4 minute read

Mar, playa, arte y cultura

Innovación y Tecnología David Luna

Omnicanalidad

Advertisement

¿el nuevo reto de la producción?

El gran tsunami del comercio electrónico durante la pandemia pasó y arrasó los mercados durante prácticamente un año. Las personas comenzaron a comprar por internet prácticamente todo, electrodomésticos, víveres, insumos para el hogar como productos de limpieza y artículos de higiene personal; juguetes, medicamentos, ropa y hasta comenzaron a utilizar las plataformas digitales para pagar servicios. Muchos de los anteriores, habían tenido de hecho una gran resistencia. Pero esa inmensa ola ha bajado signi cativamente, casi a los niveles previos a la pandemia. No obstante, el comercio electrónico persiste ahora en un entorno holístico que está transformado al mercado a partir de la experiencia del cliente, dejando en segundo término el producto.

Una persona puede ir a una tienda, revisar un producto físicamente, consultar en redes sociales algunas referencias relacionadas con su uso, y hacer la compra en internet desde su teléfono para aprovechar una oferta a meses sin intereses disponible solo en línea. Este fenómeno, o modelo en el proceso de los negocios es conocido como omnicanalidad, y para las empresas de manufactura está generando retos bastante interesantes que se extienden desde el valor percibido por el cliente hasta la generación de procesos de producción.

Empresas como la mexicana Helvex, dedicada a la fabricación de muebles para baño, están explorando la omnicanalidad para llegar a sus clientes de manera directa desde su plataforma de comercio electrónico. Vender, es la parte fácil, entregar es el verdadero reto. Ofrecer un modelo de manufactura que permita la disponibilidad de los productos y un diseño de infraestructura logística que asegure la entrega a tiempo (sin depender de intermediarios o de tercerización logística) podría parecer una odisea para un fabricante, pero la tentación de lograrlo y, además, generar canales de lealtad a partir de comunidades sociales digitales, es

“Para las empresas de manufactura está generando retos bastante interesantes”

un combustible de alto octanaje para cualquier empresa.

En general, las empresas ahora pueden comunicarse con sus clientes desde la tienda, su sitio web, redes sociales, aplicaciones o el correo electrónico, entre más opciones, mejor se puede entender al cliente y generar con anza y delidad.

Lo fundamental es que pese a todas estas opciones, el consumidor no se sienta perdido o confundido con voces viniendo de todos lados, sino que en realidad sea un canal “personalizado” enfocado a darle la mejor atención con respecto a sus preferencias con respecto a un producto. Para lograr la alineación, sin duda se necesitan procesos y sistemas robustos, que permitan relacionar la “intención” de compra con las líneas de producción, asegurar una trazabilidad impecable en la cadena de distribución y mantener una empatía genuina y conocimiento profundo con cada cliente… sí, en lo individual.

La omnicanalidad se centra en la experiencia de las personas, y es un remanente del comercio electrónico luego de la pandemia, que nos dejó claro, que si bien lo virtual ni lo digital lo son todo, el maridaje perfecto dependerá de la experiencia que ofrezca mayor valor, adicional a la calidad del producto o servicio ofrecidos.

David Luna es Director Editorial en Reportero Industrial Mexicano. Experto en temas de Comunicación y Periodismo Industrial, Content Marketing especializado en Manufactura y Storytelling B2B. Es un divulgador de temas de Ingeniería en México y del concepto de Industria 4.0. Redes sociales: @davidgluna email: Dluna@rim.com.mx, Davidgluna@me.com

Arte y

Cultura

Por Jorge Marroquín

Mar, playa, arte y cultura...

En un solo destino turístico

Sin duda Puerto Vallarta cuenta con más galerías de arte que otros destinos turísticos playeros del país, lo cual le ha dado ese carácter especial como polo de desarrollo en la exhibición y venta de arte local, nacional e internacional.

En esta edición presentamos a nuestros lectores una muestra de esta gran variedad de recintos dedicados al arte, lo que permite apreciar por qué es un foco de atracción tanto para el turista como para los mismos vallartenses amantes del arte. Las galerías visitadas en esta ocasión fueron: Atelier 2020, Pájaro Rojo, Galería Pací co, Arte 94, Browne, Omar Alonso, Emotions Art Gallery by Corsica, Galería Uno y Zeusdominico Art Gallery, ubicadas en su mayor parte en el centro de la ciudad, cerca del Malecón y del templo de Guadalupe.

Además, como una estrategia para dar a conocer sus exhibiciones, las galerías implementaron “Un camino del arte o art walk” como una forma de invitar al público a acercarse a las galerías caminando, pues están muy cerca una de la otra. De esta manera cada miércoles de 6 a 10 de la noche el público puede tener acceso a ellas de manera más informal para platicar con los artistas y dueños de las galerías mientras degustan de algún buen vino.

Mario Rizo

En la

Opinión

Browne Galería

Emotions Art Gallery by Corsica

Galería Pací co

“Art Walk” es una forma de conocer la obra que se exhibe en las galerías, en una atmósfera cálida y amigable

This article is from: