![](https://assets.isu.pub/document-structure/230120193822-0801c265abd625ecb570d7e7cb2bbbaa/v1/4e7979da1b5545ab98d6327fd0264803.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
6 minute read
DIRECTORIO
Los famoso cookies, esas huellas digitales que dejamos durante nuestra navegación, todas las empresas las extraen de nuestros equipos digitales y saben nuestros gustos y preferencias, y en eso se basan hoy las campañas de marketing y publicidad. Agrégale a todo esto los desarrollos por comandos de voz, hoy empezamos a teclear menos, le hablamos al smartphone o a la computadora para que nos redacte un mensaje, un correo y por esa misma vía le digo a Alexa o Google que me lea todos mis mensajes o todos mis correos. Venimos viendo grandes e innovadores cambios en la industria.
¿Cuáles son los factores que intervienen en el crecimiento de una industria en materia de comunicación?
Advertisement
Los factores que estamos viendo hoy en día son los famosos buscadores de información. Hay gente que tiene información de primera mano con la innovación de productos, también agreguemos a la innovación en servicios, la famosa publicidad programática a través de Google y Amazon; y los fenómenos también de las empresas cali cadas como unicornio que han encontrado áreas de oportunidad en varios segmentos y la han sabido aprovechar, y las famosas empresas “Tech” tecnológicas.
Entonces viene un crecimiento muy fuerte de la industria, pero también hay otras industrias que, si no evolucionan, si no se digitalizan corren el riesgo de desaparecer.
En temas digitales, hoy en día estamos hablando de aspectos omni canales, sumar los medios o ine, que son los tradicionales, prensa, radio y televisión y sumar los medios online, que son todas las plataformas digitales y entonces si haces una estrategia de marketing 360 grados y puedes llegar tres veces más a otras audiencias y en menor tiempo.
¿Cuáles son las ventajas y desventajas de la tecnología en el acercamiento con la audiencia?
Voy a empezar a nombrar las desventajas: Temas de spam, cada vez estamos más saturados de publicidad, las y los empresarios tenemos que ser más ingeniosos en el momento de cuándo y cómo presentar los productos o servicios a la audiencia, porque mucha gente se enfada y apaga todo. El segundo tema es la manipulación de la información. Hoy vemos los famosos “otros datos” y la gente no valida la información, a veces no son fuentes dedignas y nos dejamos in uir por información que no es veraz. El enganche o la masi cación de la publicidad y hoy lo estamos viviendo con el mundial, todo mundo estamos pegados a la televisión viendo las cincuenta marcas más poderosas que están anunciándose en el mundial, que es un evento de gran exposición, aunque las marcas ya venden per se, están teniendo un público muy grande.
También hablemos de temas de inversión en publicidad y marketing, muchas empresas se reservan la inversión en estos medios y no nos damos cuenta de que ahorita en el mundial, empresas consolidadas, empresas fuertes, empresas líderes se están anunciando como si apenas fueran a salir al mercado, vemos una Coca-Cola por todos lados y entonces nos damos cuenta de que el tema de branding siepre va a ser importante, lo vemos con Coca-Cola, cómo cada año se apropia de la Navidad.
En cuanto a las ventajas, hoy ya puedes llegar a un consumidor que tiene necesidad de un producto o servicio de manera más directa, esa es la enorme ventaja que veo ahorita, que hoy nuestros esfuerzos publicitarios y de marketing pueden aumentar el rápido de conversión, que es lo que todos los empresarios buscamos, que por cada peso invertido me dé un retorno de inversión y obviamente potencialice mis ingresos.
Todas las empresas deben contar con un presupuesto de marketing y publicidad anclado a un presupuesto de ingresos, este debe ser un factor que las empresas deben aprender a destacar en temas de publicidad.
¿Qué recomiendas en el momento de generar un plan de medios?
Mi recomendación es siempre buscar a una empresa certi cada, a una empresa partner de las marcas premium, porque si no, van a experimentar con su marca, van a estar en riesgo con su marca, hasta que le den al clavo de cómo comunicar más la imagen de su empresa y de sus productos, pero si los empresarios buscan agencias como CPS Media, que tiene toda una gama de productos y servicios y que tiene personal cali cado, que todos los días se están entrenando en estas tendencias, de alguna manera es un ganar-ganar, garantizas que tu inversión en marketing y publicidad tenga el retorno que esperas.
Mi re exión nal es que no esperen que venga otra crisis para invertir en transformación digital. La competencia es como la humedad, no te das cuenta de que ya llegó y se está comiendo un pedacito de tu pastel, mejor asegúrate mediante estudios de mercado y estudios de la competencia, cómo tu competidor está creciendo y qué está haciendo hoy para alcanzarte, y nunca dejar de invertir en publicidad. Invertir en marketing y publicidad no es un gasto, es asegurar el ingreso.
COPARMEX Nacional
Aumento al
Salario Mínimo
Desde 2016 en COPARMEX hemos estado implementando la “Nueva Cultura Salarial”, con el n de fortalecer el poder adquisitivo del salario mínimo general y llegar a la línea de bienestar familiar. El primer logro fue desindexar el salario mínimo de los cargos de servicios, multas o créditos hipotecarios e introducir la herramienta del Monto Independiente de Recuperación (MIR), pues al tener un componente porcentual (in ación) y otro jo en pesos (MIR) se reducen los posibles efectos in acionarios del incremento.
El pasado 1 de diciembre, en reunión con la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami), se llegó al acuerdo de incrementar el salario mínimo general pasando de 172.87 pesos a 207.44 pesos, combinando dos factores: un incremento en función de la in ación de 10% y un Monto Independiente de Recuperación de 15.72 pesos. Los incrementos al salario mínimo aprobados en los últimos años han permitido superar la línea de bienestar individual de nida por el CONEVAL, es decir, alcanzan para la canasta alimentaria y no alimentaria de una persona. De hecho, actualmente el salario mínimo general cubre en 150% esta línea de bienestar individual.
El aumento acordado por unanimidad en la Conasami, re eja el compromiso del sector empresarial con la fuerza laboral del país, a pesar de las difíciles circunstancias y los desafíos que hemos tenido que sortear por los estragos de la pandemia. De acuerdo con el INEGI en una familia promedio hay cerca de 4 personas y 2 de ellas trabajan. La meta es lograr que con el salario mínimo de esas dos personas, toda la familia pueda tener acceso a la canasta alimentaria y no alimentaria, y que puedan satisfacer sus necesidades de alimentación, y que cuenten con condiciones básicas de transporte, vivienda, educación y vestido.
En Coparmex apostamos por el diálogo para encontrar en conjunto las soluciones que nos demandan México y los mexicanos.
¡Gracias por toda tu confianza! Reinventarse requiere de una pausa
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230120193822-0801c265abd625ecb570d7e7cb2bbbaa/v1/9fc2203e1d39bb44cca2a33e892aaac6.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
- Chef Mario Meade -
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230120193822-0801c265abd625ecb570d7e7cb2bbbaa/v1/157d6eb6979f10aedd9a7f75839cc0b1.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Soy Coparmex
EMPRESARIOS HOY DIRECTORIO DE SOCIOS
CENTRO EMPRESARIAL PUERTO VALLARTA Y BAHÍA DE BANDERAS
322 399 3577
4423171314
DIRECTORIO DE SOCIOS
CENTRO EMPRESARIAL PUERTO VALLARTA Y BAHÍA DE BANDERAS Soy Coparmex
Soy Coparmex
DIRECTORIO DE SOCIOS
CENTRO EMPRESARIAL PUERTO VALLARTA Y BAHÍA DE BANDERAS
º
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230120193822-0801c265abd625ecb570d7e7cb2bbbaa/v1/71af5dc65af1a6a01845e9de7d157360.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230120193822-0801c265abd625ecb570d7e7cb2bbbaa/v1/b44be05c6034eb07fa75f8b351c783c9.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230120193822-0801c265abd625ecb570d7e7cb2bbbaa/v1/a3d9c87093f9a849add319495e11dc0c.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230120193822-0801c265abd625ecb570d7e7cb2bbbaa/v1/5a380ba15fbd782c9a7d9e2a71f0aaad.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230120193822-0801c265abd625ecb570d7e7cb2bbbaa/v1/a8e12127e8adaedf77e57b2af2295968.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230120193822-0801c265abd625ecb570d7e7cb2bbbaa/v1/3456e0a00edc8735d747cb5ab223bc22.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230120193822-0801c265abd625ecb570d7e7cb2bbbaa/v1/5e9192347538a0da48551c2f0761c64b.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230120193822-0801c265abd625ecb570d7e7cb2bbbaa/v1/1cebd1958d37f5f15c575d4773f2426d.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230120193822-0801c265abd625ecb570d7e7cb2bbbaa/v1/df6e1494bd786c2c6a4f091df169831e.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230120193822-0801c265abd625ecb570d7e7cb2bbbaa/v1/61b44e14b111a1e90ac93228955e0ff3.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230120193822-0801c265abd625ecb570d7e7cb2bbbaa/v1/fd1dfd7d5999e48ee3bd55dc4672d0fc.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230120193822-0801c265abd625ecb570d7e7cb2bbbaa/v1/21c548384922ed2764c4879aefee2529.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230120193822-0801c265abd625ecb570d7e7cb2bbbaa/v1/d27dc04faebf2c27eada0b4a05f30ac2.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230120193822-0801c265abd625ecb570d7e7cb2bbbaa/v1/596372ad8431cfaf5f147baa1c954044.jpeg?width=720&quality=85%2C50)