DICIEMBRE
261 2021 | Año 30 www.revistaei.cl
Almacenamiento primeros pasos decisivos Entrevista Central Daniela González, socia fundadora de DOMO Legal
Pobreza energética: El relevante rol de las energías renovables para reducirla
Informe Técnico El paso a paso del montaje de proyectos PMGD solares
ADQUIERA EL MÁS COMPLETO, ÚTIL, CONFIABLE Y ACTUALIZADO MATERIAL DE CONSULTA DE LA COMUNIDAD DEL HIDRÓGENO VERDE
ESTUDIO DEL HIDRÓGENO VERDE EN CHILE Y EL MUNDO
NUEVO ESTUDIO DEL HIDRÓGENO VERDE EN CHILE Y EL MUNDO
El estudio proporciona una valiosa herramienta para quienes requieran información sobre el sector Hidrógeno Verde en Chile y el mundo.
Chile ha sido caracterizado como uno de los principales países donde se puede producir el hidrógeno verde (H2V) más económico del mundo, debido al costo nivelado de su producción basada en energía solar fotovoltaica y eólica en los sitios con mayor potencial de este tipo de energía, como son Atacama y Patagonia, respectivamente.
Español
LA PRIMERA VERSIÓN DEL ESTUDIO DEL HIDRÓGENO VERDE EN CHILE Y EL MUNDO 2021 INCLUYE: CAPÍTULO 1: HIDRÓGENO VERDE, CONCEPTOS CLAVES
CAPÍTULO 2: MERCADO DEL HIDRÓGENO VERDE
CAPÍTULO 4: PRINCIPALES PAÍSES EN DESARROLLO DE ESTRATEGIAS PARA LA PRODUCCIÓN DE HIDRÓGENO VERDE
CAPÍTULO 5: PLANTAS DE PRODUCCIÓN DE HIDRÓGENO
VENTAS
IMERCADOS@B2BMG.CL INTELIGENCIA DE MERCADOS
TEL. +56 2 2757 4294
CAPÍTULO 3: CHILE Y SU ESTRATEGIA PARA EL HIDRÓGENO VERDE CAPÍTULO 6: MARCO REGULATORIO
Sumario
Almacenamiento: primeros pasos decisivos
4 3
Entrevista Central
12
Editorial
11
Columna de Opinión Luciano Cruz, abogado socio del estudio Arteaga Gorziglia
28
Informe Técnico El paso a paso del montaje de proyectos PMGD solares
32
Visión Experta Paula Estévez, gerente general de AmCham Chile
37
Columna de Opinión Javier Tapia, director ejecutivo de la Asociación de Transmisores de Chile
16
Potencia Regional Región de Los Ríos: con la mira en la energía eólica
19
Columna de Opinión Patricia Darez, vicepresidenta de Acera A.G.
38 Energía Los cuatro sectores claves del Plan Nacional de Eficiencia Energética
20 Energía
Pobreza energética: el relevante rol de las energías renovables para reducirla
40 24
Daniela González, socia fundadora de DOMO Legal
27
Columna de Opinión Luis Ávila, superintendente de Electricidad y Combustibles
Foto: Gentileza DOMO Legal
Foto: Archivo B2B Media Group
Reportaje Central
Mercado Eléctrico
Informe Técnico Las tecnologías de remotización en boga dentro de la transmisión
DICIEMBRE
261
Nº 261 | DICIEMBRE 2021 | Revista Electricidad | ISSN 0717-1641
2021 | Año 30 www.revistaei.cl
Consejo Editorial: Verónica Cortez, Carlos Barría, Paola Hartung, Vinka Hildebrandt, María Consuelo Mengual, Mauricio Osses, Andrés Salgado, Francisco Sánchez, Rodrigo La Fuente. Director Revista Electricidad: Roly Solís
Almacenamiento primeros pasos decisivos Entrevista Central Daniela González, socia fundadora de DOMO Legal
Pobreza energética: El relevante rol de las energías renovables para reducirla
B2B MEDIA GROUP Gerente General: Cristián Solís Editor General: Roberto Valencia Periodistas: Daniel Rojas, Aracelly Pérez-Kallens, Mylena Jeldes, Jeremías Roa
Jefe TI: Oscar Sánchez Jefe Inteligencia Mercados: Luis Ramírez Jefe Finanzas: Alex Céspedes Encargado Suscripciones: Rubén Villarroel Coordinadora de Marketing y Comunicaciones: Cristina Cid Diseño Web: Leonardo Olivares Fotografía: Archivo B2B Media Group Diseño Gráfico y Producción: Alejandra Barraza Impresión: A Impresores
Informe Técnico El paso a paso del montaje de proyectos PMGD solares
Sistema de baterías implementado en central hidroeléctrica de AES Andes. Foto: Gentileza AES Andes
Revise diariamente
revistaelectricidad.cl
Encuéntranos en www.facebook.com/RevistaElectricidad/
www.twitter.com/r_electricidad
www.youtube.com/c/RevistaeiCl25
www.revistaelectricidad.cl | Diciembre 2021 | Nº261
1
Editorial
Los retos energéticos a considerar por el
próximo gobierno VARIOS SON LOS DESAFÍOS en el sector energético que deberán
de estas unidades, si se desea contar con la debida seguridad
enfrentar las futuras autoridades del gobierno que asumirá en
en la operación del sistema eléctrico. En este sentido, será
marzo próximo. Dos de ellos tienen un carácter más prioritario:
fundamental una regulación que incentive el despliegue de
el futuro del Precio Estabilizado a Cliente Regulado (Ley PEC) y
sistemas de almacenamiento que permitan entregar flexibilidad
la Ley de Servicios Básicos, que prohíbe el corte de suministro
y confiabilidad al sistema eléctrico.
eléctrico a clientes morosos. La otra política pública a considerar es la reforma a la Y es que ambas normativas forman parte de las preocupaciones
distribución para una readecuado diseño en este mercado,
inmediatas en la industria. La primera de ellas podría implicar
donde la incorporación de nuevas tecnologías está cambiando
a una probable alza de tarifas de clientes regulados, por el
la forma de relacionarse entre la oferta y demanda. Aquí,
agotamiento del fondo de estabilización de tarifas, según el
la reactivación del proyecto de ley de portabilidad eléctrica
mecanismo definido mediante la ley 21.185 aprobada en
es una piedra angular, por lo que su tramitación en el
noviembre de 2019. Actualmente existen más de US$1.000 millones adeudados a empresas generadoras, siendo que dicho valor no puede superar el límite de US$1.350
El segmento de la distribución será el eje central de las medidas que deberán tomar las autoridades de la futura administración.
millones, cifra que sería alcanzada en junio del próximo año.
Congreso, con nuevos integrantes que asumirán en marzo, también es una prioridad. Además, las futuras autoridades del sector no podrán quitar el foco de
atención en la licitación de suministro eléctrico para clientes regulados, la cual deberá cubrir la creciente demanda desde
Por su parte, la Ley de Servicios Básicos, vence a fines de este
2027, periodo en que el avance de la generación distribuida,
año. Pero, más allá de que se prorrogue nuevamente o no su
las medidas de eficiencia energética y la electromovilidad se
plazo, lo cierto es que las futuras autoridades deberán tomar
harán sentir con mayor fuerza en el consumo de las personas.
una postura frente a los más de $275.000 millones que se adeudan bajo este concepto.
Finalmente, pensando en el mediano y largo plazo, el próximo gobierno deberá propiciar las condiciones para que el sector
Este desafío es el mismo que deberá enfrentar el próximo
energético siga con el ritmo de inversiones que registra en la
gobierno, junto a otros temas de interés primordial para el sector
actualidad, con nuevas centrales generadoras de energías
como es continuar el proceso de retiro de las centrales a carbón,
renovables, sistemas de almacenamiento y la consiguiente
considerando la actual coyuntura de estrechez energética que
expansión de la transmisión. Un reto no menor, tomando en
se vive a causa de la sequía y del stock de combustibles a
cuenta que los proyectos energéticos con aprobación ambiental
nivel mundial, lo que obliga a ajustar el cronograma de salida
tienen inversiones estimada en US$11.198 millones. www.revistaei.cl | Diciembre 2021 | Nº261
3
Reportaje Central
Sistema de baterías, por 10 MW, instalados en la central hidroeléctrica Alfafal I, de AES Andes, en la Región Metropolitana.
POSITIVAS PERSPECTIVAS
Almacenamiento: primeros pasos decisivos 4
Nº261 | Diciembre 2021 | www.revistaei.cl
Foto: Gentileza AES Andes.
Reportaje Central
EL FIN DEL PRESENTE AÑO marcó una nueva etapa para el desarrollo del almacenamiento de energía a gran escala en el Sistema Eléctrico Nacional. Y es que el ingreso del proyecto de ley que “Promueve el almacenamiento de energía eléctrica y la electromovilidad”, marca un punto de inflexión en este tema, pues se plantea un aspecto tan relevante como la habilitación para que estas tecnologías puedan participar en el mercado eléctrico de corto plazo, tanto en las transferencias de energía como en la potencia. El objetivo del proyecto es generar las condiciones para una mayor participación de energías renovables en la matriz, mediante la promoción del almacenamiento, además de habilitar la conexión eficiente de sistemas de generación-consumo, que tienen capacidad propia, con energías renovables, que se conectan al sistema eléctrico con un único punto de conexión (ver recuadro en página 7). Esta iniciativa, que ya está siendo tramitada en el Congreso, viene a dar un espaldarazo al actual desarrollo de proyectos de baterías en el país, donde la zona de Taltal se prepara para la llegada de proyectos solares y eólicos que contemplan almacenamiento. De acuerdo con el Centro de Informaciones de la Asociación Chilena de Energías Renovables y Almacenamiento (Acera A.G.), actualmente se registran 113 MW de capacidad instalada en proyectos de almacenamiento en operaciones, al
El proyecto de ley que promueve estas tecnologías promete dar un empujón para el desarrollo de este tipo de proyectos, los cuales siguen aumentando su presencia en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), esperando señales regulatorias que incentiven su materialización en el corto y mediano plazo.
tiempo que otros 25 MW cuentan con aprobación ambiental y 297 MW se encuentran en etapa de calificación en el Servicio de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA). Para los actores del sector eléctrico, las perspectivas a futuro para esta tecnología son auspiciosas, por lo que en el futuro se verá el ingreso de nuevos actores, con acciones que apunten al complemento del almacenamiento con las operaciones de centrales renovables, principalmente solares fotovoltaico, eólico e hidroeléctrico. Además, según el diagnóstico de los consultados por ELECTRICIDAD, el almacenamiento es un www.revistaei.cl | Diciembre 2021 | Nº261
5
Reportaje Central
factor habilitante para continuar con el proceso de descarbonización en la matriz energética local.
penetración de los sistemas de almacenamiento,
Futuro
en menor escala en los sistemas de distribución”.
Según el representante gremial, el futuro para esta tecnología es favorable, considerando que la Planificación Energética Nacional “concluye la necesidad de incorporar 2.000 MW de almacenamiento a 2030 y 6.000 MW a 2050”.
B2B Me dia Gr
Juan Salinas, gerente de Gestión de Energía Colbún. “Tanto en Chile como en el mundo, el almacenamiento será un elemento fundamental para los sistemas eléctricos dado el rol que se espera cumplan complementando la intermitencia propia de las energías renovables de fuentes variables, en particular las tecnologías solares y eólicas”, indica.
Claudio Seebach, presidente ejecutivo de Generadoras de Chile.
Tendencias La tendencia actual de esta tecnología a nivel internacional es un antecedente importante para los desarrollos que se vienen en el país. Sebastián Campos destaca dos modos de funcionamiento para el almacenamiento de energía: “Aquellos
Planta fotovoltaica Diego de Almagro Sur, donde Colbún planea instalar 8 MW de baterías de almacenamiento.
que tienen las características necesarias para entregar grandes volúmenes de potencia por cortos periodos de tiempo, y que permiten por ejemplo prestar servicios complementarios como el control rápido de frecuencia. Y aquellos destinados a Foto: Gentileza Colbún.
Sebastián Campos, director de Mercado de energiE, concuerda con este horizonte: “Se observa en el mercado que los desarrolladores están considerando desde etapas muy tempranas del proyecto la incorporación de baterías en sus proyectos solares y eólicos, dado lo anterior, se espera que entre el 2025 y el 2030 se produzca un incremento relevante en los niveles de
Otra perspectiva favorable es la que aprecia Foto: Archivo
p. ou
Claudio Seebach, presidente ejecutivo de Generadoras de Chile, afirma que los sistemas de almacenamiento “jugarán un papel fundamental como habilitantes para la integración eficiente de generación renovable, facilitando la gestión de la variabilidad de algunos de estos recursos, permitiendo la entrega de energía confiable al sistema”.
en particular de baterías, tanto a nivel utility como
6
Nº261 | Diciembre 2021 | www.revistaei.cl
Reportaje Central
Las perspectivas a futuro para esta tecnología son auspiciosas, por lo que en el futuro se verá el ingreso de nuevos actores, con acciones que apunten al complemento del almacenamiento con las operaciones de centrales renovables, principalmente solares fotovoltaico, eólico e hidroeléctrico”.
proveer energía por largos periodos de tiempo, que si bien en sus materiales constructivos pueden tener similitudes, los sistemas de control de ambas tecnologías responden a distintos fenómenos, generando así complementos para el funcionamiento de los sistemas eléctricos”.
En esto coincide Darío Morales, puesto que, las diversas tecnologías de almacenamiento “tienen diversas características operacionales que son
Darío Morales, director de Estudios de Acera A.G.
Foto: Archivo
B2B Me dia Gr
p. ou
También están los atributos que tienen estas tecnologías para la operación del sistema eléctrico, como sostiene Claudio Seebach: “Los sistemas de almacenamiento son reconocidos por ser dispositivos que pueden aportar distintos servicios de flexibilidad a los sistemas eléctricos, incluyendo el arbitraje de energía y la regulación de frecuencia. Dentro de estos servicios, el arbitraje de energía es una de las funciones más comunes, consiste en almacenar energía en períodos de abundancia y en utilizar la energía almacenada en períodos cuando esta es más escasa. Es por ello que sistemas de almacenamiento, como baterías, se ven como los complementos ideales para las centrales de generación renovable variable, como la generación solar y eólica”.
.
De acuerdo con Darío Morales, director de Estudios de Acera A.G., la tecnología de almacenamiento de gran escala más utilizada actualmente en el mundo “es el pumped-storage o bombeo hidráulico, pero la tecnología que ha experimentado un mayor crecimiento en los últimos años es el almacenamiento electroquímico o baterías”.
Foto: Gen tileza Ace ra A.G
Francisco Aguirre, director ejecutivo de Electroconsultores.
Las principales propuestas del proyecto de ley La iniciativa legal sobre el proyecto de Ley sobre promoción del almacenamiento ya se encuentra en el Congreso para su tramitación. En su mensaje, el proyecto señala que la definición de estos sistemas quedó estipulada en la Ley 20.936, de 2016, quedando pendiente la habilitación para que las instalaciones de almacenamiento asociadas a centrales generadoras “pudieran participar en el mercado eléctrico de corto plazo, tanto en el caso de transferencias de energía como de potencia”. El proyecto propone que a los sistemas de almacenamiento puros o aislados (que no son parte de una central de generación) “se les pague por energía inyectada al sistema eléctrico o por disponibilidad para inyectar energía en los momentos de mayor demanda (potencia)”. Y se indica: “Además, en el nivel de generación no conectada a la transmisión (o “mercado minorista” también se permite que a los sistemas de almacenamiento puros se les pague por su energía inyectada al sistema”. El otro punto que propone la iniciativa es habilitar la conexión de infraestructura que combinan generación y consumo, por lo que se define una nueva categoría de sistema generación-consumo, dentro de los cuales existen el almacenamiento, con capacidad de generación propia, proveniente de energía renovable, los cuales podrán retirar energía del sistema eléctrico o inyectar sus excedentes al mismo.
de mucha utilidad en los sistemas eléctricos. Lo importante es el desarrollo de una regulación que permita valorar adecuadamente esos diferentes desempeños y así generar las condiciones de mercado para el despliegue del mix adecuado”. Juan Salinas también resalta la oportunidad que representa el almacenamiento con el fin de contribuir a “posponer la oferta de energía disponible para los momentos de mayor demanda; descomprimir el sistema de transmisión y traslado de energía sostenible a centros de consumo ubicado en otras zonas del país”. Un apoyo al proceso de descarbonización es lo que menciona Francisco Aguirre, director ejecutivo de Electroconsultores, quien destaca el contenido del proyecto de ley que promociona www.revistaei.cl | Diciembre 2021 | Nº261
7
Reportaje Central
el almacenamiento. “Los beneficios son directamente en favor de la operación del sistema eléctrico que hoy está muy dificultosa, más aún con la iniciativa que es anticipar la salida de las centrales a carbón que en estricto rigor no pueden salir mientras no se resuelva este problema de almacenamiento, en consecuencia indirectamente el gran beneficio que tiene este proyecto es que la operación del sistema al ser natural y apoyada por este sistema de almacenamiento va a permitir desarrollar otras iniciativas que en el futuro permitan que el sector eléctrico de un abastecimiento seguro y económico”.
Foto: Ge ntile za e ner giE .
Sebastián Campos, director de Mercado de energiE.
Foto: Ge ntile za C olb ún .
Transmisión Otro de los impactos del desarrollo del almacenamiento apunta al sistema de transmisión. Según Claudio Seebach, “los dispositivos de almacenamiento pueden prestar servicios que liberen capacidad de transmisión y para los cuales no hay señales de precios, por lo que es esperable que existan inversiones en estos dispositivos que se puedan ser el resultado de un proceso de planificación de la transmisión”.
Juan Salinas Gerente de Gestión de Energía Colbún.
A juicio de Darío Morales, “sin duda en esto estamos al debe, pues el sistema de transmisión se beneficiaría enormemente de una mayor utilización de sistemas de almacenamiento. Los sistemas de almacenamiento permiten manejar la congestión en líneas y subestaciones, pero también pueden aportar con otros servicios de red como, por ejemplo, proveer energía reactiva para el control de tensión”. Por su lado lado, Sebastián Campos plantea el alto potencial que tiene un alto potencial “tanto a nivel de control de congestiones, en particular en aquellos corredores con alta inserción de energía
El proyecto que promueve el almacenamiento, que ya está siendo tramitada en el Congreso, viene a dar un espaldarazo al actual desarrollo de proyectos de baterías en el país, donde la zona de Taltal se prepara para la llegada de proyectos solares y eólicos que contemplan incorporar a esta tecnología.
Los proyectos que vienen Varias son las empresas generadoras del mercado nacional que cuentan con proyectos de almacenamiento con aprobación ambiental o que están en calificación en el SEIA, a lo que se suman anuncios de considerables inversiones futuras en iniciativas de este tipo.
solar Pampa Camarones, en la Región de Arica y Parinacota.
EDF Renewables Chile: Llevará adelante el desarrollo de un proyecto híbrido de al menos 337 MW y que incorpora un sistema de almacenamiento de 100 MW, en la comuna de Taltal, en la Región de Antofagasta, permitiendo robustecer el aporte de energía eléctrica renovable al sistema eléctrico, con una inversión total estimada de US$287 millones.
Enel Green Power Chile: La compañía anunció que en la zona sur desarrollará dos parques eólicos con baterías, que totalizan 286 MW, de los cuales 226 MW corresponden a energía eólica y aproximadamente 60 MW en baterías, cuya construcción se espera iniciar en 2022.
AES Andes: La empresa puso en marcha el sistema de baterías en la central hidroeléctrica Alfalfal I de 10 MW. En la COP 26, la empresa anunció inversiones de US$400 millones, con lo cual estima que la matriz local aumentará en 2,5 veces la disponibilidad de almacenamiento de energía en batería, llegando a 1.563 MWh. Engie Chile: Anunció que en la zona de Taltal impulsará dos proyectos híbridos con tecnología solar, eólica y de baterías, con una capacidad cercana a 1.500 MW. También contempla incorporar un sistema de baterías en el proyecto de ampliación de la central
8
Nº261 | Diciembre 2021 | www.revistaei.cl
Statkraft Chile: También contempla un proyecto eólico con almacenamiento en la zona de Taltal, que en su conjunto prevé cerca de 400 MW de potencia instalada.
Colbún: Selló un acuerdo por almacenamiento de energía con Wärtsilä, grupo tecnológico finlandés, para implementar un sistema baterías de 8 MW, el cual se ubicará en la región de Atacama, junto a la planta fotovoltaica Diego de Almagro Sur (230 MW) de Colbún, y se espera que entre en operación el cuarto trimestre de 2022. Consorcio Highview-Enlasa: El proyecto de almacenamiento criogénico de energía Ensicom, del Consorcio Highview Enlasa, contempla 50 MW de potencia instalada, además de una capacidad de almacenamiento de 600 MWh, bajo una inversión estimada de US$160 millones, en la Región de Atacama.
Reportaje Central
Foto: Gentileza AES Gener.
Las perspectivas a futuro para esta tecnología son auspiciosas, por lo que en el futuro se verá el ingreso de nuevos actores, con acciones que apunten al complemento del almacenamiento con las operaciones de centrales renovables, principalmente solares fotovoltaico, eólico e hidroeléctrico.
sistemas de menor escala, se requeriría tener grandes sistemas de cómputo en el organismo central para coordinar adecuadamente todas los recursos”, asegura.
solar, así como en el control de transferencias, en particular se observa la posibilidad de que existan procesos industriales que operen con energía renovable variable, de manera tal que sus curvas de carga permitan reducir los retiros desde el sistema de transmisión”. “En dichos casos los sistemas de almacenamiento poseen un rol fundamental en modular o ajustar transferencias a perfiles específicos, de manera de gestionar la demanda efectivamente, lo anterior permite reducir las necesidades de los sistemas de la transmisión nacional o zonal para el abastecimiento de los grandes clientes, generando con ello posibles reducciones en los cargos que actualmente se traspasan a la demanda”, añade. El especialista de engiE asegura que otro desafío a futuro se dará a nivel operacional. “La gestión centralizada de los sistemas de almacenamiento puede generar decisiones tardías y que no permitan obtener la operación a mínimo costo del sistema. Asimismo, con la entrada de
Rack de baterías BESS, con ion-litio, operando en el Sistema Eléctrico Nacional.
“Dado lo anterior, internacionalmente se está impulsando el desarrollo de la arquitectura del sistema eléctrico, en la que pueden interactuar de manera descentralizada y en distintas capas una gran cantidad de recursos bajo reglas claras de mercado, esto permite la interacción de sistemas de almacenamiento, fuentes renovables y gestión de la demanda de manera integrada, descentralizada, y con alta granularidad, donde todos los elementos actúan de manera coordinada bajo reglas de mercado y no bajo decisiones centralizadas que realiza el operador”, concluye. .
Conclusiones • El impulso al desarrollo del almacenamiento de energía recibe un espaldarazo con el proyecto de ley que incentiva estas tecnologías, pues incentiva su participación en el mercado eléctrico de corto plazo. • Paralelamente a la tramitación de esta iniciativa legal en el Congreso, existen más de 400 MW de capacidad instalada en proyectos de almacenamiento, tanto en operaciones como con aprobación ambiental o en tramitación en el SEIA. • Los especialistas destacan los atributos del almacenamiento para complementarse con la inversión en centrales eólicas y solares fotovoltaicas, además de contribuir a descongestionar el sistema de transmisión
www.revistaei.cl | Diciembre 2021 | Nº261
9
P U B L I R R E P O R TA J E
RICARDO LEÓN, NUEVO GERENTE DE PESCO RENTAL:
“AL SECTOR ENERGÉTICO OFRECEMOS VERSATILIDAD”
E
xplorar el mercado para encontrar nuevas aplicaciones que permitan diversificar sus servicios, aumentar la disponibilidad de equipos, y con ello garantizarle a los clientes continuidad operacional es una de las metas del nuevo Gerente de Pesco Rental, Ricardo León.
Ingeniero Civil Industrial, el ejecutivo destaca por qué el sector energético debiera preferir a esta división especializada en arriendo de equipos del Grupo Pesco, el que tiene más de 20 años de trayectoria. Ricardo León, nuevo Gerente de Pesco Rental.
EL EJECUTIVO, QUIEN ANTES SE DESEMPEÑÓ COMO GERENTE COMERCIAL DEL GRUPO PESCO, REVELA CÓMO SU DIVISIÓN APORTARÁ A SORTEAR LOS DESAFÍOS DEL SECTOR, su estrategia para aumentar la demanda de equipos de arriendo, y el sello que desea darle a su gestión.
-¿Qué destaca de su experiencia laboral que lo llevó a dirigir la división Rental? Mi perfil técnico y mis 14 años en el Grupo Pesco. Antes fui Gerente Comercial. Conozco muy bien las funcionalidades de todos los equipos con los que contamos. -¿Cuáles son los desafíos que enfrenta hoy Pesco Rental? Ampliar el tamaño y capacidades de la empresa. Buscaré integrar más unidades de arriendo en cada una de las líneas de negocios, con una fuerte base en lo operacional.
alcanzan alturas desde los 10 m y hasta los 17 m. Los primeros permiten operar con mayor rapidez, y no necesitan conductores especializados dado que son camionetas que requieren licencia tipo B. Además, figuran los lavadores de aisladores combinados con equipos alza hombres para hacer dicha tarea. Así facilitamos los trabajos de mantenimiento de líneas de distribución. -¿Cuáles son los actuales desafíos de la industria energética y de qué manera su división aporta a sortearlos favorablemente? Con los cambios en la regulación, el principal desafío de la industria energética es darle continuidad al servicio de suministro. Es decir, busca que existan las menos interrupciones posibles. Y para eso a las empresas contratistas les ofrecemos disponibilidad de flota para que tengan una rápida reacción al presentarse problemáticas o emergencias, como condiciones climáticas invernales. -¿Cuál será la estrategia emprendida por su división para mantener la fidelización de clientes y aumentar la demanda?
Un sello profesional y de empresa cumplidora de las exigencias de sus clientes. Quisiera que seamos reconocidos por la calidad de nuestros servicios.
Mantener el alto nivel de servicio de la flota y su disponibilidad para que los clientes puedan cumplir sus compromisos. Asimismo, me gustaría explorar el mercado y buscar nuevas aplicaciones que podamos prestar mediante nuestros equipos. Se está evaluando incorporar más unidades para las áreas eléctrica, sanitaria, minería y aseo industrial.
VENTAJAS Y ESTRATEGIA -¿Cuál es la ventaja comparativa de los equipos y servicios que ofrece Pesco Rental para el sector energético?
FAVORABLE PANORAMA -¿Cuáles han sido los principales logros obtenidos este año por Pesco Rental?
La principal ventaja es la disponibilidad de las 64 unidades que ofrecemos, que alcanza al 90%. Contamos con flotas en óptimas condiciones, de marcas de prestigio que facilitan la continuidad operacional de nuestros clientes. También, en caso de fallas garantizamos una rápida respuesta técnica para así devolver el equipo a la operación cuanto antes.
Los primeros meses estuvieron bajos en cuanto a arriendos y a medida que fue pasando el año llegamos a la utilización de casi el 100% de la flota. Esto nos permite proyectarnos favorablemente. Tenemos un papel preponderante dentro del mercado energético, sumando nuevos clientes y manteniendo aquellos contratos de largo plazo.
-¿Hay alguna solución que quisiera destacar por resolver eficientemente problemáticas del sector energético?
-¿Cuáles son las metas de crecimiento de Pesco Rental para 2022?
Al sector energético ofrecemos versatilidad. Tenemos equipos que
Aumentar entre un 15% y 20% el resultado obtenido el 2021.
-¿Cuál es el sello que quisiera darle a su gestión?
Av. Eduardo Frei Montalva 16.644, Lampa - Santiago Tel.: (+56 2) 2829 9600. • rental@pesco.cl www.pescorental.cl
Columna de Opinión
Foto: Gentileza SEC.
Por Luis Ávila, superintendente de Electricidad y Combustibles
La proyección de demanda eléctrica exige un
servicio de mayor calidad EN NUESTRO ROL DE FISCALIZADORES del sector energético, hemos
Las cifras lo confirman que los canales virtuales están creciendo
constatado que en la última década ha mejorado significativamente la calidad del servicio eléctrico que entregan las empresas en el país. Ello ha colocado al país entre los mejores de Latinoamérica en esta materia, aunque distante aún de los estándares de los países de la OCDE y con importantes diferencias entre regiones y comunas del país.
mucho más rápidamente que los tradicionales, de formato presencial, lo que no sólo entrega una mejor capacidad de identificar dónde se encuentran los problemas de la atención comercial, sino que permite colocar sobre ellos sistemas de gestión y trabajar planes de acción para mejorar el nivel de atención y, con ello, de satisfacción de clientes de cada compañía.
