DEL TERRENO AL “PODER”
La política:
SU GOL
MÁS DIFÍCIL El brasileño compartió en varias ocasiones con diversos líderes estatales Por: Jesús López / @jesuslopez23 / Fotos: Web
P
Clinton y el astro jugando
or una larga etapa de su vida, Edson Arantes do Nascimento mostró su neutralidad y hasta desinterés a la hora de emitir opiniones políticas o al ser consultado de su deseo de ocupar algún cargo público. Incluso, de las pocas críticas que recibió el nativo de Minas Gerais, se asocian por su muy débil posición relacionada a la dictadura militar brasilera que gobernó por más de 20 años, pues, Pelé siempre prefirió evadir las preguntas vinculadas a este tema. Sin embargo, “O Rei” dio un giro a su animadversión con la política cuando en 1994 decidió aceptar el ofrecimiento del presidente Henrique Cardoso, quien le propuso asumir el cargo de Ministro del Deporte, ejerciendo labores desde el 1 de enero de 1995 hasta 1998, en una gestión que generó más expectativas que logros trascendentales para el deporte amazónico. Deporte como “arma” de paz Una vez asumido el cargo como ministro, Pelé manifestó en diversas ocasiones que su principal objetivo era contribuir a combatir la pobreza a
46 Especial Pelé “O Rei” www.meridiano.net
Junto a la presidenta Dilma Rousseff
través del deporte, siendo él, el principal ejemplo: nació en un poblado en extrema pobreza y llegó a ser propietario de múltiples empresas en Brasil, Japón y Estados Unidos, objetivo que alcanzó empleando al fútbol como trampolín. La ley Pelé Al frente del Ministerio, el legendario jugador y empresario no tuvo demasiadas conquistas, fue señalado por muchos por su “falta de experiencia”, sin embargó se acreditó un lo-
gro aún vigente, calificada por él mismo como “su gol más difícil”, en su mandato se promulgó la llamada “Ley Pelé”, aún vigente en la legislatura brasilera.
taciones. Del mismo modo, esta ley le dio poder de decisión a los futbolistas, siendo muy bien vista por ellos y por los propietarios de los equipos, no así por la CBF.
Con esta ley, se limitó a la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) a muchas de las acciones que eran objeto de señalamientos por su falta de transparencia, al tiempo que le otorgó la libertad a los clubes para actuar como empresas y ser autónomos en las contra-
Del despacho a la TV En 1998, Pelé renunció al Ministerio para comentar en la TV el Mundial de Francia. Meses después culminó su gestión que siempre hizo ver como “un sacrificio”, pues, debió rechazar ofrecimientos publicitarios y dejar de lado sus