
1 minute read
Miércoles 21 de diciembre
En el hospital se construye
En esta oportunidad, nos encontramos con 2 bebés, de 1 a 2 años aproximadamente; los acompañantes nos permitieron cantarlesconnuestrasmanos.Laformade vincularse de los acompañantes fue motivándolos a observarnos e imitando nuestros gestos; en algún momento fue divertidoyenotrosfuetranquilizador,esta situaciónmehaceverloimportantequees el acompañamiento de un ser querido en situación de enfermedad para los niños y niñas más pequeños, el cómo solo en su presencia pueden sentirse un poco mejor.
Advertisement
Luego nos dirigimos a un cuarto donde se encontrabaMarianadeunos10años;aella le hicimos la propuesta de trabajar con arcilla. Durante esta experiencia Mariana tomó la iniciativa de “enseñarnos” como usar la arcilla, así que Camila y yo preparamos trozos de arcilla y seguimos las indicaciones de Mariana hasta formar unasuertedeplato.Ellaseescuchabamuy segura de sus indicaciones y animada de ayudarnos a formar el elemento que esperaba. Nuevamente veo como se corta conesereduccionismodelcuerpoenfermo como incapacitado para realizar actividades, y más aún, actividades que resultan placenteras.
Terminada esta experiencia, decidimos aprovechar el tiempo restante para construir títeres dedales, los cuales serían insumo para la siguiente mediación. Para nuestra construcción se sumó la ayuda de Mariana y Miguel de unos 6 años. Esta vinculación en nuestro proceso de construcciónmehizonotarcuántovaloran los niños y niñas la oportunidad de crear y hacerlo con otros; ambos se sentían orgullosos de sus creaciones; ponían empeñoycorazónenlaactividadrealizada que, podría terminar siendo bastante significativa. El niño y la niña en condición de enfermedad no se priva de tener voluntad y deseos de hacer, de construir y disfrutar.