En términos de consumo eléctrico por hogar, estamos en los lugares de mayor demanda eléctrica en Latinoamérica y con La continuidad de suministro y la calidad de la atención comercial continuarán en el foco de la gestión del organismo fiscalizador políticas públicas enfocadas en ya que, más allá del mandato limpiar nuestra matriz energética, “En términos de consumo eléctrico por que considera una intensa agenda hogar, estamos en los lugares de mayor legal que estamos obligados para impulsar la electromovilidad, a cumplir, entendemos que demanda eléctrica en Latinoamérica colocando exigentes metas, como y con políticas públicas enfocadas en son aspectos centrales de la detener el aumento en el ingreso de limpiar nuestra matriz energética, que labor que deben cumplir las vehículos en base a combustibles considera una intensa agenda para concesionarias de servicio fósiles, durante la próxima década. impulsar la electromovilidad, colocando público eléctrico y que inci-
exigentes metas”.
Todos los escenarios que podamos evaluar a futuro implicarán aumentos en la demanda y en el consumo eléctrico, tanto a nivel de hogares como en otros sectores de la economía, lo que vuelve a colocar la mirada sobre nuestra capacidad de mejorar de manera importante nuestros indicadores de continuidad y calidad de suministro.
La continuidad de suministro, la tecnología y la digitalización ------han reducido significativamente los costos de transacción, lo que ha(siposibilitado a muchas personas, por la vía de canales PROPUESTA FRASE DESTACADA cabe): virtuales, acceder a información del desempeño, interactuar de “Tenemos un papel preponderante dentro delcon mercado manera directa sus compañías suministradoras y acceder energético, sumando nuevos clientes y manteniendo aquellos a distintas formas de hacer llegar sus requerimientos y también contratos de largo plazo”, Ricardo León. sus reclamos.
den de manera directa tanto en la calidad de servicio que reciben las personas como en la calidad de vida a la que pueden acceder, considerando que la dependencia de la electricidad irá decididamente en aumento con los años en el país. La misión de la SEC es velar porque la ciudadanía acceda a servicios y productos energéticos, seguros y de calidad. Continuaremos trabajando para actualizar la normativa vigente, desarrollar planes de fiscalización y supervigilar y acompañar a la Industria Eléctrica para que dé el siguiente paso, que es mejorar la calidad del servicio que entrega a sus clientes, ante una demanda que crece día a día. www.revistaei.cl | Diciembre 2021 | Nº261
11
Entrevista Central
DANIELA GONZÁLEZ:
“ Debemos terminar con el falso dilema entre la aproximación técnica a la
regulación y la política"
Foto: Gentileza DOMO Legal.
La socia fundadora de DOMO Legal señala a este medio la importancia de avanzar en la regulación del sector logrando el consenso entre los actores de la industria, especialmente con las adaptaciones que se deben realizar con el proceso de transición energética. DANIELA GONZÁLEZ, socia fundadora de DOMO Legal, tiene una extensa experiencia en sectores regulados, en materias de diseño de políticas e instrumentos regulatorios, tramitación legislativa y elaboración de normativa de aplicación tanto en el sector eléctrico como telecomunicaciones. La abogada de la Universidad de Chile, MSc in Regulation de la London School of Economics and Political Science también fue gerenta de Asuntos Legales del Coordinador Eléctrico Nacional, donde estuvo a cargo de la gestión de transparencia, regulatoria, contractual, aspectos legales de las licitaciones de obras de transmisión nacional y zonal, entre otras tareas. 12
Nº261 | Diciembre 2021 | www.revistaei.cl
Entrevista Central
En entrevista con ELECTRICIDAD, la ejecutiva aborda la actual situación regulatoria del sector y sus perspectivas a futuro, donde emergen una serie de retos, particularmente en los segmentos de transmisión y distribución.
Análisis ¿Cuál es su análisis sobre la situación regulatoria actual del sector energético chileno?
Estamos en una época de incertidumbre, causada la pandemia, por la situación política y social de nuestro país y el proceso constituyente y aquellas que derivan de la transición energética. Además, los vertiginosos cambios tecnológicos que ocurren hoy en día se profundizarán, lo que impone nuevos desafíos que se deben abordar en tiempos más reducidos que el habitual para el desarrollo de la regulación. Es también una oportunidad para tomar decisiones que permitan construir el estado post transición energética que queremos. Creo que se han impulsado algunas iniciativas valiosas, pero se ha tenido poco éxito en culminar aquellas que formaban de la agenda más vinculadas a adaptar el sistema eléctrico al cambio de matriz o estructurales. La agenda legislativa ha estado más bien impulsada por la coyuntura. Frente a esto debemos analizar las señales de certeza que requiere el desarrollo del sector, pero en un ambiente de adaptabilidad muy diverso a cómo regulamos hoy en día, el qué y para qué sobre el cómo.
pactos del endeudamiento de clientes y el vencimiento del fondo de estabilización del precio de la energía y otros mecanismos que han evitado alzas en las tarifas. Y respecto de la transición energética, a diferencia de otros cambios de nuestra matriz, esta requiere ser acompañada de cambios regulatorios relevantes. En ElecGas 2021 planteó que se puede avanzar en almacenamiento, sin necesidad de modificaciones legales, ¿de qué forma se puede avanzar en este tema? Me referí al almacenamiento de corta duración en transmisión que creo que puede ser incorporado en los planes de expansión sin necesidad de cambio regulatorio. Creo que es importante que los agentes del mercado tengan espacio para innovar, probar tecnologías y combinaciones de ellas, con un proyecto quizás de baja escala para probar los instrumentos y el efecto sobre el sistema
Es razonable y necesario que reflexionemos regularmente sobre el mejor diseño institucional que podríamos tener para los objetivos de política pública que enfrentamos”.
A su juicio, ¿cuáles son las prioridades regulatorias que tiene la industria?
La situación de estrechez del sistema eléctrico es el desafío más inmediato. Una situación de racionamiento sería una pésima noticia para la ciudadanía y para el sector, porque introduciría temores sobre la viabildad de la descarbonización acelerada. La dictación de un decreto de racionamiento preventivo es sólo el punto de inicio de lo que se hace o debe hacer, se requiere un rol más activo para resolver el problema de stock y logística de combustible por ejemplo. En el mediano plazo debemos resolver los im-
eléctrico. Asimismo, permitiría que el Coordinador pudiera revisar sus procesos y procedimientos, de manera de ajustarse a los nuevos requerimientos que podrían venir en mayor escala en el futuro, ya sea en aspectos técnicos como de optimización de la operación económica. ¿De qué manera la regulación energética, y especialmente eléctrica, puede ser más propicia en el contexto actual de la industria? Es difícil, pero creo que la única forma es generando consensos en la industria, sociedad civil www.revistaei.cl www.revistaei.cl ||Noviembre Diciembre 2021 2021 || Nº260 Nº261
13
Entrevista Central
y sectores políticos, lo que redunda en tiempos más extensos de trabajo pre legislativo, lo que es un gran desafío para gobiernos de cuatro años. Debemos terminar con el falso dilema entre la aproximación técnica a la regulación y la política. La regulación es un instrumento para concretar objetivos de política pública, lo que no se puede eludir es fijar, explicitar y buscar validación de esos objetivos de la manera más amplia posible.
Creo que se debe avanzar en esto con urgencia y considerando todos los elementos comentados.
Se ha criticado el tratamiento hecho respecto al Fondo de Estabilización de Precios y a la ley de servicios básicos en distribución, ¿qué impacto ve en estas dos normativas? Creo que debemos reconocer que existe un conjunto de decisones que se han tomado en el último tiempo a propósito del estallido social y la pandemia cuyos efectos e impactos se empezarán a ver pronto en el ámbito que es el más problemático: las tarifas.
¿Cómo ve el proceso de descarbonización del sistema eléctrico; cree que se requerirá una regulación adicional en este tema? Creo que la discusión sobre un plazo meta para la descarbonización del sistema eléctrico es muy relevante porque marca en forma capital lo que se requiere hacer para abordar ese desafío en forma segura y eficiente, y también puede ser muy decisivo en cómo la electrificación de la matriz energética contribuirá a las metas de carbono neutralidad de nuestro país.
El término de la suspensión de alzas de tarifas que introdujo la llamada ley PEC sumado a la situación de morosidad que afecta a un gran número de clientes y que deberán comenzar a pagar sus deudas cuando culmine la vigencia de la ley de servicios básicos, el descongelamiento parcial del cargo único así como el aumento paulatino pero constante de los otros cargos distintos a la energía, generarán un escenario muy complejo de administrar cualquiera que sea el próximo gobierno. En ese contexto se debe empezar a dar luces claras de la estrategia que se utilizará para abordar esta problemática. Se ha discutido la posibiilidad de introducir un subsidio similar al de agua potable.
Creo que la única forma es generando consensos en la industria, sociedad civil y sectores políticos, lo que redunda en tiempos más extensos de trabajo pre legislativo, lo que es un gran desafío para gobiernos de cuatro años”.
14
Nº261 | Diciembre 2021 | www.revistaei.cl
La forma como se aborde esta situación, dirá mucho de las señales de estabilidad y previsibilidad regulatoria de nuestro país. Debe hacerse en forma pronta y transparente. Lo que no puede pasar es que se tenga que improvisar una mala decisión.
Horizontes
Me parece que el foco de la discusión legislativa en el plazo no es la mejor opción. Sin embargo tambien se han ido generando a nivel de la industria, la academia y los sectores políticos, los análisis y masa crítica en cuanto a la factibilidad y condiciones habilitantes para este proceso. Parece ser que la meta en torno al 2030 es la que genera más consensos, plazo que es estrecho y demanda muchas cosas por hacer. Precisamente el discutir y plantear iniciativas específicas y concretas para transitar exitosamente hacia el retiro de centrales a carbón al año 2030 debe ser un tema central de la discusión regulatoria hoy, no mañana.
¿Qué factibilidad ve para que la CNE, la SEC y el CEN puedan tener una mayor autonomía respecto a los gobiernos de turnos? Dijimos que el contexto actual es de incertidumbre y una forma tradicional de ofrecer ciertos atributos que apuntan a la certeza es el diseño institucional. Dado lo anterior, es razonable y necesario que reflexionemos regularmente sobre el mejor diseño institucional que podríamos tener para los objetivos de política pública que enfrentamos. Hoy estamos hablando mucho más que hace 5 años
Foto: B2B Media Group.
Entrevista Central
de independencia de las instituciones en general y creo que eso se debe al clima de incertidumbre. En ese contexto me parece razonable plantearnos cómo acentuar la independencia de la SEC, CNE y Coordinador, como mejorar la transparencia de su gestión y los mecanismos de accountability. ¿Qué musculatura normativa se puede seguir desarrollando para generación y transmisión eléctrica? Hay que generar práctica respecto de los instrumentos que existen, para evaluarlos con datos y experiencia junto con diseñar cambios regulatorios.
Identifico al menos 3 líneas de acción en este sentido. Primero, además del almacenamieto se deben impulsar iniciativas tendientes a incrementar la capacidad de transmisión, incorporando nuevas tecnologías de red. Especial atención merece la capacidad de tranmisión en corredores nacionales, donde existió una experiencia exitosa en el SIC antes de la interconexión, que puiera ser replicarla. Adicionalmente se debe contar con una agenda para el corto, mediano y largo plazo que permita agilizar los procesos de desarrollo de esta infraestructura. En segundo lugar, se debe tener claridad respecto a cómo se proveerá de flexibilidad e inercia al sistema. Creo que en materia de servicios complementarios se debe contar con una señal más
Daniela González participó en ElecGas 2021, donde analizó los retos regulatorios pendientes en la industria eléctrica.
La situación de estrechez del sistema eléctrico es el desafío más inmediato. Una situación de racionamiento sería una pésima noticia para la ciudadanía y para el sector, porque introduciría temores sobre la viabildad de la descarbonización acelerada”.
clara respecto de estos aspectos, sin excluir la posibilidad de introducir baterías para el control rápido de frecuencia por ejemplo. En esta misma línea hay que realizar los análisis que permitan entender bien si el parque renovable está preparado para operar sin carbón y luego sin gas. Si la respuesta es no, habrá que revisar la regulación de manera de introducir nuevas tecnologías que permitan operar la red sin la inercia tradicional de centrales termoeléctricas, como por ejemplo desarrollo de estándares de grid forming, re-conversión de unidades térmicas a condensadores síncronos, baterias de apoyo a contingencias, etc . www.revistaei.cl | Diciembre 2021 | Nº261
15
Potencia Regional
Región de Los Ríos
DIVERSIFICACIÓN
Región de Los Ríos:
Foto: Gentileza Eletrans.
con la mira en la energía eólica
La zona tiene los mayores montos de inversión en proyectos en calificación ambiental en el sur del país, entre los cuales hay tres centrales con esta tecnología, los que agregarían 283 MW de potencia. DIVERSIFICAR SUS FUENTES energéticas es el mayor desafío que tiene la Región de Los Ríos dentro del Sistema Eléctrico Nacional, especialmente con el desarrollo de parques eólicos que se complementen con su actual oferta hidrológica, además de la necesidad de fortalecer la transmisión de alta tensión, considerando las actuales restricciones que se experimentan en la zona sur. La tarea de crecer en su parque generador y de transmisión es vital para la región, la cual también mira con atención la oportunidad de atraer a Medios de Generación de Pequeña Escala (PMG y PMGD), especialmente hidroeléctricos y eólicos. Según los datos del Coordinador Eléctrico Nacional, Los Ríos tiene un total de 349 MW de capacidad 16
Nº261 | Diciembre 2021 | www.revistaei.cl
Subestación eléctrica Cerros de Huichahue, de Saesa.
instalada, las cual se reparte en 21 centrales hidroeléctricas que acumulan 161,3 MW, junto a 8 centrales termoeléctricas, que suman 187,9 MW. En el segmento de transmisión, el territorio cuenta con 28 subestaciones, las cuales totalizan una capacidad instalada de 1.135 MVA, mientras que registra 15 líneas, la mayoría de las cuales tiene una tensión de 66 kV, equivalentes a 160,7 kilómetros, seguida de 56,2 km de líneas de 110 Kv, y otros 49,3 km de 220 kV. Desde el punto de vista de la distribución, la zona tiene un consumo eléctrico residencial de 154 kWh al mes, con un total de 170.006 clientes regulados, quienes mayoritariamente reciben el servicio eléctrico de Saesa (152.141 clientes),
Potencia Regional
Región de Los Ríos
En materia de generación distribuida Los Ríos posee 264 instalaciones de net billing dedicadas al autoconsumo, con una capacidad instalada de 1,7 MW (1.789 kW), como indica el Centro de Informaciones de la Asociación Chilena de Energías Renovables y Almacenamiento (Acera A.G.). Por el lado de los Pequeños Medios de Generación Distribuida (PMGD) se anotan 31 MW de potencia instalada, repartidos entre proyectos hidroeléctricos y térmicos.
Lo que viene La región está dando sus primeros pasos para acoger centrales de Energía Renovables Variable (ERV), con la construcción tres proyectos: PMGD térmico Dreams Valdivia, de Empresas Lipigas, el cual contempla 1,6 MW. También se encuentra el Parque Eólico Camán, de Mainstream Renewable Power, que tiene 206 MW de capacidad instalada, al que se agrega la iniciativa interregional Central Hidroeléctrica Los Lagos, de 52 MW, que ejecuta Statkfraft Chile. De acuerdo con las estadísticas del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), Los Ríos actualmente registra montos de inversión de US$795 millones en proyectos energéticos que se encuentran en calificación ambiental, siendo la zona que tiene el mayor nivel de inversiones en el sur del Sistema Eléctrico Nacional. Algunos de las iniciativas que se encuentran en tramitación ambiental para el territorio son el parque solar Ciprés de la Costa, que contemplan 9 MW en la comuna de la Unión, con una inversión de US$10 millones, además de la mini central hidroeléctrica Río Mañío, de 3 MW, con US$4,5 millones de inversión estimada. Los proyectos de mayor tamaño en calificación son los eólicos. El primero es el parque eólico El Alemán, que considera construir 13,5 MW
Foto: Gentileza MRP.
seguidos por las cooperativas eléctricas Socoepa (9.054) y Cooprel (7.814), además de Luz Osorno (997), de acuerdo con la información de la plataforma Energía Abierta, de la Comisión Nacional de Energía (CNE).
Los Región de Los Ríos ya está construyendo su primer proyecto eólico, perteneciente a Mainstream Renewable Power.
en la comuna de Valdivia, bajo una inversión de US$20,6 millones. Otra iniciativa es el parque eólico La Luna, que busca emplazarse en las comunas de Paillaco y La Unión, con un total de 18 MW y una inversión de US$27,5 millones. En estas dos comunas también buscar construirse el proyecto más grande: el parque eólico Ovejera Sur, de Colbún, de la empresa EBCO, el cual contempla 252 MW de capacidad instalada, con una inversión de US$280 millones.
Transmisión La región también se presenta relevante para el desarrollo de nuevas obras de transmisión, destinadas a reforzar las redes del sistema eléctrico en la zona sur. En construcción se encuentra la línea de Transmisión Pichirropulli-Tineo, de 500 kV, que realiza Transelec, con una longitud de 142 kilómetros, en un proyecto interregional que pasaría por las comunas de Frutillar, Llanquihue, Osorno, Purranque, San Pablo, La Unión, Paillaco y Río Bueno. En calificación ambiental está la ampliación de la subestación Nueva Valdivia, presentado por Transelec por US$4,7 millones con el objetivo de “reforzar el sistema eléctrico nacional, el que permitirá abastecer los crecientes consumos eléctricos, distribuir y derivar la energía de Valdivia de forma más eficiente a nivel local y regional”. Finalmente, en la misma etapa se encuentra el proyecto “Nueva línea 2x66 kV Nueva Valdivia – Picarte, tendido del primer circuito”, de Saesa, por US$6,2 millones. www.revistaei.cl | Diciembre 2021 | Nº261
17
La más amplia cobertura
de noticias de la industria
energética cada mañana
Inscripción gratuita en:
>> www.revistaei.cl/newsletter <<
w w w.revistaei.cl
Foto: Archivo B2B Media Group.
Columna de Opinión
Por Patricia Darez, vicepresidenta de Acera A.G.
La verdadera descarbonización del sector eléctrico
LA CRISIS CLIMÁTICA es el problema que define nuestra era. Por tanto, la pregunta que debe estar en la mente de los sectores productivos del país, instituciones y otras autoridades es la siguiente: ¿Cómo y cuándo llegamos a un Chile 100% renovable? Idealmente cuanto antes, para reducir los contaminantes globales y locales, asegurándonos de no perder la mirada los efectos sociales y ambientales que esto pueda tener.
Teniendo en cuenta que en los próximos años ya hay un portafolio de proyectos comprometidos por unos 10 GW de capacidad renovable (que son los que están en desarrollo y construcción), el estudio concluye que dicha capacidad no es suficiente para el retiro total de las centrales a carbón y, por lo tanto, es necesario dar un impulso aún más fuerte al sector. Si se pretende retirar las centrales a carbón hacia el
2030, a estos 10 GW hay que agregar aproximadamente 5 La electricidad representa solo 22% de la energía que consumiGW de renovables entre 2021 y el 2025 (1 GW de los cuales mos; lo que debemos descarbonizar es toda la matriz energética que incluye procesos industriales, transporte y calefacción, por debe ser almacenamiento BESS) y otros 7,5 GW del 2026 a 2030 (casi 2 GW de los lo que es clave electrificar la mayor La electricidad representa solo 22% cuales debería ser almaceparte de estos sectores y procesos. de la energía que consumimos; lo que namiento de mas largo plazo debemos descarbonizar es toda la Descarbonizar no significa solo reticomo bombeo o CSP). La matriz energética que incluye procesos incorporación de tecnolorar el carbón de la matriz eléctrica. industriales, transporte y calefacción. Supone sacar todos los combustigías de almacenamiento va bles fósiles de la matriz energética, a requerir mayores incentivos para atraer los volúmenes por lo que el gas y el diésel son parte importante de esta tarea. Para necesarios de inversión de privados. lo que se pueda electrificar, debemos pensar en hidrógeno verde. Si ya tenemos claro el itinerario que debemos seguir, solo nos falta tener clara la lista de condiciones habilitantes que necesita el país para llegar a esto. El estudio de trayectoria 100% renovable de Acera, busca poner información sobre la mesa para dar al sector una herramienta para definir una hoja de ruta. Los análisis consistieron en estudiar las condiciones habilitantes para distintas trayectorias de descarbonización de la matriz eléctrica. Una de las trayectorias factibles es el retiro progresivo de las centrales a carbón en una fecha entre en torno a 2030 y las centrales a gas y diésel en el periodo 2035-2040.
Queda también claro que la generación hidroeléctrica deberá balancear la variabilidad diaria de la generación eólica y FV (lo cual requiere poner atención a posibles conflictos con otros usos del agua). La importancia del gas también se debe mencionar, pero siempre como combustible de transición, que no desplace renovables, que sea flexible y que tenga fecha de salida para seguir trabajando en las condiciones habilitantes para tener una matriz energética 100% renovable. No hace falta ser tan futurista como el “Proyecto Antípodas” para descarbonizar. Se necesita una mirada práctica y tener claro a la hora de regular, cuáles son los puntos pendientes. www.revistaei.cl | Diciembre 2021 | Nº261
19
Energía
Foto: Gentileza IMF.
“Los costos de energía para los hogares de menores ingresos son importantes y no reciben subsidios como es el caso de otros servicios básicos”.
POLÍTICAS PÚBLICAS
Pobreza energética: el relevante rol de las energías renovables para reducirla
LA POBREZA ENERGÉTICA es un tema crucial en el actual proceso de transición hacia las nuevas tecnologías que se están incorporando en la industria a nivel mundial, dado que justamente estos avances plantean una serie de oportunidades para reducir la brecha existente en el acceso a la energía, siendo un tema en el que trabaja el Ministerio de Energía y asociaciones gremiales del sector. El diagnóstico en común entre los especialistas consultados por ELECTRICIDAD: se requiere enfrentar con múltiples medidas a las ccarencias puntuales que sufren 24.500 hogares chilenos que no cuen20
Nº261 | Diciembre 2021 | www.revistaei.cl
Las brechas para acceder a la electricidad, sobre todo en zonas rurales, mejorar en eficiencia energética y en la calidad del suministro, así como también, migrar hacia combustibles más limpios, son los principales desafíos en esta materia. tan con suministro eléctrico, particularmente en aspectos como las brechas en el acceso a energía eléctrica, dificultad de acceso a agua caliente y calefacción (especialmente en zonas rurales), utilización
Energía
de combustibles contaminantes como la leña, así como también, el alza de los costos energéticos.
Ministerio de Energía La principal referencia para abordar este tema en el país es el Mapa de la Vulnerabilidad Energética de Chile, realizado en 2018, donde se actualizaron datos relevantes, como el que 0,4% de la población no tiene acceso al suministro eléctrico, lo que equivale aproximadamente a 24.500 hogares, con una mayor incidencia en el sector rural, especialmente en las regiones de Los Lagos, Coquimbo, Araucanía y Biobío, en que se concentra más de la mitad de los afectados. El jefe División Acceso y Desarrollo Social del Ministerio de Energía, Julio Cuadra, sostiene que uno de los principales desafíos “ha sido disminuir estas brechas, por lo que se estableció el Programa Ruta de la Luz, con la meta de llevar energía eléctrica a los rincones más aislados del país, a través de soluciones seguras y sostenibles para 2.500 nuevos hogares cada año”. Otra meta importante de esta iniciativa es llegar a un máximo de una hora de indisponibilidad del suministro eléctrico por año, a 2050. “Para llegar a esa meta estamos trabajando en la diversificación de la matriz energética, aumentar los sistemas de almacenamiento en el Sistema Eléctrico Nacional e implementar los más altos estándares en confiabilidad, resiliencia e integración de las energías renovables”. “En este desafío industrial que también involucra el bienestar del país, el Ministerio de Energía está trabajando en una serie de programas e iniciativas para abordar las diferentes dimensiones vinculadas al fenómeno de Pobreza energética. Entre ellas, se destaca la iniciativa Ruta de la Luz, donde, en conjunto con los Gobiernos Regionales desarrollamos proyectos de electrificación rural, que desde 2019 a la fecha ha permitido entregar suministro a 7.125 viviendas”, relata el jefe de División ministerial. “Este programa incluye el Plan de Energización de distintas Islas del Archipiélago de Chiloé, donde recientemente inauguramos sistemas eléctricos instalados en las islas Chelín, Teuquelín y Linlín, que hoy permiten entregar energía 24/7 a cerca de 300 nuevas familias”, agrega.
Cómo se define la Pobreza Energética En el estudio “Trayectoria del sector energético hacia la carbono neutralidad en el contexto del ODS7”, realizado por Generadoras de Chile, se plantea que un hogar se encuentra en situación de pobreza energética cuando (RedPE, 2019): 1. No dispone de energía suficiente para cubrir las necesidades fundamentales y básicas, de acuerdo a lo establecido por la sociedad (objetivo) o sus integrantes (subjetivo). 2. No cuenta con la capacidad de acceder a fuentes de energía que le permitan decidir entre una gama suficiente de servicios energéticos de alta calidad (adecuados, confiables, sustentables y seguros), que permitan sostener el desarrollo humano y económico de sus miembros.
Según el personero, además del acceso a la energía, “otro de los aspectos a considerar es la calidad del suministro que se mide de acuerdo con la cantidad de horas de interrupción por año”.
Miradas gremiales Para Macarena Álvarez, directora de Asuntos Comunitarios y Buenas Prácticas de Generadoras de Chile, si bien “es muy importante considerar el esfuerzo que se ha hecho para lograr a nivel nacional una cobertura eléctrica de 99,6%, aún quedan rezagados lugares ubicados en zonas rurales y hay que avanzar en disminuir los cortes del suministro”. “Si miramos la pobreza energética únicamente desde la perspectiva de la conexión eléctrica, sin duda se ha avanzado, pero si la miramos desde sus distintas aristas, tenemos una deuda pendiente porque no sólo se trata de acceder, sino de contar con una energía de calidad y libre de contaminación”, afirma la representante gremial. Esto es compartido por Carlos Finat, director ejecutivo de la Asociación Chilena de Energías Renovables y Almacenamiento (Acera A.G.: “Los mayores focos resultan de las dimensiones de equidad y calidad. Los costos de energía para los hogares de menores ingresos son importantes y no reciben subsidIos como es el caso de otros servicios básicos. También es una realidad que la aislación térmica de los hogares antes mencionados no es adecuada”. El ejecutivo destaca el avance que registra el abordar esta temática mediante políticas públicas que www.revistaei.cl | Diciembre 2021 | Nº261
21
Energía
cuenten con la participación del sector privado. “Hasta hace algunos años, la pobreza energética no estaba visibilizada y gracias al trabajo de diferentes organizaciones se ha visibilizado y avanzado en su medición”. A su juicio, “dentro de los caminos a seguir, pensamos que está el mejoramiento de la eficiencia energética de los hogares, ayudas a la calefacción limpia, subsidio focalizado a la energía eléctrica, entre otros”. La calefacción es un eje clave para reducir las brechas existentes. De acuerdo con Julio Cuadra, es necesario apuntar hacia la reconversión de fuentes energética, centrándose en aquellas que no generan emisiones. “Entre las regiones de O´Higgins y Aysén, el 69% de los hogares utilizan leña como combustible. En este sentido nuestro desafío es mejorar la calidad o migrar hacia combustibles más amigables como la energía eléctrica”, indica. Es así como el representante del sector público menciona la labor que se realiza a través del programa Con Buena Energía, el cual “busca educar y fomentar medidas de eficiencia energética y ahorro o Leña Más Seca para certificar la calidad y reducir el uso de leña húmeda”, puntualiza Cuadra.
“A estos esfuerzos, se suma el programa Recambia tu Calor, que forma parte de nuestra Estrategia de Transición Energética Residencial y que permite acceder a un descuento en la tarifa eléctrica, promoviendo el uso de calefactores eléctricos en reemplazo de la leña”, dice el representante entrevistado. “Nuestro país tiene el gran desafío de alcanzar la carbono neutralidad en 2050 y la actualización de nuestra Política Energética Nacional busca el acceso universal y equitativo a los servicios energéticos de calidad para eliminar la pobreza energética y alcanzar en el año 2030 el 100% de cobertura eléctrica y el acceso a energía limpia para calefacción, agua caliente sanitaria y cocción de alimentos. Esperamos que al 2050 el 80% de la energía utilizada para generación de Calor y Frío sea sostenible”, sentencia Cuadra.
