Revista Aqua 252

Page 26

Acuicultura + Pesca

En diciembre

Cambio climático será el foco de AquaForum Puerto Montt 2021 vicepresidente ejecutivo de Nutrición y Salud Animal de Aker Bio Marine; Juan Ibáñez, jefe del Departamento de Sustentabilidad de la Facultad de Derecho UC; y Pablo Vidal, gerente general de la consultora Sustenta+. El gerente general de B2B Media Group, Cristián Solís, comentó que “estamos muy contentos de contar un grupo de expositores de primer nivel que podrán analizar en profundidad los desafíos que implica el cambio climático para la industria acuícola global. Quedan todos invitados a no perderse esta interesante conferencia”. Fotografía: B2B Media Group

El 1 y 2 de diciembre se realizará la conferencia AquaForum Puerto Montt 2021, organizada por B2B Media Group, casa editorial de Medios AQUA. En esta oportunidad, la conferencia se titula: “Acuicultura 2021: Cambio climático, desafío para la productividad y el entorno” y contempla un programa con connotados expertos nacionales e internacionales. El encuentro cuenta con el patrocinio de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura de Chile (Subpesca), la Asociación de la Industria del Salmón de Chile A.G. (SalmonChile), el Consejo del Salmón y la Asociación de Salmonicultores de Magallanes. Asimismo, cuenta con el auspicio de ULOG, Veterquimica y Aquaterra. En cuanto al programa, el primer día –miércoles 1 de diciembre–, se contemplan las presentaciones de Alex Godoy, director del Centro de Investigación en Sustentabilidad de la Universidad del Desarrollo (CISGER); Alicia Gallardo, subsecretaria de Pesca y Acuicultura de Chile; Jorge Mancilla, fish health & nutrition manager de Mowi Chile; Helene Ziv-Douki, presidenta y líder AquaNutrition de Cargill; y Felipe Hormazábal, subgerente de Sostenibilidad Blumar Seafoods. El segundo día, en tanto, se contará con las exposiciones de Renate Larsen, CEO del Norwegian Seafood Council (NSC); Sigve Nordrum, Cambio climático, medio ambiente y gobernanza serán algunos de los temas que se abordarán en la conferencia.

SalmonChile compartió cifras

“Comprometidos con el Mar” ha retirado 25.000 m3 de residuos de las playas Esta iniciativa ha permitido limpiar y retirar

una nueva etapa de la agenda de limpieza colectiva

miles de toneladas de residuos industriales y

de playas y recuperación del borde costero que la

basura domiciliaria de fiordos y playas a través

Asociación de la Industria del Salmón de Chile A.G.

de un enfoque integral, independiente de si los

(SalmonChile) viene liderando junto a sus empresas

elementos recogidos corresponden o no a la

socias y otros actores locales, desde hace seis años.

actividad salmonicultura, ya que el foco es la

Fotografía: SalmonChile

La campaña “Comprometidos con el Mar” es

recuperación del borde costero. En este tiempo, el trabajo mancomunado entre diferentes actores, como organizaciones de la pesca artesanal, pueblos originarios y municipios, entre otros, ha permitido retirar alrededor de 25.000 m3 de residuos domiciliarios e industriales de las costas del sur austral, recorriendo más de 4.900 km de bordes costeros, apoyando la recuperación de estos en las distintas localidades. Según lo informado desde SalmonChile, solo durante este año, “Comprometidos con el Mar” ha retirado más de 4.900 m3 de residuos, de los cuales se han reciclado más de 3.000 m3. De la misma forma, durante lo que va del año, la campaña ha recorrido más de 414 km de costa, abarcando más de diez sectores del sur austral de nuestro país. SalmonChile viene liderando esta campaña junto a empresas socias y otros actores locales desde hace seis años.

24

A Q U A

/

o c t u b r e

2 0 2 1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.