3 minute read
“Alimentando la identidad: una exploración de la comida, la raza y la territorialidad en Coquí, Chocó”.
from Cocinas de Colombia para el mundo. Diplomacia cultural y diversidad gastronómica.
by Plan de Promoción de Colombia en el Exterior, Dirección Asuntos Culturales, Cancillería Colombia
En el marco de la Reunión Anual de Etnología – RAE. Crianza Mutua y Alimentación (2022, Bolivia), participé con la ponencia: “Alimentando la identidad: Una exploración de la comida, la raza y la territorialidad en Coquí, Chocó, Colombia”.
Advertisement
En este espacio abordé, desde mi perspectiva como antropóloga de la alimentación, las formas de relacionamiento de los seres humanos con el alimento, y con otros elementos vitales para nuestra existencia, como el agua.
El cambio climático, la deforestación y otras actividades han incidido en el deterioro de la biodiversidad, por esta razón es clave transformar las formas de relacionarnos con lo que nos rodea. En relación a esta incertidumbre enmarcada en los retos que propone el Antropoceno, resultó pertinente mostrar como la comunidad de Coquí en el pacifico colombiano, tiene formas de vida que cooperan con lo más que humano, y establece sus nociones de identidad y raza en el reconocimiento de la diversidad del territorio en el que habitan. En la comunidad de Coquí es posible encontrar formas de crianza mutua: identidades y territorialidades que se posicionan, con el liderazgo de las mujeres en la escucha del Chocó Biogeográfico, como hogar de todas las formas de coexistencia, permitiendo así la creación de modelos comunitarios que apuntan a la justicia racial, climática y ecológica.
Dentro de la ponencia examiné las formas en las que esta comunidad de Coquí construye y negocia su identidad. Para ello, argumenté que las formas locales de representación se recrean a través de actividades de la vida cotidiana como la agricultura, la pesca y la cocina. Al mismo tiempo, esas negociaciones están conectadas a estructuras de gobernanza que buscan la autonomía territorial negra y las prácticas del buen vivir.
Me concentré en el análisis de los discursos locales como mecanismos para explicar las tensiones territoriales de la comunidad con la modernidad, la raza, la alimentación, la agencia política y la autonomía territorial. Hablé sobre el uso de
ingredientes locales como el coco, el pescado, las hierbas de azotea, el maíz y el plátano como herramientas de vital importancia para definir, reflexionar y entender desde este lugar la identidad de la comunidad; asi mismo, sobre la prevalencia de platos como la sopa de resplandor, el juju y el tapado como preparaciones que mantienen el legado de los ancestros de los coquiseños, su lucha por la libertad y la reivindicación de la historia de la diáspora africana a través de sus comidas.
El alimento y las actividades de recolección de los ingredientes de la cocina coquiseña han sido pilar para que la comunidad construya su identidad negra alrededor del sabor, formas de producción, cultivo de los alimentos y conocimientos tradicionales, como estructuras diferenciales de otras comunidades en Colombia. A través de estos ingredientes se han establecido metáforas, historias y símbolos para nutrir la identidad, como por ejemplo esconder semillas en los cabellos trenzados de las mujeres (al intentar escapar de las plantaciones), o encontrar curas para el cuerpo con plantas de la selva para vivir por mucho tiempo. En la Reunión Anual de Etnología concluí sugiriendo que la autonomía territorial local ha permitido la consolidación de una geografía alimentaria radical y fugitiva, en afinidad con lo planteado por autores como Tina Campt, Fred Moten y Stefano Harney. Así como conexiones ontológicas de carácter relacional con la tierra, perspectivas de activismo político negro, nociones de raza y economías sostenibles que dialogan de manera particular con el modelo capitalista global actual desde| la prelación del uso de los productos prominentes del territorio y su biodiversidad; temas que también son explorados por Vandana Shiva, Arturo Escobar, Michael Taussig y Eduardo Kohn.
La información de esta ponencia se situó en el oír continuo de las historias locales, entrevistas y etnografía que he hecho por más de seis años de trabajo activo junto con la comunidad de Coquí, a partir de formas de participación colectiva.
En ese sentir, hemos realizado proyectos asociativos como el restaurante comunitario Zotea, en 2019, la construcción del bohío de saberes locales de Coquí, en 2020, y el libro Abrazar la tierra: Memorias de la cocina ancestral de Coquí, Chocó (Hammbre de cultura, 2022).
Alejandra Salamanca Antropóloga de la Universidad de los Andes, Bogotá D.C.