Contaminación Uno de los impactos de la pobreza energética es la contaminación medioambiental, siendo un tema que Generadoras de Chile ha puesto sobre la mesa. Macarena Álvarez señala que, según los datos de la Encuesta Nacional de Medio Ambiente de 2018, “en Chile más del 50% de la población está expuesta a niveles de contaminación por sobre los
La pobreza energética se relaciona principalmente con la mala calefacción y el mal aislamiento térmico de la vivienda
Fuente: Generadoras de Chile.
22
Nº261 | Diciembre 2021 | www.revistaei.cl
Foto: Gentileza IMF.
Energía
estándares nacionales de calidad de aire, siendo las ciudades del sur las más afectadas (…) la contaminación del aire es una expresión de la desigualdad energética por la calefacción deficiente y la mala aislación térmica de las viviendas”. Por ello, la ejecutiva plantea que uno de los mayores retos a nivel nacional es disminuir este tipo de emisiones, vinculadas a la matriz energética secundaria. “Hay ciudades en Chile, como Coyhaique, que tienen un promedio anual de material particulado (MP2,5) de 64 ug/m3 (la actual norma nacional establece como límite 20 ug/m3). Esto en gran medida porque en Coyhaique, como en gran parte del sur de Chile, la calefacción de las viviendas y la fuente para cocinar es la leña”, explica. En esta línea, Álvarez recuerda que el 85% del material particulado fino proviene de la quema de leña, razón por la cual en Generadoras de Chile han activado acciones en conjunto con la Corporación de Desarrollo Tecnológico (CDT) de la Cámara Chilena de la Construcción, la Agencia de Sostenibilidad Energética y un grupo de empresas en un proyecto piloto de calefacción eléctrica. Esta labor, según detalla, “considera la medición de variables clave como consumo energético y contaminación intra y extra domiciliaria en el uso de leña en aproximadamente 80 hogares de la zona centro
“Si miramos la pobreza energética únicamente desde la perspectiva de la conexión eléctrica, sin duda se ha avanzado, pero si la miramos desde sus distintas aristas, tenemos una deuda pendiente”.
sur del país y el reemplazo de los calefactores a leña por bombas de calor para climatización eléctrica y su combinación en algunos casos con el uso de paneles solares para energizar dichos sistemas”. Finalmente, la ejecutiva resalta el trabajo que realiza con la Red de Pobreza Energética (RedPE), que es una iniciativa que cuenta con el apoyo institucional de la Universidad de Chile a través de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo, además del respaldo de tres centros de investigación Fondap (CR2, SERC y CEGA). La iniciativa incorpora a investigadores de al menos nueve universidades y representantes de la sociedad civil, generando espacios de diálogo con algunas unidades del Estado, para contribuir “al diseño de políticas públicas que permitan alcanzar un acceso universal y equitativo a servicios energéticos modernos, confiables, sustentables y asequibles para toda la población nacional, en línea con las metas propuestas por Energía 2050 y parte del desafío planteado por el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7”. “Estamos desarrollando con la RedPE un reporte, que publicaremos en enero, y que tiene como objetivo visibilizar el estado actual de la pobreza energética a nivel país, pero también poniendo foco en los territorios”, asevera Álvarez. www.revistaei.cl | Diciembre 2021 | Nº261
23
Foto: Gentileza Transelec.
Informe Técnico
El uso de software es una de las principales herramientas en la remotización para la gestión de activos de transmisión.
MANTENIMIENTO
Las tecnologías
de remotización en boga dentro de la transmisión LA TRANSICIÓN HACIA LA DIGITALIZACIÓN y la incorporación de nuevas tecnologías se ha convertido en uno de los temas principales de la agenda energética global. Tanto por la pandemia como por la necesidad de digitalizar el sector, realizar mantenimiento y operaciones remotas es clave para enfrentar el actual contexto en el que vivimos. Este proceso puede ser aplicado en distintas áreas del sector eléctrico, siendo su uso ha sido fundamental para llevar a cabo operaciones a la distancia, tanto en subestaciones eléctricas como en líneas de transmisión.
24
Nº261 | Diciembre 2021 | www.revistaei.cl
En subestaciones y líneas el uso cada vez más recurrente de la realidad aumentada y de drones está entregando nuevas experiencias en la gestión de estos activos de infraestructura eléctrica. Según los especialistas consultados por ELECTRICIDAD, la remotización en transmisión eléctrica se está llevando a cabo principalmente con lentes de realidad aumentada y tecnologías con drones donde se puede llevar a cabo un mantenimiento remoto a las distintas áreas donde se requiere el control de un experto.
Informe Técnico
entre los sistemas principales y de respaldo de forma de comprobar el perfecto estado de estos equipos”, sostiene.
La remotización utiliza principalmente tecnología enfocada en mantenimiento predictivo, como monitoreo de gases disueltos en transformadores de poder, implementación de subestaciones digitales, monitoreo de estado de conexiones en líneas y subestaciones vía termografía.
Áreas Dentro de las principales áreas en las que se aplica esta mantención remota con realidad aumentada, según Zamudio “por el personal de mantenimiento de los sistemas de control, protecciones y telecomunicaciones, pero se espera que esta tecnología pueda ser utilizada por las otras áreas de la compañía para apoyo en el mantenimiento como también en otras actividades que se realizan en terreno”.
Tecnologías
“Esta tecnología permite a través de unos lentes que incorporan una cámara y una pantalla especial que superpone indicaciones y elementos virtuales a la realidad que está observando el usuario, realizar soporte remoto entregando por parte de especialistas indicaciones y ayuda en las actividades de mantenimiento y en atenciones de falla al personal en terreno. Por otra parte también existen equipos de telecomunicaciones los cuales cuentan con supervisión centralizada y sobre los cuales se realizan mantenimientos remotos, los cuales consisten en revisar en línea sus parámetros, alarmas y eventos, como también realizar conmutaciones
Ignacio Zamudio, jefe de Soporte Técnico de Control y Telecomunicaciones de Transelec.
Foto: Genti leza Gru po
Marcelo Matus explica que también existe la posibilidad de realizar este tipo de mantenimiento en todas las áreas, “entendiendo que en su mayoría corresponden a trabajos de tipo predictivo. Sin embargo, hay que tener en cuenta que el mantenimiento programado y correctivo requiere, generalmente, la presencia de personal en terreno”. El ejecutivo añade que “Saesa está comenzando a utilizar nuevas tecnologías en su operación. Entre ellas destacan los lentes inteligentes, que permiten una mejor comunicación entre terreno y el centro de control, entregando imágenes e información en línea, con foco en la seguridad y en potenciar la eficiencia en la operación”.
Beneficios Sa e . sa
Por su parte, el jefe de Soporte Técnico de Control y Telecomunicaciones de Transelec, Ignacio Zamudio, señala que actualmente en la compañía se recurre a lentes de realidad aumentada para el apoyo a las actividades que se realizan en terreno.
Foto: Gen tilez a Tr ans ele c
.
Para la mantención en transmisión eléctrica, el gerente de Transmisión de Grupo Saesa, Marcelo Matus, explica que se utiliza principalmente tecnología enfocada en mantenimiento predictivo, “como monitoreo de gases disueltos en transformadores de poder, implementación de subestaciones digitales, monitoreo de estado de conexiones en líneas y subestaciones vía termografía. Además, contamos con tecnología para monitoreo remoto de la faja eléctrica con drones o satelital; mantención de firmware a medidores, mantenimiento remoto a los sistemas de control y protecciones a nivel de software; así como supervisión/guía remota de actividades de mantenimiento vía lentes de realidad mixta”.
Marcelo Matus, gerente de Transmisión de Grupo Saesa.
Entre los beneficios del uso de esta tecnología, Matus añade que “significa un aumento de disponibilidad de las instalaciones al tener alertas oportunas de anomalías, evitando pérdidas de suministro y eventuales daños a los activos. También ayuda a reducir costos al acotar los traslados del personal especialista o al evitar costos correctivos debido a fallas”. Junto a eso, Zamudio afirma que “los principales beneficios que se obtienen del uso de esta tecnología es disminuir los tiempos de atención en la resolución de fallas, en vista de que no es necesario realizar viajes de los especialistas desde las unidades centrales hacia terreno. Anteriormente, si el técnico de terreno no podía resolver una falla, era necesario gestionar la asistencia en sitio del personal, lo que conlleva además del tiempo www.revistaei.cl | Diciembre 2021 | Nº261
25
Foto: Gentileza Transelec.
Informe Técnico
con otros usuarios, el principal desafío técnico es la implementación de redes de comunicaciones que permitan la comunicación hacia las distintas instalaciones que se encuentran en zonas de difícil acceso o con poca conectividad. Por otra parte, lograr que el personal se adapte a esta nueva forma de comunicarse y de trabajar, lo cual implica romper algunos paradigmas respecto a cómo se realizan habitualmente estas actividades, lo cual es un desafío tanto técnico como cultural”. El ejecutivo de Saesa, Marcelo Matus señala que según su perspectiva “el principal desafío está en el capital humano, ya que son necesarias otras competencias asociadas a ciberseguridad, digitalización, integración de plataformas y análisis de big data”. “Por otra parte, representa desafíos técnicos relacionados con la gestión de la infraestructura de redes de datos, cumplimientos normativos, seguridad de la información, economías de escala, entre otros”, añade Matus.
Proyecciones
de indisponibilidad de los equipos, gastos por conceptos de desplazamiento. Por otra parte, al contar con este tipo de apoyos, el personal de terreno cuenta con una red de apoyo mucho más grande para sus actividades, la cual incluye el soporte de otros técnicos de la zona, personal de las áreas centrales y también la posibilidad de contar con apoyo directamente de fábrica. Esto impacta además en la seguridad y la calidad de las intervenciones”.
Desafíos técnicos Sin embargo, Zamudio añade que “al ser esta tecnología dependiente de la conectividad remota 26
Nº261 | Diciembre 2021 | www.revistaei.cl
Operador utilizando lentes de realidad aumentada en instalaciones de transmisión.
Gracias a la interoperabilidad que genera el uso de esta tecnología, cada vez más áreas la están utilizando. Matus destaca que “el ingreso de nuevas tecnologías y metodologías (5G, Domótica, XR, AI, Machine learning y Deep learning) aportan a la aceleración en la adopción de estas nuevas formas de efectuar mantenimiento, lo que es prometedor. Si bien la oportunidad para desarrollar soluciones cada vez más eficientes aumenta, esto tiene que ir de la mano con normativas asociadas, por ejemplo, en ciberseguridad para la transmisión de datos críticos para la compañía”. Para Ignacio Zamudio, la tecnología de realidad aumentada “tiene un alto potencial de crecimiento dentro de las distintas actividades en la empresa. Se espera que las unidades de líneas y equipos primarios puedan adoptar de igual forma esta herramienta en sus actividades habituales de mantenimiento. Por otro lado se está explorando su uso en inspecciones técnicas de los proyectos, en actividades de inventario y logística, en proyección 3D de objetos para proyectos de ingeniería, aplicación y seguimiento de guías de maniobras, capacitación y actividades de auditorías a las instalaciones de forma remota”.
Foto: Gentileza Arteaga Gorziglia
Columna de Opinión
Por Luciano Cruz, abogado socio del estudio Arteaga Gorziglia
Producción de
Hidrógeno Verde en terrenos fiscales: una ventana al futuro RECIENTEMENTE LOS MINISTERIOS de Bienes Nacionales y de Ener-
Este anuncio tiene los siguientes aspectos positivos: (i) acelera
gía, hicieron un anuncio conjunto del proceso “Ventana al
y simplifica la asignación de terrenos fiscales para el desarrollo
Futuro”, para el desarrollo de proyectos de hidrógeno verde
de este tipo de proyectos, evitando que los interesados se
en inmuebles fiscales.
vean forzados a entrar en procesos de licitación, que aumenta
Este proceso consiste en una invitación para que particulares que tengan interés en el desarrollo de proyectos de hidrógeno verde, puedan ingresar solicitudes de asignación directa de concesiones de uso oneroso de bienes fiscales por hasta 40 años, para construir plantas productoras de hidrógeno verde y de sus derivados (como el caso del amoniaco verde), así como las servidumbres
los plazos y generan incertidumbre respecto de la inversión temprana para el desarrollo de este tipo de proyectos; (ii) tiene una visión más amplia respecto de las necesidades territo-
“Este es un importante impulso del gobierno, el cual se enmarca dentro de la denominada “Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde”, que busca posicionar a Chile como uno de los principales productores de hidrógeno verde a nivel mundial”.
necesarias para tal efecto. Los proyectos deberán tener una capacidad mínima de producción (20 MW de capacidad de electrolizadores) e iniciar su construcción a más tardar el año 2025. Este es un importante impulso del gobierno, el cual se enmarca dentro de la denominada “Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde”, que busca posicionar a Chile como uno de los prin-
riales de estas plantas productoras al incluir también las servidumbres que sean necesarias para el proyecto; y (iii) permite un ordenamiento más eficiente para el uso de los terrenos fiscales.
El proceso Ventana al Futuro ya está abierto y hasta mediados de diciembre se recibirán consultas de posibles interesados. Luego se recibirán solicitudes de concesiones hasta mediados de enero, las que se revisarán y validarán durante el mes de febrero. Todo lo anterior nos muestra una agenda muy apretada y
cipales productores de hidrógeno verde a nivel mundial, y
desafiante que apunta en la dirección correcta y que supone
el desafío de alcanzar la carbono-neutralidad como país el
un esfuerzo conjunto del Estado y privados para que Chile no
año 2050. Según la autoridad, se espera a esa fecha que
se quede atrás respecto de otros países en la carrera por el
el hidrógeno verde y sus derivados representen un mercado
hidrógeno verde, generando inversiones, empleo y acelerando
nacional de US$9.000 millones por año y un mercado de
la descarbonización de nuestra matriz energética, con los con-
exportación de US$24.000 millones por año.
secuentes beneficios económicos, sociales y ambientales. www.revistaei.cl | Diciembre 2021 | Nº261
27
Informe Técnico
CRECIMIENTO
El paso a paso del montaje de
proyectos PMGD solares MÁS DE 1.600 MW de capacidad instalada registran
28
los Pequeños Medios de Generación Distribuida (PMGD) entre Arica y Chiloé, de los cuales 1.107 MW corresponden a proyectos de energía solar fotovoltaica, siendo la Región de O’Higgins la que tiene la mayor potencia en el país, según indican los datos del Coordinador Eléctrico Nacional.
Los actores de este sector mencionan los retos a los que se enfrenta esta actividad, dentro de la cadena de valor de estas iniciativas, desde los materiales que se usan hasta el papel que cumple la digitalización en el diseño e ingeniería de estas plantas fotovoltaicas.
Esta tecnología es la que actualmente lidera la construcción de este tipo de iniciativas, además de ser la que tiene una mayor cantidad acumulada de MW en proyectos que cuentan con aprobación ambiental y que también se encuentran en calificación dentro del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), según indican las estadísticas del Ministerio de Energía.
de este parque generador, siendo una actividad que debe enfrentar una serie de nuevos desafíos, según relatan a ELECTRICIDAD los especialistas del sector, para quienes es fundamental realizar una adecuada coordinación entre las diferentes áreas y etapas de un proyecto.
Bajo este panorama, el montaje de PMGD solares ha experimentado un alza acorde al crecimiento
Es así como aspectos como la ingeniería, el abastecimiento de materiales, la construcción
Nº261 | Diciembre 2021 | www.revistaei.cl
Informe Técnico
Foto: Gentileza Flux Solar.
que hay que realizarla de acorde a las características puntuales de cada sitio”.
del proyecto y finalmente la operación, deben estar en perfecta sincronía, ya que una pequeña desviación en cualquiera de estas etapas –coindicen en señalar los especialistas- genera grandes impactos en las siguientes. Sumado a esto, también está presente la situación mundial, la cual no es favorable pues el retraso en la llegada de los materiales se ha convertido en una constante a la hora del desarrollo de estas iniciativas. Además, otro reto es la gran cantidad de proyectos que se están ejecutando actualmente, en un contexto en que no sólo han subido los costos de las materias primas, sino que también hay escasez en la oferta de subcontratos y mano de obra calificada.
Procedimiento El vicepresidente de la Asociación Chilena de Energía Solar (Acesol), David Rau, divide el proceso de montaje en tres partes, “las cuales normalmente categorizamos en civiles, mecánicas y eléctricas. Por lo general se comienza con las actividades civiles, las cuales involucran preparación del terreno, en todos los proyectos esta actividad es diferente, ya
Foto: Gen tilez aF lux S
ola
r.
La digitalización también es un factor relevante, una vez que concluye la etapa del montaje, donde el monitoreo de las estructuras viene a corroborar la correcta operación de las instalaciones en su fase de operación y de mantenimiento de los materiales implementados.
Inicio de montaje de un PMGD solar.
David Rau, vicepresidente de Acesol y gerente general de Flux Solar.
“En algunos casos no es necesario realizar nada, siendo que en otros es necesario realizar remoción de árboles y grandes movimientos de tierra para nivelar y acondicionar el lugar para continuar con el montaje del proyecto. A continuación, viene la excavación de zanjas, instalación de cámaras eléctricas y confección de fundaciones para los componentes como transformadores y sala de control”, asegura el ejecutivo. “Se continúa con las actividades mecánicas, donde en primer lugar hay que realizar la instalación de los perfiles de la estructura (Destacar que, en la mayoría de los casos, se construyen los proyectos con tracker.), para lo cual es necesario evaluar el método de instalación, el cual puede ser mediante hincado directo, pre-perforación, micropilote o incluso zapatas de hormigón. Una vez instalados los perfiles se procede con el montaje de la estructura y posterior montaje de paneles solares”, añade.
La digitalización también es un factor relevante, una vez que concluye la etapa del montaje, donde el monitoreo de las estructuras viene a corroborar la correcta operación de las instalaciones en su fase de operación y de mantenimiento de los materiales implementados”.
Posteriormente Rau señala que vienen las actividades eléctricas, “las cuales involucran el tendido de cables dentro de las zanjas, instalación de equipos eléctricos como inversores y/o cajas combinadoras, transformador, instalación de la línea de media tensión y sus respectivos equipos, conexionado y peinado de cables, instalación eléctrica dentro de la sala de control e instalación de sensores para realizar un correcto monitoreo de la planta. Finalmente se termina con las pruebas eléctricas para corroborar que el proyecto se ejecutó sin inconvenientes”. www.revistaei.cl | Diciembre 2021 | Nº261
29
PUBLIQUE EN
INFORMES TÉCNICOS FEBRERO Edición 263
2
1 Infraestructura de carga vehículos eléctricos
Redes inteligentes
CIERRE COMERCIAL 12 DE ENERO
PROMO
Publirreportaje + Contenido Asupiciado * NOTICIA DESTACADA EN NEWSLETTER * SE ALOJA PERMANENTEMENTE EN EL PORTAL * SE COMPARTE EN RRSS
Contacto: ventas@b2bmg.cl
Informe Técnico
“Los procedimientos deben seguir estrictamente nuestra normativa vigente a nivel nacional, que incluyen algunas como la Norma Eléctrica 4/2003, la Instrucción Técnica RGR No. 02/2020, y en particular para todo PMGD, la Norma Técnica de Conexión y Operación (NTCO) en su versión más reciente de 2019”, asevera.
Foto: Gen tileza SER CC hil
e.
Desde el punto de vista de la academia, Patricio Mendoza, investigador del Solar Energy Research Center (SERC Chile) y académico del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Chile, señala que procedimiento de montaje también abarca a todos los componentes que acompañan a los paneles fotovoltaicos, lo que se conoce en inglés como "Balance of System".
constante de múltiples variables dentro del proyecto, como valores meteorológicos, posiciones de los trackers, generación de los paneles, valor de corriente en diferentes puntos, entre otros. Patricio Mendoza, investigador de SERC Chile y académico del DIE de la Universidad de Chile.
Digitalización La digitalización es un factor que va cobrando relevancia en el desarrollo de proyectos PMGD, particularmente en la etapa posterior al montaje de los proyectos, durante la fase de operación y mantenimiento, donde se tiene un monitoreo
“Esto es muy importante para poder detectar desviaciones a tiempo y poder corregirlas en el menor tiempo posible. Otra aplicación de la digitalización es poder determinar en base a la información recopilada del monitoreo, el tiempo óptimo para realizar la limpieza de los paneles fotovoltaicos”, plantea David Rau.
Foto: Gentileza Flux Solar.
El especialista también menciona los materiales que soportan la estructura de los paneles fotovoltaicos: “La norma vigente exige que esta sea metálica y protegida contra corrosión y otros daños que podría crear el ambiente. Por esto, las estructuras típicamente utilizan acero galvanizado o aluminio”. A juicio de David Rau, quien también es gerente general de Flux Solar, en este tipo de proyectos también se utilizan diferentes secciones y materialidades. “En primer lugar está el cable solar, el cual es un cable de cobre de entre 6 y 10 mm2 dependiendo de la corriente que circule por ellos. Luego tenemos lo que llamamos cable nivel 2, a la salida de las cajas combinadoras, es un cable de aluminio de una sección de 150 mm2 aproximadamente, la cual es determinada en la etapa de ingeniería de detalle y finalmente el cable de media tensión, el cual va desde el transformador hasta el punto de conexión. Dependiendo del proyecto, este cable puede tener algunos kilómetros de extensión”.
El montaje de PMGD solares ha experimentado un alza acorde al crecimiento de este parque generador, siendo una actividad que debe enfrentar una serie de nuevos desafíos.
Montaje de las estructuras que soportan los paneles fotovoltaicos.
Patricio Mendoza concuerda en que la digitalización post montaje en PMGD fotovoltaicos es clave. “Por una parte, las tecnologías disponibles hoy día permiten realizar un monitoreo muy acabado de la operación de una planta. Esta información permite, luego, tomar mejores decisiones de operación y mantenimiento. Por ejemplo, la información que uno recoge de una planta altamente digitalizada permite generar esquemas de mantenimiento preventivo y predictivo que, en el largo plazo, disminuyen los costos de operación”. www.revistaei.cl | Diciembre 2021 | Nº261
31
Visión Experta
PAULA ESTÉVEZ:
“Chile y Estados Unidos se han posicionado como actores relevantes en el ámbito multilateral en materia de
energías limpias"
A FINES DE 2019 PAULA ESTÉVEZ asumió la gerencia general de AmCham Chile, trayendo consigo la experiencia de integración energética, al haberse desempeñado como jefa de la Oficina de Relaciones Internacionales del Ministerio de Energía de Chile, donde fue responsable de asesorar y liderar el diseño y ejecución de las actividades internacionales de la cartera, entre las cuales se encuentran misiones comerciales y técnicas a Estados Unidos. La ejecutiva también ha trabajado en Vestas Wind Systems, además de haber realizado consultorías en el desarrollo de proyectos waste-to-energy en América Latina para el Centro de Ingeniería de la Universidad de Columbia, empresas privadas y el Banco Interamericano de Desarrollo. Estévez es tiene un Master of Science in Environmental Engineering de la Universidad de Columbia, Nueva York; y el título de Constructor Civil de la Pontificia Universidad Católica de Chile. En entrevista con este medio destaca el avance de las inversiones estadounidenses en plano nacional, 32
Nº261 | Diciembre 2021 | www.revistaei.cl
especialmente en el ingreso de nuevas tecnologías en el actual contexto de transición energética que vive el país.
Escenario actual ¿Cuál es el nivel de inversiones de EE.UU. en el sector chileno en este último tiempo? Chile es un país abierto al mundo, cuenta con 30 acuerdos comerciales con 65 economías, siendo uno de los más relevantes el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos. Esta apertura económica ha llevado a que este país sea hoy el principal inversionista extranjero directo en Chile, con un stock que supera los US$32.000 millones en una diversidad de sectores, donde el energético juega un rol fundamental.
Un claro ejemplo de lo anterior es que en noviembre se cumplió un año desde que Chile lanzó su estrategia para el desarrollo de hidrógeno verde. Y en estos 12 meses pasamos de tener una lista de 20 proyectos basados en este combustible a 60, entre los cuales vemos a empresas socias de AmCham Chile como protagonistas, entre ellas Engie, AES Andes, Copec y AME. Otro ejemplo emblemático es la inauguración, durante este año, de la primera planta termosolar de América Latina, perteneciente al complejo Solar Cerro Dominador, también de capitales
Foto: Gentileza AmCham Chile.
La gerente general de AmCham Chile, en entrevista con ELECTRICIDAD, resalta el alto nivel de inversiones estadounidense en el sector energético local, donde en los últimos años se han incorporado nuevas tecnologías que contribuyen al proceso de descarbonización que vive el país.
Visión Experta
Chile también puede capitalizar grandes beneficios mediante el incremento y consolidación de alianzas estratégicas con Estados Unidos, en materia de adopción de tecnología y reducción de emisiones”.
estadounidenses. A todo lo anterior se suma AES Andes acelerando su plan de descarbonización con el cierre anticipado de cuatro centrales a carbón en 2025. Todas estas inversiones se encuentran en el área de las energías renovables, sector clave que permitirá proyectar el crecimiento del país de forma sostenible en el largo plazo. Varias empresas estadounidenses han incorporado nuevas tecnologías a la industria energética local, ¿cuál es la que más destacaría y la que tiene mayores perspectivas de crecimiento? Existen diversas iniciativas de empresas estadounidenses en el mercado energético local. Y entre ellas, como comentaba anteriormente, está la reciente puesta en marcha de la planta termosolar Cerro Dominador, con una innovación única, capaz de generar energía solar continua las 24 horas del día.
Asimismo, destacamos los importantes avances que AES Andes ha realizado en torno al Plan de Descarbonización, la primera planta de hidrógeno en el sur de Chile de la empresa AME, y el aporte de Anglo American tras la generación de la primera molécula de hidrógeno verde que servirá como combustible para vehículos cero carbono en Chile,
“Nuestro país se posicionó como el tercer destino global de la inversión acumulada estadounidense en energías renovables para el periodo 2008 -2019, con inversiones que alcanzaron los US$2.110 millones”.
www.revistaei.cl | Diciembre 2021 | Nº261
33
Visión Experta
entre otros proyectos innovadores de nuestras empresas socias. Valoramos que sean precisamente nuestras empresas socias las que están liderando estos proyectos tan relevantes para el país, lo que también es una demostración tangible y real de los beneficios que trae consigo la inversión extranjera, especialmente la estadounidense. Las inversiones en el sector se mantienen altas en el corto y mediano plazo, ¿Cómo es visto este panorama por parte de las empresas estadounidenses? En el sector energético vemos muchos proyectos que se encuentran actualmente en marcha, en diferentes etapas de desarrollo. Este alto nivel de inversiones -específicamente de origen estadounidense-, no es producto del azar, sino que representan el resultado de diversas iniciativas que han contribuido para estrechar la relación de las empresas norteamericanas con Chile.
En esta línea, valoramos la creación del Consejo Empresarial de Energía Chile-EE.UU. Instancia creada en 2011 por los presidentes de ambos países, que inició una nueva etapa de colaboración binacional público-privada y donde jugamos desde AmCham un rol importante desde sus inicios. Adicionalmente, en estos años hemos generado diálogos entre autoridades y representantes de empresas, visitas de expertos estadounidenses a Chile y misiones técnicas de delegaciones chilenas a Estados Unidos, entre otras iniciativas.
Destacamos los importantes avances que AES Andes ha realizado en torno al Plan de Descarbonización, la primera planta de hidrógeno en el sur de Chile de la empresa AME, y el aporte de Anglo American tras la generación de la primera molécula de hidrógeno verde que servirá como combustible para vehículos cero carbono en Chile”.
Y en este sentido, el AmCham Energy Forum contribuye al debate en torno a un tema relevante para el país. Hoy, Chile y Estados Unidos se han posicionado como actores relevantes en el ámbito multilateral en materia de energías limpias, impulsando iniciativas como Mission Innovation y Clean Energy Ministerial, instancias que involucraron a 25 países de todo el mundo para impulsar la innovación y el despliegue de las energías limpias del futuro. ¿Qué oportunidades ve AmCham y sus socios respecto a la descarbonización en Chile? Chile cuenta con condiciones geográficas muy favorables para el desarrollo de energías renovables. Potencial al que se suma la promoción de este tipo de inversiones y el establecimiento de metas ambiciosas en materia de carbono neutralidad en el país, en un contexto en el que la tecnología asociada a las energías limpias se ha vuelto más sofisticada, elevando la eficiencia productiva del sector.
