5 minute read

Amor al arte culinario

Advertisement

Casos de Éxito

Amor Amor al arte al arte

Cinco Chefs que motivados por la pasión de cocinar, nos cuentan cómo vencieron los obstáculos y llegaron a su meta: contarse entre los mejores de Puerto Vallarta

CULINARIO

Jonathan De la O, Fernando Caratachea, Arquímedes Colmenares, Hugo César Chávez y Diego Agrest saben lo que es trabajar duro cuando se trata de alcanzar un sueño. Ellos no dudaron en formarse “desde abajo” y, con esa experiencia, emprendieron el vuelo con sus propios negocios en el ramo restaurantero.

Desde muy jóvenes supieron reconocer su pasión por el arte culinario, y desde entonces han recorrido el difícil camino de crearse un nombre, una marca y un prestigio.

La amplia gama de sus servicios abarca desde asesorías hasta catering para todo tipo de eventos privados.

Arquímedes Arquímedes Colmenares

Nació en Puerto Vallarta, Jalisco. El gusto por la cocina y los sabores tradicionales se lo transmitió su abuela: “siempre tuve la inquietud de cocinar ya que veía a mi abuela con frijoles hechos en olla de barro y esos guisos que se cocinaban a la leña a temperaturas bajas, y con mucho amor. De mi madre no se diga, todo el tiempo me consintió con sus guisos y una carne de puerco enchilada con cebolla curtida que me encanta”.

Así fue que decidió estudiar gastronomía en la Universidad Tecnológica de Bahía de Banderas, para después practicar en el ramo de la hotelería y aprender “desde abajo” como cocinero A y después como supervisor de cocina hasta ocupar el puesto de chef patrón.

También tuvo la oportunidad de viajar a otros países, entre ellos Colombia, donde asesoró a varios restauranteros dedicados a la cocina internacional, además de brindar servicios particulares como chef. Actualmente brinda asesoría a los restaurantes Barra del Mar y Casa Cayaco, además continúa ofreciendo servicios privados. En su opinión “la gastronomía es un arte a través del cual se descubre el amor de servir”.

DiegoDiego Agrest

Nació el 6 de noviembre de 1978, en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, donde estudió Administración gastronómica, Profesional Gastronómico con posgrados en diversas especialidades como Pastelero Profesional y Sommelier. Sus primeras incursiones en la gastronomía fueron en el restaurante Khalu, como tournant, y en el Hotel Barradas en Punta del Este, Uruguay, como chef de cocina. Más tarde abrió su primer restaurante en Ferrugem, Brasil, “en una playa paradisíaca que marcó mi amor por el mar, cosa que luego me llevó a vivir a Puerto Vallarta”.

En México su primer trabajo fue como chef invitado a la apertura del DeSantos de la Marina. Después, como gerente de operaciones de los DeSantos de La Isla y Providencia, en Guadalajara. Hoy trabaja en su proyecto Ascencio, un restaurante de "tacos y chelas" en el Barrio de Versalles, pues es un apasionado de la gastronomía mexicana a la que de ne como “una historia de amor que no tiene n, un constante descubrimiento de nuevos productos, técnicas y preparaciones. El repertorio de productos estacionales y locales es lo que la hace de las más importantes del mundo. Es asombrosamente hermosa la variedad según estados y pueblos”.

Fernando Fernando Caratachea

Inició su andar por el mundo de la cocina desde muy pequeño, pues su abuelo era panadero, por lo cual creció rodeado del aroma a pan recién horneado. Durante el periodo de preparatoria y Universidad trabajó en la panadería aprendiendo el o cio familiar, mientras estudiaba gastronomía en la Universidad de la Ciénega.

Su experiencia se forjó en las cocinas en los clubes de golf de la ciudad, como Santa Anita y Guadalajara Country Club. Posteriormente llegó al restaurante oyster bar & grill La docena, con el chef Tomás Bermudes. Se ha capacitado con chefs internacionales, como el chef coreano Kyu Sama de Nobu. La mayor parte de su carrera trabajó en pastelería, panadería y repostería, especializándose en panadería francesa.

Actualmente se desempeña como chef privado en Punta Mita, donde cocinó durante dos años aproximadamente para grandes celebridades como son las Kardashian, la cantante Rihanna y otros personajes destacados de los deportes. Al día de hoy continúa ofreciendo servicio de catering para eventos privados y atendiendo en su mayoría a grandes empresarios estadounidenses.

This article is from: