a las temperaturas extremas, en momentos en que Europa occidental cuantifica los daños que dejó una abrasadora ola de calor acompañada de voraces incendios, varios aún activos. Durante la ola de calor, que en España se prolongó del 9 al 18 de julio, "han sido más de 500 personas las que han fallecido como consecuencia de las temperaturas tan altas", señaló el presidente del gobierno, Pedro Sánchez. "El cambio climático mata", subrayó el líder socialista, quien en los últimos días se ha desplazado a varias regiones del país abrasadas por los fuegos, que ya quemaron decenas de miles de hectáreas y se cobraron la vida de un bombero y a un pastor.
LIGERA MEJORÍA EN FRANCIA
En Francia, los incendios quemaron desde el 12 de julio más de 20.000 hectáreas de vegetación en el departamento de Gironda, en el suroeste del país en la costa atlántica. Este miércoles, la progresión del fuego parecía ir a menos. Con solo 300 hectáreas dañadas en las últimas horas, "el balance es más positivo", explicó a periodistas un portavoz de los bomberos, Arnaud Mendousse.
TEMPERATURAS RÉCORD
La ola de calor rompió numerosos récords en Europa el martes. En Reino Unido, los termómetros llegaron a niveles nunca vistos: 40,2 ºC en el aeropuerto de Heathrow, en el oeste de Londres.
Global 14. ContraRéplica. Jueves 21 de julio de 2022.
ALMA ROSA NÚÑEZ CAZARES EL GABACHO
De la tv a la DEA
L
a captura de Rafael Caro Quintero sigue generando dudas y sobre todo opiniones encontradas entre autoridades de los Estados Unidos, pero abren nuevas rutas de investigación para saber realmente qué sucedió, y es que, mientras la directora de la Agencia Antidrogas (DEA), Anne Milgram, señaló que la captura fue un trabajo de colaboración con México, el embajador Ken Salazar la desdijo. Milgram al conocer de la detención del capo mexicano señaló…” nuestro increíble equipo de la DEA en México trabajó en colaboración con las autoridades para capturar y arrestar a Rafael Caro Quintero (…) El arresto es el resultado de años de sangre, sudor y lágrimas. Sin su trabajo, Caro Quintero no enfrentaría la justicia”. Mientras, Ken Salazar expresó---“ningún personal de los Estados Unidos participó en la operación táctica que resultó en el arresto de Caro Quintero. La aprehensión fue realizada exclusivamente por el gobierno mexicano”. ¿Entonces quién miente, la directora de la DEA o el Embajador…? La versión mexicana sobre la captura de Caro Quintero la dio el mismo presidente López Obrador…” La Secretaría de Marina de México llevó a cabo toda la investigación y la aprehensión del señor Caro Quintero”. No podemos descartar que tanto Biden como López Obrador hubieran tenido presiones internas que les exigieran tener un mayor “margen de acción” contra el narcotráfico, toda vez que, en las administraciones anteriores a López hubo una fuerte cooperación entre la DEA y las Fuerzas Armadas de México, en las que se llevaron a cabo múltiples capturas de capos. Y es que la detención de Caro Quintero parecería ser en los hechos la continuación de los trabajos entre la DEA y la Marina. La presencia de elementos de diversos cuerpos de investigación policiaca estadounidense en México es algo que no se puede negar, más allá de la narrativa ofrecida desde la administración de López Obrador. Las opiniones diversas sobre la captura de el llamado, capo de capo, en Sinaloa, México bien puede “entenderse o explicarse” por el pasado de la directora de la DEA que está ligado a las series policiacas de televisión estadounidense. Sí, Anne Milgram, entre 2013 y 2021 trabajó como asesora legal de la compañía Wolf Entertainment, donde fue asesora jurídica para la elaboración de la serie, La Ley y el Orden. Trabajó con escritores y productores, de modo que la serie resultara lo más creíble y apegada a la realidad posible. Sobre Ken Salazar sólo basta recordar la reciente publicación hecha por el periódico The New York Times, sobre la simpatía y cercanía del diplomático con el mandatario mexicano, incluso más allá de los intereses de los Estados Unidos. El tiempo nos dirá si hubo intervención o no en la captura del Caro Quintero.
•Doctora en Relaciones Internacionales ncalmarosa@gmail.com @ncar7
contrareplica.mx
Rusia amenaza con extender ofensiva militar más allá del este de Ucrania DESCARTAN MANTENER CONVERSACIONES de paz con Kiev POR FRANKIE TAGGART/AFP
R
usia afirmó este miércoles que sus actuales objetivos militares en Ucrania iban más allá de la región del Donbás, en el este del país, y que descarta mantener conversaciones de paz con Kiev. El ministro ruso de Relaciones Exteriores, Serguéi Lavrov, aseguró en una entrevista que los objetivos militares de Rusia en Ucrania ya no se limitaban “únicamente” al este del país, una zona parcialmente controlada por separatistas prorrusos desde 2014. “No se trata solo de DNR (Donetsk) y LNR (Lugansk), sino también de la región de Jersón, la región de Zaporiyia y otros territorios”, aseguró el canciller ruso a medios estatales. Su homólogo ucraniano, Dmytro Kuleba, respondió que "la confesión del ministro de Exteriores ruso de su sueño de apoderarse de más tierras ucranianas demuestra que Rusia rechaza la diplomacia y se concentra en la guerra y el terror". Tras las afirmaciones de Lavrov, Kuleba pidió a los aliados occidentales “reforzar las sanciones contra Rusia y acelerar las entregas de armas a Ucrania”. Estas declaraciones tienen lugar luego de Rusia concretase en las últimas semanas avances en el este de Ucrania, tomando Severodonetsk y Lyssytchansk, lo que le abrió el camino para intentar avanzar hacia las ciudades de Kramatorsk y Sloviansk, más al oeste. La artillería rusa continúa sus incesantes bombardeos en el este, donde el miércoles murieron 3 personas en la localidad de Járkov, según las autoridades locales. "Entre ellos hay un niño de 13 años", dijo el gobernador regional Oleg Synegubov en un comunicado en las redes sociales
“AMENAZA DIRECTA” CONTRA RUSIA
Periodistas de la AFP en el lugar vieron a un hombre devastado arrodillado delante del cuerpo, rodeado de cristas rotos y cubierto con una sudadera azul. En la ciudad de Nikopol (sur), un bombardeo ruso dejó dos muertos en un barrio residencial, afirmaron las autoridades. Aunque la mayor parte de los combates en los últimos meses se dieron en el Donbás, Ucrania fue recuperando lentamente territorio en el sur. Unas victorias que Kiev y los analistas militares atribuyen a la artillería de largo alcance enviada por las potencias occidentales. Y de lo que Moscú tomó nota: Lavrov advirtió que si Occidente
Dmytro Kuleba señaló que Rusia se concentra en la guerra y el terror Especial
EU ENVÍA MÁS ARMAMENTO PARA AYUDAR A UCRANIA Washington enviará cuatro sistemas de cohetes avanzados Himars AFP Estados Unidos proporcionará otros cuatro sistemas de cohetes de precisión a Ucrania para ayudarla a combatir la invasión de Rusia, dijo este miércoles el secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin. Su homólogo ucraniano, Oleksiy Reznikov, había pedido el martes que Washington enviara más Sistemas de Cohetes de Artillería de Alta Movilidad M142 (Himars) alegando que gracias a ellos las fuerzas de Kiev pudieron destruir unas 30 centros de comando rusos y depósitos de municiones hasta el momento. Washington enviará "cuatro sistemas de cohetes avanzados Himars más para totalizar 16 (los entregados).", declaró Austin a periodistas en el Pentágono. “Rusia continúa con su incesante bombardeo, y esa es una táctica cruel que se remonta a los horrores de la Primera Guerra Mundial. Por lo tanto,
continúa entregando a Ucrania armas capaces de golpear a larga distancia, los objetivos geográficos de Rusia cambiarían aún más. “No podemos permitir que, en la parte de Ucrania controlada por (el presidente
Ucrania necesita la potencia de fuego y las municiones para resistir este bombardeo y contraatacar”, justificó. Estados Unidos también enviará municiones GMLRS adicionales, que pueden atacar con precisión objetivos a una distancia de hasta 80 kilómetros. Según había pedido Reznikov en una videoconferencia con un centro de reflexión en Washington, se necesitan al menos 100 de esos sistemas para defender la vasta extensión de Ucrania y lanzar una contraofensiva efectiva contra las tropas de Moscú. Reznikov también renovó un pedido de municiones de mayor alcance, de 100 a 150 kilómetros, para aislar a las unidades rusas de su apoyo logístico. Estados Unidos se ha negado a enviar municiones de mayor alcance por temor a que Ucrania ataque objetivos dentro del territorio ruso y potencialmente expanda la guerra a un enfrentamiento directo con Occidente.
Volodimir) Zelenski o su reemplazante, se encuentren armas que pueden amenazar directamente nuestro territorio o el de las repúblicas que declararon su independencia”, declaró en referencia a Donetsk y Lugansk.
DEPORTES
Jueves 21 de julio de 2022 ContraRéplica. 15
AMFPRO DENUNCIA DESPIDOS INJUSTIFICADOS EN LIGA MX FEMENIL
ÁLVARO ORTIZ señaló que los directivos no pagan a las jugadoras REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
E
l presidente de la Asociación Mexicana de Futbolistas Profesionales (AMFpro), Álvaro Ortiz, aseguró que en la Liga MX Femenil, las jugadoras enfrentan despidos injustificados y en otros casos, adeudos de salarios al no entrar en los planes de sus respectivos clubes al finalizar cada torneo. “Los directivos corren a las jugadoras, no les pagan un solo peso y salen a decir que abandonaron el club, aun cuando tienen contrato vigente. Incluso, en los casos en que existe un retraso de retribución de sueldo, ninguna puede firmar un finiquito hasta no llegar a un acuerdo para su salida”, dijo el exjugador para La Jornada. Señaló que en junio pasado, las integrantes del equipo femenil del Querétaro, encabezadas por la delantera Mayra Santana Estra-
Ortiz.indicó que seguirá en aumento el número de bajas. Especial da, solicitaron en redes sociales la ayuda del atacante de los Tigres, André-Pierre Gignac, para cubrir gastos personales. La respuesta no tardó en llegar, y la directiva rechazó que existieran adeudos con la plantilla femenil, pero deslizó la existencia de contratos que se pagan a 10 meses, lo cual se considera una falta de transparencia. “El problema es que no se arreglan contratos por meses, sino
por una cantidad anual, la cual puede dividir en 10 o 12. El salario base y el seguro de gastos médicos mayores ya lo tienen; lo que hace falta es darles más información. Ellas son las que menos ganan, no hay razones para retrasarles los salarios. Lo que recomendamos es que se expresen por las vías indicadas, en este caso la Asociación, porque ese acuerdo hicimos con los clubes y la Liga”, explicó. Por ello, Ortiz indicó que el número de jugadoras que son dadas de baja por los equipos seguirá en aumento con la llegada de nuevas jugadoras del extranjero, fichajes que requieren de una mayor inversión. “Nosotros estamos atentos a las problemáticas que se denuncien; por ahora no hay adeudos, porque han llegado a acuerdos con ellas, pero esas prácticas existen”, dijo. Al respecto, el dirigente señaló que la directiva de Bravos de Ciudad Juárez tiene adeudos con diferentes exintegrantes de su plantel.
MARCELO FLORES LLEGA AL REAL OVIEDO EN CALIDAD DE CEDIDO El jugador espera ser considerado por Gerardo “Tata” Martino para Qatar 2022 REDACCIÓN CONTRARÉPLICA Marcelo Flores se convirtió en nuevo jugador del Real Oviedo, equipo de la Segunda División de España, de cara a la próxima temporada. Con su llegada a la categoría de plata del fútbol español, el jugador cedido por el Arsenal de la Premier League, espera tener los minutos necesarios para ser considerado por Gerardo “Tata” Martino para el Mundial de Qatar 2022 que comenzará en noviembre próximo. "Ha sido un placer llenar la ciudad con colores y sonrisas y haber-
le podido echar flores a la gente de Oviedo, soy Marcelo Flores, nuevo jugador del Real Oviedo y espero verlos pronto en el Tartiere", fueron las primeras palabras de Marcelo ya como futbolista del conjunto azulón. Tras la llegada del Grupo Pachuca al Real Oviedo, el cuadro ibérico logró el “sí quiero” del jugador, puesto que clubes de la MLS, Eredivisie y de Bélgica también pusieron sus ojos en Flores. Y es que en días recientes, el grupo encabezado por Jesús Martínez se hizo con el 51% de las acciones del conjunto asturiano, haciendo
El futbolista regresará al Arsenal en julio de 2023. Especial más fácil que Marcelo se decante por recalar en España. De acuerdo a reportes, el acuerdo es un préstamo sin opción de compra, por lo que Marcelo Flores regresará a la disciplina del Arsenal a partir del 1 de julio de 2023. Los “Gunners” consideran al internacional mexicano como una de sus grandes joyas y buscan que pueda pelear por un lugar en el primer equipo dirigido por Mikel Artera para la temporada 2023-2024. Además, el futbolista de 18 años no viajó a la pretemporada del cuadro londinense en Estados Unidos.
DAVID ALEJANDRO VILLEGAS COLUMNA INVITADA
El Campeonato de Pelota Vasca, vitrina de las leyendas
E
stamos a pocos meses de que se lleve a cabo la decimonovena edición del campeonato del mundo absoluto de pelota vasca en Biarritz, Francia y en Frontón Pasión estaremos informándoles sobre esta que es la fiesta de la pelota vasca en su máxima expresión, en esta ocasión decidimos hablar de la relevancia de esta competencia para que la vivamos al máximo apoyando a nuestros guerreros mexicanos en su lucha por entonar el himno nacional mientras se cuelgan la medalla de oro. En todos los deportes hay torneos que los atletas sueñan competir para obtener la gloria eterna y traer un buen resultado deportivo para su país, este resultado es el reflejo de una preparación de muchos años, de sacrificios, de entrenamiento arduo y sobre todo de hambre por demostrar su talento. Por supuesto la pelota vasca tiene su máxima justa deportiva en la que cada cuatro años pelotaris de muchos rincones del mundo sueñan con llevarse la medalla de oro, esta competencia es el campeonato del mundo absoluto de pelota vasca. Lo importante de este evento es que en él se enfrentan todas las disciplinas hermanas de pelota como el frontenis, el jai alai, la paleta, la mano y la pala. Si bien hay que aclarar que también se hacen mundiales de cada una de las especialidades durante los periodos de espera, la competencia más grande de este deporte es el mundial absoluto. El simple hecho de asistir a una competencia donde conoces a pelotaris de diversas latitudes del mundo por su propia concepción ya es algo magnifico porque todos los asistentes sin importar su especialidad comparten una misma afición, la de proyectar una bola contra un frontis en un duelo que más que ser contra un adversario se siente como si fuera contra uno mismo. La Federación Internacional de Pelota Vasca fue fundada el 19 de mayo de 1929 en Buenos Aires, Argentina; debido a la segunda guerra mundial tuvo una actividad mínima debido a los estragos causados por la misma, ya en 1952 se consiguió realizar el primer campeonato del mundo en San Sebastián, España. Desde su primera edición se han realizado diecinueve mundiales absolutos de los cuales México ha sido sede en cuatro ocasiones y al momento se encuentra en el tercer lugar en el medallero histórico con 123 medallas (50 de oro, 41 de plata y 32 de bronce). Las dos más grandes potencias son España que tiene 183 medallas y Francia con 178, cada día tenemos más pelotaris que lucharán por vencer a estas potencias y llevar a México a la cima. Próximamente tendremos especiales sobre aquellos pelotaris mexicanos que han logrado obtener el oro y convertirse en leyendas de nuestro deporte.
Escuchanos gratis por la app de Radio Centro.