Adicionalmente, el aumento de inversión privada asociada a los criterios ambientales, sociales y de buen gobierno corporativo (environmental, social and corporate governance, ESG) en el sector de las energías limpias, ha provocado una disminución en el costo de capital asociado este tipo de proyectos, incidiendo de manera positiva en la descarbonización Chile. Es necesario destacar que los inversionistas valoran aspectos esenciales para la inversión extranjera, tales como la certeza jurídica y el respeto de los acuerdos y tratados internacionales. Por último, quisiera remarcar que los desafíos asociados a la crisis climática tienen directa relación con el avance de los países hacia la descarbonización de su matriz energética. Y las empresas que sean pioneras en el desarrollo de este tipo de energía, se verán beneficiadas por haber tomado la decisión de manera anticipada. ¿Cómo ve el escenario de financiamiento desde EE.UU. para proyectos energéticos locales?
34
Nº261 | Diciembre 2021 | www.revistaei.cl
Visión Experta
Foto: Gentileza AmCham Chile.
Un reciente informe de Clapes UC titulado "Moviendo la aguja en acción climática: La irrupción de Estados Unidos y oportunidades para Chile", indica que nuestro país tendría no solo la oportunidad sino también la capacidad de atraer las inversiones que realizará Estados Unidos durante los próximos años, en materia energética. Lo anterior, debido al anuncio realizado por presidente Joe Biden en septiembre pasado, en el que señaló que duplicará el financiamiento público anual dirigido a los países en vías de desarrollo para hacer frente al cambio climático, lo que supone un compromiso de más de US$11.000 millones anuales aproximadamente. En esta línea, de acuerdo con el informe de Clapes UC, la cifra de inversión pública estadounidense en esta materia puede alcanzar aproximadamente US$15.000 millones, incluyendo aportes a bancos multilaterales y los programas de cooperación directa que tiene el país norteamericano. Esta oportunidad se torna aún más tangible para Chile, si tenemos en cuenta que ya existe una estrecha relación con Estados Unidos en materia de inversiones en el sector de energías limpias. En esta línea, nuestro país se posicionó como el tercer destino global de la inversión acumulada estadounidense en energías renovables para el periodo 2008 -2019, con inversiones que alcanzaron los US$2.110 millones. Adicionalmente, Chile puede capitalizar grandes beneficios mediante el incremento y consolidación de alianzas estratégicas con Estados Unidos, en materia de adopción de tecnología y reducción de emisiones.
Paula Estévez en la firma de un acuerdo de colaboración entre AmCham Chile y el Centro de Filantropía e Inversiones Sociales (CEFIS) y la Escuela de Negocios de la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI) para elaborar un Estudio de Sostenibilidad Empresarial.
adaptación asociados con los impactos climáticos que estamos experimentando no solo en Chile, sino que en el mundo entero. Para que esta misión sea exitosa, se requiere una política energética de largo plazo que incluya una visión entre el sector público y privado que establezca la incorporación de nuevos proyectos de energía limpia y la retirada de centrales termoeléctricas de la matriz, sin arriesgar la disponibilidad y continuidad del suministro.
Un eje central en el logro de los objetivos para la generación de energía renovable es contar con un sistema de transmisión robusto y seguro, que incorpore los requerimientos de adaptación asociados con los impactos climáticos que estamos experimentando”.
Perspectivas A juicio de AmCham, ¿Cuáles son los principales desafíos que se advierten para la industria energética en Chile?
Chile está transitando aceleradamente hacia la descarbonización de la matriz energética. Y en este contexto, un eje central en el logro de los objetivos para la generación de energía renovable es contar con un sistema de transmisión robusto y seguro, que incorpore los requerimientos de
En el marco del Consejo Empresarial de Energía Chile-EE.UU., como AmCham Chile firmamos un acuerdo de colaboración con el Coordinador Eléctrico Nacional con el objetivo de abordar los desafíos futuros que se prevén en el sistema eléctrico nacional, así como también promover las inversiones, impulsar un sistema energético sostenible y contribuir a la reactivación económica del país. www.revistaei.cl | Diciembre 2021 | Nº261
35
Exhibición Internacional de Tecnologías e Innovaciones para la Industria Minera y Energética.
20 AL 23 DE JUNIO DE 2022 Antofagasta, Chile.
¡YA ABRIMOS RESERVAS!
SOCIOS ESTRATÉGICOS:
PATROCINAN:
MEDIOS OFICIALES:
Foto: Gentileza Asociación de Transmisores de Chile.
Columna de Opinión
Por Javier Tapia, director ejecutivo de la Asociación de Transmisores de Chile.
Transmisión eléctrica: ahora es cuando
LA TRANSMISIÓN TIENE una importancia vital para el futuro energé-
HVDC, que nos permitan reducir el déficit de capacidad que
tico del país. Ella es la gran habilitante de la descarbonización de nuestra matriz eléctrica, un objetivo hacia el cual el país avanza a pasos agigantados.
tendremos en la próxima década. Debemos promover hoy la infraestructura que se requiere para la incorporación de energías renovables del mañana.
Pero si bien hemos logrado cierto consenso acerca de lo Finalmente, es posible pensar también en la necesidad beneficioso que es para todos el desarrollo de este segmento, de introducir cambios legales que viabilicen las obras urnecesitamos también ser conscientes del sentido de urgencia gentes. El sistema contemplado en la Ley Eléctrica (en su con que debemos actuar para poder ejecutar las obras de artículo 102.2) es insuficiente, porque no está pensado para corto y mediano plazo que permitan no sólo seguir contando obras sistémicas, sino para la ejecución de subestaciones con energía a precios competitivos, sino también avanzar con donde se conecte generala robustez y resiliencia necesaria ción o grandes proyectos “La solución es promover un proceso para hacer frente a los desafíos de demanda. Asimismo, no legal ágil que permita al Coordinador que nos impone el cambio cliy la CNE definir de manera más remunera adecuadamente mático. adecuada, e impulsar a las empresas con señales de largo plazo;
a desarrollar, las obras urgentes que el no es discrepable ante el ¿Cómo logramos esto? Una prisistema requiera”. mera vía es regulatoria: se debe Panel de Expertos; y posee identificar cuáles son las obras urexclusiones que no se condicen con las ya mencionadas gentes que necesitamos en los próximos años e incorporarlas necesidades de seguridad y resiliencia del sistema. A esto en la planificación anual que realiza el Estado. En Transmisoras se suma que, en la práctica actual, algunas obras de gran queremos cooperar con ello y estamos haciendo un esfuerzo envergadura, que deberían ser materializadas a través del Plan por identificarlas, con resultados que esperamos tener pronto. de Expansión, están siendo tramitadas como obras urgentes Esas obras no siempre debieran quedar al estricto criterio por esta vía, lo que debilita el proceso de planificación de económico que tiende a imperar en los modelos utilizados la transmisión. en la planificación. La normativa actual permite que ese criterio sea ajustado para considerar también la seguridad y La solución es promover un proceso legal ágil que permita resiliencia necesarias para enfrentar el futuro. al Coordinador y la CNE definir de manera más adecuada, e En el mediano plazo, ya debiéramos estar pensando en la próxima década. La planificación debe fomentar inversiones estructurales, tales como ampliaciones, repotenciamientos, nuevas líneas de transmisión en 500 kV AC o nuevas líneas
impulsar a las empresas a desarrollar, las obras urgentes que el sistema requiera. Es tarea de todos construir los consensos políticos necesarios para que ello ocurra, sin afectar lo bueno que hasta ahora se ha logrado. www.revistaei.cl | Diciembre 2021 | Nº261
37
Foto: Gentileza IMF.
Energía
El Plan de Eficiencia Energética que se publicará próximamente considera el aporte del sector eléctrico para el ahorro en el consumo de energía.
AVANCE DE LA INICIATIVA
Los cuatro sectores claves del
Plan Nacional de Eficiencia Energética Luego de haber terminado su consulta pública, lo que viene es la preparación de la versión final de este documento, que será sometido al Consejo de Ministros para la Sustentabilidad y así ser oficializado por la Presidencia de la República. EN SU RECTA FINAL está el Plan Nacional de Eficiencia Energética, el cual deberá ser publicado el próximo año, contemplando metas de corto, mediano y largo plazo, para la reducción de la intensidad energética, de 6% a 2026; 15% a 2030 y de 35% a 2050. La iniciativa finalizó la etapa de consulta pública, 38
Nº261 | Diciembre 2021 | www.revistaei.cl
recibiendo las observaciones de distintos actores del sector energético y de la sociedad civil, con sus respectivas adecuaciones, por lo que se prepara para la publicación de la versión final del Plan, junto con un documento en el que se sintetizarán los análisis realizados a las observaciones recibidas. La propuesta del Plan, una vez publicada, será sometida al Consejo de Ministros para la Sustentabilidad, y posteriormente, al Presidente de la República para su oficialización. El grueso de esta iniciativa define una serie de acciones, repartidas los sectores productivos, de transporte, en edificaciones y a nivel ciudadano,
Energía
mos de climatización en vivienda; implementación de eficiencia energética en edificios públicos; difusión de los resultados y beneficios de la eficiencia energética aplicada al transporte, y el fortalecimiento de la formación de especialistas en eficiencia energética para las edificaciones.
para avanzar en materia de eficiencia energética, lo cual también está relacionado con las metas de carbono neutralidad comprometidas por el país.
Sectores En los sectores productivos se considera la implementación de sistemas de gestión de energía, promoción de la electrificación de usos térmicos y motrices en la industria y minería, entre varios. La meta para este sector es reducir en un 4% la intensidad energética de los grandes consumidores a 2026 y 25% a 2050.
En el sector de ciudadanía, la meta es lograr que el 70% de las principales categorías de artefactos y equipos que se venden en el mercado corresponden a equipos energéticamente eficientes a 2035, llegando a 100% a 2050. Las medidas para impulsar en este ámbito son: actualización y ampliación del etiquetado de artefactos; actualización y ampliación de estándares mínimos de eficiencia energética para artefactos; difusión del etiquetado de eficiencia energética de artefactos, y analizar el impacto de las ciudades inteligentes en la eficiencia energética, además, de fomentar el recambio de artefactos eficientes, y avanzar en coordinación institucional.
Otras medidas relevantes para este sector son: Actualización del estándar mínimo de eficiencia energética para motores eléctricos; fortalecimiento de la formación de especialistas en eficiencia energética para los sectores productivos; promoción de la electrificación de usos térmicos y motores en la industria y minería, y la elaboración de indicadores de eficiencia energética para los distintos sectores productivos.
Según indica el Ministerio de Energía, la estimación de impactos costo-efectividad que tiene este Plan “se asocia a importantes costos de inversión, pero también conllevan ahorros monetarios en gasto por energía”.
En transporte, se espera duplicar el rendimiento de los vehículos nuevos que entran al país a 2035 y cuadriplicar el rendimiento de los vehículos livianos a 2050, tomando como base 2019.
En edificaciones, el objetivo del Plan es lograr un ahorro promedio de 30% en la demanda de energía térmica de las nuevas viviendas a 2026, respecto a este año, y de 50% a 2050. Para ello, se plantean iniciativas como: fomento al reacondicionamiento térmico de viviendas existentes; habilitación de la energía distrital como alternativa de suministro energético, y la calificación energética de viviendas y otras edificaciones. También se proyecta la electrificación de los consu-
Es así como se estima un beneficio neto del orden de US$66.000 millones, siendo los de mayor alcance en los sectores de edificaciones y de ciudadanía.
Beneficios Netos Plan Nacional de Eficiencia Energética.
ESTIMACIÓN DE IMPACTOS Costo-efectividad
La implementación del Plan se asocia a importantes costos de inversión, pero también conllevan ahorros monetarios en gasto por energía.
Beneficios Netos Plan Nacional de Eficiencia Energética 40.000 30.000 MM USD
Las acciones que se contemplan para este sector son: desarrollo de condiciones habilitantes para la infraestructura de carga de vehículos eléctricos; fortalecimiento de la formación de especialistas en eficiencia energética para el transporte eficiente; difusión de los resultados y beneficios de la eficiencia energética aplicada al transporte; fomento a un uso eficiente del transporte, e impulso a la industria nacional mediante el fomento a la investigación e innovación en el transporte eficiente y cero emisiones.
20.000 Costo
10.000
Beneficio
0
¡Un beneficio neto del orden de los 66 mil millones de dólares!
Beneficio neto
- 10.000 - 20.000 - 30.000
Sector transporte
Sectores productivos
Sector edificaciones y ciudadanía
Fuente: Ministerio de Energía.
www.revistaei.cl | Diciembre 2021 | Nº261
39
Hitachi Energy lanzó IdentiQ, su gemelo digital para soluciones de corriente continua de alto voltaje (HVDC) y de calidad de energía, con el objetivo de avanzar en el desarrollo del sistema energético mundial, “haciéndolo más sostenible, flexible y seguro, acelerando la transición hacia un futuro neutro en carbono”. IdentiQ es el gemelo digital de una estación convertidora HVDC, Statcom u otra solución de calidad de energía, proporcionando toda la información relevante de activos, análisis y datos operativos en un panel intuitivo y fácil de navegar, que los usuarios pueden personalizar para satisfacer sus necesidades. Incluye visualización interactiva en 3D del activo completo, combinada con acceso con un solo clic a toda la información asociada de la planta y el equipo, incluida la documentación de ingeniería, los procedimientos operativos y de mantenimiento, la capacitación en seguridad y los datos operativos en vivo para monitoreo y análisis, informó la empresa. "Es una solución de gemelo digital que cambia el juego y se basa en nuestra experiencia única en el dominio y el liderazgo en tec-
nologías e innovación de redes eléctricas", dijo Niklas Persson, director general del negocio de Integración de Redes de Hitachi Energy. La empresa señala que el dispositivo permitirá a los clientes mejorar la gestión de los activos de la red eléctrica al agrupar toda la información en una ubicación digital para un acceso sin problemas por parte de todas las funciones operativas. Foto: Hitachi
MERCADO ELÉCTRICO
HITACHI ENERGY LANZA IDENTIQ GEMELO DIGITAL PARA REDES ELÉCTRICAS SOSTENIBLES, FLEXIBLES Y SEGURAS
La digitalización es esencial para hacer de la electricidad la columna vertebral de todo el sistema energético y avanzar en un futuro energético sostenible para todos. Es clave para la integración de energías renovables, así como la electrificación y descarbonización de sectores como el transporte, las industrias y los centros de datos; y empoderar a los países y las empresas para que cumplan sus objetivos de reducción de las emisiones de carbono. IdentiQ se integra con una gama de sistemas empresariales, incluida la plataforma Lumada de Hitachi y el software Lumada suite of Asset and Work Management y juntos proporcionan visibilidad en todo el sistema, desde el sitio hasta la sala de juntas.
