3 minute read

Qué obstáculos impiden el desarrollo empresarial de la mujer

Andrés Friedman

Advertisement

Mujeres y Empresas Martha Lazo ¿Qué obstáculos

impiden EL DESARROLLO

EMPRESARIAL DE LA MUJER EN MÉXICO?

Cuando hablamos de iniciar un negocio o una empresa, sabemos que hay un gran trabajo de trasfondo, pero ¿qué pasa cuando estas empresas o negocios son liderados por mujeres?, nos encontramos con una serie de obstáculos por los que ellas tienen que pasar.

Están compuestos por factores endógenos, es decir, factores que in uyen o obstaculizan nuestras acciones; uno de los principales son las creencias limitantes, este es, sin duda, el factor en el que más debemos de trabajar, pues, muchas veces somos nosotras mismas las que nos “autosaboteamos”, al no “creernos” que realmente somos capaces de ser grandes empresarias y, sin darnos cuenta, lo único que nos frena no es el “techo de cristal”, sino el piso pegajoso que nosotras mismas labramos.

Otro gran obstáculo que en los últimos tiempos ha frenado el crecimiento laboral y empresarial de la mujer, es el cuidado de los niños. Una mujer en 6.5 cierto día, me pidieron apoyo para encontrar a un especialista en una materia especí ca, lo necesitaban para cubrir un espacio en un medio, le pregunté si había considerado a alguna mujer o debía ser forzosamente hombre, inmediatamente mecontestó que no era relevante, pero que sinceramente, lo primero que pensaba al buscar un colaborador, era revisar a su círculo cercano e inmediatamente después, a quién tiene una gran

presencia en redes; he aquí un claro ejemplo de prácticas “viciadas” que se solucionarían generando espacios de participación para las mujeres y con la “auto-promoción”.

Y por supuesto el mayor de los obstáculos es el difícil acceso a la educación, el índice de brecha de género nacional nos dice que desde el 2016 la curva va a la baja en el tema de la educación, y después de la pandemia esta situación empeoró brutalmente, ya que 20 millones de niñas dejaron la escuela durante esta etapa y probablemente nunca regresarán a las aulas.

Según la UNESCO, en México en el nivel medio superior, hay una mayor representación de mujeres comparada con hombres, pero el mismo INEGI observa que de la población de 15 años y más, 6 de cada 10 personas sin educación son mujeres.

Es una realidad, que hay mucho por hacer en estos rubros para aligerar el camino a las mujeres empresarias en México, una de estas acciones es la identi cación de la problemática, generar consciencia social, así como una autoconsciencia y hacer un análisis profundo para ver de qué manera desde nuestra trinchera podemos abatir estos obstáculos; porque nalmente todo desarrollo empresarial, ya sea tanto de un hombre como de una mujer, impulsará el desarrollo de nuestro país, impactando considerablemente en nuestra calidad de vida.

Martha Lazo de la Vega es fundadora de la Asociación de Investigadoras, Criminólogas y Criminalistas de México, forma parte del comité técnico de asignación de subsidios a las OSC en la Secretaría del Sistema de Asistencia Social de Jalisco, y consejera en la Fundación Educo. Se desempeñó como directora nacional del Consejo Coordinador de Mujeres Empresarias, proyecto que impulsa el desarrollo económico a través de la voz de las mujeres, entre otras actividades similares enfocadas al apoyo a las mujeres, a lo largo de su carrera.

“...Sin duda y más en estos tiempos, quien no es visto no es reconocido”

This article is from: