
1 minute read
Lunes 23 de enero
Creando andamos, andamos creando
Para este día nos pensamos una actividad basada en una pregunta orientadora ¿Qué quiero hacer cuando crezca? Para el desarrollo de dicha propuesta llevamos un par de títeres que movilizarían el pensamiento de los niños y niñas a cuestiones futuras, a través de un diálogo yunaparticipaciónactivacon adivinanzas y como cierre una actividad artística (construcción de títeres) que fuese vehículo de expresión plástica y teatral. Lostíteresnospermitieronsermediadores al momento de comunicarnos con las niñas; ellas se sentían en confianza con ellos; de dirigirse a sus preguntas y de juguetear con su textura.
Advertisement
Para la construcción de su títere, dispusimos los materiales en aquella pequeña sala donde se encuentran libros, juguetesymesas.Fuenuevoparanosotras vercomotantasniñassesumaronanuestra actividad de manera simultánea: Roximar de unos 2 años, Marylin de 5 años, Melanie de 4 años, Maria Paula de 8 años y Natalia de unos 5 años. Todas se acomodaron en sillas y comenzaron a diseñar su propio títere; resaltamos como las actividades de hacer y crear generan tanto interés, moviliza sus procesos atencionales y logran crear vínculos con aquellas personas con las que se encuentran compartiendo el espacio.
Quizás elpropósitodemovilizarla visión a futuro no se dio en todas ellas, pero marcó una búsqueda de posibilidades en Maria Paula, quien nos comentó, desea profesionalizarse como botánica y, en medio de su construcción, pensó en otras posibilidades como el diseño de modas. Mas en todas las niñas hubo una exploración de habilidades y capacidades; conforme se sentían cómodas en la propuesta y sus materiales, iban hallando independencia en su toma de decisiones.

Llama también nuestra atención aquellos momentos,luegodelcierredelaactividad, donde vemos, como resultado de esta posibilidad de compartir el espacio, una interacción amplia entre las niñas; así pues, el momento de construcción les permitió identificarse y jugar.
Luego de esta experiencia, decidimos ir a la sala de urgencias; allí nos encontramos conSebastiándeunos7años;él,peseasu malestar, quiso participar del diálogo de títeres sobre las profesiones respondiendo de manera activa a las adivinanzas. Nuevamente resaltamos los títeres como herramienta mediadora con niños y niñas en el contexto hospitalario, aquí los tiempos de conexión son muy cortos y precisos; por lo cual los títeres permiten una comunicación casi inmediata y llamativa para los niños y niñas.
