Domingo 05 de febrero 2023

Page 1

FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE

YERBAS BUENAS RECIBIO CAMION ALZA PARA REALIZAR TRABAJOS EN ALTURA

SIGUEN INCENDIOS FORESTALES Y CRECE AYUDA EN HIDRATACION

Entregaron recursos Fondo

Presidente de la República

Granja La Pachamama visita

Centro Experimental de INIA

Premiación AFAL en Linare sin autoridades

CARABINEROS RECIBIÓ 20

VEHÍCULOS PARA COMBATIR LA DELINCUENCIA EN EL MAULE

Pág12 Pág8 El Diario del Maule Sur El Diario del Maule Sur AÑO LXXXV N° 29.245 $ 300
1937 LINARES DOMINGO 5 DE FEBRERO DE 2023
Pág11 Pág9 Pág7 Pag.11
EL HERALDO

USTEDES SON LA SAL Y LA LUZ DE ESTE MUNDO

Ustedes son la sal de la tierra... Ustedes son la luz del mundo” (Mt 5, 13-16), nos dijo el Señor en el Sermón de la Montaña.

Cuando no somos sal ni luz, no somos cristianos útiles. ¿Y cuál es la sal y la luz que faltan para dar sabor al mundo?

Con sólo mirar a nuestro alrededor podemos darnos cuenta cómo está el mundo.

1.- El mundo está intoxicado de materialismo y está insípido de espiritualidad. Está intoxicado de valores equivocados y está insípido de valores eternos. Está intoxicado de conocimientos humanos y está insípido de Sabiduría Divina. Por eso es que Jesús nos dice que debemos ser sal, para dar al mundo que nos rodea ese sabor que Dios quiere que tenga.

2.- El cristiano debe darle sabor a este mundo insípido con lo que realmente es importante, que son las verdades y los valores eternos. Por cierto, fijémonos que también nos alerta el Señor de no volvernos insípidos nosotros mismos, pues se nos puede “echar fuera”, como la sal que no sirve.

3.- El problema consiste en que necesitamos esa sal. Y no puedo ser sal, si la sal no me la da

el mismo Señor. Pero… ¿de dónde la sacamos? La sacamos de la oración, de estar en contacto con Dios mismo que así nos la dará.

¿Y qué oración será la mejor salina para sacar la mejor sal? Toda oración es agradable a Dios, pero si queremos tener la mejor sal debemos ADORAR al Señor.

4.- ADORAR es orar de una manera muy especial. ¿Y cómo adoramos? ADORAR es saber que Dios me ha creado. Y porque me ha creado, soy de Él, dependo de Él. Y como dependo de Él, me rindo a Él haciendo su voluntad.

En realidad toda oración debería llevarnos a adorar, porque no queremos que la sal se vuelva insípida y no sirva de mucho.

5.- Pero si no sabemos adorar a Dios, sucederá que la sal se volverá insípida y no será útil. En el Aleluya hemos recordado que Jesucristo es “la Luz del mundo” (Jn 8, 12). Porque cuando se es “sal”, también se es “luz”. Jesucristo es “la Luz del mundo”. Y cuando adoramos, Él nos da esa luminosidad espiritual que nos viene de Él.

6.- Al llenarnos de la sal de Jesús ADORANDO, podremos llevar lo que el mundo necesita: Sabiduría Divina, espiritualidad y valores eternos. Al llenarnos de la sal de Jesús en la ADORACIÓN, podremos llevar la Sabiduría Divina al mundo intoxicado de conocimientos humanos; los valores eternos al mundo intoxicado de falsos valores; la espiritualidad al mundo intoxicado de materialismo. Eso es ser “sal”.

7.- Al ADORAR también podremos practicar la Caridad, siendo reflejos del Amor de Dios. Y es que si no adoramos, corremos el riesgo de que nuestra solidaridad para con los demás sea un mero acto de filantropía humana, y no lo que debe ser: un verdadero reflejo del Amor de Dios.

8.- El Evangelio de hoy (Mt 5, 13-16) es la continuación del Sermón de la Montaña, que iniciamos el Domingo anterior con las Bienaventuranzas. Enseguida de éstas, el Señor nos dice: “Ustedes son la sal de la tierra... Ustedes son la luz del mundo”. Y, para ser “sal de la tierra” y “luz del mundo” es necesario vivir el espíritu de las Bienaventuranzas. O sea que, para poder ser “sal” y “luz”, debemos:

- Ser pobres de espíritu (es decir, sabernos nada ante Dios y actuar de acuerdo a esta realidad);

- Ser también mansos y humildes;

- Ser misericordiosos y puros;

- Saber, además, aceptar el sufrimiento dándole valor redentor;

- Tener también deseo de santidad, andar seguros y serenos en medio de las críticas y las persecuciones.

Y, adicionalmente, estar llenos de la Paz de Cristo para poder llevarla a los demás. Esto es, en resumen, el espíritu de las Bienaventuranzas.

Sólo viviendo esa aparente contradicción que son las Bienaventuranzas podremos cumplir con lo que nos pide el Evangelio de hoy: ser “sal del mundo”.

9.- El Profeta Isaías (Is 58, 7-10) nos habla de las obras de misericordia: dar de comer al hambriento, dar techo a quien no lo tiene, vestir al desnudo, etc. Practicando la caridad así -no como un acto de filantropía humana, sino como reflejo del Amor de Dios- también seremos luz. Nos dice Isaías que cuando se es misericordioso y caritativo, “surge tu luz como la aurora... brilla tu luz en las tinieblas y tu oscuridad es como el mediodía”.

10.- El Salmo 111 recuerda cómo el cristiano es luz. “El justo brilla como una luz en las tinieblas”. Ser justo se refiere aquí a vivir ajustados a la Voluntad de Dios. Continúa el Salmista diciendo que el justo no vacila, está firme siempre y no teme las malas noticias, pues vive confiado en el Señor.

Y San Pablo (1 Cor 2, 1-5) nos muestra cómo debe ser el cristiano que

desee cumplir con ser “sal de la tierra” y “luz del mundo”. ¿Qué hizo San Pablo? El se limitó a ser portador de Cristo, no usó discursos llenos de sabiduría humana, sino que imitó a Cristo y habló de Cristo.

Conclusión: San Pablo (1 Cor 2, 1-5) nos muestra cómo debe ser el cristiano que desee cumplir con ser “sal de la tierra” y “luz del mundo”. El nos recuerda que para ser sal y luz no hay que andar anunciando conocimientos humanos, sino que lo que hay que hacer es ser portador de Cristo.

Esa sabiduría llena de conocimientos humanos es vacía, porque está llena de mucho orgullo y vanidad.

San Pablo nos dice que él se limitó a ser portador de Cristo, que no usó discursos llenos de sabiduría humana, sino que imitó a Cristo y habló de Cristo.

Sólo así, haciendo lo que Jesús nos pide, lo que

San Pablo hizo, podrá el cristiano ser “sal”, dando sabor de Dios al mundo vacío de El, y ser “luz”, iluminando al mundo con Sabiduría Divina. El cristiano, con Cristo en su corazón puede renovar las costumbres, promover la justicia social, una política como servicio a los pobres, una nueva economía fundada en el amor al prójimo, una Iglesia fraternal y misionera, y una espiritualidad santa para vivir en comunión con Dios como sal y luz del mundo, etc.

(*)Mario A. Díaz Molina es Profesor de Religión y Filosofía. Licenciado en Educación. Egresado de la Universidad Católica del Maule.

2 Domingo 5 de Febrero de 2023 DIARIO EL HERALDO
Mario Andres Díaz Molina

Seguir aprendiendo con humildad

Es imposible no hablar por estos días de las coordinaciones entre las diferentes instituciones ligadas al combate de la emergencia; y nos referimos puntualmente a los incendios forestales.

Desde el 2017, cuando fuimos afectados por los mega incendios han existido diferentes aprendizajes que nos han llevado a tener que aprender a veces a la fuerza que las cosas se han de tal o cual manera.

La llegada de nuevas tecnologías, la capacitación de personal profesional; y la adquisición de conocimientos en el extranjero se han puesto en práctica en los recientes eventos.

Pese a todos los esfuerzos, muchas veces la naturaleza nos juega una mala pasada si se trata de enfrentar condiciones climáticas impredecibles o a veces poco claras.

Tenemos que seguir con la mente abierta, y lo más importante; una gran capacidad de autocrítica para asumir aprendizajes y análisis de expertos que han enfrentado situaciones similares a las que nos toca vivir.

Nunca es tarde para aprender y estas nuevas emergencias son una oportunidad para seguir en este camino.

z

Teléfonos de Urgencia

Ambulancia 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones134

Informaciones

sobre carreteras 139

Santoral Hoy

Santa Águeda

Consideró los 10 medicamentos más utilizados según el ISP:

• El medicamento Losartán, utilizado para tratar la presión arterial alta, en su versión bioequivalente registró un valor mínimo de $1.170, mientras que el referente Cozaar tuvo un valor máximo de $26.799. Esto es, un 2.191% de diferencia entre ambos.

• Si se consideran los precios entre medicamentos bioequivalentes, las diferencias pueden llegar a casi $23 mil.

• Por otro lado, el estudio estableció que, al comparar entre dos medicamentos idénticos, hay diferencias de $7.109 entre dos cadenas farmacéuticas. El Ketoprofeno, de 150 mg y de 10 unidades, del Laboratorio Sanofi-Aventis de Chile S.A., anotó un precio mínimo de $10.990 en Farmex y un máximo de $18.099 en Farmacias Ahumada.

• El Director Nacional del SERNAC, Andrés Herrera, llamó a los consumidores a cotizar antes de comprar un medicamento porque el ahorro puede ser significativo para los bolsillos, dadas estas importantes diferencias de precios.

• Para conocer en detalle todos los resultados de este estudio, visite www.sernac.cl

Para informar a los consumidores y transparentar el comportamiento del mercado de los medicamentos, el SERNAC realizó un estudio de precios, detectando diferencias de más de $25 mil entre un medicamento referente y uno bioequivalente.

El estudio consideró los precios de los 10 medicamentos más utilizados en el año 2021 por la población en Chile, según el Institu-

Hace 30 años

El Heraldo 5 Febrero de 1993

to de Salud Pública (ISP). Corresponde al periodo comprendido entre abril y agosto de 2022.

El Director Nacional del SERNAC, Andrés Herrera, señaló que, tras estos resultados y las importantes diferencias de precios detectados, cobra mayor relevancia la práctica de cotizar antes de adquirir un remedio, pues puede implicar un ahorro significativo para los consumidores, sobre todo en tiempos de alta inflación.

“Las mayores diferencias de precios se detectaron entre los medicamentos referentes y los bioequivalentes, pero también apreciamos grandes diferencias entre bioequivalentes (genéricos y de marca), e incluso en productos idénticos, por lo que es necesario que los consumidores coticen en las diferentes cadenas antes de comprar”, indicó Herrera.

En este sentido, la autoridad llamó a las farmacias a que entreguen toda la información a los consumidores respecto de los medicamentos que disponen. “A veces las personas preguntan por un remedio bioequivalente y los dependientes ofrecen el bioequivalente de marca y no el bioequivalente genérico más económico disponible, lo que los obliga a gastar más dinero, en un contexto donde cada peso importa”, recalcó la autoridad.

El SERNAC seguirá monitoreando este mercado, exigiendo a las farmacias que entreguen información, así como que dispongan de los medicamentos bioequivalentes permitiendo a los consumidores ejercer su derecho a elegir.

¿Qué es un medicamento bioequivalente? Un medicamento

TENEMOS CIFRA DE DESEMPLEO MÁS BAJA EN LA HISTORIA DE LA REGIÓN

La SEREMI de Economía, Rommy Rebolledo, dijo ayer en conferencia de prensa ofrecida en esta ciudad que la última cifra de desempleo que alcanza a un 3,3% es la más baja en la historia regional. “Esta tasa del 3,3% es la mitad de lo que habían sido las cifras más bajas en años anteriores –dijo- es de 1,1 menor que la nacional. En este momento nosotros estamos en una cifra inferior a la tasa nacional de desempleo”, recalcó la autoridad. Agregó que estas cifras están indicando que el problema de desempleo en la región se empieza a resolver de manera adecuada a la realidad actual. Con respecto a este mismo tema, la SEREMI de Economía, dijo que el gran desafío futuro es desarrollar un esfuerzo cualitativo para poder mejorar las condiciones de trabajo, la productividad y la estabilidad de los trabajadores.

GOBIERNO REGIONAL DISPONDRÁ DE MAYORES RECURSOS DURANTE 1993

El Seremi de Serplac, Jaime Maturana, anunció que para este año el gobierno regional dispondrá de una cifra muy significativa de recursos para el desarrollo de la zona. Recordó que hasta el año 90 el gobierno disponía de aproximadamente 4 millones de pesos. Señaló que a partir de 1992 el gobierno de la Región, a través de la Inversión Sectorial de Asignación Regional, aumentó considerablemente el monto de sus recursos. Con respecto a 1993, el Seremi de Serplac informo que solamente por el FNDR se va a disponer de una inversión de aproximadamente 4 mil millones de pesos. “A parte de esto –dijo- es necesario destacar que el total de los proyectos del FNDR que el COREDE priorizó, sólo 8 de un total de 78 proyectos no ha sido puesto en marcha”.

bioequivalente es aquel que el Instituto de Salud Pública (ISP) ha establecido que contiene el mismo principio activo y puede utilizarse para el tratamiento de la misma enfermedad que el medicamento referente sin verse afectados sus resultados esperados.

Hay que recordar que en las farmacias se venden tres tipos de medicamentos: referentes, bioequivalentes de marca y bioequivalentes genéricos.

Si bien los medicamentos bioequivalentes cuentan con estudios que prueban eficacia y seguridad, es decir, tienen el mismo efecto en los pacientes, existen importantes diferencias de precios, de ahí la importancia de parte de las farmacias de cumplir con el deber de información que establece la Ley, y por parte de los consumidores, de preguntar y cotizar antes de comprar.

El Servicio analizó los precios de los medicamentos considerando los tres tipos existentes (referentes, bioequivalentes de marca y bioequivalentes genéricos) que tienen el mismo principio activo y dosis.

En esta investigación se tomaron en cuenta los valores de las cadenas de farmacias Ahumada, Salcobrand, Dr Simi y Farmex online.

PRINCIPALES RESULTADOS

I.Análisis de precio considerando tres tipos de medicamentos La mayor diferencia se encontró en el remedio Losartán de 50 mg 30 unidades, medicamento utilizado para tratar la presión arterial alta.

El precio mínimo es de $1.170 y corresponde al medicamento bioequiva-

lente genérico Losartán, elaborado por el Laboratorio Chile y comercializado por Farmacia del Dr Simi. Por su parte, el más caro alcanzó los $26.799, se trata del referente Cozaar, elaborado por el Laboratorio Mercksharp & Dohme, y comercializado por Farmacia Salcobrand. Esto es, una diferencia de $25.629 o un 2.191%.

Otra diferencia relevante se da en el Ketoprofeno de 150 mg 10 cápsulas, utilizado para aliviar el dolor, sensibilidad, inflamación y la rigidez causada por la osteoartritis. El valor mínimo fue de $7.990, y corresponde al bioequivalente de marca Dolostat Bi, Ketroprofeno, elaborado por el Laboratorio Eurofarma Chile S.A. y comercializado por el Dr Simi; mientras que el más caro alcanza los $18.099, se trata del referente Profenid-Bi del Laboratorio Sanofi-Aventis de Chile S.A., comercializado por Salcobrand. Es decir, una diferencia de $10.109.

II.Análisis de precio entre medicamentos bioequivalentes

Respecto al análisis entre medicamentos bioequivalentes, nuevamente la mayor diferencia se detectó en el genérico Losartán de 50 mg de 30 unidades, elaborado por el Laboratorios Lafi Ltda, cuyo precio mínimo es de $1.170, comercializado por Farmacias del Dr Simi; mientras que el más caro es el bioequivalente de marca denominado Aratán, que alcanza $24.099, el cual es elaborado por el Laboratorio Andrómaco y comercializado por Salcobrand. Esto es, una diferencia de $22.929 o 1.960%.

Hace 60 años

El Heraldo 5 Febrero de 1963

FUE DESTINADA UNA SUMA PARA REPATRIAR A LOS OBREROS CHILENOS

La Tesorería General de la Republica, puso a disposición del Ministerio del Interior cien mil escudos para que atienda a la repartición de los obreros chilenos cesantes por el cierre de los yacimientos carboníferos argentinos de Rio Turbio y Comodoro Rivadaria. El decreto correspondiente se promulgó el jueves en el Diario Oficial. El mismo dinero servirá para proporcionar trabajos a la legión de cesantes y otorgarles asistencia social. Con cargo a la misma suma el Ministerio deberá también atender a los pobladores afectados por la sequía de Coquimbo y los obreros cesantes de esta provincia y de la de Atacama.

PRIMER VUELO A LA ANTÁRTIDA HICIERON AVIONES DE LA FACH

Por primera vez dos aviones Grumman de la Fuerza Aérea de Chile realizaron un vuelo a la Antártida a fin de traer al continente al Ministro de Defensa Nacional, misión que fue cumplida con todo éxito. Los aviones del Grupo N°2 de Quintero, partieron a las 23:30 horas del domingo desde Punta Arenas, y amarizaron a las 02:27 del lunes en Bahía Foster de la Caleta Péndulo, lugar donde se encuentra la Base Chilena Antártica, Pedro Aguirre Cerda. Luego de breves horas en esa región, los aviones regresaron trayendo a su bordo al ministro Julio Pereira, al comandante en jefe de la FACH Eduardo Jensen, al almirante Raúl del Solar y otras personalidades que se encontraban en la Antártida en gira de inspección por las bases chilenas. Los aviones aterrizaron, a las 11 horas del lunes, en el aeródromo Chabunco de Punta Arenas.

3 Domingo 5 de Febrero de 2023 DIARIO EL HERALDO
EDITORIAL
Estudio del Sernac detectó diferencias de más de $25 mil entre un medicamento referente y un bioequivalente

ACA CHILE REALIZA PRIMER ENCUENTRO SOBRE ACCIÓN CLIMÁTICA EN LAS DEPENDENCIAS DE LA ACHM.

El Hospital Regional de Talca (HRT) no contará con cirujano pediátrico para el servicio de urgencias durante este fin de semana “y tampoco en las mañanas hasta el 19 de febrero”. Los motivos según se ha informado se debe por vacaciones y por renuncia de un profesional . A contar del lunes 6 sólo cobertura parcial de llamada.

“Es urgente gestionar esta situación a nivel central, a redes asistenciales, solicitando posibilidad de ver una comisión de servicio de cirujano infantil durante al menos el fin de semana, que está sin cobertura”, indicó la Dra. Dahiana Pulgar, Presidenta del Colegio del Colegio Médico (Colmed) del Maule.

Además la autoridad gremial precisó que lo que más les preocupa son los hospitales que no cuentan con posibilidad de subir pacientes a la red de atención. “Ahí radica nuestra mayor preocupación, que lleguen urgencias de cirugías

pediátricas, por no haber tenido la información, y no podrán ser atendidos por no estar el profesional que se requiere ”

Ante esto enviaron una carta al Servicio de Salud del Maule (SSM), dando cuenta de lo acontecido, y tuvieron una

ACADÉMICOS PUCV: “EN CHILE NO EXISTE POLÍTICA DE PREVENCIÓN CONTRA INCENDIOS FORESTALES”.

Cada vez se han hecho más frecuente en Chile que, durante la época de verano, se produzcan grandes incendios forestales. En su momento fueron los megaincendios que se produjo en el 2014, que dejaron a miles de familias damnificadas.

Si bien los factores para que se genere este tipo de situaciones varían, el resultado siempre recae en lo mismo: viviendas consumidas por el fuego y personas damnificadas, hectáreas de vegetación pérdidas y contaminación ambiental, a lo que se agregan traumas psicológicos y

el miedo latente a nuevas catástrofes de esta magnitud.

Las principales críticas que recaen sobre las autoridades se refieren a la falta de planificación urbana, a la poca importancia que se le da al entorno natural y a la ausencia de consciencia a la hora de realizar plantaciones de especies que, en lugar de ser una ayuda, se transforman en un gran problema.

Juan Celis, académico de la Escuela de Agronomía PUCV, expresó que “efectivamente la política de incendios está fuertemente orientada a la capacidad de reacción,

inmediata respuesta al respecto. “Según nos señaló el servicio, específicamente la jefa Unidad Red de Urgencia, Gindra Matus, es el Hospital de Talca quien debe resolver lo sucedido, por lo que el hospital de referencia debe mantener el flujo

habitual de pacientes con derivación. “Y es el hospital de referencia de mayor complejidad, (en este caso el HRT), a quien le corresponde hacer las gestiones en la eventualidad de no contar con la especialidad requerida”, es lo que precisó la respuesta del SSM.

El tema está, según la Dra. Dahiana Pulgar, en es que desde la urgencia del hospital de Talca han indicado a los hospitales de la región, que no deriven pacientes en forma habitual como hasta ahora, sino que antes de hacer el traslado se asegure la disponibilidad de contar en este caso con el especialista. Y se pide a los jefes de turno Urgencia de adultos, que ayuden a evaluar “si es posible

resolver pacientes de la urgencia pediátrica”. Finalmente la profesional agregó, “creemos que el motivo de toda esta situación, es la falta de especialistas en la región, y por otro lado, la ausencia de un programa de retención de los especialistas ya existentes, y así detener la fuga de profesionales, y evitarnos esta más que compleja situación. Ya que deja, en situación de extrema vulnerabilidad a la población pediátrica de nuestra región frente a la posibilidad de presentar una urgencia quirúrgica durante todo este período”.

LLAMAN A CREAR POLICLÍNICOS DEDICADOS A LA ATENCIÓN DE PERSONAS TRANSGÉNERO.

pero no a la prevención”. Y si bien se ha especulado que su incremento se debe solo a la falta de agua y a la sequía, asegura que esto es solo una consecuencia, como los incendios, el cambio drástico de uso del suelo y a la pérdida de ecosistemas naturales.

El desarrollo inmobiliario y la falta de planificación y cuidado de los propietarios “genera condiciones donde aumenta la interfaz urbano-forestal, y con esto el riesgo de incendios con consecuencias para las comunidades que habitan estas zonas.

La Sala de la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó la resolución 303. En ella se pide al Ejecutivo establecer una política pública que permita la edificación de policlínicos dedicados a la atención de personas transgénero. La idea es instalar estos centros en regiones cuya población supere los 600 mil habitantes.

Como fundamento, se cita la Ley 21.120, que reconoce y da protección al derecho a la identidad de género. Ella fue una lucha de años que lograron sacar adelante personas estigmatizadas y discriminadas.

En la norma se consiguió evitar la prohibi-

ción de exigir informes médicos al rectificar sus nombres en el Registro Civil. Se entendió que no se trata de patologías ni trastornos, sino de opciones de vida.

Es decir, se consagró el derecho a la identidad de género. Es se basa en los principios de no patologización, no discriminación arbitraria, confidencialidad, dignidad en

el trato, así como el interés superior del niño/niña y autonomía progresiva. A pesar de los avances y a juicio de las y los autores, en diversos centros de salud del país se vive una realidad distinta. Las comunidades LGBTIQA+ tienen que sortear distintas dificultades para ser atendidas de manera digna en Chile.

4 Domingo 5 de Febrero de 2023 DIARIO EL HERALDO

Servicio de Salud del Maule plantea que es el hospital quien se deberá hacer cargo

HRT sin cirujano pediátrico para las urgencias de este fin de semana

El Hospital Regional de Talca (HRT) no contará con cirujano pediátrico para el servicio de urgencias durante este fin de semana “y tampoco en las mañanas hasta el 19 de febrero”. Los motivos según se ha informado se debe por vacaciones y por renuncia de un profesional . A contar del lunes 6 sólo cobertura parcial de llamada.

“Es urgente gestionar esta situación a nivel central, a redes asistenciales, solicitando posibilidad de ver una comisión de servicio de cirujano infantil durante al menos el fin de semana, que está sin cobertura”, indicó la Dra. Dahiana Pulgar, Presidenta del Colegio del Colegio Médico (Colmed) del Maule.

Además la autoridad gremial precisó que lo que más les preocupa son los hospitales que no cuentan con posibilidad de subir pacientes a la red de atención. “Ahí radica nuestra mayor preocupación, que lleguen urgencias de cirugías pediátricas, por no haber

tenido la información, y no podrán ser atendidos por no estar el profesional que se requiere ”

Ante esto enviaron una carta al Servicio de Salud del Maule (SSM), dando cuenta de lo acontecido, y tuvieron una inmediata respuesta al respecto. “Según nos señaló el servicio, específicamente la jefa Unidad Red de Urgencia, Gindra Matus, es el Hospital de

Talca quien debe resolver lo sucedido, por lo que el hospital de referencia debe mantener el flujo habitual de pacientes con derivación. “Y es el hospital de referencia de mayor complejidad, (en este caso el HRT), a quien le corresponde hacer las gestiones en la eventualidad de no contar con la especialidad requerida”, es lo que precisó la respuesta del SSM.

El tema está, según la Dra. Dahiana Pulgar, en es que desde la urgencia del hospital de Talca han indicado a los hospitales de la región, que no deriven pacientes en forma habitual como hasta ahora, sino que antes de hacer el traslado se asegure la disponibilidad de contar en este caso con el especialista. Y se pide a los jefes de turno Urgencia de adultos, que ayuden

a evaluar “si es posible resolver pacientes de la urgencia pediátrica”.

Finalmente la profesional agregó, “creemos que el motivo de toda esta situación, es la falta de especialistas en la región, y por otro lado, la ausencia de un programa de retención de los especialistas ya existentes, y así detener la fuga de profesionales, y evitarnos esta más que

compleja situación. Ya que deja, en situación de extrema vulnerabilidad a la población pediátrica de nuestra región frente a la posibilidad de presentar una urgencia quirúrgica durante todo este período”.

Se trata de mujeres jefas de hogar que pertenecen al programa familia de la Municipalidad de San Javier que participaron del programa “Desarrollo de competencias laborales” de la fundación PRODEMU del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, que les permitió -a través de un curso de la escuela de Conductores de San Javier-, obtener su licencia de conducir, que les entrega autonomía a ellas y sus familia.

5 Domingo 5 de Febrero de 2023 DIARIO EL HERALDO
Cinco Mujeres Jefas de Hogar de San Javier aprobaron curso de Conducción. “Muchas felicidades”.

Corma: Empresas forestales despliegan 60 aeronaves y 3.300 brigadistas para combate de incendios

En trabajo coordinado con Conaf, la prioridad es apoyar donde se concentran las principales emergencias y proteger a los vecinos, viviendas y poblados.

El presidente de la Corporación Chilena de la Madera -CORMA- informó hoy que “las empresas asociadas están destinando todos los recursos técnicos y humanos a apoyar la labor de CONAF en las regiones del sur, con el objetivo de proteger a los vecinos, sus casas y animales”.

“Se están destinando 60 aeronaves, 3.300 bri-

gadistas y 240 puntos de detección, entre los que se cuentan mega helicópteros y estamos en contacto y coordinación permanente con Conaf y las autoridades locales y nacionales a cargo de la emergencia para prestar todo el apoyo y ayuda que sea necesaria”, informó el líder del gremio maderero.

Agregó que “estamos

Incendio afectó segundo piso de vivienda en Linares

Bomberos de Linares atendió un llamado por incendio estructural en calle Brasil 0018.

A la llegada de la unidad se verificó que se trataba de un incendio multicompartimental en una pieza de segundo piso.

viviendo días críticos por la ola de calor y viento, situación que se extenderá por los próximos días, por lo que la participación de las Fuerzas Armadas para apoyar estas labores resulta fundamental para proteger vidas y enseres”.

El presidente nacional de Corma sostuvo que “estamos colaborando con el máximo de nues-

tras capacidades en el combate de los incendios que tanto dolor y temor están causando en las familias en el sur de nuestro país”.

Agregó que “es muy importante que se haya declarado el Estado de Catástrofe y esperamos que se concrete su actuación en la zona más afectada lo antes posible para que puedan ayudar

a despejar y controlar las rutas y así facilitar el desplazamiento de los vehículos de emergencia, proteger viviendas y los bienes de las personas que han sido afectadas y ayudarlas a evacuar a lugares seguros y por otro lado y lo más importante en este minuto: ayudar a que no haya MÁS INCENDIOS con rondas de vigilancia.”

El presidente de Corma precisó que es urgente EXTREMAR las precauciones evitando toda conducta que pueda provocar un riesgo de incendio. “Hay gente que está sufriendo, por favor, hagamos un esfuerzo y dejemos los paseos, los traslados, los arreglos de casa y todo lo que conlleve un riesgo para después. No podemos tener un incendio más”.

Afortunadamente la pronta llegada de los voluntarios y las unidades permitió controlar la situación y aunque provocó daños en el lugar, no se propagó al resto del inmueble.

Focos de incendios forestales siguen activos en el Maule Sur

Este fin de semana ha continuado el recambio de personal de diferentes

cuerpos de bomberos en las zonas afectadas por los incendios forestales.

Las voluntarias y voluntarios una vez más han dejado de lado sus

familias y algunos incluso han solicitado permiso en sus trabajos para cubrir turnos de emergencia y poder viajar a los puntos más complejos donde se les solicita.

En el Maule Sur, todos los cuerpos de bomberos han desplegado unidades y personas a los puntos neurálgicos de la emergencia, quienes se han unido a quipos comunales y Brigadas de Conaf para hacer frente común al avance del fuego, colocando como prioridad la protección de viviendas y quedando también a disposición de las autoridades a cargo de las coordinaciones respectivas.

La comuna de Chanco, el sector de Chacarillas en Cauquenes y la zona de El Nevado en Longaví concentran la atención del combate de incendios, sin perjuicio de focos que permanecen activos en otras zonas del Maule Sur.

La comunidad ha hecho su parte apoyando los llamados para obtener hidratación para sus bomberos.

Esto ha servido para que los voluntarios que desplazan a la zona de combate, lleven este tipo de provisiones.

6 Domingo 5 de Febrero de 2023 DIARIO EL HERALDO

Yerbas Buenas recibió camión alza hombre para realizar trabajos en altura

La comuna de Yerbas

Buenas recibió de manos de la Administradora Regional, Leandra Urzúa en representación de la gobernadora, Cristina Bravo, un camión alza hombre para realizar diferentes trabajos entre los que se cuenta la mantención y reposición de luminarias.

El nuevo vehículo, que se integra al parque automotriz municipal tuvo un costo cercano a los 110 millones de pesos.

Se trata de un camión, único en su tipo en Chile y que cuenta con la particularidad que tener un brazo hidráulico de 15 metros, permitiendo su operatividad muchas

veces en condiciones adveras para poder realizar trabajos en puntos de difícil acceso.

El Alcalde Luis Cadegán recibió este aporte regional, agradeciendo el apoyo constante de la Gobernadora Cristina Bravo y su equipo para priorizar la obtención de

recursos en diferentes áreas de ejecución, palabras a las que se sumó el concejal Ariel Ruíz quien se mostró “muy satisfecho por este nuevo avance para nuestra comuna, ya que se trata de un requerimiento muy esperado por la comunidad y que viene a ser un aporte real a diversas problemá-

ticas locales”.

En la entrega, realizada en el Salón Multiuso a un costado de la medialuna también estuvieron presentes el concejal Miguel Parra y el Consejero Regional Rodrigo Hermosilla.

En San Javier finalizaron clases de natación

Positivo balance realizó la Corporación Municipal de Deportes de San Javier luego de un mes de actividades que incluyó la realización de nueve disciplinas deportivas y clases de natación.

Con una jornada de piscina y entretención los 250 niños y niñas acompañados de sus padres y apoderados disfrutaron de un especial cierre de actividades y que muchos ya comenzaban a extrañar.

Durante el mes de febrero vuelven los talleres deportivos a sus horarios normales y la piscina se prepara para continuar con cursos de natación para dar cumplimiento a quienes estaban en la lista de espera.

7 Domingo 5 de Febrero de 2023 DIARIO EL HERALDO

En Linares entregaron recursos del Fondo Social Presidente de la República

En el salón Manuel Francisco Mesa Seco, de la Delegación Presidencial Provincial de Linares se realizó la ceremonia de entrega de recursos provenientes del Fondo Social Presidente de la República, que tiene como objetivos analizar, evaluar y aprobar proyectos de entidades públicas y privadas que no persigan fines de lucro.

Esto con el fin de complementar las políticas de inversión social del Estado, contribuir a la construcción de tejido social, potenciar la participación ciudadana y superar la vulnerabilidad social de una comunidad u organización determinada.

Este fondo se distribuye en dos modalidades:

FONDES o Fondo

Descentralizado, el cual está destinado a financiar proyectos de organizaciones que son postulados a través de las Delegaciones Presidenciales Regionales y Delegaciones Presidenciales Provinciales, y que cuentan con un marco presupuestario asignado anualmente.

Asimismo, el Fondo Nacional, destinado a costear proyectos que se postulan directamente al Fondo Social, siendo este quien los evalúa y aprueba.

En total se ha beneficiado a 131 organizaciones; 11 de las cuales corresponden a Fondos de Descentralización y 120 a Fondo Nacional que buscan financiar in-

fraestructura comunitaria, implementación y/o equipamiento de juntas

de vecinos, talleres, organizaciones, clubes deportivos y agrupaciones

Especialista entrega recomendaciones para no caer en las redes del “phishing”

• Utilizar claves seguras y revisar los remitentes de los mensajes son dos medidas para cuidar la seguridad digital de los usuarios, de acuerdo con el especialista de la UTalca, Rodrigo Bustamante. En caso de fraude es fundamental alertar a las entidades bancarias y a la PDI, recomendó.

En los últimos años se ha registrado un aumento de delitos cibernéticos, entre ellos el llamado “phishing”, que consiste en el robo de información confidencial a través

de plataformas digitales, la que se utiliza principalmente para cometer estafas monetarias.

“Debido a la pandemia por Covid-19, todos los servicios y el comer-

cio tuvo que evolucionar y “subirse” a Internet. Esta fue la manera de seguir accediendo a estos servicios, lo que fue aprovechado por los delincuentes aumentando

al doble o al triple este tipo de delitos”, explicó Rodrigo Bustamante, jefe de Seguridad Digital de la Universidad de Talca.

“El phishing es una técnica que utilizan los ciberdelincuentes para tratar de engañar a las personas, a través de un correo electrónico ofreciendo ofertas maravillosas para que la gente entregue sus datos, principalmente de tarjetas de crédito o transferencia de dinero”, explicó.

Prevención

Para evitar este tipo de fraudes, existen algunas simples medidas que se pueden adoptar y que dificultarían el acceso a la información delicada.

de mujeres de la Provincia de Linares. El monto entregado en

Lo primero es mantener la confidencialidad. “No compartir nuestros datos privados a nadie, incluso a los que conocemos, porque no sabemos quién está al otro lado del dispositivo que se está conectando”, precisó.

Por otra parte, Bustamante llamó a ser críticos a la hora de analizar un correo electrónico. “Desconfiar de correos que nos lleguen mal escritos, con faltas de ortografía, con imágenes que nosotros relacionamos con otros productos o servicios. Cuando nos llega eso, tenemos que descartarlos inmediatamente”, recomendó.

“Nada se regala, entonces cuando le llega una oferta con precios irrisorios, hay que rechazarla o al menos dudar y tratar de investigar un poquito”, recalcó.

Procedimientos para las víctimas

En caso de haber caído en alguno de estos engaños, el académico recomendó el cambio de claves por unas más seguras. “Hay muchas herramientas gratuitas y

total por este concepto se aproxima a los 160 millones de pesos

de fácil acceso que nos permiten generar contraseñas robustas, que van a dificultar a los delincuentes descifrarlas. Una clave debe contener números, caracteres especiales, letras mayúsculas y debe tener un largo, a lo menos, de 8 a 10 caracteres”, señaló.

Cuando la estafa ya se concretó, es fundamental alertar a las instituciones correspondientes. “Debemos comunicarnos con nuestro banco para que bloqueen los servicios. Una muy buena práctica, está en revisar nuestra cartola todos los días, para detectar movimientos que no corresponden”, explicó.

Por otra parte, debemos concurrir a la Policía De Investigaciones (PDI), quienes, a través de la Brigada de Cibercrimen, pueden investigar este tipo de delitos, lo que deja un precedente para presentar a las entidades bancarias y hacer uso del seguro contra fraudes, en caso de tenerlo.

8 Domingo 5 de Febrero de 2023 DIARIO EL HERALDO

De los Molles a Cauquenes: Granja La Pachamama visita el Centro Experimental de INIA

El proyecto de La Pachamama ha ganado renombre en los últimos años por haber logrado surtir los efectos de la sequía en uno de los sectores más afectados por la crisis hídrica: Petorca. A pesar de que comenzaron su emprendimiento sobre todo por necesidad, hoy recorren el país enseñando a otros sus fórmulas de sustentabilidad y economía, gracias sobre todo al aporte financiero de FIA y el apoyo técnico de INIA.

Macarena Valdés junto con Marco Aceituno y sus tres hijos -Alfonso, Victoria y Alfredodebieron migrar de su casa en Santiago luego de ser víctimas de una estafa que los dejó en la bancarrota. De esta manera llegaron a un cerro a 7 kilómetros de Los Molles con lo puesto, sin un objetivo claro y sin ningún tipo de conocimiento agrícola. Hoy son capaces de producir 200 kilos de forraje con 2 litros de agua, con lo que alimentan a sus animales, producen energía para su hogar y fertilizan sus cultivos.

Gracias al interés de FIA por el proyecto familiar, la Pachamama hoy ya está establecida como

un Centro de Extensión en Agroecología y Economía Circular, donde visitantes de distintas partes del país se pasean, ya sea para aprender sobre sus métodos sustentables o para ver a los animales que mantienen en su granja.

Viviana Barahona, investigadora de INIA en Cauquenes, es la coordinadora del programa que mantienen con FIA y la encargada de trasmitir los conocimientos técnicos que ha desarrollado a través de los años en sus trabajos en el secano, lugar que también se destaca por sus condiciones climáticas extremas.

Para Viviana, el principal objetivo de su trabajo con la familia es

la de “colocar al INIA como un apoyo real a las iniciativas que tienen y que sientan que tienen el respaldo técnico e investigativo, de manera en que podamos llegar juntos a los distintos interesados que quieran conocer más sobre este estilo de vida que han podido formar”.

Para la familia, el aporte de INIA se ha notado en su Granja, destacando el aporte de Viviana, a quién ya llaman “profesora”.

“Nos dimos cuenta que con el mismo forraje, si lo aplicamos en los árboles y huertas, logramos proteger la tierra y mantener la humedad, con lo que alargamos los riegos cada 45 días y nos

permite tener árboles frutales en nuestra granja, además de huertas a muy bajo costo hídrico” cuenta Macarena. Con este tipo de iniciativas, han podido mantener una producción de sobre 250 árboles frutales, y con solo los cinco mil litros de agua que reciben mensualmente.

Y los árboles frutales no son lo único; desde el INIA están buscando distintas alternativas de cultivos adaptados a condiciones de estrés hídrico, además de enseñarles a preparar distintos biopreparados como biol, bokashi, compost y aportar con distintas técnicas de mejoramiento de suelos.

Convocatoria disponible hasta la tercera semana de marzo en www.innova.fosis.cl

Concurso cuenta con $300 millones a nivel país para financiar la ejecución de distintos proyectos de innovación social que respondan a 3 problemáticas sociales complejas, como son Espacios seguros de aprendizaje; Comunidades que promueven el compromiso educativo; y Fortalecer lazos para la prevención socio delictual.

En la Región del Maule fueron las propias autoridades ligadas a cada área involucrada directamente en esta nueva convocatoria, las encargadas de invitar a la academia y a la sociedad civil local a presentar soluciones distintas de cara a los nuevos desafíos que requieren el país y nuestra zona en particular -en materia de innovación socialpostulando a Innova FOSIS 2023.

Así fue como tras citación del Director Regional del FOSIS, Patricio Uribe, se congregaron y reunieron el Seremi de Educación, Francisco

Varela, la Coordinadora Regional de Seguridad Pública, María José Gómez, y la Directora Regional (s) de Integra,

María González, con el propósito de analizar los desafíos del concurso recientemente lanzado a nivel nacional, destacando la importancia de la innovación social en el Estado a través del pilotaje de importantes programas como este.

Uribe explicó que Innova FOSIS cuenta con $300 millones a nivel país para financiar la ejecución de 6 proyectos de innovación social que respondan a 3 problemáticas sociales complejas, como son Espacios seguros de aprendizaje; Comunidades que promueven el compromiso educativo; y Fortalecer lazos para la prevención socio delictual.

CONVOCATORIA

A Innova FOSIS puede postular cualquier persona jurídica de carácter privado, universidades e institutos de Educación Superior. Los interesados pueden obtener más detalles en www.innova. fosis.cl

“Agradecidos de formar parte de esta instancia y encadenarnos como organismos públicos para enseguida ver cómo la comunidad educativa, de establecimientos municipales y particulares subvencionados, podría motivar y comprometer a sus estudiantes para disminuir el rezago educativo, el ausentismo y la deserción escolar”, indicó el Seremi de Educación, Francisco Varela.

A su vez, la Directora

Regional (s) de Integra, María González, añadió que al alero de Innovas FOSIS “será muy relevante definir cómo fortalecer la asistencia segura de niñas, niños y su comunidad educativa a jardines infantiles y sala cunas, propiciando su bienestar integral y aprendizaje, en contextos de alta violencia”.

Finalmente la Coordinadora Regional de Seguridad Pública, María José Gómez, relevó el favorable impacto que Innova FOSIS tendrá “en cuanto a prevención se trata, tomando en cuenta la participación de niñas, niños y adolescentes en actividades delictuales a través de la mejoría de sus habilidades de comunicación e involucra-

miento efectivo de sus cuidadores”.

En definitiva, Innova FOSIS quiere construir soluciones a problemas sociales, mediante colaboraciones público - privadas. Por ello el FOSIS convoca a postular hasta la tercera semana de marzo próximo a instituciones de la sociedad civil, presentando soluciones para desafíos prioritarios

de pobreza y vulnerabilidad social. Las propuestas seleccionadas recibirán financiamiento y acompañamiento a través de un modelo de pilotaje propio. Este año se financiarán seis pilotos a nivel nacional: dos por cada desafío, con un financiamiento de $50 millones por cada uno.

9 Domingo 5 de Febrero de 2023 DIARIO EL HERALDO

R E M A T E

alerta y movilización

Por doctora Blanca Norero, directora Asociación Chilena de Hepatología (ACHHEP), filial Sociedad Chilena de Gastroenterología

En Chile más del 50% de las causas de mortalidad se adjudican a eventos cardiovasculares y al cáncer. Dentro de estos últimos los más frecuentes en nuestro país (fuente GLOBOCAN) en el año 2021, se encuentra el de próstata, seguido por mama, colorrectal, pulmón y estómago. En cuanto a mortalidad, el cáncer de pulmón tiene el primer lugar seguido por el colorrectal, próstata, mama y estómago. Una realidad sin duda alarmante, pero jamás paralizante.

Estos indicadores más allá de ponernos en alerta son un llamado a ponernos en acción: médicos para agudizar nuestra vigilancia sanitaria, la sociedad para mejorar sus hábitos y conductas de prevención, y el Estado para mejorar las políticas públicas.

Dentro de los cánceres digestivos, existe preocupación por el aumento en la incidencia y mortalidad del cáncer colorrectal en nuestro país en los últimos años. Por larga data, Chile presentó alta tasa de incidencia y mortalidad de cáncer de estómago, no obstante en 2020 y 2021 este disminuyó, posiblemente gracias a un mayor acceso a estudios endoscópicos, un mayor acceso a terapias GES de erradicación de Helicobacter pylori y de tratamiento a pacientes ya diagnosticados.

En la otra vereda, el cáncer colorrectal va en aumento y sus principales factores de riesgo están asociados al mayor desarrollo económico de nuestro país, entre ellos una dieta baja en fibra, alta prevalencia de diabetes tipo 2, elevado consumo de alcohol y tabaquismo, altos índices de obesidad y antecedentes familiares de cáncer colorrectal.

El cáncer colorrectal es patología GES, pero aún así presenta una alta

mortalidad. Esto probablemente se explique por la etapa avanzada en que se diagnostican muchos pacientes, razón por la cual es importante acelerar su diagnóstico mediante una colonoscopia, procedimiento de acceso aún limitado en Chile.

Si ben el cáncer colorrectal es nuestra prioridad, es importante alertar acerca del cáncer hepático en el país, dado que el hepatocarcinoma se presenta en pacientes con alguna patología hepática crónica, las principales siendo el hígado graso asociado al síndrome metabólico, el consumo crónico de alcohol y las hepatitis virales crónicas. Si bien cifras del 2021 (GLOBOCAN) lo ubican tercero dentro de los cánceres digestivos más frecuentes, representa el tercero en mortalidad.

Cifras recientes de la OMS predicen un aumento por sobre el 55% para el año 2040, tanto en incidencia como en mortalidad, aunque lo preocupante es que las cifras de cáncer en Chile pueden estar sub notificadas, ya que es un cáncer raramente diagnosticado mediante biopsia. Entonces, no sería de extrañar que los indicadores reales de hepatocarcinoma sean aún mayores.

Un agravante es que estos pacientes suelen tener daño hepático cró-

nico y la causa de muerte puede estar registrada dentro de enfermedad hepática y no como cáncer. Por lo tanto no solo hay necesidad de mejor la cobertura para los pacientes con hepatocarcinoma, y esperemos que

dentro del futuro conste de garantías GES, sino que también se desarrollen políticas públicas sanitarias para intentar contener esta alarmante predicción.

Ante Juez Partidor MARIO ABURTO MUÑOZ causa V-159-2018, “PINOCHET Y OTRO”, rematará 21 Febrero 2023 17:00 horas en su oficio ubicado Independencia 571 2° piso Of. 8 Linares: Inmueble consistente en los Lotes Uno y Dos de los que se subdividió una casa y sitio ubicada en calle Freire entre Independencia y Maipú de esta ciudad.- Inscrito fojas 1297 número 1940 Registro Propiedad año 1991 y fojas 276 vta. número 474 Registro Propiedad año 2018 ambas Conservador Bienes Raíces Linares.- Rol avalúo 192-32 comuna Linares.- Mínimo posturas $350.000.000.- Todo postor debe rendir caución por valor equivalente 10% mínimo fijado mediante vale vista orden Juez Partidor o depósito cuenta corriente Juez Partidor que deberá efectuarse anticipación mínima 48 horas fecha subasta.- Precio debe pagarse quinto día hábil fecha remate mediante depósito cuenta corriente Juez Partidor.- Demás antecedentes expediente previa cita agendada al celular +56998643261 o solicitados al correo electrónico maburto. abogado@gmail.com

SEGUNDO JUZGADO LETRAS DE LINARES, rematará en modalidad mixta, esto es, a través de medios telemáticos y presenciales, el día 20 Febrero de 2023, a las 12:00 horas, las ACCIONES Y DERECHOS que corresponden al ejecutado, sobre sitio N°3 del proyecto de parcelación Manuel Rodríguez, ubicado en Colbún; inmueble consistente en sitio y casa con una superficie de 6.000 metros cuadrados aproximadamente. Inscrito los referidos derechos a Fs. 1605, N°2601, Registro Propiedad del año 2009, Conservador Bienes Raíces de Linares. Mínimo posturas: $214.595.El valor de la postura de adjudicación se pagará dentro del plazo de 5 días hábiles contados desde la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal, debiendo el adjudicatario acompañar el comprobante de depósito en la causa, dentro del plazo indicado. Los postores interesados en participar de la subasta deberán constituir garantía suficiente a través de vale vista Banco Estado a la orden del Juzgado, por el equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta que se encuentre vigente al semestre en que se verifique el remate. La entrega del vale vista a la orden del Tribunal, atendida su naturaleza, deberá efectuarse en forma personal y presencial junto a un escrito en el que señale sus datos personales, esto es, nombre, cédula de identidad, teléfono y correo electrónico, a más tardar el día viernes anterior a la subasta, entre las 08.30 y las 12.00 horas. Al momento de la entrega deberán adoptarse todas y cada una de las medidas de salud impuestas por la Autoridad Sanitaria. Las presentaciones de garantías que fueren efectuadas luego de la hora y fecha fijada, no serán considerados para el remate ni podrán participar en él. Sólo se remitirán las invitaciones vía correo electrónico o las resoluciones en que consten los link de conexión al remate, a los postores cuyas garantías hayan sido calificadas como suficientes por el Secretario del Tribunal. Por el mero hecho de constituir la garantía de seriedad de oferta para participar de manera Online, se entiende que el oferente ha leído y aceptado las Bases de Remate, así como las condiciones y obligaciones, que rigen la subasta. En el caso de los interesados, que deseen participar de la subasta de manera presencial, deberán concurrir a las dependencias del Tribunal, hall del acceso, a lo menos 10 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de protección e higiene, bajo su responsabilidad, a fin de evitar eventuales brotes de propagación del virus denominado covid-19. Por otra parte, los postores que deseen participar de manera remota, deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate, por videoconferencia, a través de la plataforma digital zoom, mediante el link: https://zoom.us/ j/93873624529?pwd=OTM4WU9lN1JlRGJ6bTJxdG1kRi thQT09, cuyo ID de reunión es: 938 7362 4529, y cuyo código de acceso es: 021336. Todo interesado en participar en la subasta como postor, que lo haga por la aplicación zoom, deberá tener activa su Clave Única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate. Demás antecedentes en el expediente digital del juicio ejecutivo Rol C-1197-2013, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con GONZÁLEZ ZÚÑIGA, JORGE FERNANDO”. HAYDÉE VALDÉS MUÑOZ, SECRETARIA SUBROGANTE.-

10 Domingo 5 de Febrero de 2023 DIARIO EL HERALDO Asesorías Jurídicas Email: rtroncoso181@gmail.com Contacto: +569 45862473 Manuel Rodríguez N° 426 of. 16-LINARES Regularización de títulos de Dominio Ley de Migración Residencia Temporal y Definitiva Posesiones Efectivas Romina Troncoso Saavedra Abogada Asesorías Jurídicas
Cánceres colorrectal y hepático en alza,
R E M A T E

PARRAL: CARABINEROS DETUVO A UN SUJETO POR GENERAR INCENDIO.

Fue a la altura del kilómetro 340 de la Ruta 5 Sur y tras recibir una denuncia, la cual fue canalizada por medio del nivel 133 rural, que Carabineros de Parral detuvo la tarde del viernes, a un sujeto por su presunta responsabilidad en la generación de un incendio de vegetación n el lugar.

Fueron residentes del sector quienes lo habrían visto circulando por la zona, provocando inten-

cionalmente un incendio de pastizales. Debido a ello, Carabineros concurrió al lugar y el individuo, al ver la presencia policial, se dio a la fuga por la Ruta 5 sur en dirección al norte de infantería, procediendo a su detención pocos minutos después en el Km. 337 de la Ruta.

El individuo de iniciales L.D.L.D., de 30 años de nacionalidad haitiana, mantenía elementos

CONAF ENTREGÓ REPORTES DE SITUACIÓN DE INCENDIOS

FORESTALES EN EL MAULE.

utilizados para cometer el delito dentro de una mochila que portaba; quien por instrucción del Fiscal de Turno fue puesto a disposición del Ministerio Público para continuar con las respectivas investigaciones de lo sucedido.

Cabe mencionar, que la sección especializada Labocar Talca, realizará las pericias respectivas ante lo sucedido.

CARABINEROS DEL MAULE RECIBIÓ 20 VEHÍCULOS PARA REFORZAR COMBATE A LA DELINCUENCIA.

La Corporación Nacional Forestal (CONAF), a través de sus plataformas, indicó que hasta las 10:20 horas de ayer, se habían registrado 80 incendios activos y 151 controlados.

Cabe destacar, que se mantenían con Alerta Roja por incendio forestal las regiones de Ñuble y Biobío, La Araucanía; y para las comunas de Cauquenes, Curepto, Longaví y Chanco.

En Cauquenes, el incendio forestal “Trapiche”, abarcaba una superficie de 3.075 hec-

En el bandejón central de la Alameda, frente a la Prefectura de Talca, se realizó la ceremonia de entrega de 20 nuevos vehículos para carabineros de la región, los que se suman a los 44 entregados en noviembre y 12 en diciembre y, que han sido distribuidos a las distintas comunas del Maule, según las necesidades de cada territorio.

Ceremonia que contó con la presencia del Delegado Presidencial Regional, Humberto Aqueveque, y la Jefa de la VII Zona de Carabineros “Maule, General Berta Robles, junto a autoridades regionales y comunales.

Como lo indicó la General Robles en su discurso, la Institución se encuentra trabajando en un proceso de reforma y modernización, con un profundo sentido de trascendencia en virtud de la seguridad y la tranquilidad. Por ese motivo está incorporando nuevos recursos, entre los cuales destacan estos vehículos que contribuirán a incrementar la efectividad de la labor desplegada.

Esta nueva entrega de material logístico, correspondiente a ocho radiopatrullas y 12 furgones fue financiado por el Gobierno Central por un monto de casi 700 millones de pesos y se-

rán distribuidos en 13 comunas de la región: Curicó, Teno, Linares, San Clemente, Maule, Molina, Parral, Cauquenes, Pelarco, Pencahue, Chanco, Pelluhue y Villa Alegre.

Agregando que “esta es la primera etapa de este año 2023, pero claramente sé que vamos a seguir recibiendo vehículos y además que estamos trabajando con el proyecto que nos aprobó el Gobierno Regional el año pasado de 122 vehículos además para toda la región”, puntualizó la Jefa de Zona.

táreas, en condición de combate aún y con recursos en terreno como 1 técnico, 4 brigadas, 1 maquinaria pesada y 1 camión de CONAF. En tanto, el incendio forestal “Paso Hondo”, comprendía 1.900 hectáreas, en combate y con recursos desplegados de 1 puesto de mando, 3 técnicos, 3 brigadas y 1 maquinaria pesada de CONAF.

En Longaví, el incendio forestal “Río Blanco”, se mantenía con una superficie afectada de 380 hectáreas, en condición de combate y con

recursos desplegados de 1 aeronave de observación de CONAF; apoyados por Bomberos de Coelemu; 3 brigadas y 2 helicópteros de Forestal Arauco.

En el Maule Norte, comuna de Curepto, el incendio forestal “El Ajial”, ya presentaba 30 hectáreas afectadas según el reporte de CONAF, en combate y con recursos desplegados de 1 técnico y 2 brigadas de CONAF.

La Región del Maule, en su totalidad, se mantiene en Alerta Amarilla.

LINARES: UN DETENIDO EN NUEVO ROBO A ARMERÍA “MATÍAS”.

Fue poco antes de la medianoche del viernes, que se activó un operativo de Carabineros en pleno centro de Linares, tras conocer del nuevo robo perpetrado por delincuentes a la Armería “Matías”, ubicada en la esquina de calles Maipú con Yumbel.

Según los antecedentes recabados por efectivos de la policía uniformada que llegaron al lugar, se activó la alarma del recinto por el ingreso al local cerrado de 3 su-

jetos, los cuales accedieron al interior tras abrir un forado en el techo, dándose luego a la fuga.

A raíz de esta denuncia, Carabineros desplegó patrullajes preventivos por el sector, encontrando a uno de los presuntos responsables del delito, el cual se mantenía oculto en un entretecho de una verdulería ubicada en las proximidades, por el costado de calle Yumbel.

Producto de la activación del sistema de

alarma, los sujetos no alcanzaron a sustraer armamento ni municiones, según constatación en momentos posteriores al hecho.

Caber recordar que fue en diciembre de 2022, cuando en 2 días consecutivos, la Armería Matías fue blanco de un par de “alunizajes”, donde desconocidos sustrajeron armas y municiones, tema aún en materia de investigación con un solo detenido.

11 Domingo 5 de Febrero de 2023 DIARIO EL HERALDO

Premiación AFAL en Linares se realizó sin autoridades

Quizás porque no es año de elecciones

Después de dos años debido a la Pandemia, se realizo la ceremonia donde la AFAL, entrego las Copas, Medallas y Galvanos a los mejores de la temporada 2022. En la oportunidad también hubo distinciones

especiales uno de ellas para el ex tesorero Pedro Pablo Norambuena y dos homenajes póstumos para recordar el trabajo realizado por Humberto Monsalve Leiva y el maestro Eduardo Méndez Parada.

Lo que llamo la atención a los asistentes fue la nula presencia de las autoridades comunales. Aunque se tenía conocimiento que el alcalde Mario Meza Vásquez, estaba en la ciudad de Talca, junto al concejal

Cristian González Monsalve, en la presentación de Deportes Linares, pero que paso con el resto de los concejales que fueron invitados, pero que no llegaron. Algunos comentaban que se notaba que no era año de

elecciones. En las próximas ediciones les contaremos algo mas de la ceremonia de premiación. Ahora les invitamos a compartir algunas de las imágenes captadas en la ceremonia a los mejores que se des-

tacaron en la temporada anterior de la Asociación que preside Joel Fuentes. Gerardo Dominguez A Redactor

12 Domingo 5 de Febrero de 2023 DIARIO EL HERALDO
En Familia

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.