1 minute read

Miércoles 21 de diciembre

“Traigan más actividades … ”

Para este día nos encontramos en las habitaciones con Moisés y David, ambos de aproximadamente 13 meses, con quienes compartimos dos canciones acompañadasdealgunosmovimientoscon lasmanos.Moiséssemostróentusiasmado y atento con la primera canción, sus ojos estaban fijos en nuestras manos, para la segunda canción quería caminar y salir de la habitación. David por su parte, se mostró muy tímido, se encontraba triste y asustado cuando nos acercamos a su lado. Se refugiaba en los brazos de su papá que lo tenía sentado en sus piernas en una silla al lado de la camilla. Compartimos con él sólo una canción, procurando respetar el deseoquemanifestabadeestarsóloconsu papá.

Advertisement

Uno de los aspectos más retadores de esta experienciade prácticahasido, sin lugar a duda,noconocerdeantemanoconquienes nos entraríamos, sus características o necesidades particulares. Proyectamos las actividadesdecadadíacomoposibilidades que sólo en el momento en que nos encontramos con las niñas y niños, nos damos cuentasi sonrealizablestalycomo las habíamos planeado o si es necesario realizar ajustes. Bebés, niñas, niños, adolescentes, y adultos como acompañantes, todos de edades muy distintas convergiendo en el mismo espacio, además, cada uno con condiciones de salud muy diferentes, que posibilitan o no el desarrollo de las actividades.

Miguel y Mariana fueron invitados a trabajar con arcilla, pero justo en ese momento Miguel fue llamado para realizarse unos exámenes médicos. Él no quería irse, quería quedarse allí, con nosotras, realizando la actividad que parecía entusiasmarle. Se negó por un momento, pero finalmente nos dijo que prontovolveríaparajugar.Estesucesome hizo pensar en la necesidad que se debe experimentarenmediodeunasituaciónde hospitalización, de otra serie de posibilidades distintas, tan vitales en la infancia, que aún en medio de una situación de enfermedad deben promoverse y estar presentes más que nunca,pueseljuego,elarte,lacreación,la exploración,sonpilareseneldesarrollode todo niño y niña.

Miguelregresóparaelfinaldelencuentro: “¡Volví!”, nos dijo entusiasmado. En ese momento ya nos disponíamos a hacer el cierre y a preparar los materiales para la próxima sesión. “¿Qué más actividades vamos a hacer?”, nos preguntaba Mariana, “traigan más actividades”, nos decía. Ambos se vincularon por su propia iniciativa a la elaboración de los títeres dedales que preparábamos para el día siguiente, disfrutaron construir los propios. Su deseo de vernos al día siguiente para desarrollar más propuestas y vivir otras experiencias, es uno de los mejores indicadores que podemos tener para reflexionar sobre la pertinencia de nuestros encuentros, sobre el interés y motivación que despiertan y sobre la acogida de nuestra presencia por parte de los niños, niñas y sus familias.

This article is from: