Informe Técnico
Salmónidos
Optimizando la producción de
vacunas LAS VACUNAS SON UNA HERRAMIENTA FUNDAMENTAL PARA RESPONDER A LOS DESAFÍOS SANITARIOS QUE TIENE ACTUALMENTE LA SALMONICULTURA LOCAL, PERO ADEMÁS UN ELEMENTO CLAVE PARA MEJORAR LA SUSTENTABILIDAD DEL SECTOR, AL REDUCIR EL USO DE ANTIMICROBIANOS.
C
orría el año 1796 cuando Edward Jenner realizó un experimento que terminó siendo un hito en la prevención de enfermedades y que se ha convertido en la herramienta que más seres humanos ha salvado en la historia. Ese año, el investigador inoculó a un niño de ocho años con el virus de la viruela bovina, la cual enfermaba a las personas levemente, sin causar mortalidad. Con este acto, el pequeño quedó protegido contra el virus de la viruela humana, la cual mataba a un tercio de las personas que infectaba. Dio paso así al mundo de las vacunas. Más de 220 años han pasado desde ese revolucionario descubrimiento que ha seguido evolucionando de manera impresionante. Tanto así que durante esta pandemia del Covid-19 se logró desarrollar una vacuna en sólo diez meses; un logro sin precedentes en la historia de la humanidad. Este descubrimiento no solo ha beneficiado a las personas, sino que también al mundo de la producción animal, empleándose, a finales de los años ’90, las primeras vacunas en peces
34
A Q U A
/
n o v i e m b r e
2 0 2 1
en Chile, procedimiento que se realizó en los primeros años de manera manual, utilizando un modelo de mesa que consistía en una batea central con canaletas en sus costados, permitiendo al pez ser transportado desde la mesa al estanque de destino con un flujo de agua permanente. Si bien en la actualidad persisten los métodos manuales, se ha estado avanzando hacia máquinas semi automáticas y automáticas que están ayudando a hacer más ágil este tipo de manejo en los peces. De igual forma, se trabaja permanentemente en el desarrollo de nuevas vacunas, bajo nuevas técnicas y propuestas que apuntan a ofrecer productos de mayor efectividad.
INVESTIGACIÓN CONSTANTE Hoy, existen varios proveedores que producen diversos tipos de vacunas para apoyar el crecimiento sano de los peces. Uno de ellos es Veterquimica, empresa creada en 1969 por Luis Arrieta Castroviejo, químico farmacéutico de la Universidad de Chile, y su señora Astrid Rex Olsen, bioquímica de la misma universidad. Esta empresa fabrica vacunas con cepas autóctonas tipo bacterinas y virinas para la prevención de las principales patologías que afectan a los salmonídeos en Chile (14 de ellas cuentan con registro del Servicio Agrícola y Ganadero-SAG). “Algunas de estas vacunas se encuentran en un formato de