Foto: Gentileza Acera A.G.
Columna de Opinión
Por Felipe Gallardo, ingeniero de Estudios de Acera A.G.
Barreras e incentivos
para el desarrollo de almacenamiento de energía LOS SISTEMAS DE ALMACENAMIENTO son fundamentales para el futuro de la energía renovable y su complemento perfecto para lograr un sistema eléctrico sin emisiones. Su naturaleza multiservicio, les permite realizar un aporte en los distintos mercados en que está organizado un sistema eléctrico. Cada uno de estos mercados presenta un nivel de desarrollo diferente, por lo que el tratamiento regulatorio aplicable a los sistemas de almacenamiento, si bien está avanzado, aún requiere ciertos ajustes que permitan reducir las barreras de entrada para este tipo de tecnología.
diente, antes de tener certeza sobre la remuneración que recibirán estas tecnologías, cuestión esencial para movilizar las inversiones en dichos activos. Por su parte, el mercado de Servicios Complementarios (SSCC) cuenta con todas las definiciones requeridas para que se pueda materializar un sistema de almacenamiento. Sin embargo, desde 2020 a la fecha, el Coordinador, con motivo de los niveles de inercia que aún presenta el sistema, no ha detectado la necesidad de disponer de SSCC de Control Rápido de Frecuencia (CRF), servicio en el cual los sistemas de almacenamiento son más adecuados para proveer y donde son efectivamente más competitivos.
Acera ha identificado como una de las tareas pendientes más relevantes el desarrollo de El tratamiento regulatorio aplicable a En tanto, en el segmento la Norma Técnica de Coordinación los sistemas de almacenamiento, si bien PMGD, debido al alto nivel y Operación, en la cual se debe está avanzado, aún requiere ciertos de desarrollo que presenta definir, entre otros, el detalle de ajustes que permitan reducir las barreras la tecnología solar fotovolplazos y metodología a seguir por de entrada para este tipo de tecnología. taica, durante el horario los titulares de sistemas de almanocturno los alimentadocenamiento y por el Coordinador al momento de efectuar retiros de energía del sistema; el res de distribución se encuentran subutilizados. Es urgente factor de pérdida del sistema de almacenamiento y ventana y necesario que la regulación de este segmento genere los de valorización, para efectos de calcular el costo variable que incentivos para la utilización de sistemas de almacenamiento, se les asignará; y, los criterios para determinar condiciones capítulo que debe ser incorporado en la reforma a la distribución, pendiente de ser retomada en la agenda legislativa. especiales de operación de sistemas de almacenamiento. Asimismo, por el momento los sistemas de almacenamiento no se encuentran habilitados para participar en las transferencias de potencia. Actualmente, se está tramitando un proyecto de Ley en el Congreso, que busca corregir esta situación. Sin embargo, una vez aprobado, será necesario esperar la adaptación del reglamento y la norma técnica correspon-
Además, la implementación de sistemas de almacenamiento surge como una de las principales medidas para evitar el vertimiento ERNC, permitiendo inyectar la energía generada de forma posterior cuando exista capacidad de transmisión disponible, o bien, permitiendo aumentar la capacidad de transmisión de la infraestructura existente. www.revistaei.cl | Junio 2022 | Nº267
15