POWERTIS SE ADJUDICA 99 MW EN LA SUBASTA DE ENERGÍA DE COLOMBIA
El proyecto, situado en la región de Antioquia, se estima que tenga una potencia instalada de 135 MWp y se conectará a la subestación de Urabá 110 kV. "Esto supone un hito para la compañía ya que contribuye a incrementar el valor de la cartera de la misma en Colombia, un país estratégico para el crecimiento de la compañía en Latino América", informó la compañía. Según indicó Pablo Otín, consejero delegado de Powertis, "con este nuevo paso, continuamos afianzando el posicionamiento y el compromiso de la compañía en Colombia, que es uno de los mercados en los que estamos ampliando nuestro negocio. Este hito supone una gran oportunidad de crecimiento y desarrollo tanto para nosotros como para el país que, tras esta subasta energética, da un paso más en la consolidación de la transición energética".
40
Nº261 | Diciembre 2021 | www.revistaei.cl
Los 99 MW adjudicados representan un 12.5% del total de la subasta. De esta forma, Powertis se encuentra entre las once empresas adjudicatarias de proyectos fotovoltaicos en el país. También opera en España, Italia, Brasil, Dinamarca, Colombia y Estados Unidos. Lec Powertis
Powertis, empresa dedicada al desarrollo de proyectos solares fotovoltaicos perteneciente a Soltec Power Holdings, ha sido adjudicataria de 99 MW en Colombia, en el marco de la subasta de energías renovables organizada por el Ministerio de Minas y Energías de ese país y que se realizó a fines de octubre.
PQMETERING: SEGURIDAD EN SISTEMAS FOTOVOLTAICOS Es impresionante el desarrollo muy rápido y dinámico de las instalaciones fotovoltaicas que se ha estado produciendo en el mundo en los últimos años, lo que se debe en gran parte a la desviación de las fuentes de energía tradicionales no renovables, generando una mayor conciencia social y la responsabilidad de los gobiernos de cada país por el clima que nos rodea obliga al cambio del sector energético hacia la energía verde.
Foto: PQMetering
Además, la tecnología está en constante evolución, lo que se traduce en menores costos. Si a esto le sumamos el constante incremento de los precios de la energía en el mercado, notaremos que el balance económico es cada vez más favorable para el sector fotovoltaico. Es un fenómeno clave en el contexto de un mayor desarrollo de estos sistemas solares. Desafortunadamente, la rentabilidad de las inversiones a menudo se intenta mejorar reduciendo la calidad y, por lo tanto, una disminución en el nivel de seguridad de la instalación fotovoltaica en sí (y, por lo tanto, un aumento en el riesgo de operar y reparar la instalación). Por este motivo, es muy importante que la instalación cumpla con todos los requisitos de seguridad después de la instalación, y que su ejecución cumpla con la normativa aplicable. Solo podemos estar seguros de ello mediante la realización de las pruebas adecuadas y la aceptación y comprobaciones periódicas. La base legal aquí es la norma UNE-EN IEC 62446-2:2020, que define el método y el alcance del control de seguridad de las instalaciones fotovoltaicas. Seguir las pautas contenidas en el mismo reduce significativamente el riesgo de descarga eléctrica o incendio. Las mediciones permiten determinar no solo la seguridad, sino también la eficiencia de una determinada instalación y sus elementos. El estándar divide las pruebas en categoría 1 y 2 y pruebas adicionales. Sin embargo, para poder iniciar la verificación, debe tener los instrumentos de medición adecuados. El MPI-540-PV de Sonel es un medidor multifunción de parámetros de instalaciones eléctricas y fotovoltaicas. El dispositivo ha sido diseñado para cumplir los requisitos de las normas EN 61557 y EN 61010, garantizando así una precisión y seguridad adecuadas durante el trabajo. El medidor ofrece poderosas posibilidades en el campo de las pruebas de protección contra descargas eléctricas y el análisis de la calidad de la energía, y lo usaremos con éxito para las pruebas de categoría 1 definidas por la norma EN 62446, que incluyen: continuidad de las conexiones de protección, resistencia de tierra, resistencia de aislamiento en el lado de CC, tensión de circuito abierto Uoc, corriente cortocircuito Isc y corrientes de funcionamiento y potencias en el lado CC y CA del inversor.
MERCADO ELÉCTRICO
DESIGNACIONES Acera A.G. Jean-Christophe Puech, fue elegido director secretario de la Asociación Chilena de Energías Renovables y Almacenamiento (Acera A.G.). Es CEO de EDF Renewables, donde se desempeña desde 2007. Es ingeniero mecánico de la Université de Technologie de Belfort-Monbéliard y tiene un máster de Ciencias en Materiales Avanzados en Cranfield University, y un máster en managament de Tecnología e Innovación en Université Paris Dauphine.
Apemec Belén Calvo es la nueva vicepresidenta del directorio de Apemec. Es ingeniera civil industrial con diploma en ingeniería eléctrica de la Pontificia Universidad Católica de Chile y MBA en la Universidad de California. Es directora de Energia Collil SA central hidroeléctrica de pasada en la Comuna de Chonchi.
Coordinador Eléctrico Nacional Patricio Leyton es el nuevo jefe de la Unidad de Ciberseguridad e Infraestructura Crítica del Coordinador Eléctrico Nacional. Es ingeniero electrónico de la UTEM y tiene un MBA de la Universidad de Chile, además de ser management certificate in cibersecurity technical de la Universidad Católica. Trabajó en esta área en BHP, Claro Chile y Entel.
Empresas Lipigas Andrés Riquelme asumió como gerente de Operaciones de Lipigas. Es ingeniero civil industrial de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, además de tener diplomado en Logística Estratégica en la Universidad de Chile. Cuenta con más de 10 años de trayectoria en logística y operaciones, en las áreas de abastecimiento, producción, control de stock, distribución, logística de última milla y experiencia de cliente.
Ministerio de Medio Ambiente Javier Naranjo asumió como ministro de Medio Ambiente. Es abogado de la Universidad Andrés Bello, posee un Magíster en Derecho Regulatorio de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Anteriormente fue subsecretario de esta cartera y jefe de la División Jurídica del Servicio de Evaluación Ambiental, en que se desempeñó como jefe del Departamento de Litigios y Recursos Administrativos.
www.revistaei.cl | Diciembre 2021 | Nº261
41
Índice Avisadores
ABB S.A.
Bac Ingenieros
CM3- Energia
12
Grupo Editorial B2B Media GroupEditec SpA Ricardo CortésSolís D. A. •• Presidente: Gerente General: Cristián Cristián SolísCortés A. •• Gerente Gerenta General: Comercial: Alejandra L. Adm. y Finanzas: Víctor Vicuña C.Paula Moraga P. •• Gerente Encargada Control y Gestión Comercial: • Gerenta Comercial: Alejandra Cortés L. • Subgerente de Ventas: Alvaro Muñoz A. CHILE
36
• CHILE Francesca Massa Arenas, Ejecutiva Comercial. E-mail: fmassa@b2bmg.cl • Francesca Massa, Ejecutiva de Negocios Tel.: +56 2 2757 4289, +56 9 74790735 E-mail: fmassa@editec.cl
Tapa Cuatro
Abastible 2 CMI Universidad de Chile
28
Tel.: +56 2 2757 4289, +56 9 74790735 • Juanita Muñoz Riquelme, Ejecutiva Comercial. E-mail:Muñoz, jmunoz@b2bmg.cl • Juanita Ejecutiva Telemarketing Tel.:+ 2 2757 4226 E-mail:56 jmunoz@editec.cl Tel.:+ 56 2 2757 4226
B2B Inteligencia de Mercados Aviso Estudio Conecta Ingeniería Verde S.A. en Chile y el mundo 2021 del Hidrógeno
Tapa Dos
Editec Ferias y Conferencias Calendario Conferencias B2B 2021
32 Tres Tapa
Electricidad Elecgas 2019 Newsletter
24
Tapa Tres18
Exponor 36 Exponor 2019 22 Energy ForoHitachi Apemec 2019 Chile S.A. Informe Técnico Electricidad
Forosur 2019
Tapa30Cuatro 30
Tapa Dos
Pesco 10
Inteligencia de Mercados
34
RHONA S.A.
2
Transformadores Tusan S.A.
46
UNHOLSTER S.A.
44
• Carola Correa Jélvez, Ejecutiva Comercial. E-mail: ccorrea@b2bmg.cl Grupo Editorial Editec SpA Tel.:+ 2 27574298, +56Bellet 9 72183751 Edificio56 Plaza Bellet, Antonio 444, piso 6. Providencia, Santiago, Chile. Código postal: 750 00 00. • Lucy Rivero Mejías, KAM Inteligencia de Mercados Tel.: +56lriveros@b2bmg.cl 2 2757 4200, Fax: +56 2 2757 4201. E-mail: E-mail: ventas@editec.cl. Tel.:+ 56 2 27574200, +56 9 4044 3373 Internet: www.revistaelectricidad.cl • Francisca Araya Araya Ejecutiva Comercial Representantes en el Inteligencia extranjero de Mercados E-mail: faraya@b2bmg.cl ESTADOS UNIDOS: Tel.:+56 2 2757 4294, +56 9 3373 3798 Detlef Fox, D.A. Fox Advertising Sales, Inc. detleffox@comcast.net B2B Media Group 5 Penn Plaza, 19th Floor Magnere 1540 of. 801. Providencia, Santiago. New York, NY 10001 Tel.: +56 2 2757 4200 Tel.: 212 896 3881 E-mail: ventas@b2bmg.cl Internet: www.revistaelectricidad.cl ALEMANIA, AUSTRIA Y SUIZA: Gunter Schneider, GSM Internacional Representantes en el extranjero info@gsm-international.eu Alma-Mahler-Werfel-Str. 15 ESTADOS UNIDOS: D-41564 Kaarst / Alemania Detlef Fox,2131 D.A. – Fox Sales, Inc. Tel.: +49 51Advertising 1801 detleffox@comcast.net 5 Penn Plaza, 19th Floor ITALIA: New York,Weisser NY 10001 M. Ester Tel.: 212 896 3881 mewe@fastwebnet.it Vía Fratelli Rizzardi 22/3, 20151, Milán, Italia ALEMANIA, AUSTRIA Y SUIZA: Tel.: +39 02 452 6091, Fax: +39 02 700 502 233 Gunter Schneider, GSM Internacional info@gsm-international.eu Alma-Mahler-Werfel-Str. 15 RESTO DE EUROPA: D-41564 / Alemania Phil Playle,Kaarst Lansdowne Media Services Tel.: +49 2131 – 51 1801 phil@im-mining.com 2 Claridge Court, Lower Kings Road, Berkhamsted, Hertfordshire, HP4 2AF, UK., RESTO DE EUROPA: Tel.: +44 (0)Lansdowne 1442 877 777, Fax:Services +44 (0) 1442 870 617 Phil Playle, Media phil@im-mining.com 2 Claridge Court, Lower Kings Road, CHINA Overseasad Network Technology Shanghai Co., Ltd. Berkhamsted, Hertfordshire, HP4 2AF, UK., martin.meng@overseasad.cn Tel.: +44 (0) 1442 877 777, Fax: +44 (0) 1442 870 617 No. 500 Bibo Rd., Office 310 Pudong District, 201203 Shanghai, CHINA CHINA Tel/Fax: +86 21 50809867 Overseasad Network Technology Shanghai Co., Ltd. martin.meng@overseasad.cn Electricidad unaRd., publicación independiente publicada por No. 500es Bibo Office 310 Grupo Editorial Editec SpA, que no cuenta con patrocinios Pudong District, 201203 Shanghai, CHINA de ninguna En Chile, la revista se distribuye en Tel/Fax: naturaleza. +86 21 50809867 forma gratuita a profesionales y ejecutivos de compañías de generación, transmisión y distribución de electricidad, y a Electricidad una publicación publicada ejecutivos dees organismos oficiales independiente relacionados con la elecpor B2By Media Group, nodecuenta conToda patrocinios de tricidad cualquier otra que forma energía. suscripción ninguna naturaleza. En sólo Chile,a la dirección revista se de distribuye en de cortesía es enviada la empresa forma dondegratuita trabaja ael profesionales suscriptor. y ejecutivos de compañías de generación, transmisión y distribución de electricidad, y a ejecutivos organismos la elecElectricidaddese reserva el oficiales derecho relacionados de asignar lacon cantidad de tricidad y cualquier otra forma energía. Toda suscriptores por empresa. Todade persona que no suscripción califique en de cortesía es enviada sólo a la dirección de la empresa ninguna categoría anterior, podrá tomar una suscripción pagada. donde trabaja el suscriptor. Solicite su suscripción por internet en: www.revistaelectricidad.cl, o a: Cristián Valdivieso Electricidad se reserva tel el +56 derecho de asignar (cvaldivieso@editec.cl), 2 2757 4259. la cantidad de suscriptores empresa. persona no califique en ninSuscripción por Chile: anual Toda $47.600 (IVAque incluido), estudiantes: guna podrá tomar una suscripción pagada. anualcategoría $23.800anterior, (IVA incluido). Solicite su suscripción internet Suscripción extranjero:por EE.UU y en: América del Sur: US$204, www.revistaelectricidad.cl, o a: Rubén Villarroel del mundo: Centroamérica y Canadá: US$250; Europa y resto (rvillarroel@b2bmg.cl), tel +56 2 2757 4222. US$280.
42 48
Nº260 2021 | www.revistaei.cl Nº230 ||Noviembre mayo 2019 | www.revistaelectricidad.cl
UEVO AVISO EDITEC indice revistas.indd 96
22-01-19 15:03
CALENDARIO CONFERENCIAS
2022 AQUAFORUM / PUNTA ARENAS Miércoles 20 de abril www.aqua-forum.cl
ELECGAS / SANTIAGO Martes 31 de mayo www.elecgas.cl
FOROSUR / CONCEPCIÓN Jueves 07 de julio www.forosur.cl
FOROLITIO / SANTIAGO Miércoles 10 de agosto www.forolitio.cl
FORONOR / ANTOFAGASTA Miércoles 05 de octubre www.foronor.cl
AQUAFORUM / PUERTO MONTT Miércoles 19 de octubre www.aqua-forum.cl
conferenciasyferias@b2bmg.cl
Impulsando un futuro energético sostenible para todos
www.hitachienergy.com/latam/es